Pensamiento e ideología ecologista



TÚ PUEDES CAMBIAR EL MUNDO
Esta práctica guía, repleta de información y de actividades, tiene como objetivo que los niños y las niñas realicen cambios significativos en su modo de vida y que, a su vez, contribuyan a transformar el planeta.¿Sabías que existen en el mundo más flamencos de plástico que flamencos de verdad? ¿Y que si juntáramos todos los plásticos que hay en los océanos podrían dar la vuelta al planeta más de 4000 veces? ¿Y que cada español genera de media casi 500 kilos de basura al año?¡Participa en el cambio!

PARAISO QUE MERECE SER RECOBRADO,EL
En 1843 Thoreau escribió una reseña al libro de J. A. Etzler, "El paraíso al alcance de todos los hombres", en la que pormetía un paraíso alcanzable mediante el desarrollo de las energías y todo tipo de maquinaria para la producción. La reseña de Thoreau se convirtió en un alegato contra toda utopía que dejase de lado la experiencia y creatividad humana para sustituirlas por prótesis tecnológicas.

EL MUNDO SIN NOSOTROS
Un fascinante recorrido por una tierra sin humanos. Un canto al poder de regeneración de la naturaleza. ¿Qué pasaría en la Tierra si desapareciera el ser humano? Este libro contesta con rigor esta fascinante pregunta y explica cómo nuestras enormes infraestructuras se hundirían; cuánto tardarían las principales ciudades en reforestarse y las llanuras africanas en recuperar el esplendor de su fauna; por qué algunas de las construcciones más antiguas podrían ser las últimas en desaparecer y cuáles de nuestros objetos quedarían inmortalizados como fósiles. Partículas de plástico indestructibles, gatos domésticos que se convierten en depredadores de éxito, plagas urbanas -como las ratas o las cucarachas- que se extinguen y estatuas de bronce que perviven milenios son solo algunos de los elementos que el lector se encontrará en este apasionante recorrido por un mundo tan familiar como extraño. Un libro que toma especial relevancia en el Día mundial del medioambiente. Reseñas:«Fascinante, agudo, profundamente inteligente... Un libro muy importante para una especie que está jugando con su propio destino.»James Howard Kunstler «Uno de los mayores experimentos mentales de nuestro tiempo, un hito fabuloso del reportaje imaginario.»Bill McKibben «Grandiosamente entretenido.»Time «Prodigioso e impresionante.»The New York Times

ECOLOGÍA OSCURA . SOBRE LA COEXISTENCIA FUTURA (MORTON, TIMOTHY)
Timothy Morton argumenta en este nuevo libro que la conciencia ecológica adopta, en la actual época antropocena, una extraña forma de bucle o cinta de Möbius. Tomando como punto de partida al personaje de Deckart de Blade Runner (1982), que se da cuenta de que él mismo podría ser el enemigo al que le han ordenado perseguir, Morton sugiere que esta misma situación se da con los fenómenos ecológicos, pues, al estar todo conectado, nos hemos convertido en enemigos de nosotros mismos.

EVOCANDO AL EDÉN . CONOCIMIENTO, VALORACIÓN Y PROBLEMÁTICA DEL OASIS DE LOS COMONDÚ (CARIÑO OLVERA, MICHELINE / BRECEDA SOLÍS, AURORA / ORTEGA SANTOS, ANTONIO / CASTRORENA DAVIS, LORELLA)
Los oasis de la Península de Baja California fueron construidos en el siglo XVIII por la colonización jesuita para introducir la agricultura e implicaron una de las mayores transformaciones de sus ecosistemas. El resultante paisaje oasianomexicano se asemeja a los oasis del Levante, África del Norte, Medio Oriente, India y China. Con sistemas de regadío, huertas y una ganadería extensiva, sus habitantes forjaron una cultura de oasis que alcanzó la sustentabilidad mediante un complejo conocimiento socioambiental adaptativo. Sin embargo, desde 1950, los oasis bajacalifornianos se enfrentan al despoblamiento, el deterioro ambiental y la pérdida de su cultura. ¿Por qué han sido abandonados a pesar de contar con la base de recursos naturales necesarios para ser productivos? ¿Cómo es posible que siendo sitios emblemáticos para la sustentabilidad en la región, estén extinguiéndose sin que se haga lo suficiente para evitar su pérdida? Estas y otras preguntas son las que desde 2006 nos condujeron a formar un grupo de investigación al que llamamos Red Interdisciplinaria para el Desarrollo Integral y Sostenible de los Oasis Sudcalifornianos (ridisos) formado por treinta académicos de México, España y EE UU. El libro que tienen en sus manos es el principal producto de nuestra investigación y espera contribuir al rescate de la oasisidad. Micheline Cariño es historiadora ambiental, profesora e investigadora de la UABCS y coordinadora de la RIDISOS. Aurora Breceda especialista en ecología vegetal, investigadora del CIBNOR y miembro de la RIDISOS. Antonio Ortega es historiador ambiental, profesor de la Universidad de Granada y miembro de la RIDISOS. Lorella Castorena es socióloga, profesora-investigadora de la UABCS y coordinadora de la RIDISOS.

EL ECOLOGISMO ESPAÑOL (FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, JOAQUÍN)
Pese a su desencuentro casi constante con la política al uso, su endémica falta de unidad y su ambigüedad ideológica, el movimiento ecologista ha conquistado un espacio en el mundo de hoy gracias a impactos mediáticos y amenazas ambientales difíciles de maquillar que han creado cierta conciencia, generado nuevos compromisos y modificado pautas de conducta. Joaquín Fernández habla en esta obra del origen del ecologismo moderno, su devenir organizativo y los hitos más importantes de las tres últimas décadas, y traza una completa historia de El ecologismo español, examinando aquellas situaciones -como Lemóniz, Riaño, Cabañeros, Cabrera o Doñana- que han sido hitos en el discurrir del movimiento.

