Sociología y antropología



FUNDRAISING . EL MANUAL MÁS COMPLETO PARA HACER CAPTACIÓN DE FONDOS (VALERIO MELANDRI)
Un libro para leer y ponerlo inmediatamente en práctica que consolida la reputación de Valerio como gran maestro, con una visión de 360 grados de cómo hacer fundraising de alto nivel. Chris Innes | Head of Global Fundraising Save the Children International Fundraising es una especie de punto de no retorno sobre el tema con el que será inevitable confrontarse en el futuro. Stefano Zamagni | Profesor de Economía Universidad de Bolonia Valerio Melandri es el director del Master en Fundraising de la Universidad de Bolonia en donde da clase de Principios y Técnicas de Fundraising. Es Profesor Invitado en la Columbia University de Nueva York. Ha fundado el Festival de Fundraising y el Philanthropy Centro Studi. Es presidente de la Fondazione di Forlì. Autor, asesor y formador de fundraising en Italia y en el extranjero. www.valeriomelandri.it

GROC: HISTÒRIA GRÀFICA D?UNA LLUITA (GALMÉS, TONI)
El procés català d?autodeterminació ha comportat una re-volució gràfica sense precedents en la història recent. Pocs moviments populars havien generat tantes icones i tant de talent en tan poc temps. La censura i la repressió han afuat sempre la creativitat dels pobles, i aquesta no podia ser-ne l?excepció. El llibre que teniu a les mans repassa i analitza les claus gràfiques de les icones independentistes, els seus referents i els seus orígens, i ens desvetlla, «des de dins», com s?han forjat algunes de les imatges més representatives d?aquests anys històrics. Toni Galmés ha estat el dibuixant de les principals campanyes d?Òmnium Cultural en aquest procés, però també és historiador de l?art, professor de la Universitat de Barcelona i un apassionat del cartellisme. «Un llibre que fa justícia a aquells que han pintat la revolta i ho fa amb la necessitat d?aixecar-ne acta notarial. Calia reivindicar la gràfica que ens ha acompanyat al llarg de l?agitada vida política d?aquests últims anys. És per això que Groc: història gràfica d?una lluita és una obra imprescin-dible, perquè omple un buit que ja mai més quedarà desert». Jordi Borràs

EL LIBRO PUSSY RIOT . DE LA ALEGRÍA SUBVERSIVA A LA ACCIÓN DIRECTA (TOLOKONNIKOVA, NADYA)
Nadia Tolokonnikova, fundadora de Pussy Riot, artista y una de las figuras mundiales del activismo feminista, nos ofrece una guía oportuna a nuestros tiempos para la protesta radical y la resistencia política alegre, e ilustrada con impresionantes ejemplos.El 21 de febrero de 2012, Nadya Tolokonnikova, miembro fundador del grupo femenino de activistas rusas Pussy Riot, fue arrestada por realizar una canción de protesta anti-Putin en una iglesia de Moscú y fue enviada a prisión durante dieciocho meses -un suceso que convirtió a esta imaginativa activista en un símbolo internacional de resistencia radical. El enfoque espontáneo y explosivo de la acción política de Nadya ha tomado muchas formas creativas; desde saltar por encima de alambradas de púas, hasta besar a policías, hacer activismo de guerrilla en garajes subterráneos y hasta llevar a cabo una huelga de hambre para protestar contra los abusos que sufren los prisioneros en las cárceles rusas. Como una de las voces más críticas a Putin, ha recibido latigazos por parte de la policía en Sotchi, quedó temporalmente ciega cuando unos agentes le arrojaron pintura a los ojos, y ha sido constantemente supervisada por el gobierno ruso. Con su emblemática máscara de esquí y su valentía inquebrantable, Nadya se ha convertido en una voz llena de esperanza y optimismo en un momento de abrumadora represión política y corrupción.Ahora, esta activista internacional cuenta su historia con sus propias palabras, aprovechando su sabiduría tan duramente ganada para compartir sus principios básicos y experiencias, ofreciendo la inspiración necesaria para oponerse a los líderes autoritarios y a los gobiernos que amenazan con suprimir los derechos y libertades individuales. Para superar el pesimismo, el miedo, la incertidumbre y la desesperanza, El libro Pussy Riot es una guía esencial para la desobediencia civil que fomenta nuestro derecho a cuestionar el status quo y hacer que la acción política sea emocionante, juguetona y poderosa.Fusionando el punk y el optimismo para crear una cultura de protesta que inspire y una a la gente, El libro Pussy Riot incluye una serie de listas, sugerencias y estímulos para crear un movimiento de resistencia a través del discurso y de la acción de protesta, y propone un camino inesperado, brillantemente creativo, inteligente y radical.

