Investigación de mercado



FUNDAMENTOS DE MARKETING (GARCÍA VILLALOBOS, JUAN CARLOS / LLUCH TORMOS, DESAMPARADOS / CORDENTE RODRÍGUEZ, MARÍA / MARTÍNEZ MARTÍNEZ, MIRYAM / MIELGO ÁLVAREZ, ARANCHA / SAÁ TEJA, PALOMA / SACO VÁZQUEZ, MANUELA / GARCÀ)
En este libro se exponen los aspectos claves de la moderna gestión del Marketing en la empresa. En los tiempos actuales, las relaciones de intercambio entre los seres humanos se convierten en la base de los procesos productivos que configuran los procesos empresariales y, en consecuencia, los sistemas económicos. El Marketing se convierte en el garante de esas relaciones de intercambio mediante un conjunto de actuaciones creadoras de valor para el cliente que incluyen desde la detección de sus necesidades a través de la investigación de mercados hasta las que abordan las particularidades de los mismos mediante el marketing relacional. Con una visión integradora, este manual ha contado con especialistas correspondientes a cada campo que han tratado los aspectos fundamentales de la estrategia de Marketing, su entorno decisional y las herramientas que tiene a su alcance para conseguir sus objetivos. Esto hace que sea especialmente útil para estudiantes universitarios y, en general, interesados en esta disciplina empresarial.

EL PRODUCTO EN LA TIENDA . EL PANEL DE DETALLISTAS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (YUSTAS LÓPEZ, YOLANDA)
Para los responsables de marketing, de ventas, de trade marketing , los key account o cualquier puesto de responsabilidad comercial, tanto en empresas fabricantes como en empresas de la distribución, el Panel de Detallistas es una herramienta imprescindible. No en vano esta herramienta viene a suponer una tercera parte de las inversiones en Investigación de Mercados. Esta técnica ha existido desde el desarrollo del Marketing con la Revolución Industrial, cuando no existían ordenadores, hasta ahora en que los desarrollos tecnológicos nos abruman con el Big Data y proporcionan para el Panel de Detallistas posibilidades de mejora antes inimaginables. El presente libro describe como se elaboran los datos que contiene el Panel de Detallistas, describe las variables que proporciona y ayuda su análisis y profundización. De esta manera el lector, mediante el aprendizaje, podrá llegar al conocimiento de esta herramienta fundamental de Investigación de Mercados.

TRABAJO DE CAMPO EN LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL (MÉNDEZ PÉREZ, FELIPE)
Las competencias adquiridas con el módulo de Trabajo de campo en la investigación comercial son aplicables a todos los sectores productivos y pueden desarrollarse en empresas, organizaciones e institutos de investigación de mercado y opinión pública, en departamentos de encuestación e investigación y en departamentos o empresas de marketing apoyando la realización de encuestas y estudios de mercado y opinión. El libro se ha planteado desde una perspectiva que integra la teoría con la práctica, ofreciendo al lector actividades y recursos que le permitan manejar o conocer las herramientas utilizadas en el sector productivo para recoger información a través de las diferentes técnicas de investigación comercial. Aunque la metodología básica en torno a la que gira el libro es la encuesta, se ha planteado un enfoque más integrador, incluyendo diferentes técnicas, tanto de tipo cuantitativo como cualitativo, con el fin de reflejar con más claridad la situación del sector en la actualidad.

