Crímenes reales



DE MADRID AL INFIERNO . GUÍA DE CRÍMENES EN MADRID (BESAS, MARCO/PASTOR SÁEZ, JOSÉ ANTONIO)
Una mano cortada en un siniestro piso de la calle Princesa... Una lozana doncella y una plancha llena de sangre con cabellos humanos adheridos en la calle Fuencarral... 80 kilos de Goma 2 y dinamita en túnel bajo la calle Claudio Coello... Tres anarquistas disparando a quemarropa desde un sidecar en plena Puerta de Alcalá... Una invitación a arsénico... Estas son tan sólo algunas de las fechorías en la extensa historia delictiva de Madrid. Definitivamente esta guía no es apta para todos los públicos; le estremecerá, le inquietará, le dejará huella... Así es De Madrid al Infierno.

DIARIO DE UN PSICÓPATA . RED 1999 (JOHNSON, AARON)
Esta difícil traducción, la primera a nuestro idioma, quiere ser un fiel reflejo de la primera edición norteamericana, en la que se muestra directamente al público un dosier y cierta documentación en forma de diario relativa a un asesino en serie, toda ella seleccionada y revisada a cargo del profesor y psiquiatra forense, A. Johnson, autor y colaborador de diversos trabajos y obras de referencia. La publicación ha sido realizada a partir de diversos documentos que, junto a un diario, fueron hallados en el condado de Marion, Woodburn, Oregón, EE. UU. El autor, presuntamente, fue un criminal y padeció una psicopatía antisocial de primer orden. Sus notas están fechadas en el año 1999. En 2009 se realizó toda la labor de selección y revisión. El objeto de la misma coincide con la de la versión norteamericana y es presentar una visión lo más directa posible, no ya de esos hechos, sino de la mente de un perturbado, un enfermo, para observar e intentar comprender el horror y la crueldad más gratuitos e intolerables.

LA MATANZA DE ATOCHA . 24 DE ENERO DE 1977. EL ASESINATO DE LOS ABOGADOS LABORALISTAS QUE CONMOCIONÓ A LA ESPAÑA DE LA TRANSICIÓN (REVERTE, JORGE M. / MARTÍNEZ REVERTE, ISABEL)
Madrid, 24 de enero de 1977. Cinco muertos y varios heridos fue el terrible balance de un atentado terrorista contra un despacho de abogados laboralistas cometido en la calle Atocha de Madrid a las diez y media de la noche por un comando de extrema derecha. Los fallecidos fueron los abogados Luis Javier Benavides, Francisco Javier Sauquillo y Enrique Valdelvira; el estudiante Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez Leal. Los heridos, todos graves, Miguel Sarabia, Alejandro Ruiz Huerta, Luis Ramos y Dolores González Ruiz. Casi cuarenta años después de la matanza, en la plaza de Antón Martín, muy cerca de Atocha 55, una escultura en bronce del pintor valenciano Juan Genovés recuerda a los jóvenes abogados laboralistas asesinados. Se llama El Abrazo. El lugar es simbólico: a unos metros está la casa donde ocurrió todo. Igual que esa escultura, este libro pretende ser un recordatorio y un homenaje a aquellos abogados que dieron su vida por sus ideales hace casi cuarenta años en una España que estaba creando su futuro.

VORY: LA LEY DEL CRIMEN . LOS VORI V ZAKONE: LA MAFIA RUSA MÁS TEMIBLE (GALEOTTI MARK)
Los vorí v zakone son uno de los grupos del crimen organizado más peligrosos que existen. Sus orígenes se remontan a la Rusia zarista, pero fueron los gulags soviéticos los que transformaron su naturaleza y los convirtieron en toda una cultura. Con un estricto código propio y luciendo unos tatuajes simbólicos que explican su bagaje delictivo, los miembros de esta facción mafiosa son conocidos por su capacidad de adaptación a cualquier circunstancia extrema. En esta obra, asombrosa por la información que aporta y absorbente por el modo de explicarla, Mark Galeotti consigue retratar de manera fiel a estos gánsteres rusos, que han sabido moverse muy bien en los bajos fondos, pero también se han infiltrado en las altas estructuras políticas y financieras de la Rusia actual.

