Pruebas y mediciones psicológicas



16PF APQ, CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD PARA ADOLESCENTES
El 16PF-APQ nace en 2001 como una revisión y actualización del HSPQ (Cattel y cols., 1984). Contiene las mismas 16 variables del 16PF-5 ( Afabilidad, Razonamiento, Estabilidad emocional, Dominancia, Animación, Atención normas, Atrevimiento, Sensibilidad, Vigilancia, Abstracción, Privacidad, Aprensión, Apertura al cambio, Autosuficiencia, Perfeccionismo y Tensión) y las 5 dimensiones globales ( Extraversión, Ansiedad, Dureza, Independencia y Autocontrol). Las 15 escalas propias de Personalidad se miden con 135 elementos y la de Razonamiento con 15 cuestiones. Incluye además 15 elementos sobre Preferencias ocupacionales y una sección con 43 cuestiones dedicadas a Problemas personales. Las Preferencias ocupacionales se resumen en los 6 estilos de personalidad de Holland (Manual, Científico, Artístico, Colaborador, Organizador y Metódico). La sección de Problemas personales (Desánimo, Preocupación, Imagen pobre de sí mismo, Disconformidad consigo mismo, Ira y Agresión, Dificultades con la autoridad, Dificultades con la adicción, Total en dificultades, Dificultades en su casa, Dificultades en el colegio y Afrontamiento Deficiente) se ha concebido como una oportunidad para que el sujeto señale aquellas áreas que le resultan particularmente problemáticas. Su aplicación es opcional y puede servir como guía o para anticipar temas en una entrevista de orientación. Corrección y obtención de informe interpretativo on-line mediante www.teacorrige.com Disponible aplicación on-line en www.e-teaediciones.com

INSPECTORES DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA. PRUEBA PSICOTÉCNICA Y ENTREVISTA PERSONAL
El presente manual pretende ser un instrumento de aprendizaje eficaz para la preparación de las oposiciones de ingreso en la Escala Ejecutiva, categoría de Inspector, del Cuerpo Nacional de Policía. Este volumen se distribuye en tres partes diferenciadas: test psicotécnicos, test de personalidad y estudio de la entrevista personal. Con su publicación se persigue aportar un material necesario para la preparación de la tercera prueba (psicotécnica y entrevista personal) a la que habrán de hacer frente los aspirantes.Índice1. TEST PSICOTÉCNICOS Introducción 1.1. Aptitudes Intelectuales A. Aptitudes verbales B. Aptitudes numéricas C. Aptitudes administrativas D. Razonamiento E. Memoria 1.2. Perfil de Personalidad La Personalidad: Definición, tipos de personalidad y trastornos de la Personalidad Test de Personalidad 2. ENTREVISTA PERSONAL EN LA ESCALA EJECUTIVA DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA 3. APÉNDICE: RECONOCIMIENTO MÉDICO Y TERMINOLOGÍA MÉDICA DESCRIPTIVA. PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA EN LA ESCALA EJECUTIVA DEL CUERPO NACIONAL DE POLICIA

EVALUACIÓN DE LA FLUIDEZ MENTAL CONTROLADA
Presentamos una serie de instrumentos de evaluación específicos, entre los más utilizados habitualmente en la clínica y la investigación neuropsicológica, bien como parte de la "evaluación neuropsicológica de base", junto con esa escala de inteligencia general, bien como complemento a dicha evaluación de base cuando las hipótesis planteadas a partir de ella lo requieren. Todos los instrumentos incluidos aquí han sido tipificados por la autora con extensos grupos de individuos españoles normales, de 15 años en adelante. Este volumen incluye varios instrumentos: Un Test de Fluidez Mental Controlada, con una versión verbal (TM-FVC), que incluye tres categorías fonológicas y tres categorías semánticas. Una versión no verbal o pictórica del Test de Fluidez Mental Controlada(TM-FPC).

EVALEC 7 BATERÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA LECTORA
Valora: EFICIENCIA LECTORA: Acceso al Léxico (Acceso Visual y Acceso Fonológico), Automatización de la Lectura (Fluidez y Expresividad). COMPRENSIÓN LECTORA: Comprensión Literal. HABILIDADES PSICOLINGÜÍSTICAS: Habilidades Fonológicas y Velocidad de Nombrado. Aplicación: Individual y Colectiva. Tiempo de Aplicación: 60 min. Ámbito de Aplicación: Finales de 1º de la ESO y Comienzos de 2º ESO Se dispone de un PROGRAMA INFORMÁTICO que facilita la CORRECCIÓN y permite elaborar listados de puntuaciones e INFORMES individuales, de aula, de curso y de centro, presentando los informes con una VALORACIÓN NORMATIVA y con una VALORACIÓN CRITERIAL

ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA
Cuando los autores hablan de " Análisis de datos " se refieren a los procedimientos, técnicas y conceptos que permiten obtener un conocimiento con determinadas características. Dentro de esta disciplina, se han distinguido tradicionalmente dos intereses diferentes que guardan cierta dependencia y que son dos conceptos clave del análisis de datos en psicología: la descripción y la inferencia. En esta obra se estudian estos intereses con una clara intención didáctica, por lo que se ha procurado relacionar los conceptos, ver su utilidad y fundamentación y, a su vez, mostrar su necesidad.ÍndiceConceptos generales. Distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas. Características estadísticas fundamentales I: Medidas de tendencia central. Características estadísticas fundamentales II: Medidas de dispersión y forma. Puntuaciones típicas y curva normal. Inferencia estadística I: Fundamentos y distribución muestral. Inferencia estadística II: Teoría de la estimación. Inferencia estadística III: Teoría de la decisión. Algunas pruebas estadísticas para variables cualitativas.

