Arquitectura: ejercicio profesional



101 COSAS QUE APRENDÍ EN LA ESCUELA DE ARQUITECTURA (FREDERICK, MATTHEW)
Éste es un libro que los estudiantes de arquitectura querrán tener en su habitación de estudio y en sus mochilas. También es un libro que querrán mantener alejado de los profesores, ya que expresa en un lenguaje claro y sencillo algunas cosas que en clase suelen parecer confusas y extrañas. Estas concisas 101 lecciones de diseño, dibujo y presentación –desde el básico «Cómo dibujar una línea» hasta la complejidad de la teoría del color– constituyen sin duda un necesario y fundamental libro de texto para introducirse en la arquitectura, llevando al terreno de lo concreto lo que a menudo se presenta en la carrera de manera vaga o indeterminada.

SALTO AL BIM . ESTRATEGIAS BIM DE CALIDAD PARA EMPRESAS PUNTERAS DEL SECTOR AEC (SANTAMARÍA GALLARDO, LUISA / HERNÁNDEZ GUADALUPE, JAVIER)
Las empresas punteras del sector AEC se están percatando del poder disruptivo de las nuevas tecnologías BIM y sus potenciales. Para hacer frente a esta nueva revolución digital del sector de la construcción, este libro presenta un compendio de claves y pautas que nos introducirán de lleno en las nuevas mecánicas de gestión relacionadas con las tecnologías de la información, el Internet de las Cosas y el Big Data. Siempre intentando enfocarlo desde el punto de vista más práctico, en estas páginas desarrollamos el concepto de gestión BIM hasta sus últimas consecuencias, haciendo hincapié en la necesidad de reestructurar nuestras empresas para acceder a nuevos mercados y satisfacer las nuevas necesidades de los clientes. Aparte de las claras implicaciones que tendrán estos cambios en los métodos de planificación y la legislación aplicable, veremos lo importante que será gestionar de forma activa los recursos humanos, con sus nuevas habilidades y competencias. Entenderemos por qué saber capitalizar la creatividad mediante una buena filosofía colaborativa será esencial en nuestros equipos. Este libro reúne estrategias que nos ayudarán a asegurar un buen retorno de la inversión en entornos BIM de gran complejidad, centrándonos en organizar, gestionar y coordinar estándares productivos y de calidad. Si conseguimos confeccionar equipos con buen nivel de experiencia y cohesión e integramos los estándares BIM con disciplina, lograremos automatizar no sólo los trabajos sino también las ganancias de nuestra empresa. Para complementar los contenidos de este volumen, hemos creado la esta web, Saltoalbim.com. Aquí podemos visualizar la estructura del libro, así como ejemplos e información gráfica que nos ayudarán a visualizar de forma clara la datos relevantes del campo del Building Information Modeling. Entre otros medios, puede descargar una muestra desde Amazon.es, Amazon.com, o desde la extensión de la web adecuada a su zona.

APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE LA EDIFICACIÓN . UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA A SUS RESPONSABILIDADES (CUENCA LÓPEZ, LUIS JAVIER)
Estamos convencidos que la tarea más importante que habría que acometer para dar solución al sector de la edificación, especialmente en una época de crisis severa, es comenzar a entenderlo como cualquier otro sector industrial manufacturero que produce bienes inmuebles destinados a la edificación, por lo que la tarea más urgente es conseguir su industrialización para mejorar su calidad, el precio de los productos edificatorios, la seguridad y salud laboral minimizando su excesiva siniestralidad y la mejora de la relación calidad/precio. Es decir para tratar de conducirlo a la Excelencia, dentro de la cual podemos incluir el problema de las responsabilidades de los Aparejadores que nos preocupan muy especialmente. La industrialización efectiva de la edificación debería conllevar un nuevo enfoque de esas responsabilidades de forma que se pareciera a lo que ocurre en otros sectores industriales… Con este libro lo que pretendemos es que los distintos agentes, en especial los técnicos, se conciencien del problema y ponga al servicio de su solución sus mentes acostumbradas a resolver los problemas complejos que, con frecuencia, se les presentan en el ejercicio habitual de su profesión. No cabe duda alguna de que se trata de una tarea muy difícil, pero creo que todos los técnicos estarán de acuerdo en que en el sector de la edificación sobran leyes y faltan soluciones técnicas inteligentes y prácticas, destinadas a que resuelvan realmente los problemas, no a que los compliquen o para que sirvan de plataforma a los teóricos para realizar tareas de lucimiento doctrinal, absolutamente teóricas y que, en ocasiones, complican más que resuelven… El lector tiene delante un libro sobre la profesión de Aparejador que, a pesar de lo que algunos piensen, ha sido y es una de las más importantes en el sector de la edificación desde que tenemos noticias históricas de ella