Montaje



MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS. CFGM. INCLUYE CD-ROM . R.D. 1538/2006 (MORENO PEREZ,CARLOS)
La presente obra está dirigida a los estudiantes del Ciclo Formativo Técnico en sistemas microinformáticos y redes de Grado Medio, en concreto al Módulo Profesional de Montaje y mantenimiento de equipos.Los contenidos incluidos en este libro abarcan desde conceptos básicos como qué es el software, el hardware, un sistema operativo, un sistema informático.... pasando por los componentes internos de un equipo informático y cómo éstos están ensamblados hasta llegar a conceptos y tendencias modernas y futuras como system on a chip, realidad virtual, HTPC, WIMAX, WUSB, HSDPA, modding…Los capítulos incluyen ejercicios con el propósito de facilitar la asimilación de los conocimientos tratados y bibliografía diversa para poder aumentar los conocimientos sobre los temas deseados.Así mismo, incorporan tests de conocimientos y ejercicios propuestos con el objeto de comprobar que los objetivos de cada capítulo se han asimilado correctamente.Además, incorpora un CD-ROM con material de apoyo y complementario.

PRÓTESIS REMOVIBLE DE RESINA . CICLO FORMATIVO PRÓTESIS DENTALES (FONOLLOSA, J.M.)
Este manual corresponde al módulo profesional de ¿Prótesis removible de resina¿ del Ciclo Formativo de grado superior de Técnico en Prótesis Dentales, para formar protésicos dentales. Éstos son los encargados de diseñar, preparar, elaborar, fabricar y reparar las prótesis dentales, mediante la utilización de productos, materiales, técnicas y procedimientos conforme a las indicaciones y prescripciones de los médicos estomatólogos u odontólogos. El módulo profesional que abarca este libro sobre prótesis removible de resina se desarrolla en laboratorios de prótesis dental y se practican las siguientes actividades: - Analizar y realizar diestramente el montaje en prueba de prótesis desdentadas totales. - Analizar y realizar diestramente las operaciones necesarias para el modelado en cera de la base protética y el procesado de la prótesis desdentada total. - Analizar el modelo maestro para determinar las guías de inserción, zonas retentivas y el tipo de retenedor más adecuado a la anatomía de cada pieza de soporte. - Analizar y realizar diestramente el procesado de la prótesis parcial removible acrílica, describiendo los requerimientos técnicos y materiales necesarios. - Analizar y realizar diestramente el acabado y el pulido de prótesis acrílicas, así como las composturas y rebases de prótesis de base acrílica.

TÉCNICAS DE UNIÓN Y MONTAJE (MARTÍN DÍAZ, JAIME)
Este libro va dirigido a los estudiantes de la asignatura de Tecnicas de union y montaje del Ciclo Formativo de Grado Medio de Mantenimiento Electromecanico. Esta elaborado para la mejor comprension posible para dichos alumnos. Del mismo modo, se destina a todos aquellos que quieran tener una vision general de las herramientas y maquinas para mantenimiento, asi como las que puede haber en un taller de cerrajeria y caldereria. En la publicacion se tratan los distintos materiales que se pueden trabajar, asi como las herramientas y maquinas de conformado de los mismos, las formas constructivas y procedimientos de trazado. Se explica la estructura de los metales, sus tratamientos y su normalizacion, tambien los diferentes tipos de uniones que se pueden realizar con materiales metalicos, su clasificacion, las maquinas y formas de llevarlas a cabo. Se hace mencion a los tipos de soldadura y forma de hacerlas, a las operaciones con los equipos de soldadura, a los aparatos de metrologia mas usados, asi como a la prevencion de riesgos laborales y medio ambiente. Se incluyen ejemplos y ejercicios de taller a partir de los cuales se pueden desarrollar mas trabajos para la practica de los alumnos. Jaime Martin Diaz es Ingeniero Industrial y tecnico en diseno industrial, experto en gestion energetica de instalaciones y tecnico en energia termica solar, energia fotovoltaica y energia eolica. Es profesor de las asignaturas Tecnicas de union y montaje, automatismos neumaticos e hidraulicos en FP grado medio de mantenimiento electromecanico; Dibujo asistido por ordenador (CAD]CAM), Interpretacion grafica, en FP de grado medio de mecanizado; EIE, Procesos y gestion del mantenimiento y la calidad en FP de grado superior en Mecatronica; y Procesos de montajes de instalaciones en FP de grado superior de eficiencia energetica y energia solar.

