Medicina musculoesquelética



NEUROPATÍAS PERIFÉRICAS POR COMPRESIÓN
Las neuropatías por compresión constituyen una importante fuente de morbilidad en nuestros días. El síndrome del túnel del carpo es la neuropatía por compresión más frecuente. Otras menos frecuentes también son objeto de análisis en esta monografía, que pretende dar a conocer desde un punto de vista práctico cómo diagnosticar y tratar estas lesiones.

ENFERMEDADES AUTOINMUNES SITÉMICAS Y REUMATOLÓGICAS
Este tratado, útil y práctico, está organizado de manera racional y progresiva para que queden expuestos en sus 68 capítulos, los conocimientos esenciales generales, los aspectos diagnósticos y los enfoques terapéuticos, de este amplio campo que incluye las enfermedades autoinmunes y reumatológicas. En la primera sección del libro, se contemplan los conceptos básicos, con un capítulo de especial interés sobre los datos clínicos y exploratorio. En la segunda sección, se analizan las principales enfermedades autoinmunes sistémicas. Destaca la inclusión de patologías que no se contemplan individualizadas en otras obras. En la tercera sección, se estudian las vasculitis sistémicas, con algunas patologías de reciente inclusión en este grupo y con capítulos inéditos. En la cuarta sección, se contemplan enfermedades de probable base autoinmune y afección multisistémica, no recogidas en otras obras reumatológicas. Algunas de estas patologías son de reciente y gran actualidad, como las fiebres periódicas, los síndromes de hipereosinofilia y las fibrosis sistémicas. En la quinta sección, se incluyen las principales enfermedades reumatológicas, con capítulos dedicados a las patologías de mayor frecuencia en la población general como son la artrosis, osteoporosis, fibromialgia, etc. En la sexta sección, se incluyen capítulos sobre situaciones especiales en la práctica clínica, generadas por patologías autoinmunes y reumatológicas, que involucran a diversas especialidades, como la ginecología, la pediatría, la geriatría, la endocrinología, la oftalmología, la infectología, etc. Finalmente, en la última sección del libro se ofrece un enfoque práctico sobre el principal arsenal terapéutico y el manejo de este tipo de enfermedades. Destacan los dos últimos capítulos dedicados a las terapias biológicas y el futuro de los tratamientos experimentales.

REEDUCACIÓN DE LOS EDEMAS DE LOS MIEMBROS INFERIORES (FERRANDEZ, J.C. / BOUCHET, J.-Y. / THEYS, S.)
La obra es a la vez una guía y un texto de consulta: en el primer caso, explica las distintas opciones de tratamiento de los edemas vasculares y linfáticos; en el segundo, ofrece los datos necesarios para llevar a cabo la evaluación y posterior diagnóstico kinesioterápico de cada trastorno en particular. Parte de una exposición de las características anatómicas, fisiológicas y patológicas de los edemas vasculares y linfáticos (estructura didáctica), con el fin de ofrecer al lector o al estudioso del tema un marco de referencia que utilizar como punto de partida. Los diferentes aspectos clínicos y su enfoque, encaminado a reducir tanto el propio edema como el efecto psicológico que produce en los pacientes, ofrecen las bases para mantener los resultados obtenidos y para establecer medidas de prevención eficaz, según sea el caso.