Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Rafael Gómez




El autor estudia los condicionantes que establece el Derecho originario de la Unión Europea y, en concreto, las libertades comunitarias, en la prevención del fraude y la evasión fiscal a través de las denominadas "cláusulas anti-abuso específicas". Partiendo del carácter restrictivo de estas cláusulas, se analiza el estado de la jurisprudencia relativa a los principios de no-discriminación y no-restricción, así como los motivos de interés general que permiten determinar, según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que una diferencia de trato es admisible. La terminología empleada por el Tribunal en su jurisprudencia es objeto de una sistematización crítica. Dado que las medidas anti-elusión sólo son tolerables cuando se dirigen contra operaciones no protegidas por las libertades comunitarias, se estudian el contenido y objetivos de la libertad de establecimiento y la libre circulación de capitales, para deducir un concepto de abuso de las mismas. Sobre este concepto, y a la luz del principio de proporcionalidad como condicionante de la formulación y la aplicación de la normativa interna, se valoran diversas cláusulas anti-abuso específicas españolas. Asimismo, se analizan los condicionantes procedimentales y procesales derivados de la doctrina del Tribunal de Justicia relativa al abuso del Derecho. Extracto índice: 1. Introducción. La función de las cláusulas anti-abuso específicas en la fiscalidad internacional 2. Las cláusulas anti-abuso en el contexto de la tensión entre interés fiscal y mercado común 3. Contenido esencial y abuso de las libertades comunitarias 4. El principio de proporcionalidad en las medidas anti-abuso 5. Conclusiones Bibliografía Jurisprudencia analizada
La colección Corral de comedias, nacida de la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha con el Festival de Almagro y las entidades que constituyen su patronato, se propone ofrecer al público ediciones, estudios y bibliografías sobre el teatro español del Siglo de Oro. Este título recoge las Actas de las II Jornadas de teatro clásico celebradas en Toledo los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2003. Más de una veintena de aportaciones de otros tantos especialistas investigadores pertenecientes a las universidades de Castilla-La Mancha, Barcelona, Murcia, Valladolid, Sevilla, Navarra, León, Vic, Palermo, Milán, Complutense, Granada, etcétera.




El programa de estimulación cognitiva Ágilmente permite una actividad mental diaria, entretenida y variada. Cada cuaderno se ha ideado para completarse en una semana. La dificultad de las actividades varía en cada uno, y no existe un orden entre los mismos. Los ejercicios abarcan áreas de lenguaje, memoria, pensamiento abstracto, atención y concentración, etc. Recomendaciones para la utilización en casa: Trabaje diariamente de lunes a viernes. Realice los ejercicios en un lugar tranquilo que le permita concentrarse y, si es posible, por la mañana. Complete únicamente los que le correspondan a cada día.Trate de realizar todos los ejercicios sin saltarse ninguno.La dificultad es variada, pero todas las actividades requieren de su concentración. ¡Tómese su tiempo!Los materiales necesarios para la realización de los ejercicios son bolígrafo o lápiz, lápices de colores y una goma.Se incluye un solucionario para comprobar el avance en cada área (aunque el trabajo puede hacerse solo, pregunte a su familia si tiene alguna duda).