ELECTRÓNICA (VERSIÓN 2016 CASTELLANO) (GÁMIZ CARO, JUAN / DURAN MOYANO, JOSÉ LUIS / DOMINGO PEÑA , JOAN / MARTINEZ GARCIA, HERMINIO)
Este libro de Electrónica, correspondiente al Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Electricas y Automáticas, se ha realizado considerando dos grandes bloques temáticos: el primero dedicado a la electrónica digital (tres unidades) y el segundo dedicado a la electrónica analógica (ocho unidades). A medida que el alumno vaya avanzando dentro de cada tema, podrá ir consolidando lo aprendido mediante prácticas de simulación o bien mediante montajes prácticos a trabajar en el laboratorio de electrónica. Teniendo en cuenta que el diseño curricular habitual del ciclo comporta que los módulos de Electrónica y de Electrotecnia se cursen en paralelo durante el primer curso, se ha optado por empezar por la electrónica digital dado que para trabajar esta nos basamos en el Álgebra de Boole, en códigos binarios, ... en toda una serie de conceptos que no se trabajan en Electrotecnia. Para poder trabajar este bloque, sin embargo, sí serán necesarios una serie de conocimientos previos relacionados con las principales magnitudes eléctricas (tensión, intensidad de corriente, resistencia, potencia, ...)y las formas de medirlas. Se dedica, por tanto, el primer tema del bloque de digital a abordar, de forma rápida y sencilla, estos conceptos y el uso de los instrumentos de medida más habituales de estas magnitudes. El bloque de electrónica analógica necesita de un conocimiento más profundo de todas las magnitudes electricas en juego, así como los diferentes tipos de señales: continuos, pulsantes, alternos, ... y del comportamiento de los componentes pasivos tanto en corriente continua como en corriente alterna . El primer bloque, de electrónica digital, lo forman tres unidades. La primera unidad es introductoria al módulo ya que proporciona los conocimientos básicos para poder entender la electrónica. Las dos unidades siguientes son propiamente de electrónica digital: la segunda está dedicada a la electrónica digital combinacional y la tercera a la electrónica secuencial. La electrónica analógica se ha estructurado en 8 unidades que permiten al alumnado ir trabajando los contenidos a la vez que poder montar y / o simular los circuitos tratados. La unidad 4 está dedicada a componentes pasivos y la unidad 5 está dedicada a los diodos. A partir de la unidad 6 se presenta las diferentes partes de una fuente de alimentación estabilizada con Zener. La unidad 7 se dedica al transistor y sus aplicaciones y la 9 a los amplificadores operacionales y las configuraciones más habituales para realizar amplificadores de señal. En todas ellas, se proponen prácticas de simulación y / o montaje para consolidar los conocimientos y, en algun caso tambien, se introducen nuevos conocimientos a través de la experiencia o ejercicios propuestos. La unidad 9 se utiliza, en su primera parte, como tema integrador de lo trabajado en las unidades anteriores, completando la fuente de alimentación lineal trabajada en la unidad 6. En esta unidad se completa la fuente mediante la incorporación de un regulador serie basado en Zener y transistor. Tambien se introducen los reguladores integrados y se realiza una comparativa con las fuentes de alimentación conmutadas. En la unidad 10 se trabajan los principales componentes de la electrónica de potencia y se presenta algú¡un circuito habitual de aplicación. Por ultimo, en la unidad 11 se presentan los tipos de osciladores más utilizados y los temporizadores basados en el clásico circuito integrado 555.

OPERACIONES DE MONTAJE . PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (DÍAZ BALTASAR, RAÚL)
La presente obra está dirigida a los estudiantes del Programa de Cualificación Profesional Inicial de Operaciones Auxiliares de Fabricación por Mecanizado, en concreto para el módulo Operaciones de Montaje. El libro se desarrolla en torno a 3 unidades formativas, cuyos contenidos incluyen los siguientes bloques: o Preparación de materiales y maquinaria según documentación técnica: - Representación gráfica y documentación técnica. - Características de los materiales. - Preparación de máquinas y herramientas. o Montaje de conjuntos y estructuras fijas o desmontables: - Conocimiento y empleo de herramientas mecánicas empleadas en montaje mecánico. - Conocimiento y empleo de las uniones fijas y desmontables. - Ejecución de operaciones de montaje. - Almacenaje y transporte de materiales. o Operaciones de verificación y control de productos: - Instrumentos de medición y control. ? Operaciones básicas de control de calidad en fabricación mecánica. Los capítulos incluyen actividades y ejemplos con el propósito de facilitar la asimilación de los conocimientos tratados. Así mismo, se incorporan test de conocimientos, ejercicios propuestos y casos prácticos con la finalidad de comprobar que los objetivos de cada capítulo se han asimilado correctamente. Además, reúne los recursos necesarios para incrementar la didáctica del libro, tales como un glosario con los términos informáticos, bibliografía y documentos para ampliación de los conocimientos.