DENTRO DEL MONSTRUO (RESSLER, ROBERT K / SCHACHTMAN, TOM)
Robert K. Ressler es pionero y una autoridad en psicología forense, especialista en homicidio sexual y en asesinos en serie -término que él acuñó- y experto en la elaboración de perfiles de criminales, una técnica que contribuyó a desarrollar y perfeccionar a lo largo de sus dieciséis años en la Unidad de Ciencias de la Conducta del FBI. Desde su retiro en 1990 de este organismo, ha prestado asesoramiento a la policía de diversos países en la investigación de asesinatos en serie, y ha sido convocado a menudo como testigo experto en causas penales e incluso civiles. Dentro del monstruo reconstruye su participación en algunos de estos casos, que le han llevado del Reino Unido al Japón, pasando por Sudáfrica, e incluye además extensas y penetrantes entrevistas con dos de los más conocidos asesinos en serie de Estados Unidos, John Wayne Gacy y Jeffrey Dahmer, «el carnicero de Milwaukee». Ressler, para quien «un perfil es una conclusión lógica a la que se llega tras un buen análisis de las pruebas», responde a las críticas de quienes consideran esta técnica una «nueva brujería» y analiza las repercusiones de su propia popularidad, incluso entre algunos criminales que dicen haber leído sus obras. Este libro es un documento de primera mano absolutamente revelador sobre la violencia en nuestros días.

LOS CRÍMENES MÁS FAMOSOS DE LA HISTORIA (PÉREZ ABELLÁN, FRANCISCO)
«Un crimen es la foto de toda una época. Un relato que expone, denuncia y explica.El poder trata siempre de imponer la versión oficial, contra la que luchan los buscadores de la verdad, porque el estudio del crimen saca los trapos sucios. Estos crímenes misteriosos son mis favoritos,los que encierran las claves de toda una época: enseñan sobre comportamiento criminal y prevención y sacan las vergüenzas de quienes trataron de taparlos.»En este nuevo libro del exitoso autor de Matar a Prim se nos habla de los crímenes más significativos de la historia: desde los decimonónicos crímenes que inspiraron a Galdós o Baroja hasta casos tanactuales como el monstruo de Oslo o el asesinato de Asunta Basterra. Ya fueran deliciosamente ejecutados, brutales, resueltos o irresolubles, Pérez Abellán arroja luz sobre todos ellos y nos enseña, incluso en los casos más atroces, qué hay de humano en todo ello.

LAS RUTAS DEL MISTERIO . MADRID OSCURO (GRANADOS, ALBERTO)
Madrid, la urbe provinciana que se ha ido convirtiendo en una gran ciudad, alberga en sus calles y en sus escaleras de vecindario o corralas, historias oscuras, canallas o paranormales que en muchas ocasiones han pasado al imaginario colectivo dando ?sabor? a algunos de los rincones más emblemáticos de la capital. Alberto Granados, un buen conocedor de las ?leyendas urbanas? y autor de un libro de gran éxito sobre este tema, traza en esta nueva obra diversos itinerarios por Madrid, descubriéndonos historias increíbles y escalofriantes como la del Mesón del lobo feroz o la de La casa del pecado mortal, crueles asesinos que han dejado su rastro sangriento en alguna de nuestras calles o sucesos paranormales que han quedado para la historia de la ciudad, como los acontecidos en la ?Casa de Vallecas? o los protagonizados por los ?fantasmas del Reina Sofía?.