LA NUEVA COMUNICACIÓN (DÍAZ MÉNDEZ, MONTSERRAT / GONZÁLEZ LÓPEZ, ÓSCAR RODRIGO)
No cabe duda de que en la actualidad la comunicación adquiere cada vez mayor relevancia en las distintas esferas de la existencia humana: instituciones públicas y privadas, locales e internacionales, organizaciones mercantiles y sin ánimo de lucro, medios de comunicación, personas públicas del ámbito político, religioso, cultural, deportivo, etc., prácticamente ninguna institución ni persona física con imagen pública deja las cuestiones comunicacionales al azar. La profesionalización de la comunicación, ya sea comercial, corporativa, institucional o personal, se ha convertido en una necesidad motivada por el supremo valor de la imagen en el mundo actual. Los avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han promovido un cambio en la comunicación tradicional, dando lugar al concepto de la nueva comunicación. Los contenidos de este libro acercan al lector a la realidad que rodea a este concepto en la actualidad: terminología, aplicaciones, herramientas, formatos, estrategias y tipos de comunicación. Con un lenguaje claro y riguroso, esta obra busca que el lector abra su mente a las posibilidades de comunicación que tiene a su alcance, estimule su creatividad y adquiera los conocimientos necesarios para poder diseñar estrategias, acciones o incluso contribuir con nuevas aportaciones a la imparable nueva comunicación.

LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y LA GESTIÓN DE LOS INTANGIBLES (VILLAFAÑE, JUSTO)
El informe anual sobre La comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica ofrece desde hace años información acerca de la evolución de la comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y en los principales países de Latinoamérica. Además, da cuenta de las innovaciones, las tendencias, los hallazgos, las buenas prácticas de multitud de empresas a uno y a otro lado del Atlántico. Esta duodécima edición cumple con su obligada cita anual para dar cuenta de los principales hitos sobre los intangibles empresariales a ambos lados del Atlántico. | Estre sus principales contenidos destacan: - Observatorio global de intangibles: en él se hace balance de lo acontecido en el campo de los intangibles en el último año. - Análisis Merco: a partir de los datos de los diez años de Merco en España se analiza la evolución de la reputación en el ámbito empresarial español, así como su peso en las variables de gestión, la reputación sectorial y la reputación de los líderes. - Monografía Argentina: la edición de este año incluye un interesante análisis de la evolución de la gestión y el análisis de los intangibles en Argentina. - Investigación: en esta ocasión el autor aporta desde una perspectiva empírica evidencias sobre cómo la internacionalización de las principales multinacionales españolas ha sido clave de su reputación corporativa. - Papers: el informe incluye también varios papers referidos a tres de los cuatro intangibles que mayor valor añaden hoy a la empresa: el talento (Pilar Jericó), la marca (Ángel Alloza) y el riesgo reputacional (Esther de Quevedo). - Panel de expertos: cuenta con la valiosa visión opinión de académicos, consultores y directivos empresariales que aportan su visión sobre la comunicación y la gestión de intangibles empresariales.

¿POR QUÉ CONSUMIMOS? (GRAVES, PHILIP)
El mito de los estudios de mercado, y las verdades sobre la psicología del comprador y su comportamiento. Philip Graves, uno de los líderes mundiales en el estudio del comportamiento del consumidor revela cómo las conclusiones de la mayoría de los estudios de mercado son poco confiables. Ya sea que se trate de ejecutivos buscando definir la estrategia de una empresa o políticos intentando conocer la opinión del electorado, la idea de que las respuestas a u n cuestionario o discutidas en un focus group pueden proveer información útil para adoptar decisiones estratégicas es la causa de grandes fracasos y enormes fortunas tiradas a la basura. Existe una enorme diferencia entre lo que la gente dice que haría y lo que efectivamente luego hace. Para corregir la misma, el autor nos presenta su sistema AFECT que consiste en cinco criterios que nos permiten evaluar la confiabilidad de cualquier evaluación de consumidores de forma tal de entender a los consumidores mejor que ellos mismos ya que muchas veces no saben bien por qué compran lo que compran.

