Resultados de la búsqueda para: La Habana





LA HABANA
“Quien no vea la Cuba profunda, la Cuba real y verdadera que hay en la obra de Lezama, tendrá suficiente, me parece, con la lectura de estas páginas sobre el ser y el existir de La Habana.” GASTÓN BAQUERO “Estas páginas de Lezama Lima corroboran magníficamente cómo el reino de su poesía, de las eras imaginarias y de la posibilidad infinita, caminaron siempre y firmes, sin utopías evasivas o ingenuas, de la mano de José Martí, por la realidad cubana. Tras cotejar, ordenar, analizar y comentar estos artículos, puede ofrecerse un balance donde la invitación a leer La Habana es gratitud y desafío.” JOSÉ PRATS SARIOL José Lezama Lima (La Habana 1910-1976) es universalmente conocido por su obra poética, magisterio que se extiende a la narración y el ensayo. Su novela Paradiso (1966) es referencia obligada de la literatura del siglo XX en lengua española. Como Dublín para Joyce, Buenos Aires para Marechal y Montevideo para Benedetti, La Habana –“esta ciudad se va desarrollando en el oleaje de sus inmensas y orgullosas súmulas– es para Lezama Lima el eje orbital de sus sueños y sus pesadillas.

NOCTURNO DE LA HABANA
El primer libro que analiza en profundidad el fenómeno de la mafia en Cuba. En Nocturno de La Habana, T.J. English nos ofrece un relato fascinante sobre el crimen organizado, la corrupción política, la bulliciosa vida nocturna, la revolución y el conflicto internacional en que se entretejen las historias de la mafia y la revolución cubana que terminará con ella. En la década de los cincuenta, mientras el pueblo cubano se encuentra sometido a un régimen represivo y violento, los jefes mafiosos Meyer Lansky y Lucky Luciano fijaron sus ojos en Cuba. Para ellos era un sueño dorado, la última esperanza para la mafia tras la bonanza de la Ley Seca. Lansky, el mafioso judío, ganó la partida y se hizo con el control de la isla tras haber cultivado estrechos lazos con el dictador Fulgencio Batista. En poco tiempo y con el corrupto gobierno en el bolsillo, Lansky y sus hombres se hicieron con los mayores hoteles y casinos de la ciudad, convirtiéndola en un centro de turismo sin precedentes: las fiestas más lujosas, los famosos de más relumbrón, las mujeres más hermosas, juegos de azar y apuestas sin límite. Pero no contaban con la llegada de Fidel Castro y Ernesto Guevara, empeñados en derrocar al gobierno corrupto y sus aliados extranjeros en una épica batalla que English capta en toda su belleza, gloria y decadencia. Reseñas:«Por fin, el libro definitivo sobre los años dorados de la Mafia en Cuba.»Sam Giancana «Dedicado a los fans de El Padrino II, pero con giros que ni siquiera ellos pueden prever.»Kirkus Reviews

LA DEMANDA TURÍSTICA HACIA LA HABANA . IMPLEMENTACIÓN ADAPTADA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ASTURIAS
La creación de un Sistema de Información Turística supone el desarrollo de una herramienta que obtenga información correcta, particular y completa de la situación del turismo en un espacio socioeconómico determinado y debe orientar sus objetivos con una finalidad y prospección investigadora que mejore el conocimiento del sector, de forma que la información proporcionada sirva de apoyo a la planificación y mejora del turismo. Un modelo de referencia es el Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) que desde 1997 lleva realizando estudios y estadísticas de turismo en el Principado de Asturias. Con este aval científico y práctico, los creadores formularon, junto a la Universidad de La Habana, el proyecto que podría llegar a ser un sistema similar en La Habana, denominado Sistema de Información Turística para la ciudad de La Habana (SITCHA). Este proyecto se puso en marcha en el año 2005 y funcionó con el mismo instrumento de recogida de información durante cuatro años (hasta 2008). Al cuestionario se le hicieron algunas modificaciones en 2009, que se mencionan también, pero de modo independiente para posibilitar la coherencia en las comparaciones que valen para la etapa 2005-2008. El objetivo de este libro es presentar los resultados alcanzados en esta etapa de trabajo que abarcan desde los fundamentos teóricos hasta los resultados, logros, problemas y perspectivas de la investigación.