Didáctica: estudios religiosos



RELIGIÓ CATÒLICA [VALENCIANO]. BATXILLERAT (CORTÉS SORIANO, JAVIER / CASTAÑO MEDIAVILLA, GASPAR)
Libro de texto de Religión Católica en lengua valenciana para alumnos de Bachillerato. Consta de 192 páginas a cuatro colores, de 21 x 29. El manual escolar no es solo para alumnos de 1º sino de 1º y 2º de Bachillerato ya que en algunos centros escolares se impate laasignatura en los dos corsos. El libro consta de cuatro bloque temáticos: 1º. El sentido de la vida. Consta de 10 unidades didácticas, generalmente de 4 o 6 páginas cada una, en donde se trata un tema concreto para poder desarrollarlo en una o dos sesiones. El contenido de este bloque temático responde en general a la pregunta sobre el sentido de la vida y las respuestas a estas preguntas desde diversos ámbitos, especialmente desde el cristianismo. 2º. El mundo en que vivimos. Consta, igual que el primer bloque de 10 unidades didácticas. El contenido versa sobre la Doctrina Social de la Iglesia y la respuesta a los principales problemas del hombre de hoy. 3º. Identidad de la persona. Consta de seis unidades didácticas en las que se trata temas de moral fundamental y personal. 4º. Cultura y religión. Consta de tres unidades didácticas en las que se trata temas de arte, cultura y religión.

ERLIJIO KATOLIKOA. BATXILERGOA (CORTÉS SORIANO, JAVIER / CASTAÑO MEDIAVILLA, GASPAR)
Libro de texto de Religión Católica en euskera para alumnos de Bachillerato. Consta de 192 páginas a cuatro colores. El manual escolar no es solo para alumnos de 1º sino de 1º y 2º de Bachillerato ya que en algunos colegios se imparte religión en los dos cursos. El libro consta de cuatro bloque temáticos: 1º. El sentido de la vida. Contiene 10 unidades didácticas, generalmente de 4 o 6 páginas cada una, en donde se trata un tema concreto para poder desarrollarlo en una o dos sesiones. El contenido de este bloque temático responde en general a la pregunta sobre el sentido de la vida y las respuestas a estas preguntas desde diversos ámbitos. 2º. El mundo en que vivimos. Consta, igual que el primer bloque de 10 unidades didácticas. El contenido versa sobre la Doctrina Social de la Iglesia y la relación de la misma con los principales problemas del hombre de hoy. 3º. Identidad de la persona. Consta de seis unidades didácticas en las que se tratan temas de moral fundamental y personal. 4º. Cultura y religión. Consta de tres unidades didácticas en las que se tratan temas de arte, cultura y religión.

RELIGIÓ CATÒLICA, ES DIU JESUS. 4 ANYS (DÍAZ MONTEJO, MARÍA ADORACIÓN / UTRILLA GARCÍA, MARÍA ELENA / ROBLES GARCÍA, ADELAIDA / MERINO MARTÍNEZ DE PINILLOS, MARÍA / SÁNCHEZ RAMOS, LORENZO)
"Es diu Jesús" es el nombre del nuevo Proyecto de Religión Católica de Ediciones SM-PPC para Educación Infantil en valenciano. Está aprobado por la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis con fecha 11 de abril de 2008. "Es diu Jesús" lleva a los niños y niñas de Educación Infantil a apreciar la grandeza y cercanía de Dios, a conocer los rasgos más significativos de la figura de Jesús y a identificar en su entorno diversas manifestaciones de la experiencia cristiana. "Es dio Jesús 4 anys" consta de una carpeta con los siguientes elementos: - Tres cuadernos de fichas, uno por trimestre, con tres unidades didácticas cada uno. El conjunto de fichas representa una amplia oferta de actividades y recursos que canalizan la dinámica pedagógica y el trabajo de los alumnos. - Tres relatos bíblicos, ilustrados a toda página, con textos muy breves y con alguna sugerencia para el trabajo personal. - Cuatro páginas de adhesivos relacionados con las fichas del alumno. - Cuatro láminas de troqueles asociados a contenidos básicos. Cada unidad didáctica (tres por trimestre) gira en torno a un contenido clave y está estructurada en cuatro pasos metodológicos: 1. PROPOSTA INICIAL: suscita, a partir de la imagen, la experiencia del alumno o situación del entorno que tiene relación con el tema que va a ser objeto de estudio. 2. QUÈ VA FER o VA DIR JESÚS?: contenido bíblico clave asociado al centro de interés experiencial. 3. QUÈ FAN ELS CRISTIANS?: aplicación del mensaje cristiano a la actualidad. Integración de la experiencia religiosa cristiana en el contexto sociocultural. 4. ¿QUÈ HE APRÉS?: recorrido por el contenido clave de la unidad didáctica con elementos de tipo celebrativo entre los que destaca la canción.

