Cocina nacional y regional



COCINA CÁNTABRA
Cantabria tiene una situación geográfica privilegiada, influenciada por un entorno natural excepcional que alberga una selecta selección de materias primas. La montaña, el mar, pero también el valle y el río, llenan con generosidad las despensas de esta región y componen la base de una gastronomía rica y variada. La cocina tradicional de tierra adentro viene representada por platos tan singulares como el cocido montañés y el cocido lebaniego, el solomillo de tudanca, los asados de cordero, las menestras de primavera, las truchas con jamón, el salmón a la ribereña... Y, por supuesto, los quesos y los quesucos. Pero si amplia es esta cocina mucho más extensa es la de la mar: anchoas, sardinas, rabas, almejas, verigüetos, langostas, bogavantes, nécoras, sorropotún, salmonetes, merluzas, besugos... Y numerosos postres de gran calidad, como las célebres quesadas y sobaos pasiegos.

COCINA COREANA
Más de 100 recetas auténticas para disfrutar de la cocina coreana. ** Ganador del Observer Food Monthly Awards al nuevo y mejor libro de cocina de 2016.** Ganador del Fortnum & Manson al mejor libro de cocina de 2016.** Seleccionado para el Premio André Simon al mejor Libro de Cocina de 2015. Con este libro podremos llevar los platos más amados de Corea a nuestra mesa. De la mano del chef Jordan Bourke y de la diseñadora coreana Rejina Pyo, dominarás tanto las técnicas e ingredientes clásicos como sus acompañamientos estrella. Desde el kimchi al bibimbap, este libro contiene las recetas que han sido elaboradas por las familias coreanas durante siglos. Los capítulos incluyen: - Arroz y gachas saladas - Verduras, encurtidos y acompañamientos - Sopas y guisos - Panqueques, frituras y tofu - Fideos - Carne Incluye, además, curiosidades de la vida cotidiana en Corea que permiten conocer las raíces de su cultura gastronómica e imbuirte de ella mientras preparas deliciosos y saludables platillos. La crítica ha dicho...«Encantador y bellamente escrito. Leí este libro de principio a fin en un solo día. Es sensible, auténtico y fascinante, lleno de hermosas recetas y anécdotas fascinantes. No estaba tan emocionado con un libro de cocina desde hacía tiempo.»Skye Gyngell, chef australiana y ganadora de una estrella Michelin en el Petersham Nurseries Cafe «Es difícil condensar la grandeza de la cocina coreana en un solo libro, pero el chef irlandés Jordan Bourke y la diseñadora de moda coreana, Rejina Pyo, han aprovechado una buena oportunidad. Todo está explicado: desde la estructura de la comida coreana -no hay platos, sino un banquete masivo que se come con una cuchara y palillos planos y metálicos- hasta los productos esenciales que hay que comprar. Podrá preparar cualquiera de las deliciosas recetas que se ofrecen, que incluyen albóndigas de tofu y cerdo, vieiras con aceite de sésamo salado y tempura de camote. Ah, y kimchi. Un montón de kimchi.»Waitrose Weekend {Main}

JAMAICA’S FORGOTTEN TREATS
Renaee Smith's first cookbook, a collection of Jamaican desserts and treats. While these simple and fun recipes have been kept authentic and true to Jamaica, Renaee has offered tips on how to bake them outside of Jamaica using ingredients that are readily found elsewhere. From treats to buns to cakes to puddings and tarts, Jamaica's Forgotten Treats is a helpful book that will not only be appreciated by Jamaicans but by anyone who loves to cook or who simply enjoys the simple yet sweetest things in life.

EN LA COCINA DE YEIKEL
El arte de cocinar pone de manifiesto la imaginación y la creatividad; puede definirse como la magia de transformar lo crudo en cocido. Cada región del planeta tiene sus peculiaridades, porque la madre naturaleza no es igual en todas partes, y de esas diferencias nacen los platos típicos y las recetas nacionales. En Cuba, la cocina tiene un origen hispano, sin duda alguna; pero se mezcla, como toda nuestra cultura, con una gran influencia africana y también china, así como restos de nuestras raíces originarias, que dieron a la cocina cubana su propia personalidad. Por eso, cuando de compartir la mesa se trata, los cubanos nos entregamos al arte del buen comer, para celebrar esa gran fiesta que se merecen el paladar, el alma y los sentidos. El arte de preparar comidas ha evolucionado en el mundo con la aplicación de nuevas tecnologías. Un papel importante juegan hoy día los cocineros y profesionales de la materia que, con habilidad, logran transformar cada producto alimenticio en un agradable plato, reflejo de la sensibilidad y creatividad que posean.En este libro podrás encontrar diversas recetas presentadas en la sección de cocina del programa juvenil Lo tenemos en mente, del Canal Educativo de la televisión cubana y otras en Toque Habanero del canal Habana, las cuales fueron elaboradas por diferentes músicos, chefs, actores y actrices, entre otros.