FUNDAMENTALS OF MARKETING (SANTESMASES MESTRE, MIGUEL / MERINO SANZ, MARÍA JESÚS / SÁNCHEZ HERRERA, JOAQUÍN / PINTADO BLANCO, TERESA)
This is the English edition of the first marketing book in Spanish to be adapted to the European Space for Higher Education, which has been written with the new requirements of the recent official degrees in mind. In addition to its theoretical presentation illustrated with many examples, each chapter starts with a business situation, and closes with a case study with practice topics, key terms and review questions, along with related Internet links and specific bibliography. In addition, teachers and students are provided with complementary on-line material on the book's website: www.miguelsantesmases.com/fm.htm This textbook presents the fundamentals of marketing, the market, the consumer's environment and behaviour, the marketing research, and the information systems. It later goes deeper into the marketing tools (product and services management, pricing, communication, sales, distribution and, lastly, the marketing plan), all supported by examples and case studies. Chapters dealing with relationship marketing, customer relations management, new communication technologies and emerging marketing techniques have also been included. Fundamentals of Marketing offers a modern approach, adapted to the new teaching methodologies which will make both the teaching and learning of the principles of marketing much easier.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS TURÍSTICOS (LÓPEZ BONILLA, JESÚS MANUEL / LÓPEZ BONILLA, LUIS MIGUEL)
El estudio de los mercados debe ser una premisa básica en las decisiones de los gestores de organizaciones y destinos turísticos. Existen muchos libros y manuales publicados sobre investigación de mercados, pero a pesar de ello todavía es muy escasa la perspectiva de investigación de mercados en este ámbito, al menos en España y en los países hispanoamericanos. Aunque en su origen se dirige principalmente hacia los estudiantes universitarios de turismo, éste también es un manual que puede ser muy útil para otros estudiantes, estudiosos y profesionales dedicados a la investigación turística. El contenido de este libro se estructura en siete temas. Seis de ellos abarcan los conceptos básicos de la investigación de mercados turísticos, los sistemas y fuentes de información en turismo y el proceso de investigación de dichos mercados. Dentro de este proceso se profundiza en el detalle de las técnicas de investigación de mercados, el diseño de cuestionarios y las escalas de medidas en la investigación de este sector. Por último, se ha creído relevante incluir un tema práctico dedicado al diseño de experimentos aplicados al ámbito del turismo.

INVESTIGACIÓN COMERCIAL . 22 CASOS PRÁCTICOS Y UN APÉNDICE TEÓRICO (GONZÁLEZ LOBO, MARÍA ÁNGELES)
l objetivo de este libro es describir la investigación comercial tal y como se desarrolla en la práctica, aquí y ahora, en España, por institutos españoles y en el momento actual. Su núcleo está formado por una selección de casos reales, que responden a necesidades de obtención de información planteadas por empresas españolas y resueltas por institutos de investigación también españoles.

MARKETING EN INTERNET . ESTRATEGIA Y EMPRESA (´GUTIÉRREZ ARRANZ, ANA MARÍA (/SÁNCHEZ FRANCO, MANUEL JESÚS ()
En los últimos años Internet se ha implantado masivamente en todas las empresas, siendo el marketing la actividad empresarial más afectada por su aparición. Además, el interés de los académicos en el estudio del comercio electrónico ha evolucionado de forma paralela al auge del nuevo medio en el ámbito empresarial. Este libro se ha planteado con tres objetivos claros. Primero, exponer los ámbitos relacionados con Internet y su aplicación por las empresas que han centrado la atención de los investigadores españoles. En segundo lugar, sugerir líneas de investigación futuras que presentan un enorme atractivo para los académicos y profesionales interesados en la temática. Por último, ayudar a los responsables de las empresas y de sus estrategias en la toma de sus decisiones. Entre los destinatarios de la obra están los estudiantes universitarios, a los que se muestra una visión novedosa del comercio electrónico diferente de los meros planteamientos divulgativos de otras publicaciones, los estudiantes de doctorado, como apoyo en su labor investigadora, y los empresarios, que pueden apoyarse en las conclusiones para el diseño de objetivos y elaboración de sus estrategias empresariales.

