Enseñanza de una materia específica



REED’S HOMOPHONES
"Reed’s Homophones: A comprehensive book of sound-alike words" was born from the conjunction of two semi-related factors. Its mother was a series of mistakes in word use that seem to perennially crop up in local newspapers; its father was the author’s useful but irritating editorial habit of correcting errors wherever and however they arise. That parentage engendered a short list of common homophones that seem to attract newspaper reporters as honey does flies: houses “raised” by fires; actors showing real “flare” on stage; people waiting with “baited” breath. Et cetera. When the original list had grown to several hundred word pairs, what would become this book began to take form. What are homophones?  Homophones (also called homonyms, though they’re not quite the same) are words that sound alike but have different meanings and, usually, spellings. Some are near misses, like “desperate” and “disparate”: the first begins with a rhyme for “desk”, the second with “disk.” But most Americans don’t use the Queen’s English – we simply don’t enunciate as clearly as we should – and regional accents can cause words to sound similar even when they shouldn’t, so quite a few of these not-quite-homophones are included. Other words – such as “disillusion” and “dissolution” – aren’t close enough in pronunciation to be considered homophones, but do make it into the list of “Easily misused, confused, and mistyped words.” Still other sections comprise words that are frequently mispronounced and those that are frequently misspelled, neologisms good and bad, and cheat sheets describing how – and how not to – deconstruct Latin and Greek words and prefixes. Reed’s Homophones is aimed at writers and editors—not just professionals, but business owners and marketing executives and website owners and bloggers and anyone who wants to write well enough that the words they use don’t come back to haunt or embarrass them. It’s also for students and dedicated fans of the English language: in high school and college, adults working on advanced degrees, and anyone learning or teaching English as a Second Language (or even hoping to improve their Scrabble® game). It’s not a complete list, nor will it ever be. Our language continues to evolve, and authors – including the author of Reed’s Homophones – continue to commit oversights and solecisms. But it is as handy a homophone reference as anyone can find.

PRIVATE PEACEFUL CLASSROOM QUESTIONS
Scene by Scene guides are teaching resources. They are short books of questions, designed to save teachers time and lead to rewarding classroom experiences. Each guide is broken down by scene or chapter, to match and complement the text it accompanies. This means that the teacher is provided with a clear list of questions, at every stage of teaching the text. These questions can be used in class, or as homework, and so provide underlying structure to lesson planning. Classroom Questions teaching guides contain both closed, comprehension testing questions, and open, higher order questions, exploring student response, opinion and analysis. Closed questions can be used to check understanding and make sure students are on-task, while open questions promote thinking and reflection. In this way, Scene by Scene Classroom Questions keep students engaged with and focused on the text, and involved in classroom discussion. Private Peaceful Classroom Questions is a book for English teachers who are teaching Private Peaceful by Michael Morpurgo and intend to set questions for homework or classwork. Private Peaceful Classroom Questions contains 141 questions, divided by chapter, to keep students engaged and actively thinking about the novel. Why choose to study Private Peaceful by Michael Morpurgo? Themes of war, family, relationships. World War One setting, a revealing illustration of trench warfare. Historical appeal. Recently adapted for film.

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Este manual, Didáctica de las Ciencias para Educación Primaria, tomo I. Ciencias del espacio y de la Tierra se orienta a la formación científico-didáctica del profesorado de Educación Primaria. Junto con el tomo II, Ciencias de la vida, recoge todo el contenido científico necesario para afrontar la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza en la etapa de Educación Primaria, además de orientaciones didácticas para impartirlas. La parte primera consta de cinco temas. El primero constituye una introducción a la didáctica de las ciencias experimentales y los otros cuatro, diseñados como planes de trabajo autónomo, se dedican al estudio de la materia, la energía, el planeta Tierra y el universo. Cada tema contiene un anexo con propuestas de actividades a realizar en las aulas universitarias. La parte segunda recoge propuestas de trabajo para seminarios. En esta segunda edición se ha procedido a desligar el texto de cualquier referencia concreta a la legislación educativa. Los continuos cambios de leyes que se vienen produciendo hacen más operativo hablar en términos generales, acudiendo en cada ocasión a los documentos del momento. También se han modificado o ampliado algunos apartados y actividades. Por último, dada la variedad de trabajos prácticos que se pueden realizar con los contenidos del libro, se ha visto más conveniente eliminar propuestas cerradas para los mismos, de modo que el docente pueda organizar los que estime oportunos en cada momento. Sin duda es una obra de gran utilidad para el profesorado y el alumnado del grado en Maestro de Educación Primaria, así como para cualquier persona interesada en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza.ÍndiceIntroducción. Sesión preliminar. Introducción a la didáctica de las ciencias experimentales. La materia y sus transformaciones. La energía y sus transferencias. Los sistemas de la Tierra. La Tierra en el Universo. Seminarios.

ENGLISH CONVERSATIONS FOR CHILDREN (DUNCANS JR., RALPH)
These conversations are for young children who are starting? to read English. Each exercise is easy to?comprehend and fun to read. At the end of each conversation, there is a vocabulary list and/or questions for? the students to answer. There are many ways for children to enjoy reaging these conversations such as role play, speed reading, listening, answering and asking many questions relavent to the conversations, to even discussing how the situations in the conversations developed and what the chidren think may have happened after the last sentence of the conversations. The glossary is omitted to encourage children to physically use dictionaries. We believe that dictionaries are very important for children to utilize to increase thier number of? words to express themselves. Vocabulary is the master key allowing anyone access to any conversation regardless of the topic.??

