INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y DE LAS COMUNICACIONES



INICIACIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN MEDIANTE EJERCICIOS PRÁCTICOS (LOPEZ RAMÍREZ, MIGUEL)
Este libro va dirigido a estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior de las familias de Electricidad, Electrónica y Automática. También es adecuado para la formación de electricistas. En este manual se desarrolla un método visual, sistemático y sencillo para automatizar procesos industriales secuenciales sin necesidad de tener grandes conocimientos previos. No es necesario conocer el álgebra de Boole ni otros métodos para simplificar funciones. Se pretende que el lector se inicie en la técnica de la automatización industrial partiendo de unos conocimientos básicos que le permitirán introducirse y familiarizarse en esta especialidad. Se empezará por sencillos ejemplos y se profundizará con procesos cada vez más complejos. Explicaremos un método gráfico, ordenado e intuitivo que no necesita ningún planteamiento previo. Miguel López Ramírez es, desde 1987, Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Electrónica Industrial por la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Jaén y, desde 2005, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. En 1987 comienza a trabajar como ingeniero técnico en la empresa de ascensores Thyssen Boetticher SA. en la delegación de Madrid. Es jefe de zona en el Departamento de mantenimiento, donde toma contacto con instalaciones automáticas a relés y maniobras controladas por microprocesadores. En 1988 regresa a Jaén, a las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de Andújar, donde desarrolla su actividad docente hasta la actualidad. Principalmente, ha impartido clases en ciclos formativos de grado superior de Sistemas de Regulación y Control Automáticos y en Automatización y Robótica Industrial.

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACION EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS.PRIMERO GM . CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO (FELIX EMILIO)
Desarrollo de los procedimientos teniendo en cuenta la realidad laboral, usando casos prácticos paso a paso. Además son complementados con actividades. Las ilustraciones son explicativas, funcionales y en concordancia con los contenidos teóricos. Gran variedad de ejemplos y práctica a lo largo de la unidad. Su exposición es pautada y aplican contenidos teóricos a situaciones concretas y reales del ámbito laboral. Propuestas de prácticas al final de cada unidad. Incorporación de material multimedia que permite visualizar materiales y analizar actividades cotidianas de la vida del futuro profesional. Incluye software para la realización de instalaciones domóticas. Especial atención a la seguridad y prevención de riesgos laborales (U7-11). Unidades de competencia: -UC0120_2: Montar y mantener instalaciones de captación de señales de radiodifusión sonora y TV en edificios o conjuntos de edificaciones (antenas y via cable) -UC0121_2: Montar y mantener instalaciones de acceso al servicio de telefonía disponible al público e instalaciones de control de acceso (telefonía interior y videoporteria)

CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES CMOS: ANÁILISIS Y DISEÑO (, JULIÁN PEDRO)
Este libro brinda una introducción al diseño de circuitos integrados digitales en tecnología CMOS. Provee una descripción de microfabricación y de los distintos procesos tecnológicos utilizados en la actualidad. Introduce los modelos de los dispositivos existentes en la tecnología, incluyendo desde interconexiones hasta transistores. Desarrolla circuitos combinacionales, secuenciales, circuitos especiales como memorias RAM y ROM, y brinda una breve descripción de otros estilos lógicos. Los circuitos son analizados eléctricamente, obteniendo características transitorias y de estado estacionario (DC). Se describe la síntesis lógica de compuertas, su diseño físico, el dimensionamiento de los transistores y su impacto en el consumo de potencia. Esta obra cubre todos los aspectos teóricos y prácticos necesarios para un primer curso de diseño de microelectrónica digital. El objetivo es proveer todos los elementos para que el estudiante sea capaz de diseñar y enviar a fabricar su primer circuito integrado.

INTEROPERABILIDAD Y DOCUMENTO ELECTRÓNICO (CENTRO DE PUBLICACIONES)
Esta separata comprende normativa y guías de aplicación relacionadas con la interoperabilidad y documento electrónico, estructurada en cinco apartados: Documento electrónico Resolución de 19 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Documento Electrónico. Guía de aplicación de la Norma Técnica de Interoperabilidad de Documento Electrónico (edición 2016). Digitalización de documentos Resolución de 19 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Digitalización de Documentos. Guía de aplicación de la Norma Técnica de Interoperabilidad de Digitalización de Documentos (edición 2016). Expediente electrónico Resolución de 19 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Expediente Electrónico Guía de aplicación de la Norma Técnica de Interoperabilidad de Expediente Electrónico (edición 2016). Política de gestión de documentos electrónicos Resolución de 28 de junio de 2012, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Política de gestión de documentos electrónicos. Guía de aplicación de la Norma Técnica de Interoperabilidad de Política de gestión de documentos electrónicos (edición 2016). Procedimientos de copiado auténtico y conversión entre documentos electrónicos, así como desde papel u otros medios físicos a formatos electrónicos Resolución de 19 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Procedimientos de copiado auténtico y conversión entre documentos electrónicos. Guía de aplicación de la Norma Técnica de Interoperabilidad de Procedimientos de copiado auténtico y conversión entre documentos electrónicos (edición 2016). Incluye índices sistemático y analítico por materias para facilitar su consulta.

PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES PIC EN LENGUAJE C (CORRES SANZ, JESÚS M. / BARIÁIN, CÁNDIDO / RUIZ ZAMARREÑO, CARLOS)
La utilización de microcontroladores permite resolver de manera sencilla gran cantidad de problemas electrónicos cotidianos asociados con el control de dispositivos sensores y actuadores. El conocimiento del funcionamiento y la programación de estos sistemas embebidos integran una parte fundamental del currículo para los estudiantes de ingeniería y les proporciona una visión actual de la tecnología utilizada en la industria y les prepara para la realización de futuros proyectos basados en sistemas embebidos. Este libro, elaborado por tres profesores del área de Tecnología Electrónica de la Universidad Pública de Navarra, está pensado para servir de introducción y apoyo práctico a todos aquellos estudiantes de ingeniería y personas en general interesadas en el diseño electrónico mediante la utilización de sistemas microcontroladores de 8 bits. Así, el libro se estructura en diferentes capítulos en los que mediante la realización de ejercicios de diferente complejidad se revisan los módulos que se encuentran generalmente integrados en estos sistemas, como por ejemplo los puertos de entrada/salida digitales, temporizadores, conversores analógicos, comparadores y comunicaciones serie. Los ejemplos y ejercicios del libro están basados en la arquitectura del PIC16F877A pero se pueden extrapolar fácilmente a otro tipo de microcontroladores gracias al empleo de la programación en lenguaje de alto nivel ‘C’. No obstante, las estructuras básicas de programación de este lenguaje se revisan en el primer capítulo del libro para aquellos menos familiarizados con el mismo, mientras que los capítulos siguientes están orientados a la resolución de problemas prácticos. La metodología empleada permite seguir los ejemplos propuestos a partir de los conocimientos básicos de programación de los primeros capítulos y sin la necesidad de utilizar hardware ni elementos adicionales. Todo ello gracias a la utilización de la herramienta de software gratuita MPLAB IDE®, que integra un simulador, y a la descarga de los materiales necesarios de forma online en la sección de descargas del libro en www.marcombo.com.

CAMPOS Y ELECTRÓNICA BÁSICA (PICHEL ORTIZ, IRATXO)
Este manual está escrito con dos objetivos fundamentales. Por un lado, pretende servir de soporte para un curso de Física del primer año de los grados de Ingeniería Informática e Ingeniería de Organización Industrial. Por otra parte, está diseñado como una herramienta de autoestudio para personas que se forman a distancia. El libro cubre temas básicos de la física en los que se fundamentan la ingeniería eléctrica y electrónica: campo electrostático y magnetostático, campo electromagnético, introducción a la teoría de circuitos, introducción a las ondas y a la electrónica de estado sólido, etc. Está redactado en un lenguaje asequible para el lector, pero manteniendo siempre el rigor científico. Incluye muchos esquemas, diagramas y aclaraciones para facilitar la comprensión de la materia. Iratxo Pichel Ortiz es ingeniero de Telecomunicación por la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU), donde obtuvo el premio al mejor expediente de la promoción 1998/2003, y tiene un máster en Dirección de Empresas. Ha desarrollado su carrera profesional en I+D aplicado al diseño de equipamiento para comunicaciones de banda ancha inalámbrica, simuladores de propagación electromagnética y software empotrado en tiempo real. Ha compaginado su trabajo con la docencia universitaria desde el año 2005, siempre en cursos de ingeniería. Índice: Prólogo Unidad didáctica 1. El campo electrostático (I) Unidad didáctica 2. El campo electrostático (II): energía y potencial Unidad didáctica 3. El campo electrostático (III): dieléctricos y condensadores Unidad didáctica 4. Circuitos de corriente continua Unidad didáctica 5. Circuitos en régimen transitorio Unidad didáctica 6. Circuitos en régimen permanente sinusoidal Unidad didáctica 7. El campo magnetostático Unidad didáctica 8. Introducción a la electrodinámica clásica: inducción y ecuaciones de Maxwell Unidad didáctica 9. Introducción a las ondas Unidad didáctica 10. Introducción a la electrónica de estado sólido Índice sistemático

GNSS. GPS: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES EN GEOMÁTICA (BERNÉ VALERO, JOSÉ LUIS / ANQUERA JULIÁN, ANA BELÉN / GARRIDO VILLÉN, NATALIA)
El término de GNSS (Global Navigation Satellite System) es el nombre genérico que engloba a los Sistemas de Navegación por Satélite (GPS, Glonass, Galileo, BeiDou. En este libro se explica el concepto del posicionamiento a través del Sistema GNSS y particularmente GPS, desde la infraestructura que requiere (espacio, tierra, usuario) hasta los algoritmos para obtener las coordenadas de un punto y definir la ruta de navegación. Para poder entender el posicionamiento de forma global y con técnicas GNSS, se requiere de una introducción a los sistemas y marcos de referencia ITRF, IGb y sistemas de tiempos GNSS Se tratan los principios físicos de la señal GPS, código y portadora, sus frecuencias y longitudes de ondas, Se desarrolla con detalle la problemática de la propagación de la señal, con los errores o limitaciones de propagación de la señal. El mayor desarrollo matemático se dedica a explicar los métodos e instrumental de posicionamiento de precisión, a partir de la fase, Conocidas las líneas base se explica el ajuste de las redes estáticas, el análisis estadístico (estimadores, test de Baarda y Pope) y las figuras de error completan el tratamiento matemático. Finalmente se explican las tecnologías DGNSS, con especial detalle en los sistemas de correcciones diferenciales basados en protocolos NTRIP (VRS, MAC) y los sistemas DGNSS de amplias zona.