Ciencia del deporte, educación física



EDUCACIÓN FÍSICA Y PEDAGOGÍA CRÍTICA. . PROPUESTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL. (LORENTE-CATALÁN, ELOÍSA/MARTOS-GARCÍA, DANIEL)
Se ha reprochado a las pedagogías críticas haber tenido un escaso desarrollo práctico, por la dificultad de traducir los postulados teóricos a las prácticas pedagógicas concretas. Este libro nace con el propósito de salvar dicha crítica y mostrar una amplia variedad de experiencias nacionales e internacionales que están llevando a cabo diferentes grupos de trabajo en diversos contextos educativos. Profesionales con inquietudes por hacer de la Educación Física una materia capaz de empoderar al alumnado con una conciencia crítica que le permita sensibilizarse con las problemáticas sociales; implicarle y darle la confianza de que puede contribuir a transformar y a mejorar su entorno y su comunidad. Las experiencias relatadas e investigadas en este libro no pretenden constituir un manual para ser reproducido por el profesorado sino que se plantean como una fuente de sugerencias e ideas que puedan generar reflexión e inspirar al lector o lectora para adaptarlas a su propio contexto y práctica profesional.

DIEZ COMPETENCIAS DOCENTES PARA SER MEJOR PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA . LA GESTIÓN DIDÁCTICA DE LA CLASE (BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, DOMINGO)
La formación del profesorado debe responder a las nuevas realidades educativas que emergen como consecuencia de la aceleración del cambio social. Por ello, es necesario poseer una sólida formación en nuestra materia y es indispensable disponer de ciertas competencias que permitan resolver el quehacer docente. ¿Qué competencias docentes debe disponer actualmente un profesor de educación física para lograr el éxito? Diez competencias docentes para ser mejor profesor de Educación Física responde a este interrogante. Aborda diez competencias especialmente importantes que son imprescindibles para ser eficaz hoy en la clase de educación física. De cada una de ellas, se proponen estrategias y respuestas realistas que permiten resolver eficazmente los problemas a los que se enfrenta a diario el profesorado. Ofrece también en la web (www.inde.com), dos apartados que dan poso teórico a la propuesta realizada. El autor focaliza en aquellas competencias sobre las que se articula la realidad cotidiana de la clase. Es decir, se trata de las competencias didácticas, las que surgen de la interacción directa con el alumnado. Asume también la responsabilidad de proporcionar instrumentos para su evaluación. Lo que confiere a la obra un valor altamente aplicativo en la formación inicial. Proporciona así nuevas ideas para mejorar la eficacia del docente que quiere embarcarse en el apasionante viaje que separa lo que somos de lo que queremos ser.

APRENDER A ENSEÑAR LA EDUCACIÓN FÍSICA (SIEDENTOP, DARYL)
Esta obra es una versión española de la tercera edición del libro de Daryl Siedentop, Developing Teaching Skills in Physical Education. Este libro es famoso internacionalmente y citado con frecuencia en los trabajos de investigación sobre la intervención en educación física. También es muy utilizado en los programas de formación y perfeccionamiento en actividad física. La concepción de la enseñanza eficaz vehiculada en esta obra está basada en las conclusiones de los estudios realizados en los centros, donde los profesionales en educación física intervienen habitualmente. Las habilidades de la enseñanza eficaz propuestas son aquellas que permiten a los docentes dominar la materia presentada, desarrollando una actitud positiva hacia la práctica de la actividad física y una mejora de su autoestima. El autor presenta numerosos ejemplos para ilustrar los conceptos asociados a las diferentes habilidades de enseñanza propuestas. Además, propone una estrategia de desarrollo sistemático de estas habilidades, estrategia cuyas características son igualmente extraídas de las conclusiones de la investigación sobre la formación de los profesores. Los docentes en activo, así como los que están formándose, pueden utilizar las nociones presentadas en esta obra para analizar sus intervenciones y para formular hipótesis de actuación con el objetivo de mejorar sus intervenciones pedagógicas.

FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y DEL EJERCICIO FÍSICO (WEINBERG, ROBERT SMITH)
Esta nueva edición de Fundamentos de Psicología del Deporte y del Ejercicio, el libro de la especialidad de difusión más amplia en el mercado, sigue ofreciendo una rigurosa presentación de los conceptos centrales de esta disciplina. Brinda a los estudiantes y a los profesionales que recién se inician un panorama integral de la psicología del deporte y el ejercicio, zanja la brecha entre la investigación y la práctica, transmite los principios de la práctica profesional y despierta el interés sobre el mundo del deporte y el ejercicio físico. Sus páginas incluyen: - Material actualizado sobre las últimas investigaciones y prácticas en la disciplina para que los estudiantes tomen contacto con las novedades y temas candentes de la materia. - Recuadros con ejemplos prácticos, estudios de casos y anécdotas de gran actualidad para facilitar el aprendizaje de las diversas teorías y conceptos. - Puntos clave que resumen la información fundamental de cada capítulo. - Una sección dedicada a la integración de conceptos, una lista de términos clave, preguntas de revisión y preguntas de razonamiento, al final de cada capítulo, que permitirán una comprensión cabal de los contenidos y facilitarán el análisis detallado de los temas desarrollados. Una obra fundamental para profesores de educación física, instructores y preparadores físicos, entrenadores, psicólogos y todos aquellos interesados en la conducta de las personas que practican deportes y actividades físicas así como en las razones que motivan esas conductas.

PREPARACIÓN FÍSICA, LA (PLATONOV, VLADIMIR N. / BULATOVA, MARINA)
Este libro se fundamenta en numerosas investigaciones realizadas durante los últimos decenios en los mejores laboratorios científicos del mundo, en la experiencia de la preparación de deportistas que lograron los mejores resultados en los campeonatos de Europa, del Mundo y en los Juegos Olímpicos. La particularidad específica de este libro consiste en que, junto al análisis de los fundamentos biológicos de las cualidades físicas para desarrollar la fuerza, la flexibilidad, la velocidad, la coordinación y la resistencia, se presentan también diferentes ejercicios utilizados en la práctica deportiva para desarrollar dichas cualidades. Se ofrecen ejercicios de preparación general que constituyen la base para la preparación del deportista, así como ejercicios específicos para desarrollar las cualidades motoras teniendo en cuenta las particularidades para su demostración en las distintas modalidades. Según la variedad de cada modalidad deportiva y cada una de sus disciplinas, el enorme arsenal de medios de la preparación física, es natural que no se pueda presentar un material que satisfaga totalmente a los especialistas de todas las modalidades. Basta con decir que la cantidad total de ejercicios especiales para la preparación física de todas las modalidades olímpicas alcanza los 10.000-12.000. Por ello, esta obra presenta los ejercicios más importantes y más característicos que permiten revelar los principios para su elección cuando se planifica la preparación física de los deportistas. Sobre dicha base, el entrenador puede hacer fácilmente el programa para desarrollar las distintas cualidades motoras par una modalidad deportiva concreta y para un grupo determinado de deportistas.La principal particularidad del presente libro, que lo distingue de otras obras dedicadas a la preparación física, es que el problema se analiza a distintos niveles. El primer nivel, el nivel de base, expone las bases biológicas para demostrar y desarrollar las cualidades motoras; el segundo presenta las bases teóricas y pedagógicas de la preparación física de los deportistas; el tercero se refiere a los medios concretos para desarrollar la fuerza, la velocidad, la flexibilidad, la coordinación y la resistencia en el deporte moderno de alto nivel; el cuarto nivel presenta los medios materiales y técnicos para la preparación física y para controlar su eficacia. La interrelación entre el contenido y el equilibrio de todos los niveles mencionados constituyen la novedad de la presente obra, y abren excelentes perspectivas para plasmar su contenido en la práctica más amplia.

