Revolución francesa



PALABRAS PARA EL INTENDENTE . UN LIBRO-HOMENAJE AL HISTORIADOR JUAN ANDREO GARCÍA (AA.VV.)
Murió el intendente Esteban Fernández de León en 1819, y no supo jamás (como suele acontecer) si sus méritos (o deméritos) habrían sido lo suficientes distinguidos para que la Historia le deparase un rincón que mantuviese su recuerdo. Pero sus esfuerzos, meteórica carrera, sabiduría y rigor en las cuentas públicas llamarían la atención del historiador Juan Andreo García, que metódicamente reunió los pedacitos de su vida y obra como intendente en Caracas y publicó en 1990 la obra La Intendencia en Venezuela. Don Esteban Fernández de León. Intendente de Caracas, 1791-1803. Y también suele acontecer que, como sostenía el propio Andreo, a menudo, por esa sustitución propuesta por Ricoeur del «valor-verdad» por el «valor-identidad», el historiador acaba identificándose con el historiado y el historiado se mezcla con el historiador. Y esto seguramente justificó el interés de Andreo por el intendente, por esa manía de los historiadores marxistas que, como Juan Andreo, suelen compadecerse de aquellos marginados y excluidos que, pese a sus orígenes nobles, a principios del siglo XIX murieron implorándole al pérfido Fernando vii una pensión que asegurarse su supervivencia. Van palabras para el intendente Andreo de quince historiadoras e historiadores que le rinden tributo escribiendo sobre algunos de los temas que más le apasionaron: la defensa de una educación universitaria pública, la independencia e ilustración americanas, la familia y la esclavitud, los orígenes medievales de las instituciones indianas, la historia de Cuba y los conflictos políticos y militares en Venezuela y el Caribe insular anglófono. Juan Andreo García (Alhama de Murcia, 1954-2013). Doctor en Historia de América por la Universidad de Murcia en 1987, Universidad con la que se había vinculado como docente desde 1983, ocupó a partir de 2004 el puesto de catedrático de Historia de América en esa misma institución. Investigador principal desde 1990 del grupo de investigación -España y América Latina ayer y hoy-. Sus líneas de investigación le vincularon a la historia de la Nueva España, donde trabajó sobre los primeros movimientos emancipadores novohispanos; a la historia de la capitanía general de Venezuela, donde analizó el régimen de intendencias a través de la actuación de Esteban Fernández de León, intendente de Caracas; a la institución familiar y los grupos sociales en América Latina y a la historia de las mujeres en América Latina en sus obras Ser mujer y tomar la palabra en América Latina? pensar y escribir, obrar y reaccionar e Historia de las mujeres en América Latina. Entre tanto, también se ocupó de los escenarios de poder y la vida cotidiana en Cuba, a cuya sociedad retrató a través de un minucioso y magistral estudio recogido en Cuba en la retina europea: la litografía cubana del XIX y la formación del imaginario colectivo o en Sobre la construcción del imaginario: la mulata en la litografía cubana del XIX. Una propuesta de investigación. Además de incursionar en las mencionadas temáticas, Andreo reflexionó sobre la Revolución francesa y América, sobre la hacienda y el control fiscal indiano y sobre la guerra de Cuba y los alhameños, sus paisanos, que participaron en dicho conflicto bélico.

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE EUROPA (BRIGGS, ASA / CLAVIN, PATRICIA)

Las cualidades de un Asa Briggs que está hoy en la cima de su prestigio aparecen claramente en esta que es, sin duda, su obra maestra: una ambiciosa visión de conjunto de la historia de Europa en los dos siglos de la época contemporánea, desde el inicio de la Revolución francesa hasta la caída de los regímenes de la Europa oriental y la consolidación de la Unión Europea con el tratado de Maastricht.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA . DEMOCRACIA, CAPITALISMO Y ESTADO DE DERECHO (FERNÁNDEZ LIRIA, PEDRO / ALEGRE ZAHONERO, LUIS / BRIEVA, MIGUEL / FERNÁNDEZ LIRIA, CARLOS)

