Ingeniería



INGENIERIA DE ROCAS . CARACTERIZACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS Y TEORÍA DE BLOQUES PARA ESTABILIDAD DE TALUD (JIMENEZ RODRIGUEZ,RAFAEL)
Este libro responde al interés de divulgar en español algunas de las últimas investigaciones en ingeniería de rocas para que sean más fácilmente accesibles para los estudiantes y profesionales de la ingeniería civil y minera. El libro propone y desarrolla metodologías para considerar los efectos de las incertidumbres que existen al caracterizar la estructura de los macizos rocosos, así como sus propiedades y parámetros más relevantes; todo ello con el objetivo de estudiar, cuantitativa y sistemáticamente, la formación de bloques inestables en taludes excavados en macizos rocosos fracturados. El libro se estructura en partes que se corresponden con los aspectos más relevantes de la metodología propuesta: caracterización de macizos rocosos, identificación de bloques desplazables, cálculo de la probabilidad de fallo de bloques desplazables, e integración de resultados y se presentan ejemplos de aplicación de las mismas a casos teóricos y reales.

DATA MINING. MINERÍA DE DATOS (DAZA VEGARAY , ALFREDO)
La minería de datos es una práctica de análisis que permite obtener un determinado conocimiento a partir de la información extraída de una base de datos. El objetivo del presente libro es instruir al lector en esta disciplina y guiarlo en el desarrollo de modelos descriptivos y predictivos que faciliten la toma de decisiones en una organización, a partir de la herramienta SPSS Clementine, uno de los programas más usados hoy en día para ese fin. Entre los principales temas abordados en esta obra se hallan la metodología y las técnicas de este campo, las características de SPSS Clementine, las opciones de su interfaz y los pasos para su instalación. Además de ello, se proponen veinte casos prácticos que son resueltos de manera didáctica con técnicas como los árboles de decisión, las redes neuronales, los clústeres, las series temporales, las reglas de asociación y dependencia, la validación de datos erróneos, y la integración y partición de datos. Este libro está dirigido a todos aquellos que necesiten efectuar decisiones a partir del análisis de grandes bases de datos. Por tal motivo, representa un aporte valioso para los estudiantes y profesionales de las carreras de Ingeniería de Sistemas,Ingeniería Industrial, Estadística, Administración de Empresas, Marketing, Medicina, Educación, entre otras.

FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA VOLUMEN 2 (SERWAY, RAYMOND A.)
Como líder del mercado, Física para Ciencias e Ingeniería es uno de los textos más poderosos en el mercado de la física. Conserva un lenguaje conciso, una pedagogía educativa de punta, y ejemplos prácticos de primera categoría, la novena edición destaca el enfoque de análisis del modelo de resolución de problemas. El enfoque de análisis de modelo presenta un conjunto estándar de las situaciones que aparecen en la mayoría de los problemas de la física, y sirve como un puente para ayudar a los estudiantes a identificar primero el principio fundamental correcto -y después la ecuación- para utilizar en la solución de ese problema. Las figuras activas y los problemas cuidadosamente pensados también mejoran la instrucción reflexiva por la que Raymond A. Serway y John W. Jewett, Jr. ganaron su reputación. La novena edición de Física para Ciencias e Ingeniería es acompañada por una sección de complementos digitales en la oferta de texto-tecnología más integrada en la actualidad.

GUIA DE RECONOCIMIENTO DE ROCAS EN INGENIERIA CIVIL (ESCOLANO,FELIX / ALBERTO MAZARIEGOS)
Esta guía responde a la necesidad de disponer de un texto de divulgación que sea de utilidad, fundamentalmente, para estudiantes y profesionales que se inician, o con experiencia, en ingeniería civil y se realiza con el fin de unificar criterios de clasificación para conseguir la normalización de las descripciones prácticas de las rocas más utilizadas en ingeniería civil. La guía se ha estructurado en tres partes: En la primera se definen los conceptos generales, esenciales para la clasificación de las rocas, en los que se fijan los criterios necesarios para la descripción geomecánica de macizos rocosos. La segunda presenta para cada muestra de roca reconocida, en una ficha específica, una descripción general, en la que se definen sus componentes mineralógicos, textura y ambiente genético, así como una serie de observaciones fundamentadas en su aplicación en la Ingeniería civil. En la tercera parte se describen algunos afloramintos de macizos rocosos en los que se recogen y detallan, en una ficha específica, los parámetros más representativos de cara a su clasificación geomecánica y caracterización. Por último, se incluye un glosario de los términos utilizados en la descripción de los reconocimientos de rocas y afloramientos

ANALISIS ESTRUCTURAL (KASSIMALI, ASLAM)
El objetivo de este libro es desarrollar una comprensión de la los principios básicos del análisis estructural. Haciendo hincapié en un enfoque clásico intuitivo, Análisis estructural abarca el análisis isostático y de vigas indeterminadas, armaduras y marcos rígidos. También presenta una introducción al análisis matricial de estructuras. Análisis estructural es distinto desde su enfoque respecto de otros libros que abordan el tema. El autor orienta su contenido a estudiantes de ingeniería de nivel licenciatura y posgrado poniendo especial cuidado en explicaciones comprensibles y excepcionalmente claras de los conceptos, de los procedimientos para el análisis paso a paso, y de los diagramas que ilustran cada capítulo.