RELIGIÓ CATÒLICA, ES DIU JESÚS. 5 ANYS (DÍAZ MONTEJO, MARÍA ADORACIÓN / UTRILLA GARCÍA, MARÍA ELENA / ROBLES GARCÍA, ADELAIDA / MERINO MARTÍNEZ DE PINILLOS, MARÍA / SÁNCHEZ RAMOS, LORENZO)
"Es diu Jesús" es el nombre del nuevo Proyecto de Religión Católica de Ediciones SM-PPC para Educación Infantil en valenciano. Está aprobado por la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis con fecha 11 de abril de 2008. "Es diu Jesús" lleva a los niños y niñas de Educación Infantil a apreciar la grandeza y cercanía de Dios, a conocer los rasgos más significativos de la figura de Jesús y a identificar en su entorno diversas manifestaciones de la experiencia cristiana. "Es dio Jesús 5 anys" consta de una carpeta con los siguientes elementos: - Tres cuadernos de fichas, uno por trimestre, con tres unidades didácticas cada uno. El conjunto de fichas representa una amplia oferta de actividades y recursos que canalizan la dinámica pedagógica y el trabajo de los alumnos. - Tres relatos bíblicos, ilustrados a toda página, con textos muy breves y con alguna sugerencia para el trabajo personal. - Cuatro páginas de adhesivos relacionados con las fichas del alumno. - Cuatro láminas de troqueles asociados a contenidos básicos. Cada unidad didáctica (tres por trimestre) gira en torno a un contenido clave y está estructurada en cuatro pasos metodológicos: 1. PROPOSTA INICIAL: suscita, a partir de la imagen, la experiencia del alumno o situación del entorno que tiene relación con el tema que va a ser objeto de estudio. 2. QUÈ VA FER o VA DIR JESÚS?: contenido bíblico clave asociado al centro de interés experiencial. 3. QUÈ FAN ELS CRISTIANS?: aplicación del mensaje cristiano a la actualidad. Integración de la experiencia religiosa cristiana en el contexto sociocultural. 4. ¿QUÈ HE APRÉS?: recorrido por el contenido clave de la unidad didáctica con elementos de tipo celebrativo entre los que destaca la canción.

RELIGIÓN, 1 EDUCACIÓN PRIMARIA. GUÍA (SALAS XIMELIS ANTONIO / MARTÍN GARCÍA AURORA / GONZÁLEZ ARRANZ FRANCISCO / LLANES CUENCA JESÚS / CASADO GUTIÉRREZ JESÚS / GONZÁLEZ SÁNCHEZ MERCEDES)
ABBACANTO es un proyecto nuevo y novedoso en el ámbito de la enseñanza de la Religión. Nace en el marco de una nueva ley de educación, la LOE que trae como gran novedad la consideración de las Competencias básicas como el norte al que tienen que dirigir sus esfuerzos todas y cada una de las áreas curriculares que constituyen la etapa educativa de la Educación Primaria. Y ABBACANTO ha tenido muy presentes esas competencias a la hora de diseñar el proyecto y de desarrollarlo. ABBACANTO en el marco de la LOE desarrolla y concreta el currículo de la Comisión Episcopal aprobado el 19 de abril de 2008. ABBACANTO incorpora elementos que puedan ayudar al docente de Religión en la multiplicidad de realidades en las que le corresponde desarrollar su apasionante tarea. De entre ellos, un elemento destacable es el de la incorporación del idioma inglés como vehículo, para quienes quieran y puedan utilizarlo, a través del cual también es posible aprender los aspectos básicos de la Religión. La Guía didáctica tiene un doble objetivo: 1. Ser un instrumento de ayuda para la elaboración del propio proyecto curricular de Religión para su centro, y 2. Ser una herramienta que le oriente en su tarea de propiciar aprendizajes significativos en sus alumnos, teniendo muy presentes las competencias básicas a las que se encaminan las decisiones que se van tomando en el proceso enseñanza-aprendizaje en tu aula.

DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN . TESORO ESCONDIDO DE LA ESCUELA (GÓMEZ SIERRA, MARÍA EUGENIA)
La experiencia humana acumulada y meditada da al hombre una sabiduría que le hace más auténtico. La persona aprende de sí misma y de la realidad que le rodea. Este libro pretende contribuir al desarrollo de esa sabiduría desde una parcela muy concreta, la didáctica, y a través de un área educativa fundamental que hoy no está de moda, la religiosa. «Tesoro escondido de la escuela» es el subtítulo que hemos elegido para estas páginas por un doble motivo. Es en ella donde se produce la personalización del individuo, que no es auténtica cuando le falta el cultivo de la religiosidad. Y es, además, el lugar donde el Estado debe garantizar los derechos de la persona a ser educada desde la libertad y para la libertad. Su contenido es el fruto de una reflexión reposada sobre aspectos muy importantes de la acción educativa, y es también una respuesta a las sospechas constantes sobre el carácter curricular, o exclusivamente pastoral, de la asignatura de Religión. En el libro se presentan diferenciadas tres partes que a primera vista pueden parecer desvinculadas, pero que, a nuestro juicio, no lo están. La primera, una fundamentación teórica de las aportaciones de la enseñanza religiosa a la escuela y a la formación de la persona. Con ella se establece un vínculo directo entre la educación y la antropología. El hombre está hecho para el perfeccionamiento, pero este no es instantáneo, sino que requiere de un proceso en el que intervienen agentes externos, entre ellos la educación. La segunda parte pretende situar al profesor de Religión dentro de las corrientes pedagógicas en las que se mueve el sistema educativo español. Ningún docente puede ser ajeno a los cambios que en las leyes educativas se producen. Por eso es necesario que el nuevo organizador curricular de las competencias pase a formar parte de nuestra actividad docente. Al final nos encontramos quizá lo más novedoso, una presentación de una didáctica aplicada a distintos aspectos del mensaje cristiano que se trabajan en el aula. Lo hemos llamado «didáctica aplicada», aunque realmente no pasan de ser unas orientaciones para organizar los aspectos bíblico, moral y sacramental. Nos preocupa que la tarea de la enseñanza religiosa no sea eficaz. No dudamos en ningún momento de que la acción del Espíritu actúa sobre esta acción evangelizadora, pero nos parece importante que en la formación de sus docentes no falte sistematización.

PREPARANDO EL ADVIENTO Y LA NAVIDAD . RECURSOS PARA FOMENTAR EL COMPROMISO CRISTIANO CON NIÑOS Y NIÑAS DE 7 A 11 AÑOS (REAL NAVARRO, JOSÉ)
El tiempo de Adviento es una oportunidad que nos da la Iglesia para acercarnos más a Jesús a través de los textos bíblicos que la liturgia nos ofrece. Es también un momento especial para preparar el corazón de nuestros niños y niñas a la acogida de Dios que se acerca en Jesús. Este libro se presenta como una herramienta, un recurso catequético y didáctico que puede ayudar a catequistas y profesores de Religión en su tarea. Por medio de cuentos, actividades y oraciones, que tienen como referencia la Palabra de Dios, se pretende acompañar y modelar los corazones para que vayan dejando que Jesús cale en ellos hasta lo más profundo, y se dejen hacer y guiar por él. En medio de una sociedad consumista, se invita a trabajar el desprendimiento. Es un reto, pues el ambiente exterior que se respira en la proximidad de la Navidad va en otra dirección, pero el mensaje de Jesús es claro. Él nace en pobre portal porque no le dejan sitio. Nace en las afueras de una ciudad. En las afueras de otra ciudad será crucificado.

EL CURRÍCULO DE RELIGIÓN EN DIÁLOGO (ROURA JAVIER, ANTONIO / RUEDA CALERO, JUAN MANUEL / FERNÁNDEZ MARTÍN, JOSÉ ANTONIO)
Este es el primer libro de la nueva serie llamada 'Escuela en salida', cuyo objetivo es subrayar la conexión entre el currículo de las diferentes asignaturas del sistema educativo y el mensaje cristiano. Esta obra nos invita a poner en diálogo los contenidos específicos del currículo de Religión con el resto de las asignaturas de cada una de las etapas en las que se organiza el sistema educativo. Y es que la clase de Religión Católica es una oportunidad extraordinaria para avanzar en un modelo de diálogo curricular que asuma la invitación a la transdiciplinariedad, que formula el papa Francisco en la 'Veritatis gaudium'. La mirada que aquí se propone, en coherencia con un concepto más amplio de la razón, funde las barreras de los compartimentos estancos e invita a los profesores de Religión y a los centros educativos a que se empeñen en articular las conexiones oportunas para que el currículo no se limite a ser una suma inconexa de programas.