A principios del siglo XXI, en la España 'democrática', un partido 'socialista' está a punto de aprobar una asignatura que en la precarizada educación pública pretende 'concienciar', 'animar' a los futuros ciudadanos a la 'participación democrática', en un contexto nacional e internacional cada vez más degradado por la voracidad capitalista. Este ensayo es un tremendo contraataque a tamaña farsa. Ofrece un profundo análisis, auque expresado con llaneza y claridad, en torno a conceptos sociales y éticos tan importantes como la Ciudadanía, la Democracia, la Libertad (pública e individual), el Derecho, la Ley... desde los orígenes del debate en la Grecia clásica, pasando por la Ilustración hasta el convulso siglo XX. El resultado de esta revisión es demoledor: la grandeza de los planteamientos teóricos en los momentos cumbres del discurrir filosófico y político de la Historia de Occidente -la Grecia clásica, la Revolución francesa, las democracias modernas- resulta inversamente proporcional a la miseria, la injusticia, la violencia, la mezquindad y el horror humanos que han caracterizado en el plano 'práctico', a ras de tierra, en todo tiempo y lugar a las sociedades humanas; con una virulencia sin límites en el Capitalismo brutal del último siglo y las cómplices democracias occidentales. La obra revela con datos precisos, directos y sin miramientos políticamente correctos, las principales estrategias de las mal llamadas democracias modernas para perpetuar el desequilibrio; cómo cada intento revolucionario de las sociedades para cambiar el sistema neoliberal capitalista e instaurar otros modelos más justos (comunismo y anarquismo) ha sido violentamente reducido por los mismos estados adalides de la Democracia internacional -se atiende a los casos de Cuba y el cono sur latinoamericano, la URSS, la España de principios de siglo, etc-. Asimismo se defienden con contundencia los actuales y 'vivos' intentos revolucionarios en América latina. Los autores realizan un esfuerzo poco usual por manejar materias en principio tan densas y 'adultas' del modo más accesible e incluso atractivo para cualquier adolescente medio. Las geniales y corrosivas ilustraciones de Miguel Brieva constituyen un pilar fundamental para la obra, que adquiere una riqueza y calado crítico indispensable para las nuevas generaciones de cualquier democracia actual.

D’ALEMBERT Y CONDORCET. MATEMÁTICOS Y ENCICLOPEDISTAS . MATEMATICOS Y ENCICLOPEDISTAS (MORENO CASTILLO, RICARDO)

Entre finales del siglo XVII y los inicios de la Revolución Francesa tuvo lugar la corriente intelectual conocida como Ilustración, así llamada por su intención explícita de disipar, mediante las luces del entendimiento y la ciencia, las tinieblas en las que la religión y los prejuicios habían sumido a la humanidad. Los pensadores ilustrados sostenían que mediante la razón se podía combatir la ignorancia y la tiranía, y así construir un mundo mejor. Los filósofos de la Ilustración más sólidos son los ingleses Locke y Hume y el alemán Kant, pero cuando se oye hablar de la Ilustración, se piensa primero en Francia. ¿Por qué es así? Quizás porque los ilustrados franceses nos parecen los más combativos, y sobre todo porque en Francia se escribió y publicó la Enciclopedia, el emblema más conocido de la Ilustración. Los dos matemáticos que más tuvieron que ver con ella fueron D’Alembert y Condorcet.

EL PRIMER NAUFRAGIO . EL GOLPE DE ESTADO DE ROBESPIERRE, DANTON Y MARAT CONTRA EL PRIMER PARLAMENTO ELEGIDO POR SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO (RAMÍREZ CODINA, PEDRO J.)

La trepidante acción de El primer naufragio, entre la ejecución de Luis XVI y el triunfo del golpe de Estado jacobino, transcurre en menos de cuatro meses y medio plagados de motines urbanos, reveses militares y trifulcas parlamentarias. Su tesis se proyecta, sin embargo, sobre más de dos siglos de conflictos entre la democracia y los proyectos totalitarios que han pretendido o logrado destruirla.Es por tanto un libro de Historia -a la vez académico y periodístico- pero también una advertencia de plena actualidad sobre los riesgos que para la causa de la libertad entraña una dinámica política dictada desde la calle, cuando una minoría organizada trata de imponer su ley a una mayoría desvertebrada y acomodaticia.En medio del abigarrado retablo de personajes de la Revolución Francesa se van sucediendo escenas y situaciones que hemos visto reproducirse una y otra vez hasta nuestros días: la deslegitimación de las instituciones representativas, el recurso a la coacción y la violencia, la explotación de la crisis económica por la vanguardia revolucionaria, el influjo del miedo en la vida cotidiana y el deslizamiento hacia el conformismo del mal menor que desemboca en la toma del poder por la fuerza.Este libro rompe con la historiografía tradicional que ha venido presentando lo ocurrido en la primavera de 1793 en París como la pugna entre dos partidos homologables -Jacobinos y «Girondinos»- que terminó con el triunfo de la izquierda sobre la derecha. La minuciosa reconstrucción de los hechos demuestra que sólo los primeros constituyeron un partido digno de tal nombre y que fue, precisamente, la incapacidad de los líderes moderados de organizarse para defender la democracia lo que les llevó a ellos al patíbulo y a Francia a la dictadura del Terror