EL MUNDO QUE NOS DEJÁIS . LA REBELIÓN DE LOS MÁS JÓVENES FRENTE A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA Y AMBIENTAL (BARRERO, LUCAS)
Durante años, cuando se hablaba del terrible impacto que tendría el cambio climático, se solía mencionar a las generaciones futuras. Pues bien, estas ya están aquí y han nacido en un planeta al borde del colapso. Por eso, cada vez más estudiantes de todo el mundo toman conciencia del problema y se suman a la huelga del movimiento Fridays for Future. En este libro ineludible, el activista Lucas Barrero arroja luz de manera contundente sobre lo que siempre hemos imaginado, pero nunca hemos tenido la valentía de mirar de frente. «Ha llegado la hora de que toda la sociedad se vuelque en esta lucha.» Lucas Barrero

SI’AHL / TED PERRY: CADA PARTE DE ESTA TIERRA ES SAGRADA PARA MI PUEBLO (PIGEM, JORDI)
La ecología y la espiritualidad caracterizan la visión de la naturaleza de los pueblos indígenas. En enero de 1854 el jefe indígena Si'ahl (más conocido como Seattle) pronunció un elocuente discurso explicando porqué la tierra no se puede vender. Desde el siglo XIX se han hecho muchos intentos de recrear las palabras perdidas de Si'ahl. Aquí presentamos, a partir de lo que hoy sabemos, la versión más fiable del discurso en edición bilingüe e ilustrada, con un comentario sobre sus temas clave y su calidad oratoria.

SI’AHL / TED PERRY: CADA PART D’AQUESTA TERRA ÉS SAGRADA PER AL MEU POBLE (PIGEM, JORDI)
L'ecologia i l'espiritualitat caracteritzen la visió de la natura dels pobles indígenes. El gener del 1854 el cap indígena Si'ahl (més conegut com a Seattle) va fer un eloqüent discurs explicant per què la terra no es pot vendre. Des del segle XIX s'han fet molts intents de recrear les paraules perdudes de Si'ahl. Aquí presentem, a partir del que sabem avui, la versió més fiable del discurs en edició bilingüe i il·lustrada, amb un comentari sobre els seus temes claus i la seva qualitat oratòria.

MANUAL DE SUPERVIVENCIA (BROWN, KATE)
Aprovechando una década de investigación de archivos y entrevistas en terreno en Ucrania, Rusia y Bielorrusia, Kate Brown revela en este libro toda la amplitud de la devastación y el encubrimiento sobre las consecuencias reales del desastre que siguió a la explosión del reactor en Chernóbil. Sus hallazgos dejan claro el impacto irreversible de la radioactividad generada por la mano del ser humano en cada ser vivo; y de manera inquietante, nos obligan a enfrentar el legado incalculable de décadas de pruebas de armas y otros incidentes nucleares, y el hecho de que estamos emergiendo en un futuro para el cual aún no se ha escrito el manual de supervivencia.

DEBAKO ZENTRAL NUKLEARRA (IZAGA REINER, JOSE MARI / URDANGARIN ALTUNA, CARMELO / SALEGI AIZPURUA, PAKO)
1973ko udazkenean jakin zen Iberduero SA enpresak Debako udalerrian zentral nuklear bat jartzeko asmoa zuela. Kostaldean jarri nahi zuen. Eskaera horrek harridura eragin zuen hasieran herritarren artean. Eta ondoren, berriz, egonezina. Herrit rrak berehala antolatu ziren, proiektuaren ezaugarrien eta ondorioen berri izateko. Gero, zentrala eraikitze ren aurka egin zuten. Herri osoa bildu zuen mugimenduak, eta inguruko eskualdeetara ere hedatu zen. Informazioa jaso eta hedatu izanari esker, eta beste dibulgazio jarduera batzuei esker, enpresak atzera egitea lortu zuten. 1970eko hamarkadan zentral nuklearrak jartzeko programa sendoa zabaldu zen Espainian zehar. Oposizio mugimenduen artean, aitzindaria izan zen Debako herria, batik bat kokalekuaren ikuspegitik. Ordurako beste azpiegitura batzuk egiten ari ziren, tartean Lemoizkoa. Bi urte inguru zeramatzaten lanek, eta ez zegoen oposizio esanguratsurik. Geroago sortu ziren aurreikusitako zentralen eta elektrizitatea sortzeko energia nuklearra erabiltzearen aurkako oposizio mugimenduak. Bide bat baino gehiago hartu zituzten mugimendu horiek. Gertaera haiek Debako herritarren gogoan geratu dira; izan ere, bizi baldintzen defentsan erantzun garrantzitsua eman zutelakoan daude. 40 urte baino gehiago igaro dira ordutik. Egileok mugimendu hura bildu, deskribatu, aztertu eta transmititu nahi izan dugu, etorkizunerako. Izan ere, informazioa hedatuz eta parte hartzeko bide baketsuak erabiliz, enpresa garrantzitsu bati eta Estatuko Administrazioari aurre egin zion mugimenduak, eta helburua lortu zuen. Gertaera haien aktore zuzenak edo oso gertukoak izan ginen, eta ikusi edo bizi genituen moduan deskribatu nahi izan ditugu, gauzak gertatu ziren moduan gera daitezen jasota.