MARKETING INTERNACIONAL . NUEVAS PERSPECTIVAS PARA UN MERCADO GLOBALIZADO (CERVIÑO FERNÁNDEZ, JULIO)
La globalización de los mercados y las empresas es un proceso irreversible que se acelera año tras año y una de sus principales consecuencias es el incremento de la intensidad competitiva global. El comercio puramente nacional es en la actualidad un comercio global, con transacciones que se realizan las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que significa que «el mercado es todo el mundo». En este entorno, la empresa tiene que adaptarse constantemente a estos cambios, desarrollando e implantando estrategias de internacionalización de sus productos y marcas que le permitan crear las ventajas y sinergias competitivas necesarias para, en primer lugar, defender los mercados ya consolidados y, en segundo lugar, desarrollar estrategias de crecimiento en otros nuevos. En esta obra se analizan y presentan los instrumentos y estrategias de análisis, selección, penetración y consolidación de mercados internacionales, profundizando en las estrategias y políticas que las empresas pueden desarrollar para no sólo exportar sus productos y servicios, sino también consolidar sus marcas en el mercado global. En el desarrollo de los temas tratados se ha buscado la interacción entre la teoría y la práctica, explicando los conceptos e ideas con numerosos ejemplos y casos prácticos sin renunciar por ello al rigor. De esta forma, el lector descubrirá, de manera clara y amena, la realidad más actual del marketing internacional.

INVESTIGACIÓN DE MARKETING 3.0 (LUQUE MARTÍNEZ, TEODORO)
La evolución de la investigación de marketing -término que en este manual incluye el de investigación de mercados- durante las últimas dos décadas ha sido vertiginosa. Lo más destacable en esta evolución ha sido la migración de la investigación al mundo digital. Esto supone el traslado de la investigación denominada tradicional, tanto cualitativa como cuantitativa, al ámbito digital. Esta transformación, junto a la necesaria orientación al valor y a los valores, es lo que justifica el título dado a la obra: Investigación de marketing 3.0. El libro se ha escrito con el objetivo de responder a la necesidad de conocer el proceso de investigación en marketing en esta situación de mundos superpuestos, tradicional y digital, aunque cada vez más digital. El libro parte del análisis de la investigación de marketing en una sociedad y economía de la información, de la importancia de la investigación para adquirir conocimiento, pero también como sector económico, de los aspectos éticos y códigos de conducta en la investigación y de las tendencias de futuro (nuevos datos, nuevos procedimientos, nuevas habilidades, big data, etc.). En el capítulo dos se tratan los sistemas de información, con especial referencia a la función de marketing, de su evolución y tendencias. Los siguientes capítulos desarrollan los aspectos fundamentales del proceso de investigación, como los tipos de investigación (cualitativa, cuantitativa y experimentación); la medida y recogida de datos (tema de la medida en marketing, el muestreo y el trabajo de campo), para terminar con el análisis de datos (análisis de una y dos variables que incluye pruebas paramétricas y no paramétricas) y el informe final. Todo ello con especial referencia a innovaciones y aplicaciones en el ámbito digital, por las novedades en la investigación cualitativa, los nuevos sistemas de entrevista (on line y móvil), nuevas aplicaciones en experimentación o muestreo y nuevas formas de presentación de informes. (cont.)