D’ALEMBERT Y CONDORCET. MATEMÁTICOS Y ENCICLOPEDISTAS (MORENO CASTILLO, RICARDO)

Entre finales del siglo XVII y los inicios de la Revolución Francesa tuvo lugar la corriente intelectual conocida como Ilustración, así llamada por su intención explícita de disipar, mediante las luces del entendimiento y la ciencia, las tinieblas en las que la religión y los prejuicios habían sumido a la humanidad. Los pensadores ilustrados sostenían que mediante la razón se podía combatir la ignorancia y la tiranía, y así construir un mundo mejor. Los filósofos de la Ilustración más sólidos son los ingleses Locke y Hume y el alemán Kant, pero cuando se oye hablar de la Ilustración, se piensa primero en Francia. ¿Por qué es así? Quizás porque los ilustrados franceses nos parecen los más combativos, y sobre todo porque en Francia se escribió y publicó la Enciclopedia, el emblema más conocido de la Ilustración. Los dos matemáticos que más tuvieron que ver con ella fueron D’Alembert y Condorcet.

EL ÚLTIMO BANQUETE (GRIMWOOD, JONATHAN)

Jean;Marie Charles d\'Aumout es ­muchas cosas. Huérfano, soldado, diplomático, ­espía, amante. Y chef. Con la Ilustración, la exquisita decadencia de Versalles y la Revolución francesa como telón de fondo, El último banquete cuenta su historia, que es la historia de su búsqueda, para conocer el mundo a través de sus innumerables y sorprendentes sabores. Jean-Marie, marqués d;Aumout, lo cocinará y lo probará absolutamente todo en su periplo hacia el último banquete; Sus recetas a veces resultan suculentas y otras tremendamente desconcertantes: ¿les apetece una bullabesa de tres serpientes? ¿o prefieren corazón de lobo adobado? Cuando no busca obsesivamente un nuevo sabor, D;Aumout es un amigo leal, un marido enamorado, un padre afectuoso y un amante audaz, que mantiene correspondencia con Voltaire y con el Marqués de Sade, se convierte en el favorito del Delfín y en amigo de Benjamin Franklin, frustra un levantamiento campesino, desempeña un papel decisivo en la guerra de la independencia de Córcega y construye la muros de su castillo, la Revolución está en el aire, y el país se levanta con un hambre distinta.

EL CONDE DE CHANTELEINE (VERNE, JULIO)

El conde de Chanteleine fue publicado en tres entregas, de octubre a diciembre de 1864, en el mensual literario parisino Musée des familles, justo cuando arrancaba la carrera de éxitos de Julio Verne. Años después, siendo ya una celebridad, quiso convertirlo en un único volumen, pero su editor, Pierre-Jules Hetzel, se negó. Y, de hecho, continuó inédito en francés en forma de libro más de un siglo. El veto tuvo razones ideológicas, pues la novela mira con simpatía el alzamiento católico y monárquico de los campesinos de La Vendée contra el régimen del Terror de la Revolución Francesa, cuyos dirigentes se vengaron poniendo en marcha el primer genocidio sistemático de la era moderna. Estos acontecimientos fueron silenciados durante dos siglos por la historiografía oficial de la República. Más allá de estos condicionantes, El conde de Chanteleine es una excelente novela de acción, con todos los ingredientes propios del sello inconfundible de su autor.

ASÍ VIVÍAN DURANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (ESPINÓS SOLIVERES, JOSEFA / SÁNCHEZ, D.)

" La Revolución Francesa constituye uno de los hitos del mundo moderno; sus emblemas, símbolos e iconografía siguen siendo una de las aportaciones básicas para el pensamiento laico y republicano. Este libro desvela las claves de la sociedad francesa durante el período revolucionario, buscando la respuesta a interrogantes que van más allá del análisis político: cómo vivieron los franceses la revolución, cómo este fenómeno arrollador alteró sus vidas, cómo asimilaron la idea de igualdad, cómo una nueva iconografía irrumpió en todos los espacios, y una simbología distinta se instaló en la imaginación colectiva; en definitiva, cómo en tan pocos años pudo producirse un cambio tan profundo. "

14 DE JULIOL (VUILLARD, ÉRIC)

Un relat crònica històrica, de l?estil de L?ordre del dia, sobre els dies d?abans, durant i desprésde la presa de la Bastilla. Una pintura general del que va passar i del perquè. Mostra les circumstàncies(fam, decisions polítiques errònies, pobresa...) que van possibilitar l?esclat de violència.Tal com passa a L?ordre del dia, el punt de vista és moral i polític i apunta a la idea que avui diaestem en una situació comparable.