JUICIO A KISSINGER (HITCHENS, CHRISTOPHER)
Con la detención de Augusto Pinochet, y la intensa presión para proceder a la de Slobodan Milosevic, la posibilidad de una legislación internacional que actúe contra los tiranos en todo el mundo se perfila como una realidad. No obstante, como Christopher Hitchens demuestra en este libro inapelable, Occidente no necesita ir muy lejos en busca de candidatos idóneos para el banquillo de acusados. Estados Unidos es la patria de un individuo cuyo historial de crímenes de guerra resiste la comparación con los peo­res dictadores de la historia reciente: el ex secretario de Estado y consejero de seguridad nacional Henry A. Kissinger. Sopesando las pruebas con meticulosidad jurídica, y desarrollando su caso con un escrupuloso análisis de la documentación escrita, Christopher Hitchens toma la palabra como fiscal. Investiga, sucesivamente, la participación de Kissinger en la guerra de Indochina, la matanza masiva perpetrada en Bangladesh, los asesinatos planeados en Santiago de Chile, Nicosia y Washington, y el genocidio en Timor Oriental. Basándose en testimonios de primera mano, en documentos no publicados hasta ahora y en un amplio estudio de material desclasificado en virtud de la Ley de libertad de información, elabora un sumario devastador contra un hombre cuya ambición y crueldad han sido la causa directa de asesinatos individuales y grandes matanzas indiscriminadas.

GALERÍA DE ASESINOS SIN ALMA . LA ESTIRPE DE CAÍN (FRÍAS CIRUELA, JOSÉ MANUEL)
Galería de asesinos sin alma es el escaparate de los más populares psicokillers de todos los tiempos. Sus páginas son un sugestivo e inquietante recorrido por la vida y los crímenes de los asesinos más sangrientos de la historia: conoceremos los rasgos de su personalidad, la historia familiar y los motivos que les llevaron a torturar y matar a sus víctimas. De la mano del escritor y divulgador José Manuel Frías, encargado de la sección de crónica negra de La Noche de COPE y autor de una veintena de libros de periodismo de frontera, nos sumergiremos en el lado más cruento de esa realidad a la que intentamos dar de lado, pero que está ahí, formando parte de la faceta más macabra de la historia del ser humano. Sádicos, carniceros, psicópatas, serial killers, depredadores, bestias sin alma... Todos ellos se dan cita en esta truculenta obra, escrita con rigor investigador, valor documental y vocación divulgativa, que invitará al lector a la reflexión. Una lectura recomendable para asomarse a ese abismo infinito del mundo del crimen con aroma novelesco, ideal para cuantos tengan el valor de adentrarse en los recovecos más oscuros de nuestra mente. «Sin morbo, a base de realidad informativa. Pura y dura. Y muy interesante». JUAN RADA. Periodista, escritor y director del semanario El Caso. «Galería de asesinos sin alma es un libro trabajado, escrito con la intensidad de la pasión periodística, que, al mismo tiempo, induce a la reflexión». CARLOS BERBELL. Periodista y divulgador especializado en criminología «Los treinta personajes que habitan en esa obra, cuyos horribles crímenes son descritos con maestría literaria por el autor, sembraron de espanto y de profundo dolor a las víctimas, a sus familias y a toda la sociedad». JUAN ANTONIO O¿DONNELL. Inspector Jefe de la Policía Nacional

