Origen etimológico de la palabra ADIÓS

los padres de un colega cubano. Era la primera vez que salían de Cuba. Impresionaba la majestuosidad de su . Al despedirnos intercambiamos saludos: – Adiós – les dije.
– Salud- me contestaron.

Adiós viene etimológicamente de a la buena de Dios, que pasó a ser a la de Dios y por último a – Dios.

Sigue en Leer más…

Dios te guarde hasta volverte a ver;

Cuidete su amor divino,

Guíete por su camino;

Dios te guarde hasta volverte a ver.

Siempre fiel, sus huellas,

Sirve a Cristo con amor y fe;

Fervoroso, firme, sufrido,

Dios te guarde hasta volverte a ver.

Dios te guarde hasta volverte a ver;

De sus alas al abrigo

No te venza el enemigo;

Dios te guarde hasta volverte a ver.

Dios te guarde hasta volverte a ver;

De los males de esta vida

te es ofrecida;

Dios te guarde hasta volverte a ver.

Dios te guarde hasta volverte a ver;

De amor la bella bandera

Te cobije por doquiera;

Dios te guarde hasta volverte a ver.

El autor de este himno de popularidad mundial, dice que fue escrito en 1883 simplemente como un Cristiano “adiós”, que no fue solicitado por nadie ni escrito para alguna , sino que simplemente fue compuesto sobre la base del significado etimológico de la palabra «adiós» en inglés: “good-bye”, que es “God be with you”, «Dios esté contigo», que es tal y como aparece en inglés lo que se ha traducido por «Dios te guarde».

Es que el himno debe mucho de su uso a la tonalidad del Sr. Tomer, con la que siempre se canta, y es por ello de gran interés saber que, cuando el himno fue escrito, el Dr. Rankin envió una copia del primer verso a dos diferentes compositores, uno muy conocido, y el otro desconocido y aun no un músico competente, con la de que presentaran una para el himno.

Cuando estas, y el Dr. Rankin las examinó, seleccionó la melodía del desconocido, la mostró al organista de su iglesia, que sugirió uno o dos arreglos, hizo que se cantara en uno de sus cultos, y adoptó la melodía para su himno, en unión de la cual ha probado ser de inmenso valor. El Sr. Tomer era maestro de escuela, cuando escribió la tonada a petición del Dr. Rankin.