Ficción histórica



EL CABALLERO DEL JABALÍ BLANCO . LA NOVELA DE LOS PIONEROS DE LA RECONQUISTA (ESPARZA, JOSÉ JAVIER)

Refugiados y encerrados entre riscos y valles del norte, los últimos cristianos libres resisten a los todopoderosos conquistadores musulmanes. Zonio, el joven protagonista de esta novela, hijo de Lebato y Muniadona, atraviesa las montañas con su familia en busca de un fértil valle que los alimente a todos. Son los primeros colonos y saben que por su audacia pueden acabar muy mal: asesinados en sus nuevas tierras saqueadas por los musulmanes o esclavos en el gran mercado de Córdoba; pero el hambre aprieta y se niegan a seguir viviendo escondidos. Así comienza la epopeya de la Reconquista. Y así la ha novelado José Javier Esparza. Zonio, el caballero del jabalí blanco, y sus pioneros ―labradores, monjes y guerreros― verán muchas veces destruida su obra, sus sueños y también sus amores, y tendrán que comenzar desde cero. Durante unos años de oro y hierro, sembrarán con su sangre las tierras que acabarán convirtiendo en un poderoso reino. Precisarán de una fe a toda prueba y de una fuerza titánica para continuar adelante.

EL ASTRO NOCTURNO (EL SOL DEL REINO GODO 3) (GUDÍN, MARÍA)

Última entrega de la trilogía «El Sol del reino Godo». El astro nocturno es una narración épica con elementos legendarios en la que se entremezclan las intrigas políticas con un misterioso asesinato y una guerra devastadora. El noble visigodo Atanarik recorre el norte de África buscando tropas bereberes para iniciar una campaña contra el corrupto reino de Toledo. Recuerda su huida de la corte, perseguido por un asesinato que no cometió y acompañado por una sierva vascona, Alodia, a la que tiempo atrás había rescatado de un sacrificio infame. Más tarde, tras la caída del reino, en las montañas de Vindión, en la cordillera astur cántabra, un antiguo gardingo real se levanta, a la cabeza de sus fieles, contra el gobernador Munuza. Entretanto, en el Pirineo, la población vascona se enfrenta al nuevo poder opresor. En medio de las guerras y la intriga policial, la historia de amor de la sierva Alodia con el noble visigodo Atanarik se va desarrollando como un río de paz en un momento caótico de la historia de la península Ibérica.

LOS ÍDOLOS (AA. VV.)

En ella se relata parte del reinado de Isabel II con toda su problemática. Benito Pérez Galdós relata en España sin rey los años del final del reinado de Isabel II después de la revolución de 1868 y hasta la renovacion canovista. Esta obra forma parte de la quinta serie de los Episodios Nacionales. La última de las novelas, Zalacaín el Aventurero, de Pío Baroja, pertenece a la trilogía Tierra Vasca, junto a La casa de Aizgorri y El mayorazgo de Labraz. En ella Baroja ofrece una visión siniestra, dura y despiadada de los levantamientos carlistas.

EL CONTADOR DE ARENA (BRADSHAW, GILLIAN)

Adelantado a su tiempo y conocido universalmente por el célebre principio que lleva su nombre, el griego Arquímedes fue un pionero del actual método científico, además de notable matemático y pensador. Discípulo de Euclides e hijo del astrónomo Fidias, su azarosa vida resulta tan apasionante como formidable el poder de su intelecto. En esta rigurosa novela histórica, Gillian Bradshaw —autora de grandes éxitos como El faro de Alejandría, Púrpura imperial, Teodora, emperatriz de Bizancio y El heredero de Cleopatra— presenta al lector un Arquímedes de carne y hueso, un ser humano excepcional que, inmerso en la convulsa época que le tocó vivir, tuvo que enfrentarse a múltiples dilemas Deslumbrado por las maravillas de Alejandría tras una estancia de tres años y decidido a radicarse allí para siempre, el joven Arquímedes se ve obligado a volver a Siracusa, su ciudad natal, para ocuparse de su padre enfermo. El contraste no puede ser mayor: de la deslumbrante cuna del saber ha pasado a una ciudad entregada a los frenéticos preparativos para una cruenta guerra contra la poderosa Roma. Convertido por las circunstancias y el destino en el principal artífice de los ingenios bélicos con que se intentará repeler la invasión del coloso romano, Arquímedes atrae la atención del tirano Hierón, quien intenta retenerlo a toda costa en su corte. Y pese a que el mayor deseo del genial griego es volver a Alejandría para perfeccionar sus conocimientos y reunirse con Marco, el leal esclavo que lo ha acompañado desde siempre, un inesperado motivo lo empuja a permanecer en Siracusa, un motivo que ni siquiera su pasión por el saber y la ciencia podrá obviar y que, a la postre, lo obligará a recorrer un sendero salpicado de gloria, amor, guerra y traición.

