Cambio climático



SEVERN CULLIS-SUZUKI: FEU QUE LES VOSTRES ACCIONS REFLECTEIXIN LES VOSTRES PARAULES (NOGUÉS, ALEX)
Severn Cullis-Suzuki tenia només dotze anys quan es va adreçar a tot el món: Què li estem fent a la Terra, la nostra llar? Fins a on pot arribar la cobdícia de l'ésser humà? La petita Severn va fer enrojolar els dirigents mundials i els va demanar que fossin coherents, que els seus actes reflectissin les seves paraules. Un discurs emotiu, ple de veritats tan senzilles com reveladores, i avui encara més actual que quan va ser pronunciat.

PLANETA (IN)SOSTENIBLE (ZAMBRANO, LUÍS)
Es cada vez más urgente encontrar soluciones a la crisis ambiental. Aun cuando confiamos en los inventos para solucionar los problemas que generan el calentamiento global o las sequías, sabemos que poco han logrado las ecotecnologías frente a la magnitud de los cambios que auguran una inminente crisis climática en nuestro planeta. Luis Zambrano esboza en este libro algunos caminos hacia la sostenibili-dad y desvela las contradicciones de los llamados avances. Para ello nos ofrece un enfoque sistémico que nos ayuda a entender los proble-mas actuales y valorar las posibles soluciones.

LEGISLACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (TECNOS)
El código que se presenta recopila la legislación general vigente que de forma más directa tiene que ver con el cambio climático. En este sentido, estructuramos la obra en tres partes claramente identificables: En primer lugar, se hace acopio y exposición de la normativa internacional sobre la materia (Convención Marco de las Naciones Unidas y el Protocolo de Kioto), para seguidamente incluir la legislación y documentación más relevante en el ámbito de la Unión Europea (Tratados, normativa de comercio de emisiones, adaptación al cambio climático, etc.). Finalmente, nos ocupamos de la relación de los textos normativos españoles sobre esta cuestión, distinguiendo entre la normativa directa (comercio de emisiones, plan nacional de asignación, registros, etc.), los documentos más importantes y una selección de normativa indirecta, donde fundamentalmente se incluyen normas sobre calidad del aire, control de la contaminación, edificación, etc., y una cuidada relación de normas autonómicas sobre la materia.

EL DESIERTO QUE VIENE . LA ECOLOGÍA DE KROPOTKIN (DAVIS, MIKE)
En este iconoclasta folleto, Mike Davis explora la genealogía del cambio climático antropogénico, reconociendo su rastro desde la Grecia antigua hasta la desastrosa sequía de 2007-2010 en Siria. La desecación, la deforestación, el colonialismo europeo y

LA DARRERA OPORTUNITAT . LA TRANSICIÓ ENERGÈTICA DEL SEGLE XXI (TE21) (SANS ROVIRA, RAMON)
Un petit llibre que no et deixarà indiferent. Ramon Sans Rovira, autor d’aquest llibre, és un enginyer industrial de reconegut prestigi que ha dedicat tota la seva vida professional a la direcció de R+D d’una important multinacional catalana del sector de béns d’equip. En els últims anys, s’ha dedicat a investigar i a publicar sobre la viabilitat tècnica i econòmica de les energies renovables i la seva capacitat de convertir-se en veritables alternatives al model energètic actual basat en cremar combustibles fòssils. Una tesi que va demostrar en el seu anterior llibre, també publicat per Octaedro: El col•lapse és evitable. La transició energètica del segle XXI (TE21). Aquest nou llibre: La darrera oportunitat. La transició energètica del segle XXI (TE21) segueix la línia de l’anterior. Gràcies a un discurs rigorós, però sempre clar i comprensible, permet que el lector es familiaritzi amb termes sovint confosos com energia, potència o consum, i conegui les singularitats de les fonts energètiques no renovables i dels fluxos renovables. A partir d’aquí, desmenteix la multitud d’arguments fal•laços que encara esgrimeixen els que s’oposen al canvi i desenvolupa un model renovable, que anomena TE21, que no només és possible, sinó infinitament avantatjós. Al costat de totes les evidències tècniques, si per alguna cosa sobresurt aquest llibre és per la seva profunda humanitat i per la seva capacitat de fer-nos reflexionar sobre com els nostres hàbits energètics han aconseguit que el nostre planeta, amb una natura que ha estat immensament rica i generosa, es trobi avui afectat per un gravíssim «càncer climàtic» que amenaça la nostra pròpia supervivència. Serem capaços de superar-lo? Només si som conscients que aquesta és la nostra darrera oportunitat.

