Hacienda pública



ECONOMÍA PÚBLICA I . FUNDAMENTOS. PRESUPUESTO Y GASTOS (ALBI, EMILIO / GONZÁLEZ-PÁRAMO MARTÍNEZ, JOSÉ MANUEL / ZUBIRI ORIA, IGNACIO)
La Economía Pública es un área científica con un ritmo sólido de crecimiento que atrae a una población cada vez mayor de economistas a su estudio e investigación. En este primer tomo se cubren los temas fundamentales de la Economía Pública actual, entre ellos el estudio del gasto público y de su eficiencia, el del Federalismo Fiscal o el de la Economía Pública internacional.

TÉCNICOS DE HACIENDA DEL ESTADO . CONTESTACIONES A LOS CUESTIONARIOS DEL TERCER EJERCICIO (AÑOS 2010 A 2016) (HERRANDO TEJERO, RAFAEL ENRIC)
El presente manual contiene los enunciados y soluciones de la primera parte del tercer ejercicio de la oposición al Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado, correspondientes a las convocatorias de 2010 a 2016 (ambas inclusive), tanto para turno libre como para promoción interna. Estos ejercicios contienen supuestos prácticos de derecho tributario, tanto por lo que se refiere a la parte general del mismo, que se corresponde básicamente con el contenido de la Ley General Tributaria y sus reglamentos de desarrollo (procedimiento de inspección, gestión, recaudación, revisión y sancionador, entre otros), como por lo que se refiere a la parte especial, cuyo contenido viene determinado por las normas reguladoras de cada tributo, tanto en el ámbito estatal, como en el autonómico y local. La finalidad de este manual no es otra que la de ayudar a la preparación de los opositores al Cuerpo Técnico de Hacienda del Estado, así como a los opositores a otros cuerpos cuyo temario obliga al estudio del derecho tributario (por ejemplo, el tercer ejercicio de la oposición al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado). Asimismo, su lectura puede ser de utilidad a personas interesadas en adquirir o consolidar una variedad casuística sobre las diferentes situaciones que se plantean en la práctica tributaria. Cabe señalar, además, que las soluciones están totalmente actualizadas a 1 de octubre de 2017, conforme a las numerosas novedades introducidas en 2016 y 2017. Índice: Prólogo Siglas Convocatoria 2010 Turno libre Promoción interna Convocatoria 2011 Turno libre Promoción interna Convocatoria 2012 Turno libre Promoción interna Convocatoria 2013 Turno libre Promoción interna Convocatoria 2014 Turno libre Promoción interna Convocatoria 2015 Turno libre Promoción interna Convocatoria 2016 Turno libre Promoción interna

SUPUESTOS PRÁCTICOS SOBRE PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO . AGENTES DE LA HACIENDA PÚBLICA (AÑOS 2011-2016) (MENCHERO FABIÁN, MANUEL / BUENO BLÁZQUEZ, ROSA MARÍA)
Esta obra, como su propio nombre indica, contiene supuestos prácticos de aplicación de los procedimientos tributarios, con una gran variedad casuística sobre la aplicación de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria) y de sus reglamentos de desarrollo, teniendo en cuenta también las modificaciones producidas por la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de modificación parcial de la misma. El manual se organiza en dos bloques, uno primero, que incluye supuestos organizados por temas concretos, y otro posterior, donde se recogen supuestos más completos en cuanto a la diversidad de materias que abarcan. Este segundo bloque se compone de los enunciados y soluciones del segundo ejercicio de la oposición de Agentes de la Hacienda Pública, correspondientes a las convocatorias de Oferta Pública de Empleo de los años 2011 a 2016. Su finalidad principal, por tanto, es orientar a los opositores al Cuerpo de Agentes de la Hacienda Pública así como a los opositores a otros cuerpos cuyo temario obliga al estudio de la aplicación de los procedimientos tributarios (tercer ejercicio del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado o la primera parte del tercer ejercicio del Cuerpo Técnico de Hacienda), pero su lectura también puede ser de utilidad a las personas interesadas en adquirir o consolidar conocimientos sobre las diferentes cuestiones que se plantean en la práctica tributaria. Índice: Abreviaturas Presentación Capítulo 1. Supuestos prácticos por tema Capítulo 2. Propuesta de solución de ejercicios de las últimas convocatorias de Agentes de la Hacienda Pública Índice sistemático