JESUS IZENA DU 5 URTE (DÍAZ MONTEJO, MARÍA ADORACIÓN / UTRILLA GARCÍA, MARÍA ELENA / ROBLES GARCÍA, ADELAIDA / MERINO MARTÍNEZ DE PINILLOS, MARÍA / SÁNCHEZ RAMOS, LORENZO)
"Jesus izena du" es el nombre del nuevo Proyecto de Religión Católica de Ediciones IKASMINA-PPC para Educación Infantil en euskera. Este proyecto se ajusta al currículo oficial y, por lo que respecta al Segundo Ciclo, ha sido aprobado por los obispos de Bilbao, Donosti y Vitoria con fecha 22 de mayo de 2008 y por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco con fecha 29 de mayo de 2008. "Jesus izena du" lleva a los niños y niñas de Educación Infantil a apreciar la grandeza y cercanía de Dios, a conocer los rasgos más significativos de la figura de Jesús y a identificar en su entorno diversas manifestaciones de la experiencia cristiana. "Jesus izena du 5 urte" consta de una carpeta con los siguientes elementos: - Tres cuadernos de fichas, uno por trimestre, con tres unidades didácticas cada uno. El conjunto de fichas representa una amplia oferta de actividades y recursos que canalizan la dinámica pedagógica y el trabajo de los alumnos. - Tres relatos bíblicos, ilustrados a toda página, con textos muy breves y con alguna sugerencia para el trabajo personal. - Cuatro páginas de adhesivos relacionados con las fichas del alumno. - Cuatro láminas de troqueles asociados a contenidos básicos. Cada unidad didáctica (tres por trimestre) gira en torno a un contenido clave y está estructurada en cuatro pasos metodológicos: 1. HASIERAKO PROPOSAMENA: suscita, a partir de la imagen, la experiencia del alumno o situación del entorno que tiene relación con el tema que va a ser objeto de estudio. 2. ZER EGIN EDO ESAN ZUEN JESUSEK?: contenido bíblico clave asociado al centro de interés experiencial. 3. ZER EGITEN DUTE KRISTAUEK?: aplicación del mensaje cristiano a la actualidad. Integración de la experiencia religiosa cristiana en el contexto sociocultural. 4. ZER IKASI DUT? / ABESTU DEZAGUN: recorrido por el contenido clave de la unidad didáctica con elementos de tipo celebrativo entre los que destaca la canción.

JESUS IZENA DU 3 URTE (DÍAZ MONTEJO, MARÍA ADORACIÓN / UTRILLA GARCÍA, MARÍA ELENA / ROBLES GARCÍA, ADELAIDA / MERINO MARTÍNEZ DE PINILLOS, MARÍA / SÁNCHEZ RAMOS, LORENZO)
"Jesus izena du" es el nombre del nuevo Proyecto de Religión Católica de Ediciones IKASMINA-PPC para Educación Infantil en euskera. Este proyecto se ajusta al currículo oficial y, por lo que respecta al Segundo Ciclo, ha sido aprobado por los obispos de Bilbao, Donosti y Vitoria con fecha 22 de mayo de 2008 y por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco con fecha 29 de mayo de 2008. "Jesus izena du" lleva a los niños y niñas de Educación Infantil a apreciar la grandeza y cercanía de Dios, a conocer los rasgos más significativos de la figura de Jesús y a identificar en su entorno diversas manifestaciones de la experiencia cristiana. "Jesus izena du 3 urte" consta de una carpeta con los siguientes elementos: - Tres cuadernos de fichas, uno por trimestre, con tres unidades didácticas cada uno. El conjunto de fichas representa una amplia oferta de actividades y recursos que canalizan la dinámica pedagógica y el trabajo de los alumnos. - Tres relatos bíblicos, ilustrados a toda página, con textos muy breves y con alguna sugerencia para el trabajo personal. - Cuatro páginas de adhesivos relacionados con las fichas del alumno. - Cuatro láminas de troqueles asociados a contenidos básicos. Cada unidad didáctica (tres por trimestre) gira en torno a un contenido clave y está estructurada en cuatro pasos metodológicos: 1. HASIERAKO PROPOSAMENA: suscita, a partir de la imagen, la experiencia del alumno o situación del entorno que tiene relación con el tema que va a ser objeto de estudio. 2. ZER EGIN EDO ESAN ZUEN JESUSEK?: contenido bíblico clave asociado al centro de interés experiencial. 3. ZER EGITEN DUTE KRISTAUEK?: aplicación del mensaje cristiano a la actualidad. Integración de la experiencia religiosa cristiana en el contexto sociocultural. 4. ZER IKASI DUT? / ABESTU DEZAGUN: recorrido por el contenido clave de la unidad didáctica con elementos de tipo celebrativo entre los que destaca la canción.