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA: PROBLEMAS RESUELTOS DE BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA . 2 ED. (IZQUIERDO, JOSÉ FELIPE / COSTA LÓPEZ, JOSÉ / MARTINEZ DE LA OSSA, ENRIQUE / RODRIGUEZ, JOSÉ / IZQUIERDO)
Esta segunda edición, con un total de 80 problemas resueltos con todo detalle y 20 problemas propuestos con sus respectivas respuestas, pretende ser una contribución positiva, novedosa y didáctica a la materia de introducción a la Ingeniería Química. Basándose en su dilatada experiencia en la docencia universitaria y en la investigación, los autores pretenden que su obra sirva de estímulo y referencia a los estudiantes de Ciencias y Tecnologías Químicas en titulaciones como Ingeniería Química, Química, Ciencias Ambientales o Biotecnología. La obra está estructurada en cuatro capítulos: Balance macroscópico de materia, Balance macroscópico de energía, Balances de materia y energía aplicados a los reactores químicos y Balance de energía mecánica. Cada uno de ellos se inicia con un breve resumen de los fundamentos teóricos de cada tema y, a continuación, se propone una abundante colección de problemas que se resuelven con todo detalle. Al final de cada capítulo se incluyen cinco textos de problemas adicionales para resolver con sus respectivas respuestas, así como la nomenclatura y las fuentes bibliográficas empleadas en su desarrollo teórico y práctico.

DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CON ANDROID (TORRES REMON , MANUEL)
Con el surgimiento de los teléfonos inteligentes, aparecieron también grandes dificultades para desarrollar aplicaciones móviles compatibles con todos los dispositivos. Hoy en día, dicho problema ha sido superado gracias a la aparición del sistema operativo Android, que es capaz de servir de soporte a una gran variedad de aplicaciones y dispositivos. Este libro trata detalladamente sobre este sistema y tiene como objetivo iniciar y orientar al lector interesado en el amplio mundo del desarrollo de aplicaciones móviles. Este libro comprende temas como la programación orientada a objetos, el manejo de Android Studio, el tratamiento de los controles para programación en Android, el desarrollo de HTML5, los códigos ocultos, las aplicaciones más recomendadas, entre otros. Cuenta, además, con una parte práctica basada en ejercicios desarrollados que reforzarán y estimularán al lector a explotar todo su potencial lógico. La presente obra está dirigida a estudiantes de informática, ingeniería de sistemas y afines. Asimismo, a todos aquellos que busquen innovar e implementar aplicaciones móviles con Android. Además, en la parte inferior de la primera página del libro encontrará el código de acceso que le permitirá acceder de forma gratuita a los contenidos adicionales del libro en www.marcombo.info .

MONITOREO, CONTROL Y ADQUISICIÓN DE DATOS CON ARDUINO Y VISUAL BASIC .NET (OLIVA RAMOS , RUBÉN)
Este libro está dirigido a los estudiantes de las carreras de Mecatrónica, Electrónica y Sistemas, interesados en integrar la plataforma de Arduino con la herramienta de programación .NET. En esta obra se explica paso a paso cada uno de los proyectos incluidos, de forma que no es necesario que el estudiante conozca a fondo la plataforma de Arduino. Además, sólo se requieren conocimientos básicos de programación y electrónica. Conozca el material, el código y las librerías necesarias para el desarrollo de proyectos de monitoreo, control y adquisición de datos. Desarrolle proyectos que integren la plataforma de Arduino con la herramienta de programación Visual Basic .NET. Realice las prácticas presentadas en cada uno de los proyectos del libro En la parte inferior de la primera página del libro encontrará el código de acceso que le permitirá acceder de forma gratuita a los contenidos adicionales del libro en www.marcombo.info. Rubén Oliva Ramos. Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de León, Maestro en Ingeniería de Sistemas Electrónicos y Computacionales por la Universidad de la Salle Bajío en León, Guanajuato. Especialista en teleinformática y redes por la Universidad de la Salle Bajío en León, Guanajuato, y desde 2008 es docente en la Universidad de La Salle Bajío a nivel posgrado en la Especialidad en Mecatrónica y en la maestría en Diseño e Ingeniería de Sistemas Mecatrónicos.

EMPRESAS DE ALTO CRECIMIENTO NO SURGEN POR AZAR (VV.AA)
La real academia de ingeniería se propuso impulsar el debate, orientado a resultado, sobre la educación, la innovación, el emprendimiento y sus políticas, más allá de los paradigmas generalmente establecidos, a través de la constitución del Foro E2-I2.