LAS CAZAS DEL HOMBRE . EL SER HUMANO COMO PRESA DE LA GRECIA DE ARISTÓTELES A LA ITALIA DE BERLUSCONI (GRÉGOIRE CHAMAYOU)
La caza de los esclavos fugitivos, de los negros, de las brujas, de los indios, de los pobres, de los exiliados, de los judíos, de los sin papeles… La historia de las distintas cazas de hombres es un instrumento imprescindible para la lectura de la larga historia de la violencia ejercida por los opresores. Este tipo de caza no se resume en una técnica de persecución y captura: necesita de la creación de líneas de demarcación entre los seres humanos para saber quién puede ser cazado y quién no. A las presas no se les niega la pertenencia a la especie humana, simplemente no participan del mismo tipo de humanidad. Ahora bien, la relación de caza puede invertirse: cazadores y presas pertenecen a la misma especie y, por tanto, pueden intercambiarse. La caza del hombre se remonta a tiempos inmemoriales, pero se extiende y se racionaliza con la expansión del capitalismo. En Occidente, vastas cazas de pobres contribuyen a la formación de una masa de trabajadores asalariados y al aumento del poder de la policía, cuyas operaciones de caza se relacionan fundamentalmente con los mecanismos de internamiento. Estas nuevas formas de caza fueron manifestaciones espectaculares de lo que Marx llamó la fase de acumulación originaria del capital. El gran poder de caza, que lanza sus redes a niveles hasta ahora desconocidos en la historia de la humanidad, es el poder del capital.

LAS AVENTURAS DE KANIDE . LA TRIBU CRECE (SAINZ DE MURIETA, IÑAKI / BERZOSA, MIGUEL)
En esta cuarta entrega de Las aventuras de Kanide, nuestro protagonista se encontrará con su familia materna, conociendo así por primera vez a sus abuelos. El relato de sus historias y aventuras salpicarán este volumen, en el que la presencia de una poderosa mujer medicina atraerá la atención de Kanide. Sus amplios conocimientos y el respeto que su tío le profesa resultarán decisivos para su acercamiento y su voluntad de convertirse en su discípulo, con permiso de la pequeña Erima.

PARA PENSAR LA EVOLUCIÓN (PARDO CABALLOS, ANTONIO)
Los debates sobre la evolución biológica se suelen centrar en aspectos científicos más o menos puntuales. Pero el objetivo de esta obra es apoyarse en cuestiones metodológicas (científicas y filosóficas) para de-limitar un panorama global de las ideas sobre la evolución. Así, es muy frecuente emplear términos con un significado concreto en el terreno científico para, posteriormente, sacarlos de ese contexto y emplearlos en el lenguaje ordinario con otro sentido, con lo que se da a entender que la ciencia demuestra o defiende unas tesis que no está en condiciones de sostener. Esta clarificación de los aspectos teóricos de la evolución proporciona una visión de conjunto que permite saber qué terreno se pisa en las distintas investigaciones científicas sobre este tema, para las que se apuntan algunas posibles líneas de trabajo. Antonio Pardo (1955). Doctor en Medicina y filósofo. Es docente de cuestiones humanísticas del área de ciencias: bioética, deontología profesional, y método científico. Especialista en cuestiones de evolución del Grupo Ciencia, Razón y Fe.

PRECARIZACIÓN SOCIAL Y ALIMENTACIÓN . LOS COMEDORES SOCIALES (VERTHEIN, URSULA)
¿Qué es el hambre en las «sociedades desarrolladas»? ¿Cómo se articulan las discusiones políticas acerca del hambre en este contexto? ¿De qué manera el estigma de la pobreza y de la caridad influye en la comida en los comedores sociales? ¿Hay lugar para el placer de comer en las instituciones de donación de comida? ¿La precariedad hace declinar la comensalidad? ¿De qué manera lo hace? ¿Podemos impulsar políticas públicas que garanticen el diálogo no jerárquico entre la institución y las personas que utilizan los recursos asistenciales? ¿Cómo podríamos promover y consolidar modelos de autogestión en las políticas públicas para la alimentación? Este estudio se desarrolla en un contexto de crisis económica que afecta a Europa, y consecuentemente al Estado español, desde el año 2008. El proceso de precarización cualitativo y cuantitativo que surge como consecuencia de esta situación socioeconómica ha transformado las prácticas de consumo y los modos de vida de tal forma que, en los últimos años, los servicios asistenciales han visto como ha aumentado la demanda (en número de personas) de su utilización, así como se ha ampliado el perfil de sus usuarios. En estas circunstancias, esta investigación analiza, por medio de un abordaje etnográfico, los contextos y situaciones de consumo alimentario en comedores sociales.

