Ingeniería



EL GRAN LIBRO DE ANDROID AVANZADO 2ª ED. . ACTUALIZADO A LA VERSIÓN 4.4 (TOMÁS GIRONÉS, JESÚS)

El libro que tienes en sus manos es una guía para aquellos programadores de Android, que teniendo nociones básicas, quieran profundizar en algunos aspectos de especial interés. Diseño avanzado del interfaz de usuario: Aprenda todas las novedades incorporadas en las últimas versiones de Android: Fragments, ActionBar, Navigation Drawer, animación de propiedades Personalice sus propias vistas y cree Widgets de escritorio. Hilos de ejecución: En Android es imprescindible dominar el uso de threads. Use AsyncTask y programe animaciones gráficas con SurfaceView. Bluetooth: Saque provecho a esta tecnología para interconectar dos dispositivos Android, o un dispositivo Android con un PC. Servicios en la nube: Utilice en sus aplicaciones notificaciones Push (actualizado a la última versión), almacenamiento en la nube con Google Drive y el servicio de Backup de Google. Aplicaciones Web: Aprenda a integrar una aplicación basada en HTML5, CSS3 y JavaScript dentro de Android. Conozca las alternativas a la programación multiplataforma para móviles. Programación en código nativo: Use NDK para escribir directamente sus algoritmos en C/C++ y compílelos a código nativo del procesador. Redes sociales: Integre Facebook y Twitter en sus aplicaciones. Ingeniería inversa: Aprenda a jaquear aplicaciones para evitar que lo hagan con las suyas. Estudie el código y modifique aplicaciones de terceros. Ofusque el código e incluya licencias de Google Play para evitar usos no autorizados de su aplicación. El libro propone un aprendizaje activo, con actividades, muchas a través de Internet: vídeo[Tutorial]: Vídeos elaborados por los autores. Ejercicio paso a paso: La mejor forma de aprender es practicando. Práctica: Para afianzar lo aprendido hay que practicar. Recursos adicionales: Localice rápidamente la información clave. Preguntas de repaso y reflexión: ¿Lo ha entendido todo correctamente?

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ERRORES . EL ESTUDIO DE LAS INCERTIDUMBRES EN LAS MEDICIONES FÍSICAS (TAYLOR, JOHN R.)

Este texto es una introducción a las incertidumbres para estudiantes que comienzan carreras en el área de ciencias e ingeniería. Todas las mediciones llevadas a cabo en cualquier experimento científico, están sujetas a ciertas incertidumbres. El Análisis de errores es el estudio y evaluación de estas incertidumbres. La obra de Taylor trata esta disciplina sin requerir ningún conocimiento previo y utilizando una amplia variedad de ejemplos y experimentos históricos, lo que hacen de ella un texto ideal para ser utilizado en los cursos de laboratorio de física, química e ingeniería. DESTACADOS: Numerosos ejemplos resueltos y problemas propuestos al final de cada capítulo, organizados por nivel de dificultad. Problemas que hacen uso de hojas de cálculo y calculadoras. Test rápidos a lo largo de todos los capítulos del libro, para comprobar si el lector entiende el concepto tratado. Resúmenes de las principales definiciones y ecuaciones al final de cada capítulo. Gráficos que estimulan el pensamiento visual sobre las incertidumbres. La versión original publicada inglés es todo un clásico y aparece recomendada en prácticamente todas las biografías universitarias.

