Recursos y materiales didácticos para docentes



COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Desde los años ochenta, cada vez más sistemas formativos reconocen a las competencias profesionales como el principal referente para el diseño de sus currículos formativos. Numerosos departamentos de recursos humanos (RRHH) han incorporado a su vocabulario técnico ordinario términos tales como «gestión por competencias», «selección por competencias», «formación en competencias», «evaluación y/o acreditación de competencias», «sistemas de promoción y de incentivos por competencias», «desempeño de competencias», «identificación de las competencias específicas de la propia empresa», etc. Por su parte, el reciente establecimiento en diversos países de Sistemas Nacionales de Cualificaciones ha provocado, a su vez, una cierta revolución en los sistemas de formación profesional (los instrumentos ordinarios para obtener y/o mejorar cualificaciones profesionales), obligándoles no sólo a rediseñar sus contenidos formativos, sino también a concebir de un modo diferente el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la FP, enfoque que ha recibido la denominación de «formación basada en la competencia».

GRAMÁTICA INSUBORDINADA
" Gramática insubordinada " , preparada polo Obradoiro de Lingua Gianni Rodari tenta operativizar a utopía de xogar a aprender ou de aprender xogando, que tanto ten. Pretende fechar a aula ao aborrecemento converténdoa nun obradoiro de investigación activa, diverxente, disparatada e creadora. É afillada da Gramática da fantasía de Gianni Rodari, curmá da Psicanálise dos contos de fadas de Bruno Bettelheim, neta da Morfoloxía do conto de Vladimir Propp e parente de Alicia no país das marabillas de Lewis Carroll. O Obradoiro de Lingua Gianni Rodari fai pedagoxía de pupitre. Le analizando o proceso creativo e aprópiase da estrutura dos textos de autores recoñecidos para recrealos. Escarva nas feridas máis íntimas, cuestiona as premisas máis sagradas da Gramática. Contos, poemas, adiviñas, palíndromos, farfanías, centóns..., naceron na escrita lúdica e participativa das nosas xuntanzas. Pescudamos textos de diferente complexidade para adaptalos ás diversas idades do alumnado. Levamos os modelos á escola, vemos como funcionan e tomamos medidas. En cada proposta encontraredes o texto de partida, a recreación nosa e a das nenas e dos nenos. Velaí un acio de receitas para cociñar a Gramática. Unha escolma de métodos diversos de creación e transformación de textos. De pretextos. Un fío do que turrar para levar a tinta de paseo.

CONSELL DE GUERRA
La figura del President de la Generalitat, Lluís Companys, forma part destacada del patrimoni històric i polític d'una època de gran importància per al nostre p aís. Aquesta edició facsímil conté per primera vegada la reproducció íntegra de l'expedient del consell de guerra sumaríssim ordinari contra Companys, celebrat al castell de Montjuïc del 3 al 15 d'octubre de 1940, així com també la Peça Sep arada amb documents aportats per dos testimonis declarants en la causa.

MANUAL. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO (MF1442_3). CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD. DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (SSCE0110)
Programación Didáctica de Acciones Formativas para el Empleo (MF1442_3) es uno de los módulos pertenecientes al Certificado de Profesionalidad "Docencia de la formación profesional para el empleo (SSCE0110)", publicado en los reales Decretos 1697/2011 y 625/2013. Este manual sigue fielmente el índice de contenidos publicado en el Real Decreto que lo regula. Se trata de un material dirigido a favorecer el aprendizaje teórico-práctico que resultará de gran utilidad para la impartición de los cursos organizados por el centro acreditado. Los contenidos se han desarrollado siguiendo esta estructura: ? Ficha técnica ? Objetivos generales y específicos ? Desarrollo teórico ? Ejercicios prácticos con soluciones ? Resumen por tema ? Glosario de términos ? Bibliografía / Referencias legislativas

PAPER/EL
Aquest quadern tracta diversos aspectes de la fabricació actual del paper: els r ecursos necessaris per fabricar-lo, els diferents processos d'elaboració de la p asta i del paper, la reutilització i el reciclatge del paper i el cartró. La pub licació vol, també, donar a conèixer la problemàtica ambiental lligada a la fabr icació del paper, de manera que serveixi per adoptar una actitud ambiental respo nsable en relació amb el seu ús.