DESARROLLO Y PROGRAMACIÓN EN ENTORNOS WEB (GUTIÉRREZ GONZÁLEZ , ÁNGEL / LÓPEZ GOYTIA, JOSÉ LUIS)
En este libro de texto de programación web se describen las herramientas y especificaciones para programación (HTML, CSS, navegadores, protocolos, buscadores, dominios, servidores de software, etcétera), los lenguajes de programación para el desarrollo web y el contexto de los sistemas operativos existentes. Se presentan los aspectos metodológicos del desarrollo de software (estándares y normativas) y se expone el Lenguaje Unificado de Modelado (UML). Se expone una introducción a los lenguajes de programación del lado del servidor (back-end: capa de acceso a datos), se describe la instalación del entorno WampServer para utilizar PHP combinado con MySQL, también se incluye una descripción general de PHP y su relación con HTML, así como una introducción al lenguaje SQL básico y a JSP, previa instalación del servidor Apache Tomcat. Ángel Gutiérrez González obtuvo el grado de Licenciado en Informática en la UPIICSA (IPN) y el de Maestro en Sistemas en La Universidad del Valle de México. Cuenta con más de 30 años de experiencia docente impartiendo cátedras relacionadas con la Informática, Computación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Es autor del libro Tecnologías de la información. Un enfoque interdisciplinario publicado por Alfaomega Grupo Editor. José Luis López Goytia obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias de la Informática en la UPIICSA (IPN) y el de Maestro en Innovación Docente en el Centro de Estudios Superiores en Educación. Ha sido Gerente de Desarrollo de la consultoría Tecnología para la Riqueza Humana (TECRIQHUM), Jefe del Departamento de Ingeniería y Normalización de Software del Centro Nacional de Cálculo y Jefe del Departamento de Servicios Estudiantiles de la UPIICSA. Es coautor del libro Programación orientada a objetos con C++ y Java. Actualmente es Presidente de la Academia de Programación en la UPIICSA.

DISEÑO DE EXPERIMENTOS. ESTRATEGIAS Y ANÁLISIS EN CIENCIAS E INGENIERÍAS (DOMÍNGUEZ ,JORGE / CASTAÑO, EDUARDO)
Está dirigido a estudiantes de ingeniería, ciencias bioquímicas y carreras afines, así como a usuarios de la estadística y a profesionales. El lector adquirirá las habilidades esenciales para planear eficazmente el diseño de experimentos. Se presentan los conceptos y estrategias necesarias para realizar el análisis estadístico de los resultados generados, así como su aplicación en la mejora de procesos y en proyectos de innovación. Esta exposición se refuerza con ejercicios, con investigaciones y aplicaciones recientes del tema. En el material web del libro, el alumno y el docente encontrarán los siguientes recursos: mapas conceptuales; presentación de lecturas complementarias, investigaciones y temas de actualidad, y solución de problemas por medio de paquetes estadísticos Jorge Domínguez y Domínguez es licenciado en Física y Matemáticas por parte del Instituto Politécnico Nacional y maestro en ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México; es doctor en Matemáticas por la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente es investigador titular A del Centro de Investigaciones en Matemáticas y al Sistema Nacional de Investigadores (nivel I). Sus principales líneas de investigación son métodos de optimización multi-respuesta; análisis de costes en producción; diseño de experimentos clásico, robusto y confiabilidad. Eduardo Castaño Tostado estudió la Licenciatura en Actuaría y la Maestría en Estadística en la UNAM, obtuvo el doctorado en Estadística en la Universidad de Okayama Japón. Funge como Jefe de Investigación y Posgrado de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro. Es investigador, nivel 2, del SNI en el área I.

INGENIERÍA MARÍTIMA (MEDINA VILLAVERDE, JOSÉ MARÍA)
El libro Ingeniería Marítima. Oscilaciones del mar comenzó constituyendo los apuntes de la primera parte de la asignatura Ingeniería Marítima y Costera en la Universidad Europea. La presente edición supone una ampliación de dichos apuntes, incluyendo otr

FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA VOLUMEN 1 (SERWAY, RAYMOND A.)
Como líder del mercado, Física para Ciencias e Ingeniería es uno de los textos más poderosos en el mercado de la física. Conserva un lenguaje conciso, una pedagogía educativa de punta, y ejemplos prácticos de primera categoría, la novena edición destaca el enfoque de análisis del modelo de resolución de problemas. El enfoque de análisis de modelo presenta un conjunto estándar de las situaciones que aparecen en la mayoría de los problemas de la física, y sirve como un puente para ayudar a los estudiantes a identificar primero el principio fundamental correcto -y después la ecuación- para utilizar en la solución de ese problema. Las figuras activas y los problemas cuidadosamente pensados también mejoran la instrucción reflexiva por la que Raymond A. Serway y John W. Jewett, Jr. ganaron su reputación. La novena edición de Física para Ciencias e Ingeniería es acompañada por una sección de complementos digitales en la oferta de texto-tecnología más integrada en la actualidad.