OPOSITAR: RETO Y OPORTUNIDAD

Concurrir a las pruebas selectivas para desempeñar una función en el Estado, las cuales reciben el nombre de oposiciones, constituye vitalmente un reto y una oportunidad. Reto por cuanto es un gran esfuerzo y requiere sumergirse en años de estudio sin la certeza de lograr aprobar, lo cual implica la activación de lo mejor de la persona en los mejores años, apostar por algo complicado. Oportunidad por cuanto es un hecho demostrado con el paso de los años que ingresar en un cuerpo de funcionarios conlleva un plus de formación, de prestigio y de condiciones laborales favorables que hacen de la función pública una de las opciones más atractivas por las que se puede decantar un joven. Que las oposiciones son un reto y una oportunidad es, sin embargo, algo relativamente desconocido. Apenas existen libros que den contada noticia de las oposiciones, ya sea informando de lo que cada una exige y ofrece, ya sea analizándolas como opción vital. Las publicaciones dedicadas a las oposiciones son temarios, libros con consejos para opositar mejor, o anecdotarios. El presente libro informa de lo que hay que saber de las principales oposiciones (ya sean para desempeñar funciones en el poder judicial, el legislativo, la administración general o los órganos constitucionales y cuerpos especiales). Sin embargo, no es una simple recopilación de datos, sino algo más: es una recopilación de testimonios sobre las oposiciones, escritos por funcionarios jóvenes que han ingresado recientemente en los diferentes cuerpos funcionariales (opositores del siglo XXI). El libro no se reduce pues a ofrecer datos, sino que relata las oposiciones desde una perspectiva vital. Por ello, se ordena en dos partes: la primera, analiza las oposiciones desde diferentes visiones y momentos vitales (incluyendo la visión de miembros de tribunales, preparadores, profesionales no funcionarios y funcionarios que fueron antes profesionales en el mercado); la segunda, repasa un amplio elenco de oposiciones a las que pueden concurrir personas de muy diferentes carreras (que van desde el Derecho a las diferentes ramas de la Ingeniería). La lectura del presente libro puede ser especialmente apropiada para universitarios que se plantean opositar, opositores que barajan cambiar de oposición, docentes o personas que orienten a los mismos, las familias de los opositores, o estudiosos que quieran conocer mejor el mundo de las oposiciones y las funciones públicas a las que dan acceso.

EL CANAL DE PANAMÁ . UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA Y SOCIAL (LÓPEZ CEREZO, JOSÉ ANTONIO)

Hace cien años, coincidiendo con el comienzo de la Primera Guerra Mundial, tuvo lugar la inauguración del canal de Panamá, una obra emblemática de la ingeniería moderna que contribuyó a la transformación del mundo contemporáneo. Sin embargo, aunque hizo posible la unión de dos océanos, también consumó la segregación del continente en dos Américas; fue un gran logro de la ingeniería, pero también del liderazgo político, la amenaza militar, la investigación científica o la negociación financiera. Como se pone de manifiesto en este ensayo, la construcción del canal de Panamá es un magnífico ejemplo de la relevancia de la dimensión social para comprender adecuadamente el cambio y la innovación tecnológica, así como del papel clave que desempeña la tecnología en el fenómeno de la globalización geopolítica. José Antonio López Cerezo es profesor de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad de Oviedo y coordinador de la red temática CTS del programa de ciencias de la Organización de Estados Iberoamericanos.

FUENTES DE ENERGÍA (VEGA DE KUYPER, JUANM CARLOS / RAMÍREZ, SANTIAGO)

Este libro constituye un gran aporte a la bibliografía de las materias referidas al tema de las fuentes de energía, en carreras de ingeniería u otras. Se estudian en la obra las fuentes de energía renovable, con la esperanza de que sean las energías de un futuro inmediato y las no renovables, cuyo empleo en el mundo de hoy es tan grande que se hace imposible no considerarlas en un abordaje integral del tema. Se tratan tanto la generación como la aplicación de las energías renovables y no renovables así como sus consecuencias ambientales y el desarrollo sustentable de las fuentes de energía. Se exponen los fundamentos teóricos y prácticos sobre las fuentes de energías renovables: solar, biomasa, eólica, hidráulica, marina, geotérmica. Se explican sus aplicaciones, principalmente la generación de electricidad, impacto ambiental de cada una de ellas, situación actual y potencial de estas energías. Cada capítulo culmina con ejercicios y preguntas para reafirmar lo aprendido.