GENTE DE CERVANTES (LODARES, JUAN RAMÓN)
Este libro cuenta la historia del español desde quiénes la hablan. Qué han hecho para que un romance surgido al norte de España acabe siendo una de las primeras lenguas del mundo. Este libro no narra la historia de una lengua en sí misma, sino de quienes la hablan. No se preocupa por lo que ha sido la pronunciación del español, lo que ha sido de su gramática o de sus palabras a través del tiempo. Narra lo que ha hecho cierta gente para que un romance surgido al norte de la península ibérica ocupe, al cabo de mil años, un puesto entre las grandes lenguas del mundo. Es una historia donde no faltan peripecias curiosas, aventuras y casos novelescos. Gente de Cervantes considera también el proceso de confluencia lingüística al que asistimos en la actualidad, por el que progresivamente un mayor número de personas será capaz de entenderse en un menor número de lenguas. Con ello se crean cauces para una comunicación lingüística más sencilla, segura y económica. Se reflexiona sobre la contribución, responsabilidad y futuro del ámbito hispanohablante en tan particular circunstancia humana.

ESCENARIOS DEL FUTURO (GÓMEZ, TEO)
78 RELATOS INÉDITOS Y UN ENSAYO Con todos los medios a nuestro alcance, dentro de pocos años resolveremos los problemas de la alimentación, la producción industrial quedará en manos de las máquinas, los robots harán nuestro trabajo, los humanos recibiremos un salario unicamente por existir y nuestras vidas se alargarán tanto que podremos hacer cuanto queramos. Podemos prever lo que pasará mañana, pero el futuro a medio y largo plazo solo puede construirse desde la imaginación. Por eso, en este libro, la lucha por alcanzar un mundo mejor, ampliamente documentada, se intercala con una serie de relatos cortos en los que se describen escenarios de amaneceres todavía lejanos, autopistas de diamantes, espacios interminables, androides soñadores y mentes que son como alas de serpiente. No nos engañemos, una vez estemos todos sincronizados con las máquinas, solo nos quedará una razón para existir: el desarrollo de la conciencia y el abandono del cuerpo que nos acoge para poder cambiar de envoltorio a nuestro antojo. No habrá nada imposible en el mañana. El universo solo es un medio, el destino somos nosotros. Teo Gómez es geógrafo y escritor y se considera una persona curiosa cuya vocación es aportar un poco de luz al misterio de la existencia. Con esta editorial ha escrito numerosas obras, entre ellas

FOLCLORE Y LEYENDAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: EN TORNO A LA OBRA DE FRANÇOIS DELPECH (TAUSET CARLÉS (ED.), MARÍA / TROPÉ (ED.), HÉLÈNE)

Uno de los investigadores que se ha adentrado en ciertos rincones inexplorados del folclore y las leyendas de la Península Ibérica ha sido el hispanista François Delpech. Este volumen colectivo, que refleja la vertiente hispano-francesa de sus ensayos, se divide en cuatro secciones: la primera se articula en torno a la santidad femenina legendaria; la segunda tiene como denominador común las crónicas medievales de carácter fabuloso; la tercera está protagonizada por la magia y los demonios; la cuarta, por último, bascula entre el folclore, la mitología y sus relaciones con la literatura. El volumen se cierra con una conversación con el propio François Delpech en la que nos desvela algunas de las claves de su trabajo y también de su biografía. Finalmente, se incluye una bibliografía completa de su extensa obra.

FUERA DE SERIE . POR QUÉ UNAS PERSONAS TIENEN ÉXITO Y OTRAS NO (GLADWELL, MALCOLM)

