Psicoterapia



MANUAL DE TÉCNICAS DE PSICOTERAPIA (ÁVILA ESPADA, ALEJANDRO / POCH I BULLICH, JOAQUIM / ALONSO DEL CAMPO, URBANO)
"Este Manual de técnicas de psicoterapia reúne las perspectivas y líneas de trabajo más avanzadas dentro del campo de las Técnicas de Psicoterapia de Orientación Psicoanalítica a nivel mundial, recogiendo las diferentes perspectivas teóricas que se han ido diferenciando en cien años de historia viva y fecunda de la Psicoterapia como actividad profesional especializada que ha suministrado numerosas técnicas de intervención en áreas tan diferentes como la salud mental, la educación, la asistencia social, la enfermería, etc. Pensado para orientación de estudiantes de pregrado y postgrado y profesionales en las primeras etapas de su formación como terapeutas, este Manual será particularmente útil para los alumnos de Psicología, Medicina, Sociología, Pedagogía, Trabajo Social y Enfermería, entre otras enseñanzas en el cruce de lo social y la salud. Está organizado en cinco partes: ""Marco histórico y conceptual"" (diferentes concepciones teóricas, problemáticas fundamentales); ""Proceso y técnica de la psicoterapia"" (evaluación y elementos técnicos); ""Psicoterapia psicoanalítica aplicada"" (neurosis, trastornos psicóticos, límite, psicosomáticos, narcisistas, etc.); ""Modalidades especiales de la psicoterapia psicoanalítica"" (psicoterapias breves; psicoterapia en la infancia; psicoterapia de grupo; psicoterapia de pareja y familia), y finalmente ""Consideraciones críticas y aportes de la investigación"", que reúne dos perspectivas epistemológicas y heurísticas contrapuestas sobre la psicoterapia de orientación psicoanalítica: su crisis metodológica y los fundamentos de su ubicación científica en el panorama actual de las ciencias."

CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SANITARIA (JIMÉNEZ LÓPEZ, FRANCISCA ROSA)
CAPÍTULO 1: ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN EL ANCIANO DESDE ATENCIÓN PRIMARIA. Cabrerizo Aguilera, Ester Ainoa; Cortés Valverde, Ana Isabel y Segura Quirante, Ana. CAPÍTULO 2: PROMOCIÓN DE LA SALUD DESDE EL PROGRAMA FORMA JOVEN EN ATENCIÓN PRIMARIA. Cabrerizo Aguilera, Ester Ainoa; Cortés Valverde, Ana Isabel, y Segura Quirante, Ana. CAPÍTULO 3: MANEJO EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS DEL ESTREÑIMIENTO, OBSTRUCCIÓN Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL Y CUERPOS EXTRAÑOS A NIVEL DIGESTIVO. Correa Rosales, María Isabel y Pacheco Sanjuan, Justino. CAPÍTULO 4: SERVICIO DE TELECONSULTA PARA TRAMITES ADMINISTRATIVOS DE SALUD. Fernández García, Juana; Rui-Díaz Jiménez, María Isabel y Aguilar Gil, Susana Victoria. CAPÍTULO 5: INTERVENCION ENFERMERA EN LA VISITA PREQUIRURGICA. Gómez Triviño, María del Carmen; Nieto Santander, Rosa María y Nieto Rubia, María Úrsula. CAPÍTULO 6: USO DE ACIDOS GRASOS OMEGA 3 EN LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA DEPRESION POSTPARTO. Gómez Triviño, María del Carmen; Nieto Santander, Rosa María y Nieto Rubia, María Úrsula. CAPÍTULO 7: RELACIÓN ENTRE ESTÍMULOS ESTRESORES Y DESARROLLO DE COLITIS ULCEROSA. PRESENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PSICOTERAPÉUTICA. Llamas Múñoz, Mª Carmen; Mota Moya, Teila y Gallardo Díaz, Ana Belén. CAPÍTULO 8: ACTUACIÓN ENFERMERA ANTE QUEMADURAS. Lozano Camacho, Belén; Martínez Samblas, Cristina y Jurado Ramiro, José Enrique. CAPÍTULO 9: EVOLUCIÓN DEL SISTEMA SANITARIO COMO MARCO PARA EL CUIDADO DE LA SALUD. Márquez Membrive, Josefa y Solvas Salmerón, Mª José. CAPÍTULO 10: PACIENTE CON PIE DIABÉTICO. ESCALA DE VALORACIÓN. Martín González, Antonio y Martín González, María Jesús. CAPÍTULO 11: VALORACIÓN FOCALIZADA EN LA VISITA PREQUIRÚRGICA DE URGENCIAS. Martín González, Antonio y Martín González, María Jesús. CAPÍTULO 12: PSICOTERAPIA MUSICAL APLICADA POR ENFERMERÍA. ORIGEN HISTÓRICO. Martín González, María Jesús y Martín González, Antonio. CAPÍTULO 13: BUEN USO DE LAS MEDIDAS DE SUJECIÓN EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN. Gallardo Díaz, Ana Belén; Llamas Muñoz, Mª Carmen y Mota Moya, Teila. CAPÍTULO 14: ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS. Morales Ortiz, Olga. CAPÍTULO 15: EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN LA ANOREXIA NERVIOSA DURANTE EL EMBARAZO. Mota Moya, Telia; Llamas Muñoz, Mª Carmen y Gallardo Díaz, Ana Belén. CAPÍTULO 16: VENTILACION NO INVASIVA CON DISPOSITIVOS NO MECANICOS. Pacheco Sanjuan, Justino y Corea Rosales, María Isabel. CAPÍTULO 17: ENFERMERÍA ANTE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ASISTENCIA SANITARIA. Pérez Romero, María Alba; Lardelli Picallos, Santiago y González Pérez, María Jesús. CAPÍTULO 18: TETANALGESIA EN LA VACUNACIÓN INFANTIL. Pérez Romero, María Alba; Martín Martín, Raquel y González Pérez, María Jesús. CAPÍTULO 19: ALIMENTACIÓN Y CÁNCER. Romero Quirantes, Mª Inmaculada; Serrano Carrillo, Mª Isabel y Godoy Gómez, Inmaculada. CAPÍTULO 20: FISIOTERAPIA EN LOS EMBARAZOS DE ALTO RIESGO. Rosa Ruiz, Silvia; Rodríguez García, Isabel Mª y Carrión Amorós, Yésica. CAPÍTULO 21: EVALUACIÓN DEL GRADO DE DOLOR TRAS EJERCICIO FÍSICO EN LA ARTROSIS DE RODILLA. Segura Quirante, Ana Belén; Cortés Valverde, Ana Isabel y Cabrerizo Aguilera, Ester Ainoa. CAPÍTULO 22: RAZONES DE NO PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER COLORRECTAL EN UN ÁREA DE SALUD DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA. Segura Quirante, Ana Belén; Cortés Valverde, Ana Isabel y Cabrerizo Aguilera, Ester Ainoa. CAPÍTULO 23: EVOLUCIÓN DEL TIEMPO DE RESPUESTA ASISTENCIAL. Aguilar Gil, Susana Victoria; Fernández García, Juana y Rui Díaz Jiménez, Mª Isabel. CAPÍTULO 24: TRAMITACIÓN DE LOS PARTES DE LESIONES AL JUZGADO DE GUARDIA EN EL SERVICIO DE ADMISIÓN DE URGENCIAS. Aguilar Gil, Susana Victoria; Rui Díaz Jiménez, María Isabel y Fernández García, Juana. CAPÍTULO 25: BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN SALUD MENTAL. Aguilera Ruíz, Irene; Rodríguez Padilla, Eva Mª y Ruiz Marcos, Dulcenombre. CAPÍTULO 26: SOBRECARGA EN CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA. Aguilera Ruíz, Irene; Rodríguez Padilla, Eva Mª y Ruiz Marcos, Dulcenombre. CAPÍTULO 27: EL CONTROL ADMINISTRATIVO DE LA PUBLICIDAD EN MEDICINA VOLUNTARIA. Arbesú González, Vanesa. CAPÍTULO 28: LÍMITES Y EFECTOS JURIDICOS ENTRE LA CIRUGÍA PLÁSTICA Y LA CIRUGÍA ESTÉTICA. Arbesú González, Vanesa. CAPÍTULO 29: CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS Y SENSIBILIDAD DE PSEUDOMONAS AERUGINOSA. Becerra Ramírez, Julia y Domínguez Cantero, Marcelo. CAPÍTULO 30: TRATAMIENTO EN PRIMERA LÍNEA ORAL DE PACIENTES ATENDIDOS EN UNA UNIDAD DE FARMACIA HOSPITALARIA CON ESCLEROSIS MULTIPLE RECURRENTE RECIDIVANTE. Becerra Ramírez, Julia y Domínguez Cantero, Marcelo. CAPÍTULO 31: PACIENTE FRÁGIL EN LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS: MANEJO DE LA VULNERABILIDAD. Martínez Moleón, Antonio Javier y López Ortiz, Isabel. CAPÍTULO 32: LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES EN EL SERVICIO DE UCI. Rivas Andrades, Alberto Javier; Navarro Hernández, Pablo y López Ayala, Juan Antonio. CAPÍTULO 33: SÍNDROME CORONARIO AGUDO. Romero Moriel, Inmaculada; Salvador Gómez, Antonio Ángel y Sánchez Moreno, Mª Victoria. CAPÍTULO 34: CONOCIMIENTOS DE ENFERMERIA EN ULCERAS POR PRESION; PACIENTES DE UCI. Rueda Fernández Beatriz; Sánchez González, Sofía y Lozano Alias, Carmen María.