HACER LA PRESENCIA . FOTROGRAFÍA, ARTE Y (BIO)TECNOLOGÍA (TRATNIK, POLONA)

Síntesis En Hacer la presencia. Fotografía, arte y (bio)tecnología, Polona Tratnik se enfoca en el tema de la vida y su relación contemporánea con el arte. Hace énfasis no sólo en los proyectos en que se la representa, sino en los que es “puesta en escena”, así como en los proyectos contemporáneos de Transart que la manipulan con base en las relaciones establecidas entre las ciencias biológicas (genética, neurociencia, ingeniería de tejidos, medicina regenerativa, etc.) y el arte. En términos generales, este ensayo está particularmente dedicado al medio de la fotografía y al esfuerzo artístico de superarla como medio. El trabajo también se centra en la biotecnología o en los esfuerzos biotecnológicos por intervenir en lo corporal. Al respecto, la autora discute tanto los usos artísticos de la biotecnología, como su carga política cuando se trata de manipular el cuerpo. Tratnik reconoce a la biotecnología como “la” tecnología contemporánea para el poder-de-hacer-vivir, que invierte en el cuerpo y mejora la calidad del cuerpo social activo de la población. Autora Polona Tratnik es profesora de filosofía e investigadora asociada en el Centro de Ciencia e Investigación de la Universidad de Primorska, Eslovenia, donde también imparte cursos sobre estudios culturales, filosofía del arte y cultura, estudios sobre el cuerpo y biotecnología. Es jefa del Departamento de Estudios Culturales y coordinadora del programa de doctorado en Filosofía y Teoría de la Cultura Visual. En 2012 fue distinguida con la beca Fulbright y fue profesora visitante en la Universidad de California, Santa Cruz. Es presidenta de la Sociedad Eslovena de Estética y directora de Horizonti. Como autora, publicó cinco monografías sobre filosofía del arte, cultura y ciencia, entre ellos: The End of Art – Genealogy of the Modern Discourse: from Hegel to Danto y Transart. Culture and Art in Global Conditions. Polona Tratnik es, asimismo, artista pionera; trabaja con biotecnología, sobre todo con tejido humano, también ha sido editora, curadora, crítica de arte y escritora.

LEAN UX . CÓMO APLICAR LOS PRINCIPIOS LEAN A LA MEJORA DE LA EXPERIENCIA DE USUARIO (GOTHELF, JEFF)

Lean UX ofrece una perspectiva completa de cómo los principios de Lean Startup pueden aplicarse en un contexto de diseño de experiencia de usuario, conjugándolos con el Desarrollo de Clientes, el design thinking y las metodologías de desarrollo ágil de software. Además, este libro introduce nuevas técnicas y herramientas para conseguir una mayor colaboración entre distintos departamentos, entregas más rápidas y, lo más importante de todo, productos mucho mejores. Con la ayuda de Lean UX: • Consigue que tu equipo sea más productivo. • Crea Productos Mínimos Viables para determinar qué ideas son válidas. • Plantea una visión de los problemas que estás afrontando y enfoca a tu equipo hacia los resultados. • Elimina el despilfarro en el proceso de diseño de UX. • Promueve la colaboración entre diseñadores, desarrolladores, jefes de producto, ingenieros de control de calidad, especialistas en marketing, etc. • Adopta un modelo basado en la experimentación. “Los casos de estudio, los ejemplos y la investigación que aportan sirven para resaltar la potencia del proceso Lean UX, aparte de ofrecer excelentes consejos que poner en práctica. En Moz he pedido un ejemplar para todos los que forman parte de los equipos de producto, de UX y de diseño.” Rand Fishkin, CEO y cofundador, Moz “Tengo experiencia de primera mano aplicando su sabiduría y estoy entusiasmado intentando llevar las metodologías de desarrollo ágil a un nuevo nivel. Compra este libro. Y, lo más importante, pon en práctica lo que dice.” Bill Scott, director sénior, Ingeniería de Interfaces de Usuario, PayPal, Inc. “En este libro Jeff Gothelf y Josh Seiden explican qué es Lean UX, por qué debes poner en práctica esa metodología y cómo pueden ayudarte, a ti y a tu equipo, a desarrollar mejores productos. Gracias a estos principios, el equipo de RunKeeper ha acabado con las barreras tradicionales entre la ingeniería y la UX y ha convertido a todos en responsables de una increíble experiencia de usuario.” Tom Boates, vicepresidente, User Experience, RunKeeper