EDUCACIÓ FÍSICA 1R – 2N. ESO (CASTELLS RUBIO, MANUEL / ESTARELLAS ROCA, CARME / SANTAMARIA ORTEGA, HELENA / TRULLÉN FELIU, MARÍA MONTSERRAT)
Els objectius que pretenem assolir amb el treball d'aquest llibre es centren en l'adquisició de les competències bàsiques pròpies de la matèria així com en les competències de tipus transversal (competència comunicativa lingüística i audiovisual, competència artística i cultural, competència digital i tractament de la informació, competència matemàtica,competència d'aprendre a aprendre, competència d'autonomia i iniciativa personal, competència en el coneixement i la interacció amb el món físic i competència ciutadana).

EXPERIENCIAS CON ÉXITO DE APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA . FISICA (CRISTINA CURTOISABEL GELABERTCARLES GONZÁLEZJOSÉ MORALES)
El ámbito de la educación física siempre ha mostrado una marcada inquietud por proponer nuevas formas de enseñar. En este libro se sugieren varias técnicas de trabajo cooperativo para las clases de educación física. El uso de estas técnicas se traduce en beneficios para el proceso de enseñanza-aprendizaje: el alumnado está mucho más vinculado entre si; cada uno es responsable tanto del éxito personal como del colectivo; el resultado que persigue cada individuo es positivo para el resto de componentes del grupo con los que interactúa de forma cooperativa; es útil para facilitar la inclusión del alumnado de nueva incorporación o de rendimiento muy dispar, situación muy frecuente en el contexto educativo actual. La estructura del libro consta de tres partes. La primera se fundamenta en la explicación de qué es el aprendizaje cooperativo, sus virtudes y defectos y las variantes más representativas. En la segunda, proponemos dos unidades didácticas. En una el objetivo principal es fomentar la cooperación y la colaboración utilizando como medio, la práctica de diferentes actividades físicas. Y en la otra, se plantea el aprendizaje de diferentes técnicas del judo, utilizando como método las técnicas de aprendizaje cooperativo. Para finalizar, en una tercera parte se proponen de forma breve una serie de contenidos para que puedan ser desarrollados de forma cooperativa, según los intereses de cada docente.

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA . FUNDAMENTOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS (VELÁZQUEZ CALLADO, CARLOS)
El aprendizaje cooperativo es una metodología educativa que se basa en el trabajo en pequeños grupos, generalmente heterogéneos, donde los alumnos trabajan juntos para mejorar su propio aprendizaje pero, y esto es lo verdaderamente importante, también el de los demás miembros de su equipo. Se pretende así que cada alumno se convierta en referente de aprendizaje de sus compañeros y viceversa, tomando como base las numerosas investigaciones que demuestran que el intercambio de información entre alumnos con diferentes niveles de conocimiento no sólo mejora las habilidades sociales y comunicativas del alumnado, sino que promueve un verdadero aprendizaje significativo, aumenta su motivación hacia las tareas escolares y facilita su inclusión en el grupo clase. El libro muestra las múltiples posibilidades de esta metodología en el área de Educación Física y lo hace desde un enfoque eminentemente práctico, concretando un marco referencial en siete experiencias desarrolladas en contextos reales de clase por diferentes autores, tanto en Primaria como en Secundaria. Es, en definitiva, una obra útil para todos aquellos profesionales de la Educación Física que buscan promover en sus clases procesos de enseñanza-aprendizaje eficaces orientados a fomentar en el alumnado su capacidad para aprender a aprender autónomamente.

ANÁLISIS DE DATOS EN LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (BARRIOPEDRO, MARÍA ISABEL / MUNIESA FERRERO, CARLOS)
Este texto constituye una introducción a los métodos estadísticos para analizar datos en las ciencias de la actividad física y del deporte. En él se recogen los conceptos mínimos e imprescindibles que cualquier graduado debe manejar. En esta obra estos conceptos se explican con palabras en lugar de con fórmulas y se ilustran con ejemplos extraídos de las ciencias de la actividad física y del deporte. Con la experiencia conseguida después de muchos años de docencia de esta materia, los autores han podido estructurar los contenidos necesarios con una adecuada exposición para facilitar el aprendizaje de esta materia a los estudiantes de primer curso. Dado su carácter introductorio, no son necesarios más que algunos conocimientos básicos de cálculo para su comprensión.