Divulgación científica



BREVE HISTORIA DE LA MEDICINA (LÓPEZ PIÑERO, JOSÉ MARÍA)
Superada la concepción de la historia de la medicina como simple exposición de la evolución de la ciencia médica ilustrada con perfiles biográficos de sus más destacados representantes, parece cada día más claro que debe aspirar a integrarse como una más de las perspectivas de una hipotética " historia total " de la humanidad que indague integradamente las actividades del hombre a través del tiempo. Avalado por sus más de cuarenta años de experiencia en la enseñanza de la materia, José María López Piñero ofrece en esta " Breve historia de la medicina " una clara introducción a esta disciplina dirigida a los profesionales de la sanidad y a los historiadores, pero sobre todo a las personas de otras ocupaciones que sientan curiosidad por las cuestiones relacionadas con las enfermedades y las distintas formas de luchar contra ellas.

¿Y SI EL TIEMPO NO EXISTIERA? (ROVELLI, CARLO)
El nacimiento del universo, el destino de los agujeros negros, la realidad del tiempo, la mecánica cuántica o la teoría de la relatividad son algunos de los protagonistas del presente título. Objetos de estudio tanto de la física como de la filosofía ant

ÉTICA PARA MÁQUINAS (LATORRE, JOSÉ IGNACIO)
Un libro que busca cubrir las necesidades e?ticas del siglo xxi. Vivimos ya en otra realidad. Cualquier concepto de e?tica tiene que pasar por este nuevo escenario: nuestra relacio?n con las ma?quinas inteligentes. La aparicio?n de la inteligencia artificial avanzada pone en cuestio?n la superioridad intelectual de los humanos, nuestra esencia, nuestro lugar en la vida. Este extraordinario libro propone una reflexio?n sobre una e?tica para esas nuevas ma?quinas inteligentes que nos superara?n. Ellas tomara?n decisiones por nosotros, nos gobernara?n. Nuestra responsabilidad ahora es dejarles un buen legado: lo humano. Gracias al desarrollo tecnolo?gico hemos aprendido a convivir con ma?quinas que nos superan en fuerza fi?sica y en poder de ca?lculo. Sin embargo, la aparicio?n de la inteligencia artificial supone un nuevo desafi?o, una e?tica para nuevos tiempos. Muchas personas prefieren no pensar en este devenir incierto. Cuando su universo cambie, intentara?n adaptarse. Ni ahora ni despue?s procurara?n entender lo que esta? sucediendo. Es una pena. Comprender es quiza? el mayor reto que un humano puede experimentar.

BREU HISTÒRIA DE GAIREBÉ TOT (BRYSON BILL)
Com va anar el Big Bang? Què va fer desaparèixer els dinosaures? Quan van sorgir les primeres civilitzacions? On és el punt més llunyà de l'univers? Per què sempre ens fem preguntes sobre tot allò que ens envolta i, invariablement, acabem trobant una resposta tan senzilla que semblava impossible de ser plantejada? Totes les branques de la ciència s'apleguen i s'expliquen en aquest divertit, planer i ambiciós assaig d'un dels divulgadors científics més apassionats del món. Des de la geologia fins a la física quàntica, passant per les matemàtiques, la zoologia, la química i l'antropologia, el periodista. Bill Bryson posa a l'abast de qualsevol lector curiós els enigmes més cotitzats per la ciència antiga i moderna.