CAMBIOS CLIMÁTICOS (ROBADOR MORENO, ALEJANDRO)
Hace 56 millones de años, un brusco incremento de los niveles de carbono en la atmósfera provocó un aumento de la temperatura de la Tierra. La temperatura de los océanos aumentó entre 5º y 8 ºC en la superficie, numerosas zonas del planeta sufrieron lluvias torrenciales, la evolución biológica de los organismos vivos se vio fuertemente modificada y los océanos se acidificaron. Después de 250.000 años, los valores de temperatura volvieron a sus condiciones previas. El registro de este evento se encuentra especialmente bien representado en las rocas que hoy día constituyen los Pirineos. Este hecho es un ejemplo más de que la Tierra ha estado expuesta a enormes variaciones climáticas a lo largo de una historia de más de 4.500 millones de años, donde el cambio ha sido la norma, no la excepción. El reto actual es discernir qué parte de él puede formar parte de la variabilidad natural del clima y qué parte puede ser debida a la acción del hombre. La respuesta a esta pregunta debemos buscarla en el pasado, en los cambios y la mutabilidad que, desde siempre, han caracterizado al clima.

DISFRUTA DE LA VIDA SIN CARGARTE EL PLANETA . CLAVES PARA VIVIR BIEN EN TIEMPOS DE CRISIS (SIMMS, ANDREW / SMITH, JOE)
Los autores de este libro se preguntan si podemos vivir de otra manera. No sólo para frenar la suicida destrucción de la Tierra, sino pensando en lo poco felices que nos hacen nuestras vidas actuales, basadas en el despilfarro, el sobreconsumo de energías fósiles, un sistema que condena a la pobreza a millones de personas, y unos ideales puramente publicitarios que no generan sino insatisfacción permanente. ¿Podemos disfrutar la vida sin cargarnos el entorno? La respuesta es un sí estentóreo, un sí sonriente y seductor. Los argumentos y las soluciones son tan variados como quienes los ofrecen. Desde Anita Roddick, fundadora de The Body Shop y cuyo texto fue de los últimos que escribió antes de morir, hasta Tom Hodgkison, el hilarante director de The Idler («El holgazán»), cuya propuesta resulta a primera vista sorprendente: para acabar con el cambio climático, lo mejor es que no hagamos nada. Pero nada de nada: relajarnos, divertirnos sin gastar, viajar lo mínimo… Repasando aspectos como la alimentación, el diseño, las opciones políticas y económicas para crear un mundo más sano y justo, los autores rehúyen el tono pesimista de la tradición de los verdes (cuyas ideas comparten en muchos sentidos) para contagiarnos una actitud positiva y esperanzadora. Convencidos de que vivir puede ser apasionante si tomamos conciencia de que menos es más, entonan un elogio de la vida sencilla, extremadamente oportuno ahora que a la crisis medioambiental se suma la crisis económica.

