Segunda República: c. 1931-c. 1936



LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN EL ARCHIVO SECRETO VATICANO: DOCUMENTOS DEL AÑO 1931 (AGOSTO-DICIEMBRE) . DOCUMENTOS DEL AÑO 1931 (AGOSTO-DICIEMBRE ) (CARCEL ORTI, VICENTE)
Tiene el lector en sus manos una obra que intenta esclarecer, a partir de los documentos del Archivo Secreto Vaticano, la actividad de la Santa Sede durante la Segunda República y la Guerra Civil española. Dichos documentos demuestran que, durante un lustro, los partidos políticos más extremistas de derechas e izquierdas, contrarios a la legalidad constitucional, fueron creando un clima prebélico que llevó, inevitablemente, a la confrontación armada. Estamos, pues, ante la página más sombría de la historia contemporánea de España, pero así fueron los hechos y así hay que recordarlos, documentándolos con textos de la época, prescindiendo de interpretaciones tendenciosas y manipulaciones ideológicas.

LA LEY Y LA FURIA . VIOLENCIA ANTICLERICAL POPULAR E ICONOCLASTIA EN ESPAÑA (1934-1936) (THOMAS, MARIA)
A principios de mayo de 1936, en varios barrios obreros de Madrid empezó a circular el rumor de que monjas y miembros de asociaciones católicas laicas estaban distribuyendo caramelos envenenados entre los hijos de los trabajadores. A medida que las noticias sobre la supuesta perversidad clerical circulaban rápidamente por el boca a boca, la indignación y la inquietud crecían entre los vecinos. El 4 de mayo, grandes muchedumbres tomaron las calles, protestando contra el «envenenamiento» frente a las iglesias y escuelas religiosas. En el barrio popular de Cuatro Caminos, algunos de los individuos que componían la multitud incendiaron una iglesia y el colegio religioso contiguo. El ataque marcó el inicio de una ola de anticlericalismo incendiario, que se prolongó durante la mayoría del día. A lo largo de la capital española, más de diez edificios eclesiásticos quedaron arrasados por las llamas, mientras varios más sufrieron daños parciales. Algunas religiosas sufrieron empujones y fueron insultadas, resultaron heridas y se las obligó a abandonar sus conventos. Varias personas, consideradas por los agresores como «envenenadores», fueron atacadas en las calles. Cuando el gobierno realizó una declaración a la prensa a propósito de la falsedad de los rumores, los trabajadores de la construcción en los cercanos Nuevos Ministerios declararon una huelga espontánea para protestar contra la «actitud que se atribuye a los elementos de derecha con el reparto de caramelos envenenados». El periodo de cinco años que siguió a la proclamación de la Segunda República Española, el régimen democrático inaugurado en abril de 1931, estuvo marcado por numerosos ataques físicos sobre las propiedades y los rituales públicos de la Iglesia católica española. Los ataques desde abajo, como el que acabamos de relatar, eran generalmente llevados a cabo por trabajadores rurales y urbanos profundamente frustrados por la incapacidad práctica de la República para hacer frente al amplio poder social, cultural, político y económico de la Iglesia. El 17-18 de julio de 1936, una rebelión militar de signo derechista que se proponía detener los cambios sociales y políticos inaugurados por la República dividió España geográficamente, provocando una fragmentación radical del poder en el territorio que permaneció bajo autoridad republicana. El golpe marcó el inicio de un conflicto que degeneraría en una guerra civil. Los protagonistas anticlericales, con una estructura de oportunidades políticas reconfigurada y jugando a su favor, participaron en una ola de iconoclastia y violencia contra el clero sin precedentes. Numerosos edificios religiosos y objetos litúrgicos fueron destruidos y casi 7.000 miembros del clero (tanto hombres como mujeres) fueron asesinados, la inmensa mayoría, durante los primeros seis meses de la contienda.

EL PRECIO DE LA EXCLUSIÓN . LA POLÍTICA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA (ÁLVAREZ TARDÍO, MANUEL / VILLA GARCÍA, ROBERTO)
La Segunda República continúa suscitando enorme interés en la política y la sociedad española. Sin embargo, las claves políticas del régimen republicano siguen siendo en gran medida desconocidas: ¿Qué concepción de la democracia proyectaron los fundadores de la República? ¿Por qué dio alas a quienes propiciaban una política de exclusión y marginó a los moderados? ¿En qué medida la polarización y la violencia políticas fueron consecuencia de determinadas leyes? ¿Cómo reaccionaron los conservadores y cómo contribuyeron a las lógicas de exclusión? ¿Qué efectos tuvo el acceso al voto de las mujeres? ¿Hubo una verdadera separación de poderes? ¿Qué papel jugaron las diferentes facciones políticas durante la República? El precio de la exclusión ofrece una interpretación global de la relación entre partidos, elecciones, movilización y violencia política durante esta época fundamental de la reciente historia de España.

LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN EL ARCHIVO SECRETO VATICANO: DOCUMENTOS DE LOS AÑOS 1935 Y 1936 (CÁRCEL ORTI, VICENTE)
Tiene el lector en sus manos una obra que intenta esclarecer, a partir de los documentos del Archivo Secreto Vaticano, la actividad de la Santa Sede durante la Segunda República y la Guerra Civil española. Dichos documentos demuestran que, durante un lustro, los partidos políticos más extremistas de derechas e izquierdas, contrarios a la legalidad constitucional, fueron creando un clima prebélico que llevó, inevitablemente, a la confrontación armada. Estamos, pues, ante la página más sombría de la historia contemporánea de España, pero así fueron los hechos y así hay que recordarlos, documentándolos con textos de la época, prescindiendo de interpretaciones tendenciosas y manipulaciones ideológicas.

FRUICIÓN-FICCIÓN. NOVELAS Y NOVELAS CORTAS EN ESPAÑA (1894-1936) (RIVALAN GUÉGO, CHRISTINE)
Desde finales del siglo XIX y hasta el comienzo de la guerra civil se desarrolló en España un tipo de literatura de gran divulgación que se extendió en innumerables colecciones y fue acogida masivamente por el público. Entre los escritores que animaron este movimiento literario, los de más éxito fueron aquellos que se atrevieron a convertir el amor y el sexo en temas de sus escritos. Eduardo Zamacois, Felipe Trigo, Blasco Ibáñez, Joaquín Dicenta o Emilio Carrere participaron en esta empresa literaria y editorial (al igual que Carmen de Burgos, una de las pocas autoras que se expresó en este marco, quien denunciaba los abusos de los que eran víctimas la mujeres). Muchos de estos escritores fueron ignorados por la memoria colectiva, que solo quiso conservar de ellos la dimensión erótica de sus escritos (la cual ni siquiera era dominante en gran parte de los textos). Una crítica más moralista que literaria, temerosa del éxito que alcanzaban estas obras, ayudó a este olvido. Y es que, en estas novelas, al tratarse la cuestión del amor, se abordaban al mismo tiempo muchos asuntos adyacentes: el papel de la mujer en la sociedad, el sentido del concepto de familia y problemas latentes en la época como el divorcio o el aborto. A partir de una interrogación general sobre el amor, en el fondo se estaban poniendo en tela de juicio las bases de las relaciones entre hombres y mujeres tal y como las entendía la moral dominante. Esta obra, publicada originalmente en francés (1998), analiza detalladamente los fundamentos de esta corriente literaria de dimensión popular que apenas ha sido tratada hasta el momento: sus autores (muchos caídos en el olvido), sus temas, sus tópicos, sus personajes (el aristócrata, el cacique, la prostituta…) y sus lectores. Pero estudia, además, la faceta editorial de unas novelas que fueron concebidas como productos comerciales: la creación de múltiples colecciones y revistas (donde pudieron desarrollar su trabajo decenas de autores y caricaturistas), el formato y diseño de los libros y las técnicas publicitarias empleadas.

LA REPÚBLICA ESPAÑOLA Y LA GUERRA CIVIL (JACKSON, GABRIEL)
Este es uno de los libros míticos de la educación histórica y política del antifranquismo. Editado por primera vez en México en {ojo! Buscar} la feroz censura del régimen de Franco impidió su publicación en España. Sin embargo, tuvo una vida clandestina desde las trastiendas de las mejores librerías españolas a las manos de lectores ávidos de conocer una historia que se les había escamoteado. En 1976, poco después de la muerte de Franco, Crítica publicó, al fin, la primera edición española. El gran mérito de esta obra ha sido, quizá, que ofrecía en aquellos tiempos miserables en todos los sentidos una visión equilibrada de la España republicana y en guerra, tan alejada de los prejuicios de la extrema derecha como de los de la extrema izquierda, que no abordaba los acontecimientos como simples remedos de las revoluciones francesa o rusa o como imitaciones del fascismo italiano o alemán, sino que, como nos dice el autor, "interpretaba la República y la guerra civil a la luz de la peripecia del pueblo español, con causas originadas en la historia española y con concepciones de democracia, socialismo, comunismo, anarquismo, nacionalismo y fascismo que tenían que ver directamente con la experiencia española".

FÚTBOL, CINE Y DEMOCRACIA . OCIO DE MASAS EN MADRID 1923-1936 (BAEZ PÉREZ DE TUDELA, JOSÉ MARÍA)
Madrid, 1923. En mayo se inaugura el Stadium Metropolitano, un campo de fútbol con capacidad para 23.000 espectadores y en octubre el Monumental Cinema, una sala capaz de acoger a 4.000. El ocio de masas ha tomado la ciudad. La población dispone de más tiempo libre y se multiplican los partidos de fútbol y las corridas de toros. La música, a través de la zarzuela y la revista, está más presente que nunca en la vida cotidiana, gracias a la difusión que le proporciona la radio. Se construye la Gran Vía, con sus cines y sus modernos locales. El nuevo ocio desata tensiones entre los empresarios, como demuestran la profesionalización del fútbol y el control de los cines por las multinacionales. Al mismo tiempo la población reclama su derecho a participar en la vida pública. Los madrileños se divierten a la vez que alcanzan cotas de participación política nunca vistas. La consolidación del ocio de masas viene acompañada de la conquista de la democracia y ambas actividades conviven hasta 1936.