EL GRAN LIBRO DE LA COCINA ASIÁTICA
La cocina asiática es mucho más sencilla de lo que se cree. Aunque muchos platos parecen exigir mucho tiempo y esfuerzo en la cocina, en general se trata de una impresión equivocada. Y así es, pues lo procesos de cocción no requieren una habilidad especial ni tampoco grandes conocimientos previos. Por otra parte, el trabajo principal, por ejemplo desmenuzar las verduras, puede realizarse tranquilamente antes de comenzar con la preparación de la receta. La cocina asiática incluye sabores picantes y agridulces, una increíble variedad de recetas de las diversas cocina regionales que sirven tanto para preparar platos sencillos como otros más sofisticados que conforman los menús de fiesta, Asimismo, basta familiarizarse con los principios básicos de esta cocina para que nuestra creatividad se desborde hasta límites insospechados.

COCINA OAXAQUEÑA
Oaxaca, la conjunción de muchas razas, culturas, lenguas; variada y diversa geografía, flora y fauna múltiples; del feliz, venturoso maridaje de la cocina española, a su vez suma de muchas cocinas a la que pronto se agregaron, junto a todo eso, el genio y el ingenio, la imaginación y la fantasía; la inventiva y audacia de los indios oaxaqueños.

COCINA RUMANA
La gastronomía de un país es el reflejo de su geografía e historia. La cocina de Rumania, donde se cruzan los caminos de varias culturas, nos habla de una naturaleza generosa y fértil, y ofrece una gran variedad de recetas con productos naturales elaborados de una forma muy artesanal. Las verduras están presentes en casi todos los platos, así como las especias y un característico sabor agridulce. Adelante: pruebe los deliciosos rollitos de col rellenos de carne y otros clásicos de la cocina rumana.

LA CUINA DE LA SÉNIA
La cuina de la Sénia és un llibre que parla sobre un aspecte del patrimoni immaterial que està viu en moltes cases, però que cal cuidar i valorar. La senienca és una cuina que comparteix productes i maneres de fer pròpies de les comarques veïnes de Catalunya, Aragó i València. Cuina de proximitat i de temporada, de vegades humil i de vegades més elaborada, segons demana cada ocasió i segons les possibilitats econòmiques de cada moment. La tria que inclou és una petita mostra de la riquesa de plats que li donen entitat. De ben segur que n’hi trobareu a faltar molts, però esperem que la considereu representativa. Hem mirat d’incloure-hi la majoria de productes que la nodreixen, així com processos d’elaboració diferents. Hi hem volgut descriure plats dels quals gairebé s’ha perdut la memòria, plats de cada dia, plats de festa, plats de temporada, plats aportats per persones procedents d’altres tradicions culinàries… El receptari, però, no ha estat l’única cosa que ens ha interessat. L’hem volgut complementar amb una introducció on us parlem del paper que en la cuina tradicional ha tingut l’entorn —els horts, el secà, els Ports—; de la importància del rebost en la casa pagesa; dels patis que permetien a cada família menjar carn de tant en tant; de formes de vida i de treball que transmeten coneixements antics. També hi hem inclòs la memòria de les fondes que al llarg del segle xx han convertit la cuina en el seu mitjà de subsistència i han alegrat el paladar dels seniencs i dels forasters que ens han visitat. Han fet cuina casolana i han ajudat a mantenir-la i millorar-la, com totes aquelles dones i homes que, a la cuina de cada casa, han gaudit oferint als seus les receptes tradicionals. Receptes que de vegades han elaborat tal com els han ensenyat i de vegades han variat demostrant que la cuina està en constant evolució. Aquest llibre és, en aquest sentit, una instantània d’un món, el de la cuina, complex i canviant.

JEWELS OF PERSIA
Jewels of Persia is a colourful and vibrant cookbook that showcases 80 beautifully photographed Persian (Iranian) recipes. A background to the relatively unexplored world of Persian food and many photos of the regions of Iran are included in this 240 page book. The recipes are true to the uniquely, elegant Iranian culinary style with its flavours of saffron, dried limes, cinnamon, turmeric and rosewater. The recipes have been written with all cooking skill levels in mind and the ingredients chosen can all be readily sourced in Australia. Jewels of Persia aims to also provide an insight into the real Iran and the most hospitable people on earth with photographs of breathtaking scenery, historical sights and facts, and background information on Persian food scattered throughout.