LA SITUACIÓN DEL MUNDO 2011 . INNIVACIONES PARA ALIMENTAR EL PLANETA (THE WORLWATCH INSTITUTE)
Icaria editorial • CIP ecosocial El sistema alimentario del mundo ha alcanzado una encrucijada. Tras casi medio siglo de Revolución Verde, una parte importante de la humanidad sigue padeciendo hambre crónica, mientras que las inversiones en desarrollo agrario de los gobiernos, las instituciones financieras y fundaciones internacionales han descendido hasta un mínimo histórico. Durante estos dos últimos años, el equipo del proyecto Alimentando el Planeta del Worldwatch ha viajado a los países del África subsahariana —donde es mayor el problema del hambre y la lucha de las comunidades rurales por superarlo—, descubriendo una gran diversidad y riqueza de innovaciones desarrolladas por los agricultores, las organizaciones privadas de voluntariado, las universidades e incluso las empresas agroindustriales. Es más, el mundo tiene mucho que aprender del continente africano —desde su papel en la prevención de un cambio climático catastrófico, hasta cómo están alimentando a la población los agricultores urbanos, y por qué es fundamental la diversidad de los cultivos conservada por los campesinos, incluso para iniciativas de re-localización a miles de kilómetros de distancia. La Situación del Mundo 2011: Innovaciones para alimentar el planeta analiza el estado de estas innovaciones —desde métodos de cultivo hasta tecnologías de riego y nuevas políticas agrícolas y comerciales—, destacando la sostenibilidad, la diversidad y la conservación de ecosistemas, con la esperanza de orientar a gobiernos, fundaciones y ciudadanos preocupados por estos temas en sus esfuerzos por erradicar el hambre y la pobreza. "La Situación del Mundo constituye desde hace tiempo uno de los informes más fundamentales para comprender los problemas a los que se enfrenta el planeta y sus posibles soluciones." —Alex Steffen, Worldchanging.com "Los resúmenes más exhaustivos, actuales y accesibles… sobre el medio ambiente y global." —E.O. Wilson, Premio Pulitzer

EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN . EN MEDIO AMBIENTE Y SALUD PÚBLICA: DE LAS DEFINICIONES A LA PRÁCTICA (RIECHMANN FERNÁNDEZ, JORGE / TICKNER, JOEL)
Desde un enfoque productivista y "tecnoentusiasta" como el que representan las consultoras multinacionales, puede comercializarse cualquier producto mientras no se demuestre positivamente que es nocivo. El principio de precaución nace de la percepción de que los esfuerzos para combatir problemas tales como el cambio climático, la degradación de los ecosistemas y el agotamiento de los recursos naturales avanzan a un ritmo demasiado lento; de que los problemas ambientales y sanitarios continúan agravándose con mayor rapidez de la que la sociedad dispone para identificarlos y corregirlos; y el hecho de que los procesos de toma decisiones a menudo se desarrollan en condiciones de ignorancia e incertidumbre. Hemos de saber renunciar a aquellos sistemas tecnológicos que llevan consigo "catástrofes normales" y optar por tecnologías alternativas que nos resguarden de riesgos estructurales. El objetivo de la precaución es evitar el riesgo, no detener el progreso. Jorge Riechmann trabaja como investigador sobre cuestiones ecológico-sociales en el Instituto Sindical del Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) adscrito a CCOO. Joel Tickner es profesor de investigación en el LoweIl Center for Sustainable Production, Universidad de Massachusetts e instructor del Departamento de Salud Laboral.

100 QÜESTIONS PER ENTENDRE EL CANVI CLIMÀTIC (MAZON BUESO, JORDI / COSTA VILA, MARCEL)
El canvi climàtic ja no és una amenaça de futur, sinó una realitat actual ben incòmoda que comporta un dels majors problemes ambientals, socials i econòmics del nostre temps. En aquest llibre trobareu 100 preguntes relacionades amb el canvi de clima actual, que us permetran introduir-vos detalladament en aquest impacte mediambiental, social i econòmic i abordar-lo des de totes les vessants. Descobrireu què és el clima i per què varia; entendreu per què estem immersos en un canvi climàtic de primera magnitud i les seves conseqüències; coneixereu el paper clau de l'activitat humana en aquesta crisi mediambiental, social i econòmica; apreciareu la necessitat de prendre mesures concretes per reduir l'efecte hivernacle, i veureu quina és la millor manera d'adaptar-se al nou escenari climàtic, entre moltes altres qüestions i curiositats.