SALUD PARA LA MUJER . CÓMO PREVENIR Y SUPERAR LOS PROBLEMAS DE SALUD PROPIOS DEL ORGANISMO FEMENINO (VUKOVIC, LAUREL)
?En esta práctica Guía, la experta en psicoterapia, nutrición y medicina natural, Laurel Vukovic nos ayuda a entender los problemas de salud propios de la mujer, sus síntomas, desajustes y tratamientos.?(Wen Mamalibro)?Las obras de esta práctica y manejable colección nos describen de forma sencilla los problemas más frecuentes de salud y dan respuesta directa y clara a las preguntas más frecuentes que todos nos planteamos.?(Web Popular libros)?Laurel Vukovic, nos proporciona una valiosa información acerca de las distintas etapas por las que pasa el organismo femenino (menstruación, embarazo o menopausia) y de los problemas que éstos pueden traer consigo.?(Web Comentarios de libros)Una guía que aborda exclusivamente los problemas propios del organismo femenino, y ofrece alternativas sanas para paliar sus efectos.El organismo de la mujer presenta una serie de problemas propios, unos procesos orgánicos por los que indefectiblemente tiene que pasar. La menstruación, el embarazo y la menopausia son procesos por los que sólo va a pasar la mujer y que tienen unos tratamientos específicos. Qué remedios son útiles y cuáles son los elementos naturales más eficaces para paliar sus síntomas son los que se tratan en Salud para la mujer. Repasa los distintos procesos por los que atraviesa la mujer sin poder evitarlo, pero también otros que, aunque no sean exclusivos de esta, sí que son bastante comunes como la osteoporosis o el cáncer de mama.Laurel Vukovic repasa los cambios ineludibles de la mujer y describe sus síntomas principales y los desajustes más comunes que se pueden dar y ofrece tratamientos naturales y consejos sobre cómo prevenir y mitigar esos problemas, usando para ello remedios de herbolario y complementos vitamínicos. Divide el libro en capítulos y estos en distintos epígrafes bien diferenciados en los que se expone desde el funcionamiento de cada proceso orgánico hasta los hábitos aconsejados para prevenir dolencias comunes, pasando por el análisis minucioso de las causas que provocan las alteraciones de la buena marcha de nuestro organismo.Razones para comprar la obra:- Es una de las pocas obras que usan los complementos nutricionales para paliar los efectos de los procesos biológicos exclusivamente femeninos.- El estilo directo y claro de la obra, así como su estructura temática, hacen que la lectura de la obra sea ágil y cualquier lector pueda entenderla con suma facilidad.- Es una guía muy completa y, además del texto, incluye imágenes, un glosario para aclarar cualquier duda al lector y una lista con las mejores nutrifarmacias online.- La autora es una experta de reconocido prestigio en temas de salud que, en esta ocasión, nos muestra innumerables alternativas a los medicamentos químicos.Cualquier ayuda es poca para paliar los dolores que la menstruación causa, los efectos provocados por la menopausia o las complicaciones que puede tener un embarazo, esta guía ayuda de un modo efectivo y natural.

