Este libro de Biología y Geología esta dedicado a los alumnos de 1º de Bachillerato, su contenido esta dividido en seis bloques temáticos: El universo y la tierra, Dinámica y evolución de la litosfera, Origen y uniformidad de los seres vivos, Evolución y diversificación de los seres vivos, Mantenimiento de la vida y Perpetuación de la vida.
Manteniendo la vocación de ciencia biomédica fundamental y su aplicación a las ciencias de la salud, Velázquez. Farmacología básica y clínica, 19a ed. es, desde hace más de 80 años, un libro de texto imprescindible de la farmacología humana en español. En las sucesivas ediciones de la obra se han ido incorporando las novedades farmacológicas y terapéuticas, fruto de las investigaciones relacionadas con la farmacología y ciencias afines, hasta llegar a la presente edición, de la que destacan las siguientes características: Nueva maquetación y diseño gráfico que dotan a la obra de un mayor atractivo visual, con nuevas ilustraciones, esquemas y resúmenes. Actualización y puesta al día de la farmacología básica, nuevas dianas farmacológicas y nuevos grupos de fármacos. Desarrollo de aspectos relacionados con farmacología clínica, farmacoeconomía, evaluación del uso del medicamento, seguridad, investigación y regulaciones internacionales sobre nuevos fármacos. Incorporación de nuevos capítulos sobre farmacología molecular, terapia génica y terapias avanzadas, fármacos biológicos y biosimilares y farmacología dermatológica y oftalmológica. Sitio web complementario que incluye un banco de preguntas de autoevaluación, así como la descripción y resolución de casos clínicos e información sobre accesos a bases de información sobre medicamentos. Velázquez. Farmacología básica y clínica, 19a ed. está dirigido a estudiantes de grado de disciplinas biomédicas y como libro de consulta, a profesionales de ciencias de la salud.
Con la presente publicación se pretende iniciar en el aprendizaje de la contabilidad a aquellas personas que deseen adentrarse en el conocimiento de los fundamentos de la contabilidad empresarial y en el análisis contable que habitualmente se realiza en las empresas. Esta obra se ha estructurado de la siguiente forma: En primer lugar, se aborda el estudio del ámbito y alcance de la contabilidad financiera empresarial y la metodología seguida por esta disciplina, así como las obligaciones que en materia contable tienen las empresas españolas. En segundo lugar, con el fin de adquirir una panorámica general de la incidencia del resultado en el patrimonio empresarial y de los pasos que las empresas siguen en la realización de su contabilidad en todos los ejercicios económicos, desde su inicio hasta el cierre, se estudia el cálculo del resultado y el ciclo contable. Se prosigue con el análisis de las partidas correspondientes al inmovilizado y arrendamientos, analizando las operaciones que normalmente realizan las empresas con estas clases de elementos y sus efectos. El estudio de las referidas transacciones indujo a la inclusión y a la consideración, en la tercera parte del manual, del análisis del Impuesto sobre el Valor Añadido. La cuarta parte, instrumentos financieros, se dedica al análisis de los activos y pasivos financieros. Acto seguido, nos centramos en el patrimonio neto y a continuación se estudian cuestiones de suma importancia en la elaboración y formulación de las cuentas anuales, como son la problemática contable inherente a la moneda extranjera, las provisiones y contingencias, y el impuesto sobre beneficios, para finalizar con la evaluación de las cuentas anuales. Los temas se han organizado de menor a mayor dificultad,introduciendo así, de manera paulatina, conceptos cada vez más complejos, con objeto de facilitar la comprensión y aprendizaje de los mismos. Para tal fin se detallan, al comienzo de cada Unidad, los objetivos fundamentales de aprendizaje junto con las explicaciones de varios casos ilustrativos, breves y resueltos. Índice: Presentación PARTE I. Nociones fundamentales sobre el concepto de contabilidad y su aplicación en el ámbito de la empresa Unidad 1. Contabilidad y método contable Unidad 2. Obligaciones en materia contable de las empresas españolas PARTE II. Cálculo del resultado y ciclo contable Unidad 3. Compras y gastos Unidad 4. Ventas e ingresos Unidad 5. Aplicación del principio de devengo Unidad 6. El resultado del ejercicio Unidad 7. El ciclo contable PARTE III. Inmovilizado y arrendamientos. Existencias e IVA Unidad 8. Inmovilizado material. Inversiones inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta Unidad 9. Inmovilizado intangible Unidad 10. Arrendamientos Unidad 11. El Impuesto sobre el Valor Añadido Unidad 12. Existencias PARTE IV. Instrumentos financieros Unidad 13. Instrumentos financieros: activos financieros Unidad 14. Instrumentos financieros: pasivos financieros PARTE V. Patrimonio neto Unidad 15. Instrumentos de patrimonio propio Unidad 16. Subvenciones, donaciones y legados PARTE VI. Otras operaciones con incidencia en la formulación de las cuentas anuales Unidad 17. Provisiones y contingencias Unidad 18. Moneda extranjera Unidad 19. Impuesto sobre beneficios Unidad 20. Las cuentas anuales de la empresa Índice
