Conservación del medioambiente



DEL CARRERÓ A LA CIUTAT
És l'ultima setmana d'estiu i Maria espera impacient l'arribada de Júlia, una antiga amiga de l'escola, per passar juntes els últims dies abans de la tornada a d'institut. Cap d'elles no saben que aquesta serà una setmana ben especial per elles. Una aventura que canviarà per sempre la seua manera de vore i entendre la ciutat de València. Del Carreró a la ciutat és un llibre especial. Un llibre que ens conta una història que passa a València, però també ens parla de la pròpia història d'aquesta ciutat des de la seua fundació. Una manera diferent d'aprendre i que ens ensenya, al cap i a la fi, la lliçó més important de totes: que si ens ho proposem de valent, podem revertir les injustícies.

ALTERNATIVA NUCLEAR,LA
El gravísimo accidente producido en la central nuclear de Fukushima (2011) plantea un problema político de primera importancia: la independencia energética. Su solución, ¿pasa por la opción generadora de riesgos reales, actuales y futuros?El autor desarrolla la situación planteada.

HOMBRE Y BIOSFERA
Libro publicado gracias a la colaboración de la Fundación AXA en su apoyo por la preservación del medio ambiente. El objetivo de volver a ponernos en medio de la naturaleza es lo que, de manera no solo simbólica, reconoce la UNESCO con su Programa Hombre y Biosfera (MAB). No hay humanos sin biosfera. Una de las principales herramientas es interactuar con el paisaje, identificando los mejores enclaves y, con las correspondientes leyes, intentar mantenerlos alejados de nuestras actividades más destructivas. Se trata de crear oasis de vivacidad, procurando que la participación de los lugareños sea lo más activa y responsable posible. La UNESCO intenta asegurar la vida, usando además una confluencia fértil entre lo cultural y lo natural. Vínculo que queda especialmente realzado en las reservas de la biosfera. Esto se traduce en una acompasada tarea por mantener activa la vieja sabiduría de la vida espontánea, al tiempo que se estimula el respeto por todas las formas que las culturas humanas han desplegado sobre la faz de la Tierra.

MANEJO DE NUESTROS RECURSOS NATURALES
Uno de los objetivos de este libro es intentar presentar un punto de vista equilibrado sobre el lugar que nos corresponde ocupar en este mundo, como residentes a largo plazo en el mismo. Este libro se ha escrito tras tener la sensación de que existía la necesidad de un libro que ofreciera una panorámica general del conjunto de temas relacionado con la protección, la explotación y la conservación de los recursos que nos ofrece la naturaleza. Existen muchos libros que se ocupan, por ejemplo, del suelo, pero no abordan la gestión del suelo en función de la relación de éste con los cuidados de la fauna o el desarrollo pesquero. Este libro intenta aproximarse a esta idea de interdependencia en la naturaleza.ÍndicePrólogo Parte I: Introducción. 1. Nuestros recursos naturales 2. Historia de la conservación en los Estados Unidos 3. Conceptos utilizados en el manejo de los recursos naturales Parte II: Recursos del suelo y de la tierra. 4. Características del suelo 5. Erosión del suelo 6. Control de la erosión en la agricultura 7. Control de la erosióin en zonas no agrícolas 8. Manejo de pastizales 9. Planificación de la explotación del suelo 10. Profesionales de la gestión del suelo Parte III: Recursos hidrográficos. 11. Suministro y consumo del agua 12. Contaminación del agua 13. Tratamiento de residuos 14. Planificación del suministro de agua 15. Profesionales de la gestión del agua Parte IV: Recursos forestales. 16. Nuestros bosques y sus productos 17. Gestión de los bosques 18. Los enemigos del bosque y su control 19. ¡Fuego! 20. Profesionales de la silvicultura Parte V: Recursos del reino animal. 21. Peces y fauna salvaje de América 22. Gestión de los recursos cinegéticos 23. Gestión de la pesca marina 24. Gestión de la pesca de agua dulce 25. Profesionales de la gestión de la pesca y fauna salvaje Parte VI: Recursos recreativos al aire libre. 26. Actividades recreativas en zonas públicas 27. Medidas de seguridad al aire libre 28. Profesiones relacionadas con las actividades recreativas al aire libre Parte VII: Recursos energéticos, minerales y del metal. 29. Gestión de combustibles fósiles 30. Gestión de las fuentes de energía alternativa 31. Metales y minerales 32. Profesionales de los recursos energéticos, minerales y del metal Parte VIII: Conceptos avanzados. 33. Conceptos avanzados en la gestión de los recursos naturales. Glosario. Índice.