SALUD PARA LA MUJER (VUKOVIC, LAUREL)
?En esta práctica Guía, la experta en psicoterapia, nutrición y medicina natural, Laurel Vukovic nos ayuda a entender los problemas de salud propios de la mujer, sus síntomas, desajustes y tratamientos.?(Wen Mamalibro)?Las obras de esta práctica y manejable colección nos describen de forma sencilla los problemas más frecuentes de salud y dan respuesta directa y clara a las preguntas más frecuentes que todos nos planteamos.?(Web Popular libros)?Laurel Vukovic, nos proporciona una valiosa información acerca de las distintas etapas por las que pasa el organismo femenino (menstruación, embarazo o menopausia) y de los problemas que éstos pueden traer consigo.?(Web Comentarios de libros)Una guía que aborda exclusivamente los problemas propios del organismo femenino, y ofrece alternativas sanas para paliar sus efectos.El organismo de la mujer presenta una serie de problemas propios, unos procesos orgánicos por los que indefectiblemente tiene que pasar. La menstruación, el embarazo y la menopausia son procesos por los que sólo va a pasar la mujer y que tienen unos tratamientos específicos. Qué remedios son útiles y cuáles son los elementos naturales más eficaces para paliar sus síntomas son los que se tratan en Salud para la mujer. Repasa los distintos procesos por los que atraviesa la mujer sin poder evitarlo, pero también otros que, aunque no sean exclusivos de esta, sí que son bastante comunes como la osteoporosis o el cáncer de mama.Laurel Vukovic repasa los cambios ineludibles de la mujer y describe sus síntomas principales y los desajustes más comunes que se pueden dar y ofrece tratamientos naturales y consejos sobre cómo prevenir y mitigar esos problemas, usando para ello remedios de herbolario y complementos vitamínicos. Divide el libro en capítulos y estos en distintos epígrafes bien diferenciados en los que se expone desde el funcionamiento de cada proceso orgánico hasta los hábitos aconsejados para prevenir dolencias comunes, pasando por el análisis minucioso de las causas que provocan las alteraciones de la buena marcha de nuestro organismo.Razones para comprar la obra:- Es una de las pocas obras que usan los complementos nutricionales para paliar los efectos de los procesos biológicos exclusivamente femeninos.- El estilo directo y claro de la obra, así como su estructura temática, hacen que la lectura de la obra sea ágil y cualquier lector pueda entenderla con suma facilidad.- Es una guía muy completa y, además del texto, incluye imágenes, un glosario para aclarar cualquier duda al lector y una lista con las mejores nutrifarmacias online.- La autora es una experta de reconocido prestigio en temas de salud que, en esta ocasión, nos muestra innumerables alternativas a los medicamentos químicos.Cualquier ayuda es poca para paliar los dolores que la menstruación causa, los efectos provocados por la menopausia o las complicaciones que puede tener un embarazo, esta guía ayuda de un modo efectivo y natural.

LA CRISIS DE LA FAMILIA Y LA IDEOLOGÍA DE LA MUERTE DEL PADRE (PAVESI, ERMANNO)
Ermanno Pavesi. Nacido en Savona (Italia) el 9 de noviembre de 1947, vivió su infancia en Piacenza. Graduado en Medicina (1973) y especializado en psiquiatría (1977), trabajó en varias clínicas psiquiátricas de la Suiza alemana. Actualmente es responsable del Departamento de Gerontopsiquiatría de la Clínica Psiquiátrica de Herisau, Cantón de Appenzell Rodas Exteriores (Suiza). Miembro de la fundación de la asociación italiana “Alleanza cattolica”. Desde 1988 a 2006, secretario de la Asociación Médicos Católicos Suizos. Docente de Psicología en la Gustav-Siewerth-Akademie, en Weilheim-Bierbronnen (Alemania) y en la Facultad de Teología de Coira (Suiza). Profesor invitado de la Universitat Abat Oliba CEU. Autor de numerosas publicaciones sobre psicología, psicoterapia, suicidio, nuevos movimientos religiosos e historia de la medicina.