EL TERCER CHIMPANCÉ . ORIGEN Y FUTURO DEL ANIMAL HUMANO (DIAMOND, JARED)
En esta obra fascinante, provocadora, apasionada y divertida, Jared Diamond, divulgador y científico de primera línea mundial, investiga cómo el ser humano ha llegado hasta donde lo ha hecho y qué implicaciones tiene para el futuro. El ser humano comparte el 98 por ciento de su código genético con el chimpancé. Sin embargo, los humanos son la especie dominante en el planeta, han fundado civilizaciones y religiones, han desarrollado maneras de comunicarse complejas y diversas, han descubierto la ciencia, han construido ciudades y han creado asombrosas obras de arte; mientras que los chimpancés siguen siendo animales preocupados principalmente por las necesidades básicas de la supervivencia. ¿Qué tiene ese dos por ciento de diferencia genética que ha supuesto semejante divergencia entre especies tan emparentadas evolutivamente? Escrita con su característico estilo multidisciplinar, la obra de Diamond, premio Pulitzer por Armas, gérmenes y acero, reúne conocimientos de biología molecular, genética, paleontología, antropología y etología. Con todo ello construye un maravilloso retrato de lo que nos hace humanos, y del extraordinario significado que eso encierra. Reseña:«Está escrito con gran ingenio y es un placer leerlo.»New York Times Book Review

EL CIENTIFICO QUE DERROTO A HITLER Y OTROS ENSAYOS SOBRE LA HISTORIA DE LA CIENCIA (NAVARRO YAÑEZ,ALEJANDRO)

«¿Alan Turing? Un tipo que con catorce años recorrió en bicicleta los más de 90 kilómetros que le separaban de la escuela, y todo porque una huelga general amenazaba con estropearle su primer día de clase.» En la línea de los mejores ensayos de divulgación científica, Alejandro Navarro, bioquímico y doctor en organización d e empresas, nos brinda la posibilidad de conocer los aspectos más fascinantes e insólitos de la herramienta más poderosa inventada por el hombre. Extraordinariamente ameno, El científico que derrotó a Hitler y otros ensayos sobre Historia de la Ciencia es un magnífico ensayo que combina el rigor científico e historiográfico con un estilo narrativo que atrapa desde la primera página al lector. ¡Para leerlo de un tirón! La historia de la ciencia es el relato de una increíble aventura que refleja las paradojas de la condición humana; el afán por conocer los secretos del universo que nos rodea y el dominio paulatino de la Naturaleza. Una senda tan llena de hazañas admirables como de errores antológicos, un camino repleto de héroes altruistas y personajes mezquinos, intereses nobles y espúreos, buenos y malos, cuerdos y locos, que han escrito y escriben las páginas más relevantes de esa fascinante senda desde el principio de los tiempos. Este libro nos conduce por algunos de los aspectos más sugestivos de la mayor empresa del ser humano, ya sean golpes de fortuna o supercherías, conflictos o destellos de genialidad. Navegando por sus páginas encontraremos tanto científicos célebres como genios casi olvidados, alquimistas, militares, espías y charlatanes. Presenciaremos conflictos sociales y religiosos, guerras sin cuartel o avances milagrosos, y nos asomaremos a lo que nos depara el futuro con una pizca de vértigo. «Autómatas que cantan, puertas automáticas para un templo, un cacharro que transforma el agua en vino... Puede que todo esto no suene extraño en absoluto, pero si los artefactos en cuestión tienen la friolera de 2000 años, seguro que la cosa cambia.» Alejandro Navarro

¿POR QUÉ MI HIJO SE PARECE A SU ABUELA? . Y OTRAS CUESTIONES GENÉTICAS (GARCÍA-ALBI, INÉS / ISAMAT, MARCOS)

Una amena introducción a la genética humana. Todos hemos compartido alguna vez esa sensación de que la genética interviene de manera decisiva en nuestras vidas, si bien no acabamos de comprender los caminos que conducen a que seamos como somos, tan parecidos y al mismo tiempo tan diferentes de quienes nos rodean y con quienes compartimos orígenes biológicos. En la tradición de los mejores libros de divulgación científica, mediante ejemplos sencillos y gran sentido del humor, esta pareja de biólogo y periodista nos ayuda a satisfacer nuestra curiosidad por aquellas cuestiones genéticas que tanto nos intrigan y preocupan, tales como si la calvicie es hereditaria, de qué depende la longevidad o si existe una mágica combinación de genes que facilite el aprendizaje de idiomas. Una amena introducción a la genética humana en forma de diálogo, que consigue atrapar al lector en un recorrido breve y muy entretenido que nos conduce del microscopio y el laboratorio a la vida cotidiana, desterrando tópicos y malentendidos gracias a la excepcional capacidad didáctica de sus autores para traducir complejos conceptos de biología o química molecular al lenguaje común, sin traicionar su contenido científico.