El objetivo de este Practicum es aportar una visión completa del ámbito de gestión de recursos humanos y de equipos de personas, ofreciendo las herramientas y criterios necesarios para profesionales vinculados con dicha actividad. Desde una perspectiva global y funcional, su contenido se estructura en tres áreas diferenciadas: una primera área general que introduce el concepto de empresa, con sus vicisitudes estratégicas y organizativas, y una visión general de los recursos humanos; una segunda sobre la gestión de personas, tratando las técnicas y habilidades sobre la definición de posiciones, la selección de personal, el factor humano en la producción, el desarrollo profesional y la empleabilidad; y por último, un área de relaciones de trabajo, enfocada principalmente en cuestiones legales, tanto laborales y fiscales, referentes a relaciones laborales individuales, compensación y beneficios, vicisitudes del contrato de trabajo, relaciones laborales colectivas, administración laboral e inspección de trabajo, seguridad social y prevención de riesgos laborales. Elaborada por profesionales en la gestión de recursos humanos y la asesoría jurídica y laboral, ofrece respuestas rápidas, con un sistema sencillo y eficaz de búsqueda y un enfoque eminentemente práctico mediante la inclusión de distintos tipos de contenidos actualizados conforme a las últimas novedades en el ámbito de gestión de recursos humanos: comentarios y explicaciones de expertos profesionales, referencias legislativas, reseñas de doctrina y de jurisprudencia, casos prácticos y ejemplos y formularios.
El Diccionario biográfico del socialismo histórico navarro, es una obra emprendida en 2007 por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Pública de Navarra Ángel García-Sanz Marcotegui con el objetivo de recuperar para la memoria las personas que han formado parte del movimiento socialista en Navarra. El trabajo, desde el punto de vista cronológico, traza la trayectoria vital de aquellos militantes que tuvieron alguna actividad política o sindical antes de la guerra civil de 1936-1939. Pensado en varios volúmenes y, una vez completada la obra, recogerá la trayectoria de un elenco de socialistas que se acercará a los seiscientos. En este tercer tomo, realizado con la colaboración de Ana María González Gil, se han incluido los principales líderes socialistas que corresponden a las letras I, J y L.
El objetivo de este Practicum es aportar una visión completa del ámbito de gestión de recursos humanos y de equipos de personas, ofreciendo las herramientas y criterios necesarios para profesionales vinculados con dicha actividad. Desde una perspectiva global y funcional, su contenido se estructura en tres áreas diferenciadas: una primera área general que introduce el concepto de empresa, con sus vicisitudes estratégicas y organizativas, y una visión general de los recursos humanos; una segunda sobre la gestión de personas, tratando las técnicas y habilidades sobre la definición de posiciones, la selección de personal, el factor humano en la producción, el desarrollo profesional y la empleabilidad; y por último, un área de relaciones de trabajo, enfocada principalmente en cuestiones legales, tanto laborales y fiscales, referentes a relaciones laborales individuales, compensación y beneficios, vicisitudes del contrato de trabajo, relaciones laborales colectivas, administración laboral e inspección de trabajo, seguridad social y prevención de riesgos laborales. Elaborada por profesionales en la gestión de recursos humanos y la asesoría jurídica y laboral, ofrece respuestas rápidas, con un sistema sencillo y eficaz de búsqueda y un enfoque eminentemente práctico mediante la inclusión de distintos tipos de contenidos actualizados conforme a las últimas novedades en el ámbito de gestión de recursos humanos: comentarios y explicaciones de expertos profesionales, referencias legislativas, reseñas de doctrina y de jurisprudencia, casos prácticos y ejemplos y formularios.
