Prosa: no ficción



Y PUDO SER ASÍ (AZORÍN)

En los últimos años, los especialistas del lenguaje han descubierto una nueva mina para el análisis lingüístico en las llamadas lenguas de especialidad. Estas lenguas, que son las utilizadas por las diversas profesiones (las Ciencias de la Salud, el Derecho, la Ciencia y la Tecnología, etc.) no habían recibido hasta el momento la atención lingüística que merecían.El estudio de los rasgos característicos de diversos tipos de lenguaje de especialidad , tales como la medicina, el derecho, los negocios, el turismo , la publicidad, etc permite y facilita la difusión de los conocimientos profesionales y académicos entre iguales, en el aula y por medio de la divulgación.

MIS AMIGAS LAS TRUCHAS (MIGUEL DELIBES)

Lo que uno precisa, dice Delibes, no son tanto perdices y truchas como sol y aire puro; en una palabra: respirar. En esta ocasión, el ´cazador innato´ que es Miguel Delibes nos habla de la pesca, otra de sus aficiones, contándonos sus salidas por los ríos

DIÁLOGO DE LA LENGUA (VALDÉS, JUAN DE)

El " Diálogo de la lengua " es una obra característica del humanismo, tanto por su forma como por el asunto que trata. El Diálogo es un buen ejemplo del género importado de Italia. En cuanto al tema, la lengua castellana y su uso correcto, es un reflejo del sentir humanista de la época. En este siglo se intenta dotar de importancia y personalidad propia a la lengua nacional, independiente del latín.