LA MUERTE DE CÉSAR . EL ASESINATO MÁS CÉLEBRE DE LA HISTORIA (STRAUSS, BARRY)
Gracias a Shakespeare, la muerte de Julio César es el asesinato más famoso de la historia. Pero lo que sucedió realmente en los Idus de Marzo del 44 a. C., es aún más fascinante que la recreación del dramaturgo inglés. Como afirma el autor, Barry Strauss, el atentado contra Julio César fue una operación cuidadosamente planeada. Un complot de mandatarios concebido por oficiales descontentos y diseñado con precisión. Incluso había gladiadores preparados para proteger a los asesinos de la venganza de los amigos de César. Bruto y Casio fueron elementos clave, como sostiene Shakespeare, pero contaron con la ayuda de un tercer hombre, Décimo, un topo del entorno de César, uno de los principales generales y amigo de toda la vida del dictador. Fue él, y no Bruto, quien le traicionó de verdad. Los conspiradores consideraban a César un tirano que deseaba ser rey. Amenazaba con un cambio en el modo de vida romano y con disminuir el poder de los senadores. Los magnicidas acopiaron apoyo entre la gente común, pero escatimaron el de los soldados de César, que abundaban en Roma y terminaron venciendo a los asesinos. Como consecuencia, la República Romana se convirtió en el Imperio Romano. LA MUERTE DE CÉSAR BRINDA UNA PERSPECTIVA ORIGINAL Y MODERNA SOBRE UN ASESINATO QUE CAMBIÓ EL CURSO DE LA HISTORIA. "El sangriento último día de la República nunca ha sido retratado de una manera tan brillante". -The Wall Street Journal "Narrada minuto a minuto, es una de las historias más fascinantes del último día de César que he leído... Una lectura absolutamente maravillosa". -The Times Barry Strauss. Especializado en historia militar de la antigüedad. Ha escrito varios libros, traducidos al español, como La batalla de Salamina, La guerra de Troya... y es editor de varios proyectos y revistas especializadas. Es profesor en Cornell University, donde imparte cursos sobre la Grecia clásica, guerras, batallas y cuestiones especializadas sobre el mundo greco-romano. Ha participado en numerosos documentales de televisión y en editoriales de varios grandes periódicos norteamericanos. "Con una visión histórica sagaz y con el ritmo de un thriller, Barry Strauss nos acerca de una manera clara a la vida de la Roma del 44 a. C., a los últimos días de Julio César, y a los hombres que lo mataron. Esta es la forma en que debe ser escrita una historia profundamente humana de todos los hombres y mujeres atrapados en estos famosos acontecimientos". -Adrian Goldsworthy, autor de César "Nunca he leído el asesinato más famoso del mundo con tanto detalle, cómo se planeó la trama, las múltiples personalidades, la matanza en sí y las secuelas amargas. La muerte de César lleva de nuevo todo el suspense de una historia extraordinaria, como si no estuviéramos seguros de lo que iba a ocurrir a continuación. Un libro absorbente". -Anthony Everitt, autor de Cicerón "Este estupendo libro tiene todo el ritmo y la acción de un thriller de alta calidad (suspense, asesinato, lujuria, traición y la alta política) y sin embargo todo es verdad, y viene de la pluma de un experto de alto nivel académico en este campo. Magníficamente investigado, ingeniosamente escrito, pero sobre todo impulsado por una narrativa verdaderamente emocionante... será la obra de referencia en las próximas décadas". -Andrew Roberts, autor de Napoleón "La historia de Strauss sobre el asesinato más famoso del mundo es tan emocionante como cualquier novela". -Robert Harris, autor de la Trilogía sobre Cicerón.

CATALUNYA EN NEGRE. 150 ANYS DE CRIMS I CRIMINALS (BALADA, MERCÈ)
Prepareu-vos per a reviure fets horripilants, visitar escenaris de crims, conèixer víctimes i botxins, entrar en cel·les miserables, assistir a judicis tumultuosos i conèixer el desenllaç d'unes històries escrites amb la sang d'aquesta terra. Anem de l'Alt Urgell a la Ribera del Ebre, de l'Anoia a la Conca de Barberà, tot passant pel Vallès Occidental, el Segrià i el Solsonès, a més de Barcelona i la seva rodalia, perquè el crim no admet límits ni demarcacions comarcals. Esteu disposats a esgarrifar-vos amb nosaltres?