TRAFALGAR . EPISODIOS NACIONALES, 1 / PRIMERA SERIE (PÉREZ GALDÓS, BENITO)

El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles -guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares- a lo largo del agitado siglo xix. TRAFALGAR es el primero de estos episodios e inicia una serie protagonizada por un muchacho, Gabriel de Araceli, a quien el azar lleva a ser testigo de la gran batalla naval. A través de su mirada casi de niño, se ofrecen objetivamente los perfiles del combate y la personalidad de oficiales heroicos, viejos marinos, familias gaditanas…, todo un sector de la España que poblará el conjunto de los Episodios.

HIJOS DE UN REY GODO . TRILOGIA EL SOL DEL REINO (GUDIN RODRIGUEZ, MARIA)

Tras el éxito de La reina sin nombre, María Gudín nos plantea, en este segundo libro, una novela repleta de aventuras acerca del esplendor del reino visigodo: una historia en la que el amor, la camaradería, el remordimiento, la venganza y el afán de poder se entrelazan para conformar un rompecabezas en el que todo finalmente encaja.

CALIX (LECHUGA QUIJADA, SERGIO)

En 1975, dos semanas después de la muerte de Franco, Antolín Alfonso García, un hombre jubilado y aparentemente anodino, decide escribir lo que ocurrió entre 1939 y 1941 en el Departamento de Grandes Reliquias (la DGR) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Mientras Adolf Hitler se entrevistaba con Franco en Hendaya, el reichsführer Himmler buscaba el Cáliz en Montserrat. ¿Por qué buscaban los nazis el Grial? ¿Qué sabía la Falange? ¿Por qué no fueron a Valencia, donde se encuentra el verdadero Cáliz? ¿Quién se lo impidió? Con saltos en el tiempo que van hasta la propia Roma y los orígenes del cristianismo, la novela describe las peripecias por las que pasa el auténtico Cáliz, así como la vida de Antolín, que resulta no ser tan anodina y gris como parecía.

AKRÓPOLIS (MANFREDI, VALERIO MASSIMO)

Un viaje apasionante por los momentos y lugares álgidos de la historia de Atenas. Homero, Pericles, Fidias... Al leer estos nombres, las sombras fascinantes de un gran pasado vuelven a nosotros, pero no siempre es fácil colocarlas en su justo lugar. Al escribir Akropolis, Manfredi ha querido acompañar al lector en un viaje apasionante que recorre los lugares y los momentos álgidos de la historia de Atenas, desde la creación mítica de la ciudad hasta la muerte de Sócrates. Hija de los hombres y patria del hombre, el alma de Atenas toma nuevo aliento en las páginas de Akropolis a través de las grandes gestas que marcaron su trayectoria hacia el poder, pero también a través de la palabra de sus ciudadanos más humildes, de las intrigas domésticas y del sabor de sus vinos y manjares. Gracias al amor de Manfredi por los detalles y a su habilidad para unir pasado y presente con los hilos de la emoción, Akropolis va tejiendo un tapiz armónico y lleno de color, donde se dibujan los rostros de una historia mágica que ha marcado los pasos esenciales de nuestra civilización.

ASESINATO EN LA CATEDRAL (ELIOT, THOMAS STEARNS)

Tomás Becket, arzobispo de Canterbury, es asesinado en 1170 por orden de su rey, por no querer someterse a las Constituciones de Clarendon, y cae, atravesado por las espadas, al pie mismo del altar de cuya iglesia es supremo sacerdote. Este hecho de la historia medieval es narrado por Eliot con un aire de grandeza antigua, en escenas de ritmo lento, parsimonioso, que al mismo tiempo poseen una gran tensión y majestad a medida que se aproxima el trágico desenlace. Quien es quizá el más grande de los poetas modernos nos ofrece una obra maestra, símbolo de la dignidad de la persona y de la libertad de conciencia frente al poder político.

EL BOSQUE DE LA LARGA ESPERA (HAASSE, HELLA S.)

El melancólico Carlos de Orleans y el ambicioso duque de Borgoña luchan para defender sus respectivas casas en un episodio de la Guerra de los Cien Años, que enfrentó a Francia e Inglaterra a caballo entre los siglos XIV y XV. Una de las novelas históricas más intensas escritas en el siglo XX.

LA MARCHA RADETZKY (ROTH, JOSEPH)

Tomando como núcleo a tres generaciones de la familia Trotta, se narra la decadencia de un apellido, al final de un orden y la disolución definitiva de la sociedad europea. Una obra capital para entender el fin del imperio austrohúngaro.