Botánica y ciencias de las plantas



SETAS DE LA PINÍNSULA IBÉRICA E ISLAS BALEARES . …BALEARES (ESTEVE-RAVENTÓS, FERNANDO/LLISTOSELLA, JAUME/ORTEGA, ANTONIO)
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares es una guía de campo completa y especializada que, de forma clara y amena, nos introduce en el mundo de las setas. Ilustrada con fotografías y dibujos de gran calidad, enumera las especies con sus nombres científicos y comunes para una correcta y rápida identificación. Apta para su utilización a pie de monte, esta guía hará las delicias tanto de micólogos como de aficionados. Con un vocabulario sencillo, menos técnico y más accesible que los que manejan otras publicaciones especializadas, esta guía ofrece un capítulo inicial que nos introduce de lleno en el mundo de las setas: su morfología, historia y función cultural. Cada especie viene acompañada con una fotografía a todo color, para facilitar su reconocimiento, así como, de una ficha técnica que permite, de una sola hojeada, conocer sus nombres europeos, localización

PLANTAS MEDICINALES.NUEVA GENERACION . NUEVA GENERACION DE GUIAS DE CAMPO (HENSEL, W.)
Guía de identificación de más de 350 especies de plantas medicinales de toda Europa. Con una ficha de cada planta que incluye: una fotografía grande de toda la planta o una parte importante de ella; el nombre en castellano, el nombre científico, la familia a la que pertenece y los nombres vulgares, cuando los hay, en catalán, euskera, gallego, portugués, francés, italiano, inglés y alemán; la altura; los meses de floración; el hábitat; el recuadro Consejo de salud con recetas y usos de ungüentos, tinturas e infusiones; detalles de partes de la planta que son importantes para su identificación; muestra de una flor con sus características más importantes; clave de colores: cada uno de los cinco grupos principales está indicado con el color característico de cada flor; símbolo, los dibujos esquemáticos de cada flor facilitan la subdivisión dentro de los colores.

EL CAMPO (BELLIN, PIERRE-GILLES / DUBOIS, PHILIPPE)
Todo amante de la naturaleza sueña con ser guiado en sus paseos para comprender y reconocer mejor lo que le rodea. Tal es el objetivo de estas guías, concebidas por expertos dispuestos a compartir sus experiencias y sus años de observación. Sus consejos, trucos y argucias permitirán al neófito no seguir paseando a ciegas sin preparar sus salidas con cuidado. El naturalista aficionado se inicia en todos los aspectos del entorno, gracias a un estudio temático que le anima a fijar un objeto preciso de observación (de la fauna o de la flora) por cada una de las salidas. Unas fichas de identificación de las especies vegetales y animales más corrientes y fáciles de observar le ayudarán a afinar la mirada. Y como en todos anida un espíritu de recolector, un especialista en plantas medicinales ofrece una ramillete de recetas sencillas e inofensivas para cuidarse y disfrutar.

HISTORIA DE LAS PLANTAS EN EL MUNDO ANTIGUO (SEGURA MUNGUÍA, SANTIAGO/TORRES RIPA, JAVIER)
Desde los orígenes de la Humanidad las plantas han tenido un notable protagonismo en el desarrollo cultural de los pueblos. Los textos sobre plantas de Teofrasto, Dioscórides, Virgilio, Ovidio y Plinio el Viejo, entre muchos otros, han llegado a nosotros demostrando su trascendencia documental para la investigación botánica y médica. Sin embargo, esas obras guardaban otros valores culturales y estéticos poco difundidos hasta ahora. Este libro pretende abrir ese espacio y centrar su mirada en los aspectos más simbólicos de las plantas en el mundo antiguo de Egipto, Grecia y Roma, así como en sus referencias en la Biblia.

SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE EUROPA . LA GUÍA DE CAMPO MÁS AMPLIA DE EUROPA (GARCÍA BLANCO AURELIO / SÁNCHEZ RODRÍGUEZ JUAN ANTONIO)
Everest lanza la guía de campo más completa, moderna y actualizada sobre las especies de setas que se pueden encontrar en España y en el resto del continente. Contiene más de 1400 especies descritas, fotografiadas y analizadas por dos reputados y expertos micológicos. Contiene fichas sencillas y breves al alcance de todo tipo de público, dibujos explicativos de los diferentes tipos de hongos y un amplio glosario de términos para la perfecta comprensión de la materia.