LA DISCAPACIDAD EN EL CINE
El libro que tenemos en las manos es un regalo para el pensamiento, el sentimiento y la imaginación. Reúne varias décadas de producción cinematográfica para contarnos la historia de la Educación especial desde sus orígenes (...). El cine es, sin lugar a dudas, un excelente recurso didáctico que nos ayuda a comprender mejor el complejo campo de la discapacidad. Termina la obra con una propuesta de futuro". Saturnino de la Torre

HOJA DE CÁLCULO EN LA ENSEÑANZA
El propósito de este curso es conocer las aplicaciones de la Hoja de Cálculo en la enseñanza. Aunque su principal cualidad sea facilitar todo tipo de operaciones numéricas, sus prestaciones abarcan desde la gestión de bases de datos hasta la elaboración de informes. Los objetivos son: adquirir los conceptos básicos del funcionamiento y la operativa de la Hoja de Cálculo, utilizar la Hoja de Cálculo para crear y gestionar los documentos propios de la vida docente, aplicar las herramientas del programa en la creación de actividades para el aula y aprovechar la Hoja de Cálculo en la captura, manejo y comunicación de todo tipo de información. Los contenidos son: Generalidades: Primeros pasos con la Hoja de Cálculo, Formato Opciones de aspecto, tipos de formato y seguridad del archivo, Aplicaciones docentes: Uso del programa para la gestión de datos de los alumnos, notas, hojas informativas, fichas, Elaboración de gráficos, Tipos de gráfico, Aplicaciones didácticas, Importación de datos, Organización de los datos, Informes Confección y publicación de informes a partir de tablas o gráficos.

FLASH PARA LA ENSEÑANZA. FORMACIÓN EN RED
El programa Macromedia Flash se ha convertido en una herramienta clásica en el diseño de páginas web y de presentaciones multimedia interactivas. Este curso está destinado al profesorado de Infantil, Primaria y Secundaria de cualquier área educativa. Pretende una iniciación en el uso de este programa para el diseño de aplicaciones educativas. Los objetivos de este curso son: familiarizarse con la tecnología Flash para aprovechar en la enseñanza los recursos multimedia SWF existentes en Internet, mejorar la calidad de presentación de un espacio web, diseñar aplicaciones multimedia en CD-ROM y traducir a formato SWF presentaciones realizadas con otras herramientas.

ESTÁNDARES EN E-LEARNING Y DISEÑO EDUCATIVO
Este informe aborda los aspectos de especificación, sistematización y estandarización de los modelos educativos utilizados en la enseñanza que emplea como ayuda y soporte las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Todo este conjunto de diseños o estrategias instruccionales, basados a su vez en diversos modelos pedagógicos, es lo que se engloba bajo el término de "diseño educativo" (en inglés Learning Design). La idea subyacente es que las primeras iniciativas de estandarización se han basado principalmente en la organización y descripción de los contenidos que aunque resuelven el problema de la interoperabilidad y portabilidad, no son suficientes para abordar y describir completamente procesos educativos complejos como los que se utilizan de forma habitual en las clases para lograr un aprendizaje efectivo.

CÓMO ELEGIR Y UTILIZAR SOFTWARE EDUCATIVO
Este libro constituye una valiosa ayuda para el profesorado en la selección, evaluación y utilización de software con fines educativos. Aunque desde hace algún tiempo los ordenadores están siendo utilizados en las instituciones escolares, nuestra comprensión de cómo pueden estimularse procesos de aprendizaje mediante su uso está aún iniciándose. Las ideas, marcos teóricos y lenguaje necesarios para pensar y debatir los problemas de la informática educativa todavía se encuentran en pleno desarrollo. Es probable que docentes de distintas áreas tengan diferentes percepciones de la utilización de los ordenadores para el aprendizaje, dado que varían mucho los conocimientos, objetivos y destrezas relacionados con las diversas materias. Estas diferencias se reflejan en la popularidad de distintos tipos de software dependiendo de las disciplinas. A pesar de ello, hay cuestiones fundamentales relacionadas con el diseño, la valoración y el uso del software educativo que afectan por igual a todas las áreas de conocimiento y materias. David SQUIRES y Anne McDOUGALL rechazan el enfoque tradicional de las listas de control para seleccionar el software destinado a los centros de enseñanza -por atender prioritariamente las características técnicas-, en beneficio de un tipo de selección basado en consideraciones educativas tales como las interacciones en el aula entre estudiantes y profesorado, las teorías del aprendizaje y las cuestiones de diseño y desarrollo curricular.ÍndicePrefacio. Software educativo. Selección del software educativo. Listas de control para la valoración del software. Examen del enfoque de las listas de control para la selección del software. Problemas del enfoque de las listas de control para la selección del software. Marcos de referencia para estudiar el software educativo. El paradigma de las interacciones de las perspectivas para estudiar el software educativo. Interacción de las perspectivas del profesor y del estudiante. Interacción de las perspectivas del diseñador y del estudiante. Interacción de las perspectivas del diseñador y del profesor. Selección y utilización del software educativo. Apéndices.