IVA PRÁCTICO (GASCÓN ORIVE, ALFARO)
Esta obra aborda el IVA desde una perspectiva eminentemente práctica. Se compone de 40 supuestos prácticos totalmente actualizados a 20 de abril de 2018, conforme a las últimas novedades que modifican la regulación del impuesto. Entre otras novedades, destacaremos el Real Decreto-Ley 1/2014, de 24 de enero, que modifica los tipos impositivos en entregas de obras de arte; la Ley 28/2014, de 27 de noviembre, por la que se introducen importantes novedades técnicas en el impuesto en cuanto a reglas de localización y regímenes especiales; la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de modificación parcial de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria; y la Ley 4/2015, de 23 de octubre, por la que se aprueba el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores. Como normas de inferior rango, destacan el Real Decreto 1073/2014, de 19 de diciembre, que modifica el reglamento del impuesto respecto a los regímenes especiales o el Real Decreto 596/2016, de 2 de diciembre, que modifica también el reglamento del impuesto instaurando el denominado «suministro inmediato de información». Destacan, asimismo, las normas de la UE, en concreto, la entrada en vigor el 1 de mayo de 2016 del Código Aduanero de la Unión (aprobado por el Reglamento UE núm. 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre de 2013) y la reforma operada en el Reglamento de Ejecución (UE) núm. 282/2011, de 15 de marzo, con entrada en vigor a partir de 1 de enero de 2017. A lo largo de los supuestos prácticos, además, se hace referencia a las distintas normas administrativas que, con rango normativo inferior, aprueban los distintos modelos de autoliquidaciones o de declaraciones informativas, así como el desarrollo del régimen especial simplificado del IVA. Los supuestos están elaborados con el ánimo de que el lector adquiera un conocimiento progresivo del tributo, con una total coordinación entre ellos, estructurados en enunciados y soluciones y acompañados con comentarios del autor, tanto de la normativa que regula este impuesto, como de la doctrina administrativa. Se incluye también un índice por materias que, siguiendo la estructura de la Ley del IVA, conduce a los distintos casos prácticos donde son tratadas las diversas materias.

RETOS JURÍDICOS POR LA SOCIEDAD DIGITAL (PAPEL + E-BOOK) (VALLS PRIETO, JAVIER)
Las instituciones europeas han tomado el liderazgo mundial en la regulación de los avances informáticos dada la importancia que va a tener en el desarrollo económico en el siglo XXI. Los programas de mercado único digital europeo, de las políticas de datos abiertos y la reciente decisión del Parlamento Europeo de la creación de una personalidad electrónica para los robots hacen que la revolución económica aparejada a su uso no sólo sirva para el desarrollo económico sino también para su regulación normativa. Las amenazas para el Estado Social y Democrático de Derecho debido a los avances informáticos son una realidad que afectan tanto a los Derechos de los ciudadanos afectados como a instituciones claves del Estado Democrático como pueda ser la administración electrónica, el voto electrónico, el procesamiento de datos personales, la Hacienda pública amenazada por el fraude fiscal que permite internet y las amenazas a la seguridad reflejadas en la delincuencia o el terrorismo. Todo esto genera grandes dudas a las libertades de los ciudadanos y a la seguridad del Estado. La presente obra pretende encontrar soluciones a tales retos.

LOS IMPUESTOS EN LA CIUDAD DEMOCRÁTICA (RODRÍGUEZ, RICARDO)
La crisis fiscal del Estado viene de muy atrás y enraíza en lo más hondo de la estructura económica de las sociedades industrializadas modernas. La última gran crisis económica no ha hecho otra cosa que agravar la insuficiencia financiera de las Haciendas Públicas, de manera trágica en países del sur de Europa. A ello hay que añadir que el sistema tributario resulta ser profundamente injusto, en contradicción descarada con el mandato de justicia, igualdad y progresividad que contiene el artículo 31 de la Constitución. Una injusticia recrudecida de facto por el voluminoso fraude fiscal, al que no solo favorece la crónica falta de medios de la Agencia Tributaria española sino también la complejidad del sistema. En 'Los impuestos en la ciudad democrática', libro basado en gran medida en la experiencia profesional de su autor como funcionario de la Agencia Tributaria, se constata esta realidad, se explican los mecanismos de elusión y evasión y se afirma que para cambiar la realidad no bastan retoques de tipos de gravamen aquí y allá; se precisa una transformación de raíz del sistema tributario y del marco económico en el que se inserta.