ANÁLISIS NUMÉRICO. PRIMEROS PASOS . PRIMEROS PASOS (CÁRDENAS MORALES, DANIEL / GÓMEZ MORENO, SAMUEL / JIMÉNEZ SÁNCHEZ, FRANCISCO / SÁNCHEZ COBO, FRANCISCO)

Este libro pretende ser una introducción al Análisis Numérico; disciplina que se ocupa del diseño y estudio de procedimientos de resolución aproximada de problemas matemáticos con la ayuda del ordenador. Está dirigido a estudiantes de grado en ciencias experimentales, en ingeniería o en alguna carrera técnica, donde las Matemáticas actuales no se pueden concebir sin la capa que otorga esta disciplina. El libro comulga con el modelo de enseñanza del EESS, y está diseñado para ser un texto base, presto a promover el trabajo autónomo del alumno y a paliar la reducción del número de lecciones magistrales que se desarrollan en el aula. Las principales características del texto son: Un CORPUS TEORICO en el que se presentan ciertos detalles, pero no todos, ni aún completos, de la teoría. Se ha cuidado con esmero que el balance entre lo que se muestra y lo que se esconde sirva para la maduración matemática de un estudiante con interés y con un formación no excesivamente avanzada. Unas ACTIVIDADES COMPLETIVAS y COMPLEMENTARIAS, con las que el lector cubrirá las lagunas que surjan en la lectura del texto. Unos EJERCICIOS Y PROBLEMAS, variados y entretenidos, derivados del campo de las Matemáticas y de otros campos, para que el lector pueda practicar lo aprendido en cada capítulo.

TESLA . INVENTOR DE LA ERA ELÉCTRICA (CARLSON, W. BERNARD)

Se trata de una pregunta que nos inquieta solo de pensarla, tan profundamente dependen nuestras vidas y sociedades del mundo científico-tecnológico de la electricidad. Entre los grandes protagonistas de ese mundo, destaca un serbio que después de estudiar ingeniería en Graz (Austria), emigró en1884 aAmérica, instalándose en Nueva York; un serbio de imaginación y habilidades descomunales, un excéntrico sin miedo a lo desconocido, que gozaba montando espectáculos para promover sus inventos: Nikola Tesla (1856-1943). Es difícil apreciar cuánto debemos a sus inventos: sus ideas y patentes fueron decisivas en la configuración de las bases sobre las que finalmente se sustentaron los sistemas modernos de producción y distribución de electricidad por corriente alterna (frente a los sistemas de corriente continua que defendía su en un tiempo amigo y luego competidor Thomas A. Edison). Utilizando la correspondencia de Tesla, registros de negocios, testimonios legales, publicaciones y aparatos que perviven, Bernard Carlson, un distinguido historiador de la tecnología, ha sido capaz de reconstruir la vida y aportaciones de aquel visionario inventor. Al contrario que otras biografías, en las que lo hagiográfico domina a la exposición informada, esta sitúa a Tesla ? cuya personalidad y avatares personales no quedan, en absoluto, al margen ? en su contexto apropiado, el de una sociedad, la estadounidense de finales del siglo XIX y comienzos del XX, sumergida en un proceso de cambio acelerado provocado sobre todo por el desarrollo tecnológico. Gracias a Carlson, los lectores de este libro serán capaces de comprender cómo inventaba Tesla, cómo funcionaban sus inventos y qué pasó cuando los presentó. Y todo ello mediante un lenguaje claro y accesible.

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS FUNCIONAL. TEORÍA Y APLICACIONES . TEORÍA Y APLICACIONES (GATICA, GABRIEL N.)