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE LA EMPRESA (SARABIA SÁNCHEZ, FRANCISCO JOSÉ)
El actual panorama académico y el turbulento mundo empresarial y global del mercado demandan investigaciones que aseguren la máxima validez y utilidad de los datos. Los pilares que ofrece la investigación de enfoque científico son básicos para avanzar en el conocimiento y para abordar cuestiones de investigación en el mercado real. Este libro está centrado en cómo aplicar las principales técnicas o metodologías de análisis, excluyendo los métodos estadísticos. Ofrece un panorama completo y relevante sobre los aspectos básicos de la investigación y su comunicación, los aspectos técnicos para la investigación de corte cuantitativa, los principales métodos cualitativos aplicados a la investigación académica y empresarial, y cómo integrar los estudios cualitativos y cuantitativos así como los aspectos de la investigación transcultural. En la obra se realiza un amplio y profundo recorrido por las técnicas y métodos científicos, indicándose cómo proceder y qué problemas se pueden solventar. La obra Métodos de investigación social y de la empresa está dirigida a: - Consultores y asesores de alto nivel que precisen una obra de referencia y consulta avanzada en materia de investigación social y de la empresa. - Académicos del ámbito social (psicólogos, sociólogos, economistas, etc.), ya que ofrece una panorámica completa de las diferentes cuestiones y técnicas a considerar en sus trabajos de investigación. - Técnicos de investigación cualitativa y cuantitativa en empresas de estudios de mercado que deseen ir más allá del día a día en la aplicación de las cuestiones fundamentales (cuestionario, validez, fiabilidad, invarianza, muestreo, técnicas cualitativas, etc.). - Estudiantes de máster y doctorado, ya que su contenido coincide con los créditos metodológicos de estos estudios.

TURISMOS DE INTERIOR . PLANIFICACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y EXPERIENCIAS (MELGOSA ARCOS, JAVIER)
El turismo ha contribuido al conocimiento y al reconocimiento internacional de España. Junto al turismo tradicional de sol y playa, en las últimas décadas han ido surgiendo otras tipologías como el turismo cultural, el rural o el urbano que han sido y son ejes fundamentales del bienestar y desarrollo de muchos pueblos y ciudades españolas. En esta obra se abordan, desde un punto de vista multidisciplinar, modalidades de turismo que se desarrollan, principalmente y no de forma exclusiva, en destinos de interior. La publicación se estructura en cuatro partes. La parte primera, sobre «Valoración, ordenación y planificación», trata la estimación del valor económico, la regulación administrativa y la planificación turística de los destinos patrimoniales de interior (entendiendo por tales aquellos conjuntos urbanos o territorios donde los recursos patrimoniales constituyen su principal atractivo turístico). La parte segunda, titulada «Comercialización, comunicación y marketing», analiza la comercialización del turismo de interior, con especial atención a: · La comercialización en el extranjero. · La comunicación turística. · La construcción de la imagen de destino a través de la publicidad institucional. La parte tercera aglutina varios capítulos en torno al título «Patrimonio cultural, gestión y turismo cultural» para tratar aspectos de diversa índole como la valorización, la gestión del patrimonio y algunos ejemplos de recursos turísticos con el soporte del patrimonio cultural (museos, exposiciones, itinerarios culturales, etc.). Y la cuarta y última parte, con el título «Experiencias turísticas en el medio natural y nuevos productos turísticos de interior», contiene trabajos sobre dinamización de espacios naturales, turismo rural, enoturismo, turismo activo, turismo sénior y rutas turísticas vinculadas a series de televisión.

COOLHUNTING . EL ARTE Y LA CIENCIA DE DESCIFRAR TENDENCIAS (GIL MÁRTIL, VÍCTOR ALEJANDR)
El arte y la ciencia de prever tendencias Todos queremos saber qué es lo que sucederá en el futuro próximo y nadie más que las empresas están interesadas en conocer qué es lo que los consumidores desearán comprar al año siguiente. Tradicionalmente esto se ha hecho únicamente a base de olfato y experiencia profesional. Desde hace unos años en el sector de la moda se produjo la aparición de una serie de personas cuya función era descubrir las nuevas tendencias que marcarían el futuro de las próximas temporadas. Sin embargo, hasta hace poco no existían métodos científicos que nos permitieran al menos atisbar con un margen de error aceptable las tendencias y gustos de los consumidores no sólo en la moda sino en el resto de productos. Coolhunting es el primer libro que pone en conocimiento de ejecutivos, emprendedores y empresarios las herramientas necesarias para poder prever con mucha probabilidad cuáles son los productos y servicios que el público demandará en el futuro mediato.