BORN TO SPEAK BRITISH . TODO EL INGLÉS BRITÁNICO QUE NO TE ENSEÑARON EN CLASE (AMIGOS INGLESES)
¿Todavía no dominas el idioma de Shakespeare? ¿Se te para el corazón cuando te aborda un turista con chanclas y calcetines? We feel you! Not to worry! Como muchos otros estudiantes, Isabel aprendió inglés a duras penas, repitiendo frases como un loro y memorizando listas interminables de vocabulario. Hasta que un buen día decidió dejarlo todo, hacer las maletas y cumplir uno de sus sueños: vivir en Inglaterra. Allí se topó con un verano pasado por agua, cenas a las seis de la tarde y señores que lucían faldas a cuadros sin importarles lo fuerte que soplara el viento. Pero eso fue lo de menos. Lo peor vino con el choque que le supuso darse cuenta de que, después de haber estudiado el idioma durante años, era entonces cuando empezaba a aprenderlo. Por suerte, no estaba sola, contaba con la ayuda de Phillip, un chico de Cambridge que se encargó de ponerle los pies en la tierra y le ayudó a diseñar este manual de supervivencia que ahora tienes entre tus manos. El libro incluye: Una guía de pronunciación Expresiones que los nativos usan a todas horas Errores comunes que no querrás seguir cometiendo Un repaso a la gramática de la mano de Her Majesty Jerga británica Curiosidades culturales ¡Y mucho más! Y todo ello acompañado de ejemplos, divertidas ilustraciones, y audios de los capítulos. Hacerle hueco en tu casa será como tener a Mary Poppins de compañera de piso. Una especie de plumero mágico que irá, capítulo tras capítulo, desempolvando y sacándole brillo a tu inglés. Tanto es así, que llegarás a sentir el idioma tan vivo y tan real que te convencerás de que... You were born to speak British!

LECTURA Y EDUCACIÓN LITERARIA . NUEVOS MODOS DE LEER EN LA ERA DIGITAL (DE AMO SÁNCHEZ-FORTÚN, JOSÉ MARÍA / NÚÑEZ DELGADO, PILAR / GARCÍA ROCA, ANASTASIO / SANTAMARINA SANCHO, MARÍA)
El presente volumen recoge una síntesis de trabajos desarrollados en torno al complejo y apasionante panorama de las prácticas letradas. Todos ellos tienen en común la doble pretensión de establecer unas bases científicas sólidas que actúen como marco de referencia para orientar una formación del profesorado de todas las etapas y de ofrecer propuestas de intervención en el aula que de verdad contribuyan a la educación lectora y literaria de los niños y los jóvenes. Esta labor es especialmente crucial en la era digital, ya que se están experimentando transformaciones notables en el ámbito de la lectura que traen a primer plano la necesidad de investigar para dar respuesta a los retos y peligros planteados por esta dinámica de innovación. Los lectores actuales interactúan cada vez más con textos multimodales y de naturaleza hipertextual. Del predominio del lenguaje verbal se ha pasado a complejos productos multimedia, que integran sin una jerarquía preestablecida los modos visual, auditivo, gestual, etc. Asimismo, a diferencia de los modelos culturales de la alfabetización «tradicional», que refuerzan la individualidad y la autoría, en la actualidad se crean espacios sociales en los que se priorizan la participación, la colaboración, la distribución y la dispersión de las habilidades, así como las relaciones entre sujetos. Desde esta perspectiva, la formación lectora ha de tener en cuenta el enorme volumen de información al que se enfrentan las personas, la multiplicidad de fuentes en su localización, la diversidad de situaciones y contextos de lectura, así como el cambio en las habilidades cognitivas asociadas a la búsqueda de la información y a la discriminación, análisis y evaluación de su calidad y veracidad, entre otros aspectos.

APRENDIZAJE E INSTRUCCIÓN EN QUÍMICA. EL CAMBIO DE LA REPRESENTACIONES DE LOS ESTUDIANTES SOBRE LA MATERIA (GÓMEZ CRESPO, MIGUEL ÁNGEL)
Este libro profundiza en el problema del aprendizaje y la instrucción, tratando de crear puentes entre la investigación didáctica y el trabajo en el aula. Se plantean algunas cuestiones teóricas, pero sobre todo se intenta profundizar en cómo se representan los alumnos la materia, cómo estructuran su conocimiento y cómo eso influye en las dificultades de aprendizaje. El objetivo del libro es rediseñar estrategias didácticas que ayuden a superar las dificultades de aprendizaje. La obra se estructura en tres apartados: el primero trata el problema del aprendizaje desde una perspectiva teórica, el segundo y el tercero presentan dos estudios experimentales. Uno se centra en el análisis de las representaciones sobre la materia que mantienen estudiantes de diferentes edades y niveles de instrucción, y el otro estudio empírico analiza el cambio de las representaciones a través de la instrucción.