El Acueducto de Segovia es un acueducto romano que llevaba agua a la ciudad de Segovia hasta 1973.​ Su data de principios del siglo ii d. C., a finales del reinado del Trajano o principios del de Adriano. La parte más visible, y por lo tanto famosa, es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo, en la ciudad.

El acueducto de Segovia conduce las aguas del de la Fuenfría, situado en la sierra cercana a 17 de la ciudad, en un paraje denominado La Acebeda. Recorre más de 15 km antes de llegar a la ciudad. El agua se recoge primeramente en una cisterna conocida con el nombre de El Caserón, para ser conducida a por un canal de sillares hasta una segunda torre (llamada Casa de Aguas), donde se decanta y desarena, para su camino. Después recorre 813 m (con una de un 1 %)​ hasta lo alto del Postigo (el espolón rocoso sobre el que se asentaba la ciudad en torno al Alcázar). Antes, en la plaza de Día Sanz, hace un brusco giro y se dirige hacia la plaza del Azoguejo, donde salva la con una arquería, que presenta todo el del monumento. En la parte más elevada mide 28 m (con cerca de 6 m de ) y tiene dos órdenes de arcos sobre pilares. En total, tiene 167 arcos.