Discapacidad: aspectos sociales



MEMORIAS DE JUAN LUIS MARROQUÍN . LA LUCHA POR EL DERECHO DE LOS SORDOS (GASCÓN RICAO, ANTONIO)
La colección Por Más Señas, reúne una serie de trabajos sobre Historia, Lingüística y Didáctica de la Lengua de Señas Española. Este libro es una biografía de Juan Luis Marroquín Cabiedes, fundador y primer Presidente de la Federación Nacional de Sociedades de Sordomudos de España (FNSSE), elaborada a partir de sus Memorias. El aspecto más relevante de esta biografía es la permanete lucha de Juan Luis Marroquín por la integración social de los sordos en condiciones de igualdad de oportunidades, dignidad y libertad. El autor, tomando como base las propias memorias de Juan Luis Marroquín ha conseguido con este libro una síntesis entre el relato rigurosamente histórico de los hechos más destacables y el cabal retrato psicológico e intimista del personaje biografiado.

CIF-IA. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD . VERSIÓN PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Esta Clasificación nos permite describir y evaluar los estados de salud y discapacidad que suceden en las dos primeras decadas de vida. Este sistema de codificación será sin duda una herramienta extremadamente util tanto en el ámbito clinico como educativo, siendo de gran utilidad para los servicios sociales, investigadores y, por supuesto, para los padres, ofreciendo una base cientifica para describir e identificar las necesidades de los niños en el ámbito de la salud y la educación

RÉGIMEN JURÍDICO DEL DEPORTE DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (MILLAN GARRIDO, ANTONIO)
En esta obra, integrada por las ponencias y comunicaciones admitidas en la VI Jornada de la Asociación Española de Derecho Deportivo celebrada en Madrid el 21 de junio de 2019, se aborda el régimen jurídico del deporte practicado por personas con alguna discapacidad desde ópticas diversas y con distintos planteamientos, pero que, en conjunto, ofrecen una visión completa del pasado, presente y futuro de este especial tipo de deporte. . Así, partiendo de un trabajo destinado a establecer las bases conceptuales del deporte de las personas con discapacidad, se analiza su relevancia en el plano internacional, su tratamiento en varias leyes autonómicas, alguna referencia de Derecho comparado, su regulación en el Anteproyecto de Ley del Deporte y, específicamente, distintas cuestiones planteadas en este deporte: discriminación adicional por razón de género, seguros, mutualismo, su función en la incapacidad permanente, dopaje y violencia, entre otras. . La obra, en la que colaboran trece expertos en Derecho del deporte, coordinados por A. Millán Garrido, está prologada por el profesor Gabriel Real Ferrer, quien destaca cómo estamos ante un trabajo colectivo en el que se ofrecen diversas visiones sobre aspectos esenciales del escenario jurídico en el que se mueve el deporte de las personas con discapacidad y, a través de ellas, un cabal conocimiento de los principales desafíos que presenta este sector. . Estamos, en definitiva, ante una obra, ciertamente actual y novedosa, que resultará de utilidad a los juristas y a los restantes profesionales interesados en el deporte practicado por personas con discapacidad.

ARQUITECTURA Y DISCAPACIDAD. MOMENTOS DE COINCIDENCIA (ESTEPA RUBIO, ANTONIO / COMERAS SERRANO, ÁNGEL B. / ANDEYRO GARCÍA, MARÍA / CARPINTERO MOLINA, ELVIRA / DE LUXÁN GARCÍA DE DIEGO, MARGARITA / LÓPEZ-RIOBOO MORENO, ELENA / MARCUELLO SERVÓS, CHAI)
Este libro contiene experiencias docentes e integradoras y artículos relacionados, basados en la arquitectura y la discapacidad intelectual. La unión Universidad, sociedad y empresa, como componentes indispensables, formando la Cátedra Bantierra-Fundación ADECCO de la Universidad San Jorge como instrumento de trabajo, ha consolidado una metodología docente de integración social entre colectivos vulnerables y estudiantes universitarios, facilitando compromisos sociales para la convivencia desde la formación universitaria.