DESAYUNO CON PARTÍCULAS . LA CIENCIA COMO NUNCA ANTES SE HA CONTADO (FERNÁNDEZ VIDAL, SONIA / MIRALLES, FRANCESC)

Un excitante y revelador viaje al interior de la mente y a los orígenes de la vida a través de la física cuántica. Tienes en las manos un ensayo sobre física cuántica. Un momento, por favor. ¡Espera! No permitas que esto te asuste y sueltes el libro de golpe. ¿Aceptarías una invitación a desayunar? Si decides aventurarte a navegar entre estas páginas, descubrirás un universo tan maravilloso como desconcertante. La teoría cuántica es una de las más bellas y asombrosas de la ciencia. Las reglas que sigue son alocadas en comparación con nuestro día a día. Son antiintuitivas. Al adentrarnos en el mundo cuántico se ponen en jaque nuestras creencias sobre la realidad, y también las de nuestra realidad cotidiana. Sonia Fernández-Vidal, escritora y doctora en Física Cuántica, y Francesc Miralles, escritor y periodista, nos invitan a un divertido desayuno al que también asistirán Newton, Einstein, Heisenberg y otros célebres físicos de la historia. Entre magdalenas, tostadas, café con leche y zumos de naranja, emprenderemos un fascinante y revelador viaje a los orígenes del universo y aprenderemos para qué sirve un acelerador de partículas, qué es la partícula de Dios, cómo las cosas pueden estar en dos sitios a la vez... e incluso trataremos de comprender los misterios de la existencia.

UNA BREVE HISTORIA DE CASI TODO . LA CIENCIA ES FUNDAMENTALMENTE ASOMBROSA (BRYSON BILL)

UNO DE LOS MEJORES LIBROS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE TODOS LOS TIEMPOS. MÁS DE 120.000 EJEMPLARES VENDIDOS EN ESPAÑA ¿Puede un solo libro convertirse en la perfecta introducción para adentrarse en disciplinas tan dispares como la astronomía, la geología, la física, la química y la biología? ¿Puede un trabajo de divulgación científica ofrecer razonamientos y datos precisos, y al mismo tiempo ser tremendamente entretenido? ¿Puede una única obra narrar la historia de los grandes descubrimientos de la ciencia y contarnos también divertidas anécdotas relacionadas con estos extraordinarios logros? Con Una breve historia de casi todo, Bill Bryson nos propone un fascinante recorrido por la historia del universo que nos rodea y los conocimientos que nos han llevado a comprenderlo un poco mejor.

¿POR QUÉ LA NIEVE ES BLANCA? . LA CIENCIA PARA TODOS (FERNÁNDEZ PANADERO, JAVIER)

En este volumen se recogen 202 preguntas y respuestas sobre distintas disciplinas científicas (química, física, tecnología, biología, etc.). Todo fácil pero exacto. Javier Fernández Panadero es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1995 ha continuado su formación en diversos campos como la ingeniería y las ciencias de la salud, colaborando en actividades de investigación y publicaciones relacionadas con la holografía y la tele-educación. Desde 1996 compagina estas actividades con su trabajo como profesor enseñando ciencias y tecnología. Los libros de Javier Fernández Panadero tienen como objetivo la divulgación científica de forma comprensible para cualquier persona, independientemente de su formación previa. Está especialmente pensado para niños y jóvenes de edades comprendidas entre los 10 y 16 años. Sus dos primeros libros han obtenido mucho éxito, tanto de púbico como de crítica. En formato de pregunta/respuesta, y con más de 200 entradas, recogen un amplio espectro de temas de interés, como son la Tierra, el cuerpo humano, la biología, la física y química, la tecnología o las matemáticas. Con su tercer libro, El mundo de Max, Javier Fdez. Panadero ha pretendido acercar al lector infantil y jevenil al laboratorio científico, proponiéndole la elaboración de distintos experimentos controlados, fáciles de hacer en casa y que permiten descubrir la esencia de la ciencia.

