PLANIFICACIÓN REGIONAL Y ZONAL



PLA ÚNIC D’OBRES I SERVEIS DE CATALUNYA. QUADRIENNI 1992-1995
Publicació que posa en relleu, amb abundoses estadístiques i testimonis il·lustr atius, l'acció del Govern de la Generalitat de Catalunya en l'àmbit de la cooper ació econòmica amb la inversió pública local, la qual s'instrumenta, d'acord amb la normativa vigent, per mitjà del Pla únic d'obres i serveis de Catalunya.

ANÁLISIS DE LOS PLANES TERRITORIALES SECTORIALES EN ESPAÑA . DIAGNÓSTICO Y TIPIFICACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS (PEIRÓ SÁNCHEZ-MANJAVACAS, ENRIQUE)
Las circunstancias actuales de la planificación territorial y urbanística en España hacen necesario el planteamiento de nuevos modelos de desarrollo que den solución a los retos y realidades territoriales más complejos. La obra analiza en primer lugar, la situación actual para poder caracterizar la planificación sectorial, valorando cuestiones concretas, como los instrumentos para llevar a cabo la planificación o las relaciones jerárquicas entre ellos. Una vez completado el análisis, se da paso al diagnóstico y tipificación con una metodología de análisis multicriterio capaz de valorar cuestiones muy diversas. El trabajo se cierra con la definición de la planificación sectorial y las tendencias actuales de aplicación, a partir de las cuales se presentan unas primeras propuestas de mejora de la aplicación de la planificación sectorial, que permitan la mejora en la ordenación del territorio.

URBANISMO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA . HOMENAJE A JOSÉ LUIS LORENTE TALLADA (JORGE LORENTE PINAZO/Y OTROS)
Los más prestigiosos autores del Urbanismo valenciano rinden homenaje, con este libro, a José Luis Lorente Tallada, maestro de casi todos ellos, en reconocimiento a toda su trayectoria profesional, una de las más brillantes carreras al servicio de la Administración Local y de la abogacía en el ejercicio del Derecho Administrativo, Urbanístico y Contencioso-Administrativo en la Comunidad Valenciana. A través de los estudios que recoge esta obra se abordan desde las cuestiones doctrinales generales hasta los aspectos más complejos planteados en la actualidad en materias de ordenación del territorio, régimen del suelo, planeamiento, gestión y disciplina urbanísticas.

EL JARDÍN MINIMALISTA (CHRISTOPHER BRADLEY-HOLE)
En los jardines minimalistas, el énfasis en líneas nítidas, la forma pura y un profundo sentido del espacio están comenzando a ser cada vez más populares, sobre todo entre aquellos que desean un lugar tranquilo donde poder descargarse de las tensiones de una vida demasiado ajetreada. El famoso paisajista Christopher Bradley-Hole ha seleccionado los mejores jardines minimalistas de todo el mundo, de todos los tamaños, tanto urbanos como rurales. Bradley-Hole examina los motivos de inspiración que se esconden detrás de cada jardín, para explicar cómo la comprensión del espacio y de las proporciones pueden combinarse con un uso inteligente e imaginativo de los materiales y plantas. Bradley-Hole demuestra cómo los mejores jardines son aquellos que se relacionan del modo más cuidadoso al mismo tiempo con la casa a la que están asociados y con el paisaje (también urbano) en el que se sitúan. Se introduce aquí la filosofía del minimalismo, con referencias a la arquitectura, al interiorismo y al estilo de vida contemporáneo. La primera parte del libro trata de cómo las nuevas tendencias mundiales han llevado a un estilo de plantaciones consciente desde el punto de vista ecológico, el camino perfecto para el jardín moderno. Se presentan aquí jardines singulares organizados en capítulos temáticos, entre los cuales se cuentan la casa ampliada, patios y jardines traseros, jardines en azoteas, estanques y jardines acuáticos, jardines rurales y jardines paisajistas. Entre los diseñadores y arquitectos que aparecen en el libro se encuentran Tadao Ando, John Pawson, Charles Jencks, Martha Schwartz y Seth Stein. Al final del libro se ofrece además una guía práctica de materiales adecuados y más de cien plantas para la creación de un perfecto jardín minimalista. Christopher Bradley-Hole trabaja como diseñador de jardines. Su innovador jardín para el Chelsea Flower Show de 1997 fue aclamado unánimemente por la prensa internacional por su contenida simplicidad y serenidad, tanto en su rigurosos diseño como en su disposición armoniosa de plantas. Bradley-Hole obtuvo una medalla de oro y el premio al mejor jardín. Bradley-Hole se graduó como arquitecto en 1976 y trabajó en una serie de prestigiosos proyectos de arquitectura antes de iniciar su afición por las plantas y los jardines. Su formación en arquitectura se complementó con un diploma de estudios de posgrado en la conservación de jardines históricos y paisajes realizado en la Architectural Association de Londres. Su trabajo ha aparecido a menudo en televisión y en prensa, como, por ejemplo, en una serie periódica dedicada al diseño realizada para The Daily Telegraph y House and Garden. Bradley-Hole imparte clases de jardinería a los estudiantes del curso que tiene lugar en el Real Jardín Botánico de Kew, siendo además consejero de la Sociedad de Jardinería.

CIUDADES DEL MAÑANA . HISTORIA DEL URBANISMO EN EL SIGLO XX (HALL, PETER)
Es una obra indispensable tanto para los planificadores urbanos como para los políticos y gestores de la ciudad, por la ambiciosa síntesis que presenta sobre la historia del planteamiento urbano en el siglo XX. Un libro que será útil a todos los que se plantean el problema del papel del arquitecto, del urbanista, del sociólogo o del geógrafo en la resolución de los graves problemas urbanos de nuestros días. El autor también debate las posibilidades del urbanismo para diseñar nuevos espacios en un mundo crecientemente globalizado y polarizado. Resumen del índice: Las ciudades de la imaginación.- La ciudad de la noche espantosa.- La ciudad de las vías de circunvalación abarrotadas.- La ciudad en el jardín.- La ciudad en la región.- La ciudad de los monumentos.- La ciudad de las torres.- La ciudad de la difícil equidad.- La ciudad en la autopista.- La ciudad de la teoría.- La ciudad de los promotores.- La ciudad de la eterna pobreza.- La ciudad a lo Belle Epoque.- Bibliografía.