MANUAL CLÍNICO DE SALUD MENTAL DE LA MUJER (BURT, VIVIEN K. / HENDRICK, VICTORIA C.)
Este libro es una guía para la evaluación y el tratamiento de las alteraciones psiquiátricas específicas de la mujer, haciendo especial hincapié en la actualización de aquellas que describen el uso de psicofármacos en el embarazo y la lactancia, el aborto y la contracepción, y el uso de hormonas en mujeres menopáusicas. Asimismo, se hace una referencia constante a la importancia de los tratamientos multidisciplinarios y globales. La psicoterapia y la atención de las necesidades sociales son parte integrante del tratamiento de las mujeres con trastornos psiquiátricos. Existen diferencias en la prevalencia de los trastornos psiquiátricos en función del género; la prevalencia en las mujeres supera a la de los hombres en numerosos trastornos. Las diferencias de género se ponen de manifiesto también en la expresión, en la comorbilidad y en el curso de muchas enfermedades.La obra proporciona una información precisa, clara y concisa y constituye un libro de referencia para profesionales de la medicina y de otras disciplinas de la salud mental. Cuenta con tablas concisas que permiten acceder fácilmente a unas pautas competentes y necesarias para el manejo de los principales trastornos psiquiátricos en la mujer.

ÉTICA Y VALORES EN PSICOTERAPIA (ROSENBAUM, MAX (COMP.))
Hace muchísimo tiempo que la medicina tiene una ética bien delineada y definida. Y aunque la psicoterapia es relativamente joven, nos encontramos ante la urgente necesidad de situar en sus justos límites lo que es humanamente necesario respetar: hasta dónde debe intervenir y cuáles son los límites de acción de un médico psicoterapeuta.

TRATADO DE MEDICINA PSICOSOMÁTICA (LEVENSON, JAMES L.)
La medicina psicosomática, la más reciente subespecialidad aprobada formalmente, representa una disciplina científica y clínica que ocupa su lugar en la interfaz entre la psiquiatría y la medicina. Este nuevo, completo y didáctico tratado representa la vanguardia en este emergente campo y está destinado a ser el principal libro de referencia para los profesores y profesionales de psiquiatría, en especial los interesados en interconsulta y enlace. Con una investigación meticulosa, una escritura clara y diseñada para ser fácil de usar, este tratado ofrece a la vez el cuerpo de conocimientos y competencias que definen la subespecialidad de medicina psicosomática. En la obra han colaborado más de 100 profesionales, la mayoría de los cuales son expertos de reconocido prestigio, no sólo de Estados Unidos sino también a nivel internacional. El texto combina la investigación más novedosa, y cubre extensamente la psicofarmacología y la psicoterapia de los pacientes con enfermedades médicas.

ENFERMEDAD Y FAMILIA . MANUAL DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL (NAVARRO, JOSÉ)
La enfermedad es una experiencia normativa. Desde el punto de vista psicosocial combina momentos de crisis muy serios con la mezcla de carga y sufrimiento a largo plazo de la fase crónica. Supone desde el sufrimiento más íntimo y privado hasta la necesidad de tener éxito en la colaboración con personas ajenas al círculo íntimo de relaciones, los profesionales de la medicina. Pensado para todos aquellos profesionales y estudiosos relacionados con la salud mental y la medicina, desde médicos y enfermeras hasta psicólogos y trabajadores sociales, este manual revisa la compleja casuística de problemas que la enfermedad supone para la familia y la pareja. Analiza las fórmulas de colaboración entre profesionales de la salud mental y los de la medicina y, finalmente, ofrece una detallada descripción de fórmulas de intervención aplicables en contextos médicos, de grupos de autoayuda y de salud mental. Concebido desde una óptica psicosocial, el texto pone de manifiesto no sólo la experiencia personal sino también los aspectos más sociales, detallando el papel de la familia, de la red social y de los profesionales en la experiencia y en el afrontamiento de la enfermedad.

DISLEXIA EN EL DESARROLLO PSÍQUICO: SU PSICODINÁMICA (TORRAS, EULÀLIA)
La importancia de la dislexia hoy en día no deja lugar a dudas. La progresiva exigencia académica para la mayor parte de profesiones y trabajos la señala como una dificultad importante con la que hay que enfrentarse. De ahí que se hayan prodigado investigaciones desde distintos ángulos de la medicina, la psicología y la pedagogía. Pero en la práctica no existen estudios que articulen los hallazgos en los diferentes campos. Este libro es un estudio de la dislexia desde su sustrato: la organización de la mente, el esquema corporal y el desarrollo de las funciones psíquicas desde el nacimiento. Dirigido a psiquiatras y psicólogos de niños y adolescentes, psicólogos escolares y reeducadores, interesará también a maestros y profesionales de la atención precoz por su descripción detallada de la evolución de la mente, de la capacidad de aprender y del pensamiento ?en la matriz de las interacciones con el entorno? desde el período sensoriomotor hacia el pensamiento verbal y sus funciones derivadas, entre ellas leer, escribir, sus dificultades y su tratamiento.