Este libro trata sobre los principales resultados del Análisis Funcional y de sus aplicaciones más importantes, tanto en la propia Matemática como en la Física y la Ingeniería. Se ha redactado para que pueda servir bien como libro de texto, bien como obra de consulta, y está dirigido a estudiantes y profesores de carreras de pregrado en Matemática, Ingeniería Civil, y otras aficiones, así como de programas de maestría o doctorados en matemática, física y ciencias de la ingeniería. Principales características: Aborda la mayoría de los temas clásicos: dualidad, operadores lineales, problemas variacionales, operadores compactos, teoría espectral, reflexividad y separabilidad, topologías débiles, teoría de distribuciones y espacios de Sobolev. Exposición rigurosa de las demostraciones y justificaciones de cada resultado teórico, sin perder de vista la aplicabilidad concreta de gran parte de ellos. Máxima claridad en la presentación de los contenidos, para una mayor y más rápida comprensión por parte de los lectores, y eventual utilidad y aplicabilidad, tanto en matemática como en otras áreas, de los resultados que se presentan. Incorporación de nuevas temáticas usualmente ausentes en los libros clásicos, las cuales han adquirido notoriedad en las últimas 2 o 3 décadas gracias a su s consecuencias en aplicaciones y en otras áreas de la matemática. Referencias cruzadas entre los capítulos. A lo largo de todo el libro se ha intentado establecer una conexión explícita entre los resultados y demostraciones de un determinado capítulo con los resultados y demostraciones de otros capítulos, tanto anteriores como posteriores. Significativo número de novedosos ejercicios propuestos, los cuales han sido motivados por diversos resultados de investigación, tanto por parte del autor, como de colaboradores y otros científicos que trabajan en Análisis Numérico de Ecuaciones Diferenciales Parciales y Análisis Funcional Aplicado.

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PREDICTIVAS CON IBM SPSS: MODELOS (PÉREZ LÓPEZ, CÉSAR)

Las técnicas estadísticas predictivas, base de la econometría, especifican el modelo para los datos de acuerdo a un conocimiento teórico previo recogido en la teoría económica, médica, biológica, farmacológica, epidemiológica, ingeniería o de la materia de la que se trate. Una vez identificado el modelo teórico, se procede a su estimación debiendo ser posteriormente contrastado antes de aceptarlo como válido. Finalmente ya puede utilizarse el modelo para predecir. Tenemos así las cuatro fases típicas de la modelización predictiva: identificación, estimación, diagnosis y predicción. Podemos incluir entre las técnicas predictivas todos los tipos de regresión lineal y no lineal, series temporales, análisis de la varianza y la covarianza, modelos de diseño de experimentos, análisis discriminante, árboles de decisión y redes neuronales. Pero, tanto los árboles de decisión, como las redes neuronales y el análisis discriminante son a su vez técnicas de clasificación que pueden extraer perfiles de comportamiento o clases, siendo el objetivo construir un modelo que permita clasificar cualquier nuevo dato. Los árboles de decisión permiten clasificar los datos en grupos basados en los valores de las variables. El mecanismo de base consiste en elegir un atributo como raíz y desarrollar el árbol según las variables más significativas. De esta forma se puede realizar en cierto modo perfilado y segmentación de datos. Este libro desarrolla prácticamente todas las técnicas estadísticas predictivas ilustrándolas con ejemplos prácticos resueltos con el software IBM SPSS. Al final de cada capítulo se presentan una serie de ejercicios secuenciados en orden de dificultan que permiten afianzar los conocimientos adquiridos.

¡GRANDES RÉCORDS! . MÁS RÁPIDO. MÁS GRANDE. MÁS FUERTE. (DK)

¡Grandes récords! te ofrece los primeros, los más rápidos, los más largos, los más extensos, los más grandes y los mejores entre todos los récords mundiales. Sigue la pista del desplazamiento migratorio más largo de los tiburones (20.000 kilómetros); visita el lugar más frío del planeta (la estación Vostok, en la Antártida, a unos gélidos -89,2 grados centígrados); observa cómo el pionero de la aviación Chuck Yeager rompió por primera vez la barrera del sonido, y mucho más. Este fantástico libro infantil de los récords viene cargado de impresionantes datos sobre personas, animales, la Tierra y el espacio. Es el regalo perfecto para niños de 9 a 11 años. ¡Grandes récords! te ofrece los primeros, los más rápidos, los más largos, los más extensos, los más grandes y los mejores entre todos los récords mundiales. Sigue la pista del desplazamiento migratorio más largo de los tiburones (20.000 kilómetros); visita el lugar más frío del planeta (la estación Vostok, en la Antártida, a unos gélidos -89,2 grados centígrados); observa cómo el pionero de la aviación Chuck Yeager rompió por primera vez la barrera del sonido, y mucho más. Una exhibición de los mayores logros del ser humano: desde los primeros inventores hasta las modernas hazañas de la ingeniería, la tecnología, el transporte y los deportes. Este libro va más allá de los avances del ser humano, también incluye récords de animales, plantas, el planeta Tierra y el espacio. Descúbrelo todo acerca de lo mejor de lo mejor en ¡Grandes récords!, un libro entretenido y educativo para toda la familia.