Practicum Procesal Laboral, es una de las obras de la colección Practicum creada con el objetivo de ayudar y facilitar la labor cotidiana del asesor jurídico, proporcionándole información jurídica y práctica actualizada sobre las cuestiones más relevantes que se generan, en este caso, en la práctica procesal ante los Juzgados y Tribunales de lo Social. Esta obra que se ha realizado siguiendo el esquema de la LRJS, analiza jurídicamente las cuestiones procesales más relevantes que se plantean los operadores jurídicos en aplicación de la normativa procesal laboral: ¿Qué acciones pueden acumularse en materia de Seguridad Social?, ¿Cómo y cuándo debe proponerse y practicarse la prueba?, ¿Qué efectos han tenido las últimas reformas laborales en los distintos procedimientos de despido?, ¿Cómo opera el límite cuantitativo de 3.000 en el recurso de suplicación?, ¿Cuándo debe solicitarse la ejecución provisional de las sentencias de despido?, son sólo un ejemplo de las distintas materias que se abordan. Las respuestas a las cuestiones planteadas se han realizado de forma sistemática abordando las especificidades del proceso laboral respecto a otros órdenes jurisdiccionales, a partir del análisis de la normativa, la jurisprudencia y doctrina en suplicación más reciente, y la propia experiencia de los autores en Juzgados y Tribunales.
El escritor neoyorquino Washington Irving pasó varios meses en la ciudad de Granada, en el año l829, alojado en el palacio de la Alhambra. En aquella época el grandioso monumento árabe, hoy vigilado y protegido, estaba habitado por una variedad de personajes populares con los que Irving convivió e hizo amistad. Los relatos y tradiciones que escuchó de ellos, junto a otros diversos materiales y a una intensa inspiración romántica, le sirvieron de base para escribir sus Cuentos de la Alhambra. Tiene dicha obra elementos de libro de viajes, de anecdotario, de diario personal, de descripción costumbrista e histórica, pero hay sobre todo siete leyendas en las que la magia y la imaginación brillan con especial esplendor y que constituyen lo que pudiéramos llamar el «corazón fantástico» del libro. Son narraciones llenas de aventuras, emoción, misterio y humor, donde se entrecruzan la ilusión y la realidad, lo maravilloso y lo cotidiano, el presente y el pasado. A través de ellas penetramos en fabulosos salones encantados o nos unimos al corro de los que cuentan cuentos de miedo alrededor de la hoguera, asistimos al baile de los vecinos en el valle del Darro o contemplamos a la fantasmagórica corte de Boabdil hechizada bajo la montaña, conocemos al soberbio monarca legendario y al alcalde ruin y avaricioso, al poderoso mago y al humilde jardinero, a la doncella ingenua y a la cautiva cristiana embrujada. El escenario principal de la acción es siempre el conjunto de la Alhambra, a cuya belleza única se añade además la fascinación de convertirse aquí en un universo de tesoros ocultos por secretos sortilegios, de espíritus que surgen de las fuentes a medianoche, de fantasmas de princesas enamoradas que lloran su desventura en las torres bañadas por la luna, de soldados espectrales que montan guardia siglo tras siglo, o de monstruos como el caballo sin cabeza que se lanza a una galopada infernal al dar las doce de la noche en las tenebrosas arboledas. Esos siete cuentos, sin duda los más atractivos para el joven lector, son los que hemos seleccionado en este libro. La adaptación literaria aligera el texto, con la finalidad de hacerlo más accesible al público a quien va dirigido, pero pone buen cuidado en respetar todo lo posible el estilo y conservar la mayoría de los matices que le dan su particular riqueza y personalidad. Como frutos de un trabajo de equipo, dibujos y fotografías se complementan con la escritura para realzar los momentos fundamentales de cada una de las historias, en los lugares concretos en que las concibió Washington Irving, las vivieron sus personajes y las recreamos hoy nosotros, afortunados lectores.
La Aventura de las Matemáticas 5 es un cuaderno que está dividido en cuatro unidades temáticas: Polinomios y ecuaciones, Medidaqs de tiempo y ángulos, Teorema de Pitágoras y Semejanza. Cada unidad comienza con un apartado llamado "Lo que debes saber", en el que te ofrecemos una síntesis de los contenidos teóricos que necesitas comprender para realizar los ejercicios.