AUTOMATISMOS Y CUADROS ELÉCTRICOS. GRADO MEDIO (SABACA ESPAÑA)
Con un enfoque actual, ameno y práctico, este proyecto editorial desarrolla los contenidos del módulo Automatismos y cuadros eléctricos, incluido en el Ciclo Formativo de Grado Medio Equipos e instalaciones electrotécnicas. Los materiales didácticos recogidos en este libro ofrecen al estudiante un conjunto de recursos diseñados para posibilitar la asimilación secuencial de las capacidades terminales definidas para el Técnico en Equipos e instalaciones electrotécnicas: 1.-Analizar automatismos eléctricos cableados y de control por programa, identificando las distintas áreas de aplicación de los mismos y describiendo la tipología y características de los equipos y materiales utilizados en la construcción. 2.-Configurar físicamente sencillos automatismos cableados o programados para control automático, elaborando la documentación técnica necesaria para su construcción, utilizando la representación simbólica normalizada. 3.-Realizar pequeños programas para autómatas programables, dedicados al control de automatismos sencillos. 4.-Operar las herramientas utilizadas en las operaciones de mecanizado y montaje de cuadros eléctricos. 5.-Realizar, a partir de la documentación técnica, las operaciones de montaje, conexionado y pruebas funcionales requeridas para la construcción de cuadros eléctricos. 6.-Diagnosticar averías en automatismos cableados y sencillos automatismos programados y realizar las operaciones necesarias para el mantenimiento de los mismos. Como complemento a este libro, el profesor tiene a su disposición una Guía didáctica en la que encontrará el siguiente material: -Programación del módulo. -Programación del aula. -Orientaciones didácticas y metodológicas. -Soluciones a las Actividades que aparecen en este libro. Adicionalmente hay disponible un CD-ROM que completa el material didáctico con: -Programación del módulo. -Programación del aula. -Actividades adicionales. -Evaluaciones acompañadas de su solución. -Recursos generales. -Documentación de interés.

OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE DE COMPONENTES INFORMÁTICOS (MARTÍN, JOSÉ MARÍA (MARTÍN MARTÍN-POZUELO))
La presente obra está dirigida a los estudiantes del Programa de Cualificación Profesional Inicial de Operaciones Auxiliares en Sistemas Microinformáticos, en concreto para el módulo Operaciones Auxiliares de Montaje de Componentes Informáticos. A lo largo de estas páginas, organizadas en ocho capítulos, se abordan una serie de temas que permitirán acceder a las siguientes capacidades: " Descripción de los elementos eléctricos y electrónicos para su empleo, con seguridad, en tareas de montaje de equipos, identificando los diferentes instrumentos de medida y la normativa aplicable. " Identificación de los diferentes componentes hardware en un sistema microinformático, distinguiendo sus características y funcionalidades, para su posterior uso en un equipo informático. "Manejo de los elementos que intervienen en los procedimientos de montaje y ensamblaje de componentes en un ordenador, utilizando las herramientas adecuadas y siguiendo un protocolo específico. "Descripción de los elementos que intervienen en los procedimientos de montaje, sustitución o conexión de periféricos. "Colaborar en el proceso de instalación y configuración de sistemas operativos para activar las funcionalidades del equipo microinformático, siguiendo guías detalladas del proceso. "Identificar y aplicar procedimientos y herramientas de testeo del sistema microinformático, para verificar el montaje, sustitución y conexión de periféricos y componentes, siguiendo las correspondientes guías detalladas. Así mismo, se incorporan test de conocimientos, ejercicios y actividades con la finalidad de comprobar que los objetivos de cada capítulo se han asimilado correctamente, todo bajo criterios pedagógicos precisos para el necesario aprendizaje de los alumnos. Se trata, por tanto, de un libro imprescindible para el aprovechamiento del módulo, ajustado a los contenidos propuestos y que, además, reúne los recursos necesarios para incrementar la didáctica del libro, tales como un glosario con los términos informáticos, bibliografía y documentos para ampliación de los conocimientos.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ENLACE Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN. GRADO MEDIO (GUERRERO)
Con un enfoque actual, ameno y práctico, este proyecto editorial desarrolla los contenidos del módulo Instalaciones eléctricas de enlace y centros de transformación, incluido en el Ciclo Formativo de Grado Medio Equipos e instalaciones electrotécnicas. Los materiales didácticos recogidos en este libro ofrecen al estudiante un conjunto de recursos diseñados para posibilitar la asimilación secuencial de las capacidades terminales definidas para el Técnico en Equipos e instalaciones electrotécnicas: ? Analizar las redes de distribución eléctrica y de las instalaciones eléctricas de enlace para edificios, identificando las distintas partes que las configuran y las características específicas de cada una de ellas, identificando la reglamentación electrotécnica y normativa que las regulan. ? Analizar la tipología, función y constitución de un centro de transformación, describiendo las maniobras y operaciones de mantenimiento que se realizan en los mismos, especificando la reglamentación electrotécnica y normativa que las regulan. ? Realizar las operaciones necesarias para el montaje y mantenimiento de las líneas de distribución eléctrica, instalaciones de enlace y centros de transformación, utilizando las herramientas, medios y materiales adecuados, aplicando procedimientos normalizados. ? Realizar con precisión y seguridad las medidas eléctricas características que se efectúan en las líneas de distribución eléctrica, instalaciones de enlace y centros de transformación, utilizando los instrumentos más apropiados en cada caso, actuando bajo normas de seguridad personal y de los materiales utilizados. ? Diagnosticar averías en las líneas de distribución eléctrica, instalaciones de enlace y centros de transformación y realizar las operaciones necesarias para el mantenimiento de las mismas, actuando bajo normas de seguridad personal y de los materiales utilizados. ? Elaborar la documentación técnica y administrativa precisa para la construcción o modificación de pequeñas instalaciones de electrificación de edificios, siguiendo los criterios de la reglamentación electrotécnica vigente. Como complemento a este libro, el profesor tiene a su disposición una Guía didáctica en la que encontrará el siguiente material: ? Programación del módulo. ? Programación del aula. ? Orientaciones didácticas y metodológicas. ? Soluciones a las Actividades que aparecen en este libro. Adicionalmente hay disponible un CD-ROM que completa el material didáctico con: ? Programación del módulo. ? Programación del aula. ? Actividades adicionales. ? Evaluaciones acompañadas de su solución. ? Recursos generales. ? Documentación de interés.