ROBOT . DESCUBRE LAS MÁQUINAS DEL FUTURO (VV. AA.)

Desde los drones de combate hasta los robots que ayudan a cuidar de los pacientes en los hospitales y desde los robots de servicio que empaquetan alimentos hasta los de rescate, que ayudan a encontrar a las personas desaparecidas tras una catástrofe. Robot. Descubre las máquinas del futuro nos explica cómo funcionan estas máquinas, cómo están hechas, y nos descubre lo más avanzado de la ciencia, la tecnología y la ingeniería mecánica. Desde los autómatas mecánicos hasta los modernos androides y los animales robot, este libro para niños de 9 a 11 años nos habla del recorrido de la Inteligencia Artificial (IA) a lo largo de la historia. Asistimos a un estallido de la robótica, con un cálculo estimado de unos 45 millones de robots que estarán en funcionamiento en 2019. La robótica y la IA forman cada vez más parte de la vida diaria: desde los drones de combate hasta los robots que ayudan a cuidar de los pacientes en los hospitales y desde los robots de servicio que empaquetan alimentos hasta los de rescate, que ayudan a encontrar a las personas desaparecidas tras una catástrofe. Robot. Descubre las máquinas del futuro nos explica cómo funcionan estas máquinas, cómo están hechas, y nos descubre lo más avanzado de la ciencia, la tecnología y la ingeniería mecánica. Esta obra infantil nos enseña más de 100 robots que representan las últimas y mayores innovaciones en IA por medio de extraordinarios gráficos y asombrosas fotografías. Una serie de cuadros técnicos nos ofrecen datos fascinantes sobre el diseño de cada robot, su producción y sus capacidades. El capítulo final afronta el futuro de la robótica y el modo en que los niños de un mañana no muy lejano podrían tener sus propios amigos androides. Los lectores jóvenes quedarán entusiasmados con los llamativos gráficos y el impresionante despliegue de información que ofrece Robot. Descubre las máquinas del futuro.

CÁLCULO INFINITESIMAL I. 2 (GARCÍA CASTRO, FERNANDO/GUTIÉRREZ GÓMEZ, ANDRÉS)

En los dos tomos que tratan la materia correspondiente al primer curso de Cálculo Infinitesimal de las distintas carreras universitarias y escuelas de ingeniería, los autores se proponen, como objetivo básico, exponer los temas con claridad suficiente para que el alumno, aun sin apenas ayuda del profesor, pueda seguir el estudio de la asignatura de forma progresiva. Este objetivo lo consiguen conjugando la parte teórica con una serie de ejemplos y una sección de ejercicios y problemas resueltos en cada capítulo, que en el conjunto de este tomo suponen más de 300, con lo cual se consolidan los conocimientos adquiridos en cada tema y se logra una deseada soltura en el manejo de las distintas situaciones que se pueden presentar.

CÁLCULO INFINITESIMAL II. 1 (GARCÍA CASTRO, FERNANDO/GUTIÉRREZ GÓMEZ, ANDRÉS)

En los dos tomos que tratan la materia correspondiente a los primeros cursos de Cálculo Infinitesimal de las distintas carreras universitarias y escuelas de ingeniería, los autores se proponen, como objetivo básico, exponer los temas con claridad suficiente para que el alumno, aun sin apenas ayuda del profesor, pueda seguir el estudio de la asignatura de forma progresiva. Este objetivo lo consiguen conjugando la parte teórica con una serie de ejemplos y una sección de ejercicios y problemas resueltos, además de una serie de problemas propuestos con la solución cuando es necesaria en cada capítulo, que en el conjunto de este tomo suponen más de 300, con lo cual se consolidan los conocimientos adquiridos en cada tema y se logra una deseada soltura en el manejo de las distintas situaciones que se pueden presentar.