APRENDIENDO A USAR TEST ESTADÍSTICOS EN PSICOLOGÍA
Obra muy accesible y comprensible sobre introducción al uso de test estadísticos en experimentos en Psicología. Ayudadará al estudiante a seleccionar los test estadísticos apropiados, para evaluar los datos obtenidos en los experimentos. Se incluyen diseños experimentales y ejemplos relacionados, entre variables dependientes e independientes.ÍndicePrólogo a la tercera edición. Guía para estudiantes. Agradecimientos. 1ª PARTE. INTRODUCCIÓN. 1. Investigación en psicología. 2. Experimentos en psicología.3. Selección de pruebas estadísticas. 4. Uso de pruebas estadísticas. 2ª PARTE. PRUEBAS ESTADÍSTICAS PARA EXPERIMENTOS. 5. Introducción a las pruebas no paramétricas. 6. Prueba Wilcoxon (para muestras relacionadas). 7. Prueba Mann- Whitney ( para muestras independientes). 8. Introducción a lAs pruebas paramétricas . 9. Prueba t (para muestras relacionadas). 10. Prueba t (para muestras independientes). 11. Prueba Friedman (para muestras relacionadas). 12. Prueba Kruskal- Wallis (para muestras independientes). 3ª PARTE. ANÁLISIS DE LA VARIANZA. 13. Introducción al ANOVA. 14. ANOVA unifactorial (para muestras independientes). 15. ANOVA unifactorial (para muestras relacionadas). 16. Comparaciones entre condiciones en ANOVA. 17. Introducción a ANOVA bifactorial. 18. ANOVA bifactorial (para muestras independientes). 19. ANOVA bifactorial (para muestras relacionadas). 4ª PARTE. RELACIONES ENTRE VARIABLES. 20. Chi cuadrado. 21. Correlación momento - producto de Pearson. 22.Introducción a la regresión lineal simple. 23. Regresión múltiple. 24. Modelo lineal general. Soluciones a las preguntas. Lecturas recomendadas. Bibliografía. Tablas estadísticas. Cuadros de repaso. Diagrama de decisión.

PRÀCTIQUES DE PSICOMETRIA: ANÀLISI DE TESTS AMB EL PROGRAMA METRIX + CD-ROM
Aquesta és la tercerá versió de dues obres anteriors, Tècniques psicomètriques: anàlisi de casos (1995) i Anàlisi de Tests i Qüestionaris amb el programa Metrix (1999). Com a textguia és un document de pràctiques que descriu, de manera molt aplicada, deu rutines d?anàlisi psicomètrica basades en l?aplicació del programa METRIX Engine a diversos fitxers de dades enregistrats en el CD que s'adjunta amb l'obra..Cadascun dels fitxers representa un cas o tipus d'anàlisi triat pensant en un escenari de treball professional habitual on s'han de verificar les qualitats mètriques de tests i qüestionaris seguint una seqüència de decisions prèvia.

POLICÍA NACIONAL. EJERCICIOS PSICOTÉCNICOS, ORTOGRÁFICOS Y DE PERSONALIDAD
• El manual se ha dividido en tres bloques, atendiendo a las tres pruebas básicas que se va a encontrar en el examen el opositor: PSICOTÉCNICOS, ORTOGRAFÍA Y PERSONALIDAD. • Los ejercicios que lo componen son similares a los utilizados en la oposición al Cuerpo Nacional de Policía. • Contiene las soluciones comentadas.

INSEBULL. INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL BULLYING
Los fenómenos de acoso y maltrato entre escolares despiertan preocupación social y concentran cada vez más atenciones y esfuerzos educativos. Enmarcados en el ámbito de los problemas de las relaciones interpersonales entre el alumnado y de construcción social y psicológica de las conductas agresivas en el grupo de pares, constituyen ya hoy un fenómeno diferenciado y estudiado en múltiples investigaciones en todo el mundo, que ha generado la puesta en marcha de diversos programas de intervención, así como las primeras evaluaciones de su eficacia. Aunque muchas investigaciones han recurrido al autoinforme para recoger información acerca del fenómeno, cada vez está más justificado ampliar las fuentes y los métodos de obtención de la información, con el fin de aportar mayor precisión acerca de qué es, cómo y por qué se produce el maltrato entre iguales, y así orientar la intervención y ampliar el compromiso y protagonismo de quienes deben implicarse en las soluciones. En este sentido, es fundamental para valorar el bullying, tener en cuenta también los datos que aportan las personas que no participan directamente en los episodios de agresión ( iguales y adultos), pero que saben de ellos o los contemplan. En ellos recaerán después una parte importante de las tareas de intervención grupal y educativa. Los códigos de silencio, tan propios de bullying, entre los iguales que participan o saben de él, y la circunstancia de ser un proceso de construcción social del propio grupo en que surge, supone que los adultos en general y los/las docentes, en particular, no tengamos un acceso directo y fácil a lo que sucede con precisión y claridad.

ELO EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL (HOJA DE PERFIL)
Valora: Evalúa los aspectos más relevantes del lenguaje oral durante su desarrollo (discriminación auditiva, aspectos fonológicos, sintácticos y semánticos). Aplicación: Individual Tiempo de Aplicación: 20¿ aproximadamente Ámbito de Aplicación: niños de 4 a 8 años.