TRATADO DE LA INSOPORTABILIDAD, LA ENVIDIA Y OTRAS VIRTUDES HUMANAS (GUERRA CID, LUIS RAIMUNDO)
¿Se ha sentido alguna vez perjudicado por las envidias que ha suscitado en el entorno? ¿Ha sido chantajeado emocionalmente? ¿Se ha sentido maltratado psicológicamente? ¿Ha percibido el peso de la tristeza porque sus apetencias o proyectos han sido relegados injustamente por los de otros que pisaban más fuerte? Ante usted se encuentra un libro que le ayudará a comprender los diversos mecanismos por los cuales las personas se pueden manifestar de un modo insoportable para con los demás. Del mismo modo, el Dr. Guerra Cid explica y desvela los entresijos de esas irónicamente llamadas 'virtudes' humanas como la envidia, el odio, los celos o el excesivo afán de protagonismo que tanto daño han hecho a quienes las han sufrido, y también a quienes las practican, puesto que son títeres a merced de sus bajas pasiones. Así mismo el autor se implica también en la divulgación crítica de temas tan candentes como el mobbing, el estrés, las drogodependencias o las enfermedades psicosomáticas. El lenguaje utilizado es coloquial y directo, en diálogo con el lector para implicarle en profundidad en los temas expuestos y que adquiera así un mayor conocimiento de los conflictos que se producen en las relaciones humanas. L. Raimundo Guerra Cid, natural de León, es Doctor en Psicología y Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación -sección Psicología- por la Universidad de Salamanca, donde también realizó estudios de Antropología en los cursos de doctorado. Especialista en psicopedagogía, medicina preventiva y dirección familiar (Universitat de Valencia), se ha formado y ejerce como psicoterapeuta psicoanalista habiendo realizado formaciones en diversas instituciones de prestigio como la Fundación Cencillo de Pineda de la cual es profesor de psicoterapia en la actualidad. Este joven psicoterapeuta destaca por investigaciones como la realizada sobre estrés y burnout en profesores, que le llevó a recibir el premio extraordinario de investigación. Así mismo es autor y coautor de diversos artículos y libros como Psicodiagnóstico dinámico a través de las técnicas proyectivas (1999), Transferir, contratransferir, regredir (2001), Antropología, personalidad y tratamiento (2002) o Contra viento y marea (2004).

UTILIZACIÓN DE LOS PSICOFÁRMACOS EN PSIQUIATRÍA DE ENLACE (LOZANO, M. / RAMOS BRIEVA, J.A.)
La presente obra sobre psicofármacos en psiquiatría de enlace tiene su origen en el curso de doctorado que es está impartiendo en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid (Universidad de Alcalá) desde hace varios años. La Psiquiatría de Enlace ocupa una posición de intersección entre la Medicina y la Psiquiatría, atendiendo a los problemas psicopatológicos que presentan los pacientes médico-quirúrgicos, a la problemática adaptativa y las dificultades del personal sanitario en la atención a sus pacientes. Desde hace algunos años, las técnicas terapéuticas y diagnósticas se han sofisticado de forma espectacular y los avances médicos han conseguido un espectacular aumento en años de vida, pero en cambio no tan buenos resultados en la curación de las enfermedades del cerebro. La práctica en Psiquiatría de Enlace es variada ya que se atienden a problemas adaptativos, psicopatologías coincidentes, psicopatologías con graves repercusiones somáticas, trastornos mentales orgánicos, psicopatologías desencadenadas y somatizaciones. Además, dentro de sus objetivos se encuentra el estudio de la relación médico-enfermo, sus vicisitudes y su repercusión en la enfermedad y su evolución. La Psiquiatría de Enlace no es una ¿psiquiatría ligera¿, exige una amplia preparación en psiquiatría general, medicina y psicoterapia.