Del máximo gurú de los negocios, autor de La clave del éxito. The tipping point e Inteligencia intuitiva.¿Qué diferencia a quienes hacen algo especial en la vida de quienes no lo hacen? Fuera de serie explora las curiosas historias de los grandes jugadores de fútbol; bucea en la peculiar infancia de Bill Gates; busca qué convirtió a los Beatles en el mejor grupo de rock; y se pregunta qué distingue a los pilotos que estrellan aviones de los que no. A través de su viaje por el mundo de los «fuera de serie», los mejores, los más brillantes y famosos, nos convence de que nuestro modo de pensar en el éxito es erróneo.Prestamos demasiada atención al aspecto de estas personas, y muy poca al lugar de donde vienen, es decir, a su cultura, su familia, su generación y a las singularidades de su educación. Brillante y entretenido, Fuera de serie es toda una referencia que al mismo tiempo iluminará y hará disfrutar.Reseñas:«Leer Fuera de serie es un verdadero placer, y Gladwell nos deja dándoles vueltas a sus ingeniosas teorías durante días.»David Leonhardt, The New York Times«Fuera de serie es un libro convincente y entusiasta. Su secreto es que no trata sólo de los fuera de serie, sino de la gente en general.»Robert Colvile, Telegraph«Las teorías de Malcolm Gladwell, que ya gozan de una impresionante popularidad, han convertido su apellido en un adjetivo: ¡Gladwelliano! En Fuera de serie, matiza nuestro culto al éxito.»Jason Zengerle, New York Magazine«Una vez más, Gladwell demuestra dominar un género del que, de hecho, es pionero: el de los libros que esclarecen las causas ocultas tras los fenómenos del día a día.»Publishers Weekly«Malcolm Gladwell, escritor de éxito masivo, se ha convertido en uno de los grandes especialistas de nuestro tiempo en iluminar las zonas de sombra con su mezcla de periodismo, estudios científicos, historia y filosofía. Amante de llevar la contraria [...] Su objetivo es colocar junto a la certeza un signo de interrogación. [...] Gladwell define su trabajo como "no ficción pop". [...] Es un cheerleader de las ciencias sociales. [...] A la vista de los millones de lectores que han devorado sus libros, cabría decir que hay algo tranquilizador en ver ideas confirmadas por los estudios citados. También es curioso y seductor.»El País Semanal«Un mago en los libros de autoayuda. [...] Con más de 10 millones de ejemplares vendidos, Malcolm Gladwell es uno de los principales escritores "motivacionales", gurú del éxito y analista de "estrategias para triunfar". La clave del éxito, Inteligencia intuitiva, Lo que vio el perro y Fuera de serie son libros que ejecutivos y líderes de todo tipo devoran en los aeropuertos.»La Gaceta de los negocios

CREADOS PARA LA GRANDEZA (ALEXANDRE HAVARD HAVARD)

Creados para la Grandeza ahonda en la enseñanza sobre la virtud de la magnanimidad. Una virtud capaz de establecer el tono de toda tu vida, transformarla, darle un nuevo significado y conducir al crecimiento de tu personalidad. La magnanimidad es la voluntad de emprender grandes tareas; es la fuente de la grandeza humana. Junto con la humildad, es una virtud específica para los verdaderos líderes, guiados por el deseo de alcanzar la grandeza, resaltando la grandeza de los demás. Completo con pasos prácticos y puntos para el examen personal, este libro no solo te inspirará, sino que te situará firmemente en el camino hacia una vida más magnánima, más plena.

SOCIOLOGÍAS DE LA ALIMENTACIÓN . LOS COMENSALES Y EL ESPACIO SOCIAL ALIMENTARIO (POULAIN, JEAN-PIERRE)

La forma en la que los humanos conciben la satisfacción de sus necesidades alimentarias no se reduce a estrictas lógicas biológicas. Comer es un «acto social»; más aún: un «acontecimiento social», central tanto en la vida familiar como en la vida pública. El momento de comer forma parte de la socialización alimentaria como lugar de aprendizaje de las normas de convivencia, pero también, como espacio para socializar, compartir y convivir. Se trata de productos naturales con cierto valor cultural que se transforman y se consumen respetando un protocolo de costumbres definidas por la sociedad. La alimentación es, de esta forma, a la vez una necesidad biológica y un hecho asociado a la cultura.

LA RELIGIÓN ESFÉRICA (CARRETERO, ENRIQUE)

El fútbol se ha erigido en la nueva religión pagana de una sociedad laica y desacralizada. El discurso conservador y la intelligentsia izquierdista han confluido en un denominador común: el desdén por la idiosincrasia cultural de las clases populares, donde el deporte rey avanza a la carrera. El sociólogo Enrique Carretero reinterpreta el fútbol a través de una mirada litúrgica sobre su universo simbólico poblado de mitos, leyendas y héroes. Un imaginario colectivo que tan bien entronca con la infancia y la necesidad humana de soñar. Tantas veces tachado de opio del pueblo, esta nueva mirada resitúa al fútbol como espacio donde escapar de la lógica utilitarista que encadena nuestras vidas. De pan y circo a palanca de rebelión frente a la tiranía del tiempo profano. Habemus revolutionem.