INSTALACIONES AUTOMATIZADAS EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS (MOLINA LEOPOLDO)
El objetivo del libro es preparar a los futuros instaladores, teniendo como referencia los distintos elementos diferenciales que existen hoy en día en el mercado. Además del desarrollo teórico, se incluyen actividades de enseñanza-aprendizaje, de ampliación y refuerzo, así como una auto evaluación que permite averiguar si se ha comprendido la materia estudiada. La estructura de los contenidos ofrece al alumno una visión integral del ámbito de las instalaciones automatizadas: la evolución histórica, los principales sistemas de control y los aspectos básicos del montaje, la programación y la gestión de aplicaciones. Las unidades contienen actividades de enseñanza-aprendizaje, para consolidar los contenidos; de ampliación y refuerzo, para repasarlos, y una batería de actividades al final de cada unidad, en forma de Auto evaluación.

INSTALACIONES SINGULARES EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS (CARMONA)
Con un enfoque actual, ameno y práctico, este proyecto editorial desarrolla los contenidos del módulo Instalaciones singulares en viviendas y edificios, incluido en el Ciclo Formativo de Grado Medio Equipos e instalaciones electrotécnicas. Los materiales didácticos recogidos en este libro ofrecen al estudiante un conjunto de recursos diseñados para posibilitar la asimilación secuencial de las capacidades terminales definidas para el Técnico en Equipos e instalaciones electrotécnicas: - Analizar las instalaciones de megafonía, identificando los parámetros y características más relevantes de las mismas. - Analizar las instalaciones de telefonía interior e intercomunicación, identificando los parámetros y características más relevantes de las mismas. - Analizar las instalaciones de antenas de televisión, identificando los parámetros y características más relevantes de las mismas. - Analizar las instalaciones de seguridad, identificando los parámetros y características más relevantes de las mismas. - Analizar las instalaciones e energía solar fotovoltaica, identificando los parámetros y características más relevantes de las mismas. - Configurar pequeñas instalaciones singulares en el entorno de los edificios adoptando la solución más adecuada atendiendo a la relación coste - calidad establecida. - Realizar las operaciones necesarias para el montaje de instalaciones singulares en el entorno de edificios. - Diagnosticar averías en instalaciones singulares en el entorno de los edificios y realizar las operaciones necesarias para el mantenimiento de las mismas, actuando bajo normas de seguridad personal y de los materiales utilizados. Como complemento a este libro, el profesor tiene a su disposición una Guía didáctica en la que encontrará el siguiente material: - Programación del módulo. - Programación del aula. - Orientaciones didácticas y metodológicas. - Soluciones a las Actividades que aparecen en este libro. Adicionalmente hay disponible un CD-ROM que completa el material didáctico con: - Programación del módulo. - Programación del aula. - Actividades adicionales. - Evaluaciones acompañadas de su solución. - Recursos generales. - Documentación de interés.