LA REPÚBLICA Y SUS ENEMIGOS (CHAVES NOGALES, MANUEL)
De forma muy temprana Manuel Chaves Nogales hizo hincapié y denunció los peligros en que se estaba envolviendo su querida II República española tras la cadena de sucesos involucionistas y revolucionarios que no dejaba crecer el nuevo sistema político estrenado en 1931. Hablaba Chaves Nogales de auténticos focos de rebeldía contra el régimen por la derecha y por la izquierda. Esta nueva selección de la obra periodística de Chaves Nogales pretende responder precisamente a esa preocupación de uno de los grandes periodista y escritores de este periodo. Contiene las crónicas y reportajes realizados para su periódico, Ahora, con motivo de la primera escalada de conmociones que sufrió la II República española hasta el momento crucial de 1934, que fue determinante para establecer un decadente descenso al infierno de la guerra civil. El recorrido va desde la intentona golpista del general Sanjurjo, la cobertura de los sucesos anarcosindicalistas ocurridos durante 1933, y hasta la pieza maestra del periodismo que realizó a raíz de la revolución de Asturias en octubre de 1934, y que protagoniza esta edición. A modo de contrapunto frente a tantos momentos problemáticos de la república, y como exposición de su proyecto político, hemos introducido en apéndices, y por orden cronológico, seis interesantísimas entrevistas en profundidad a altos cargos del primer gobierno republicano (Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Largo Caballero, Fernando de los Ríos, Marcelino Domingo y Alejandro Lerroux), realizadas a finales de 1931 y en las que se exponen igualmente muchísimas claves sobre los desafíos y peligros del entonces nuevo y esperanzador régimen político.

UNA REVOLUCIÓN ELEGANTE . ESPAÑA, 1931 (CRUZ MARTÍNEZ, RAFAEL)
Instauración de la República en abril de 1931. El punto culminante de ese proceso fue la Revolución de abril, una combinación de un resultado electoral, la iniciativa de un Comité Revolucionario y una fiesta de soberanía en la calle, en cuatro días que asombraron al mundo. Resultó una obra de arte, sin experiencia equivalente en la historia española de los cien años anteriores.

SABOTATGE CONTRA FRANCO . EPISODIS D’OPOSICIÓ DELS QUE HAVIEN GUANYAT LA GUERRA (SAFONT PLUMED, JOAN)
Durant la Guerra Civil, empresaris, eclesiàstics, intel·lectuals i militants conservadors catalans veuen en la victòria de Franco un mal menor. Però un cop guanyada la contesa es fa palès que la dictadura ha vingut per quedar-se. Amb el temps representants d'aquestes minories s'anaren distanciant d'un règim que els creia al seu costat. Van portar a terme -amb diferents graus i al llarg dels quaranta anys de franquisme- una autèntica tasca de sabotatge. Intel·lectuals resistents, monàrquics antifranquistes, joves de classe acomodada, hereus del catalanisme conservador, capellans aperturistes, nous capitans d'indústria i acadèmics amb ambició política, advocats progressistes, periodistes crítics, activistes nacionalistes, patricis arriscats i burgesos de tradició catalanista són els protagonistes d'aquests anys de lenta recuperació nacional, malgrat la dura repressió del règim. Joan Safont reuneix les seves dues passions, periodisme i història, per seguir a través d'aquests episodis el fil de la reconstitució civil i cultural que va mantenir viva la idea de catalanitat durant la dictadura franquista.

14 DE ABRIL . CRÓNICA DEL DÍA EN QUE ESPAÑA AMANECIÓ REPUBLICANA (CLAVERO MARTÍN, VICENTE)
Este no es el típico libro de historia sino un preciso relato sobre la gran movilización ciudadana que propició el cambio de régimen en España el 14 de abril de 1931. Los hechos y las emociones de aquellos momentos se narran aquí con un detalle sin precedentes para mostrar la trascendental influencia del pueblo en el advenimiento de la Segunda República. Están presentes los conocidos protagonistas de la caída de la Monarquía —desde Alfonso XIII hasta Niceto Alcalá-Zamora, desde Romanones hasta Azaña, desde los hermanos Maura hasta Largo Caballero, desde Sanjurjo hasta Mola...— pero también quienes contribuyeron decisivamente a crear el ambiente propicio en la calle. Hombres y mujeres valientes que asumieron un papel aparentemente modesto, pero sin cuyo empuje es probable que los acontecimientos no se hubieran desarrollado, como mínimo, de una forma tan rápida y contundente. Al desvelarse la frenética actividad desplegada por estas personas, la proclamación de la República acrecienta su carácter popular y es posible apreciar en toda su magnitud la importancia de su papel.