EL RELOJ MILAGROSO . Y OTRAS HISTORIAS CIENTÍFICAS SOBRE ROBÓTICA, AUTOMÁTICA Y MÁQUINAS PRODIGIOSAS (ESCRIG, ANTONI)

¿Una sofisticada calculadora mecánica de 2000 años de antigüedad? ¿Un maestro relojero salvando a miles de marineros? ¿Un sabio medieval precursor de la inteligencia artificial? ¿Edgar Allan Poe desenmascarando a falsos autómatas? ¿Músicos y escritores de naturaleza mecánica?¿El genial Da Vinci construyendo robots? ¿Autómatas al servicio de la religión? ¿Un ordenador completamente mecánico? ¿Un avezado matemático derrotando a Hitler?... Es imposible concebir nuestra sociedad actual sin el uso asiduo de sistemas automatizados, que facilitan nuestra vida cotidiana hasta límites inimaginables en otro tiempo. Pero la Automática, fascinante compendio interdisciplinar de mecánica, matemáticas, electrónica e informática, tiene su origen en los mismos albores del ser humano. Es hora de revelar el secreto, de abrir las puertas al conocimiento. La presente obra, escrita con un claro propósito divulgativo, da respuesta a estas y muchas otras cuestiones similares en un apasionante viaje a través de la historia de la Automática. Un trayecto en el que no faltarán múltiples sorpresas, y en el que confluyen revolucionarios avances científicos con las innovaciones técnicas más insólitas, que harán las delicias del lector más inquieto.

LA MENTE RECURSIVA . LOS ORÍGENES DEL LENGUAJE HUMANO, EL PENSAMIENTO Y LA CIVILIZACIÓN (C. CORBALLIS, MICHAEL)

La mente recursiva desafía la noción común según la cual es el lenguaje lo que nos hace específicamente humanos. En este persuasivo libro, Michael Corballis sostiene que lo que nos distingue a nosotros dentro del reino animal es nuestra capacidad para la recursión: la habilidad de incrustar nuestros pensamientos dentro de o tros pensamientos. “Pienso, luego existo” es un ejemplo de pensamiento recursivo, porque el pensador se incrusta a sí mismo dentro de su pensamiento. La recursión nos permite concebir nuestras propias mentes y las de los demás. También nos confiere el poder de “viajar mentalmente en el tiempo”, es decir, la capacidad de incrustar la experiencia del pasado o el futuro imaginado en nuestra conciencia presente. Basándose en la neurociencia, la psicología, la etología, la antropología y la arqueología, Corballis demuestra cómo estas estructuras recursivas llevaron a la emergencia del lenguaje y el habla, lo que a la larga nos permitió compartir nuestros pensamientos con los demás, planear nuestro comportamiento de modo colectivo y reconfigurar nuestro entorno para reflejar cada vez mejor nuestra imaginación creativa. Explica también que la mente recursiva fue fundamental para la supervivencia de nuestra especie en las duras condiciones imperantes en el Pleistoceno, y cómo su evolución reforzó la cohesión social. Detalla cómo el propio lenguaje se adaptó al pensamiento recursivo, primero mediante la gesticulación manual y después, con la aparición del Homo sapiens, vocalmente. Luego surgió la fabricación de herramientas y la manufactura, y la aplicación de principios recursivos a estas actividades llevó a su vez a las complejidades de la civilización humana, a la extinción de otras especies como los Neandertales y a la supremacía de nuestra especie sobre el mundo físico.

ANATOMÍA (RIGUTTI, ADRIANA)

Un viaje fascinante al mundo desconocido y secreto del cuerpo humano, a través de páginas repletas de información sobre la función y estructura de los diversos órganos: el esqueleto y el sistema muscular, nervios y glándulas endocrinas, digestión y respiración, circulación sanguínea y linfática, piel y riñones, reproducción. Con más de 600 ilustraciones a color: dibujos, fotografías, tablas y esquemas, información médica, y un glosario e índice analítico.