COSAS DE LA COSA NOSTRA (FALCONE, GIOVANNI)
El rigor profesional de magistrados e investigadores es el factor esencial para que la mafia comprenda que Sicilia no es el patio de su casa y servirá por tanto para neutralizar la insolencia y arrogancia del mafioso ante la autoridad del Estado. Puedo afirmar que el mejor resultado alcanzado a partir de las investigaciones practicadas en Palermo en los últimos diez años se ha fundado precisamente en privar a la mafia de su aura de impunidad e imbatibilidad. Incluso aunque los condenados del macrojuicio sean puestos en libertad, se habrá logrado un resultado: que la mafia sepa que puede ser conducida a los tribunales y que sus capos pueden ser condenados. Los resultados sólo llegan con un compromiso férreo, constante, diario. Sin jactancias ni diletantismo. En la medida en que la batalla que libramos es una guerra auténtica con sus muertos y heridos, debe combatirse con el mayor empeño y seriedad. Los que han frivolizado o querido pasar por luchadores sin serlo han acabado pagándolo, en muchos casos dejándose la vida en ello. El juez Giovanni Falcone nació el 18 de mayo de 1939 en el seno de una familia de la burguesía palermitana que residía en el centro histórico de la capital siciliana. Allí creció respirando la misma atmósfera de clientelismo, favores, extorsión y tacitismo en la que se formaron muchos de los hombres a los que se vería obligado a interrogar y encarcelar a lo largo de su carrera judicial. Esta carrera judicial, pues, y el éxito con que completó algunos de los procesos más importantes en la lucha contra la criminalidad organizada en Italia arraigaban en la familiaridad que compartía con sus enemigos por los códigos y sobreentendidos mafiosos, por las señales y los silencios, y que le permitió investigar el fenómeno mafioso con una acuidad e ingenio (y capacidad de trabajo) sin parangón. Después de sus primeras experiencias profesionales en Lentini y Trapani, fue trasladado a Palermo tras el atentado contra el juez Cesare Terranova (25 de septiembre de 1979). Su actividad en la capital le fue progresivamente concienciando de la necesidad de acometer investigaciones patrimoniales y bancarias que completasen una visión orgánica de la Cosa Nostra –su funcionamiento, enlaces, jerarquía– para llevar a buen puerto indagaciones que no pocas veces terminaban con un veredicto absolutorio. Tras su integración en el llamado pool antimafia, junto con su colega Paolo Borsellino, en 1984 se produce un vuelco en las investigaciones sobre la mafia siciliana: Tommaso Buscetta, «el rey de los dos mundos», se entrega a la justicia para colaborar en el desmantelamiento de la organización. Gracias a sus declaraciones y a las de otros «arrepentidos», el 16 de diciembre de 1987 el tribunal de Palermo culmina con éxito el llamado «macrojucio» contra la cúpula de la mafia isleña. Con todo, el juez no deja de recordar las palabras de advertencia que en su día le dirigiera Buscetta: «Usted acaba de abrir una cuenta con la Cosa Nostra que sólo se cerrará con su muerte». Durante las vacaciones veraniegas de 1989 sufre un atentado sin consecuencias en una villa alquilada junto al mar en el pueblo de Addaura. Ello no impide que en esos años y en los sucesivos trabaje de manera fructífera, tanto en Italia como en EE.UU. (en alguna ocasión con el entonces fiscal Rudolph Giuliani), para desbaratar el tráfico de heroína en manos de familias sicilianas, que en la segunda mitad de los ochenta controlaban el treinta y cinco por ciento de dicho comercio, y, en consecuencia, el frenético enriquecimiento ilegal del crimen organizado en Sicilia durante aquellos años. Sus logros y buenos resultados vuelan con él por los aires el 23 de mayo de 1992 con el estallido de mil kilos de explosivo detonados a distancia en el tramo de Capaci de la autopista entre Messina y Palermo.

PALETOS SALVAJES . CRÓNICAS DE LA MAFIA II (DOMÍNGUEZ GABIÑA, IÑIGO)
Nuevas historias de la Cosa Nostra, la Camorra napolitana, la ‘Ndrangheta calabresa y las agrupaciones criminales surgidas en Roma. Estas páginas son un desfile de capos, arrepentidos, empresarios corruptos, periodistas, jueces matasentencias, fiscales, carabinieri, funcionarios públicos, consejeros, correos, correveidiles, héroes y heroínas que se juegan la vida en la lucha contra el crimen organizado. Un laberinto de nombres y conspiraciones narrado con pulso magistral y adictivo.

PASSOS LLEUGERS (MARAINI, DACIA / AMATO, SERAFINO)
Huit dones que ens conten experiències de dolor i discriminació a les que ha donat veu Dacia Maraini, primer sobre els escenaris i ara també a un llibre, per fixar sobre la pàgina blanca històries que simbolitzen una tràgica quotidianitat.