GRAMÍNIES . CONÈIXER-LES I DISTINGIR-LES (MITJANS, MONTSERRAT)
Teniu a les mans un llibre insòlit que pretén obrirvos la porta a la descoberta de les herbes que omplen els prats de les muntanyes i els marges dels boscos, les vores dels camins, però també les esquerdes del paviment dels carrers i els sots dels arbres de les ciutats. Les gramínies són les plantes més nombroses de la Terra i les més cultivades per al consum humà i del bestiar. Omplen tot l'espai que poden i les trobes tant a la sorra de la platja com als cims més alts. Per això, aquest llibre, clar, ben estructurat i amb bones fotografies t'ajudarà, i molt, a saber saludar cada herba pel seu nom. Les gramínies! Sempre cap al final dels textos de botànica, sempre a l'inici de tot camí.

MALES HERBES . GUIA PER CONÈIXER LA VEGETACIÓ ARVENSE I RUDERAL (PASCUAL, RAMÓN)
La col·lecció PHYSIS es caracteritza per posar a l'abast de les persones un bon coneixement del món natural, del medi que ens envolta. L'originalitat en el tractament d'aquests temes és ben clar en els llibres publicats, Primera guia del boletaire, Rapinyaires a Catalunya i Gramínies, i ara aquest llibre insòlit, Males herbes, en el qual l'autor ens convida a la descoberta d'aquesta vegetació tan menystinguda i a la vegada tan propera. Tal com es pot llegir en el pròleg, "aquest llibre ens ajudarà a tots a situar les males herbes en el lloc que els correspon i a saber interpretar les seves virtuts i la seva capacitat d'adaptació i supervivència i que, tal com diu l'autor, són un esclat de vida entremig de les ezquerdees del paviment dels carrers".

LAS PALMERAS . JARDIN BOTÁNICO DE LA UNIVERSITAT DE VALENCIA (PLUMED SANCHO, JOSÉ / COSTA, MANUEL)
«Las Palmeras» es un libro magníficamente documentado y elaborado por los especialistas José Plumed y Manuel Costa, que recoge los 39 géneros de palmeras representados en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia. Un museo vivo dedicado a la conservación de las plantas que refleja la gran biodiversidad de especies vegetales que podemos encontrar en nuestro planeta. Con esta obra el Botánico inicia una serie de monografías botánicas que estarán dedicadas a las diversas colecciones que acoge, comenzando por la gran familia 'Arecaceae' que reúne a las casi 3.000 especies de palmeras que existen en la actualidad. Con su porte leñoso de estípite generalmente no ramificado y con hojas reunidas en la parte superior, éste gran grupo de monocotiledóneas presenta unas características inconfundibles que se abordarán a lo largo del libro.

PLANTAS SILVESTRES E INFUSIONES CURATIVAS (TOMANOVÁ, ELISKA)
Esta obra ofrece un extenso y riguroso catálogo de plantas silvestres, con descripciones detalladas e ilustraciones para aprender a reconocer cada una de las especies. Además, incluye un apartado dedicado en exclusiva a las aplicaciones medicinales de las plantas a través de infusiones y tisanas, haciéndose eco de una tradición milenaria avalada por la cienciamoderna. Una interesante introducción a la evolución, morfología, clasificación y hábitats, así como un amplio glosario de términos, completan esta obra, que hará disfrutar con su lectura a todo amante de las plantas.

LA MEMORIA SECRETA DE LAS HOJAS . UNA HISTORIA DE ÁRBOLES, CIENCIA Y AMOR (JAHREN, HOPE)
La memoria secreta de las hojas no es solo un libro, es el fascinante debut de una mujer consagrada a la ciencia, el retrato conmovedor de una larga amistad y una exposición sorprendente del mundo de las plantas que cambiará radicalmente nuestra forma de contemplar la naturaleza. En su ópera prima, Hope Jahren nos presenta un revelador tratado sobre la vida de las plantas que además versa sobre el trabajo y sobre el amor, y sobre cómo se pueden mover montañas cuando ambos van a la par.

PASEO BOTÁNICO POR EL PARQUE DEL RETIRO (RINCÓN, MANUEL / RINCÓN HÉRCULES, SARA)
Pocas actividades pueden ser tan gratificantes como un paseo por el Parque del Retiro madrileño, donde se sumen la naturaleza y la historia con la identificación botánica de algunas especies. Hemos elegido un itinerario determinado, el que creemos más interesante desde el punto de vista botánico. A ambos lados de este itinerario irán apareciendo diferentes especies representativas de la riqueza y variedad contenida en este parque, de las que se ofrece una descripción resumida, con sus principales características diferenciadoras y alguna otra información relevante sobres sus utilidades e historia.