CÓMO ACTUAR ANTE UNA INSPECCIÓN DE HACIENDA (2.ª EDICIÓN) (PELÁEZ MARTOS, JOSÉ MARÍA)
Una de las máximas preocupaciones de los contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones fiscales es saber cómo actuar en caso de ser inspeccionados y una de las preocupaciones de los profesionales que se dedican al asesoramiento es la correcta defensa de los intereses de sus clientes. En la presente obra se analiza el procedimiento que se sigue en una inspección de Hacienda y las consecuencias, en el caso de no haber declarado correctamente. En esta segunda edición, se ha actualizado su contenido con las modificaciones efectuadas en los Reglamentos de desarrollo de la LGT, destacándose, entre ellas, el desarrollo del nuevo procedimiento de delito fiscal; se ha incorporado un nuevo apartado relativo a la nueva obligación de los profesionales, como asesores fiscales, auditores y abogados, de establecer canales de denuncia internos en relación con el blanqueo de capitales; se exponen temas muy actuales, como la problemática de las sanciones a aplicar por incumplimientos relacionados con el modelo 720; y se ha incorporado nueva doctrina y jurisprudencia relevante, como la STS que afecta al inicio de las actuaciones inspectoras en año diferente a su inclusión en el Plan de Inspección, la STS que reafirmó la constitucionalidad del régimen de notificaciones electrónicas obligatorias, los criterios contradictorios respecto de la interrupción de la prescripción de las declaraciones resumen anual, y la STS que considera legal la utilización de la información contenida en la llamada Lista Falciani.

LAS DESVENTURAS DEL DINERO PÚBLICO . ELEGÍA AL PRINCIPIO DE ‘RIESGO Y VENTURA’ (FUERTES, MERCEDES)
Los últimos años han mostrado cómo proyectos de grandes infraestructuras, cuya ejecución se asumió por empresas concesionarias que confiaban en sustanciosos beneficios, han dejado unas millonarias deudas que la Hacienda Pública -esto es, todos los españoles- ha de atender ahora. Y ello a pesar de que el núcleo del régimen jurídico de las concesiones administrativas consiste en que el concesionario ejecuta el proyecto a su 'riesgo y ventura'. El presente libro afronta el análisis de la vigencia de este principio. Tras desgranar los avatares de tres conocidos proyectos (el almacén subterráneo Castor, las autopistas radiales y una concesión ferroviaria), la autora profundiza en sus orígenes, en la evolución que ha vivido, en las matizaciones que han debilitado su defensa, en los obstáculos levantados por los nuevos mecanismos de financiación de las infraestructuras públicas y resalta las enseñanzas que pueden recogerse del conocimiento de la Historia. ¿Se podrán evitar así en el futuro los errores del pasado? La autora perfila las vías para ello.

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD . ADAPTADO AL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (PINILLA, F.M.)
Con un enfoque actual, ameno y práctico, este proyecto editorial desarrolla los contenidos del módulo Contabilidad y fiscalidad, incluido en el Ciclo Formativo de Grado Superior Administración y finanzas. Completamente actualizado con el Plan General de Contabilidad2007 Los materiales didácticos recogidos en este libro ofrecen al estudiante un conjunto de recursos diseñados para posibilitar la asimilación secuencial de las capacidades terminales definidas para el Técnico en Explotación de sistemas informáticos: 1.-Contabilizar las operaciones de trascendencia económico-financiera con sujeción al Plan General de Contabilidad y, en su caso, sectorial y a los criterios de contabilización establecidos por la empresa en soporte informático o convencional. 2.-Confeccionar los libros y registros de contabilidad de acuerdo con la legislación mercantil. 3.-Cumplimentar el formulario para el depósito de las cuentas anuales de las sociedades, dentro de los plazos exigidos por el registro mercantil. 4.-Cumplimentar los formularios para la legalización de los libros contables, dentro de los plazos exigidos legalmente. 5.-Cumplimentar las obligaciones fiscales con sujeción a sus normativas correspondientes. 6.-Realizar informes económicos, financieros y patrimoniales correspondientes a su nivel a partir de los resultados contables obtenidos.