Medicina pediátrica



COMA EN PEDIATRÍA
El presente libro aborda todos los aspectos relacionados con la disminución aguda del estado de conciencia, desde sus conceptos más básicos como los niveles y medidas del coma, mecanismos de la vigilia y fisiopatología del LCR, exploración clínica, hasta técnicas más modernas de diagnóstico y monitorización del SNC, electrofisiológicas, metabólicas y de neuroimagen. El libro profundiza en las causas que conducen al coma en la etapa neonatal y en las edades posteriores de la vida de los niños, desarrollando en cada capítulo la clínica, diagnóstico y tratamiento. Los autores del libro son reconocidos especialistas experimentados en el diagnóstico y tratamiento de las situaciones que conducen al coma, en el neonato, lactante y niño. El libro conjuga la visión de los clínicos con el punto de vista de otros especialistas médicos, lo que convierte su contenido en un enfoque completo, diversificado e integral de las situaciones que cursan con la disminución aguda del estado de conciencia. Este libro será de gran ayuda para los pediatras, médicos intensivistas de niños y adultos, neonatólogos, anestesistas, neurólogos, neurocirujanos, médicos dedicados a las urgencias, y en general, para aquellos que quieran profundizar en el conocimiento de la exploración, monitorización y tratamiento de los pacientes en coma. INDICE: Coma. Concepto. Clasificación. Neurobiología de la vigilia. Etiología del coma. Exploración química del coma. Exploración eléctrica del SNC: potenciales evocados. Medidas de la oxigenación cerebral: saturación venosa yugular y espectrofotometría. Doppler transcraneal (DTC) en el coma. El diagnóstico por imagen del coma infantil. Presión intracraneal. Enfoque inicial del niño en coma. Meningitis agudas en la infacia. Infecciones víricas del SNC: encefalitis. Coma por traumatismo craneoencefálico en la infancia. Coma producido por tumores y accidentes vasculares. Coma por errores congénitos del metabolismo, etc.