Sostenibilidad



CIDADES PARA UM PEQUENO PLANETA (ROGERS, RICHARD / GUMUCHDJIAN, PHILIP)
A metade da população mundial mora em cidades. Para o ano 2025, esta cifra aumentará para 75% da população. A cidade moderna - estabelecida pela criação de um setor privado interessado no benefício financeiro e um setor público motivado pelas soluções a curto prazo - é, porém, uma causa direta de contaminação, alienação e divisão social. O arquiteto Richard Rogers apresenta neste livro, baseado em suas conferências de Reith (1995), um novo e radical programa de ação para o futuro de nossas cidades. Demonstra a influência que exerce a arquitetura e o planejamento urbano sobre nossas vidas cotidianas, e adverte sobre o impacto potencialmente negativo que as cidades modernas podem supor sobre o meio ambiente. Rogers argumenta que apenas através do planejamento sustentável poderemos proteger a ecologia de nosso planeta e cumprir, assim, com nossas responsabilidades perante as gerações futuras. O planejamento urbano sustentável configura-se, assim, como nossa única oportunidade real de criar cidades dinâmicas ideais que sejam, ao mesmo tempo, respeitosas com os cidadãos e com o meio ambiente.

SOSTENIBILIDAD EN LAS ÁREAS METROPOLITANAS (PITARCH GARRIDO, Mª DOLORES)
Las áreas metropolitanas son, por su complejidad, un atractivo objeto de estudio para científicos sociales de todas las especialidades. El presente libro es producto de dicho interés, y en él confluyen diferentes perspectivas y enfoques provenientes de la Geografía, la Sociología, el Trabajo Social y la Ciencia Política. Concretamente, el origen de este conjunto de estudios sobre los aspectos territoriales, sociales y políticos más relevantes de las áreas metropolitanas es el ?I Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Metropolitana?, celebrado en Valencia en 2013. Las ponencias invitadas a este congreso son las recogidas en este libro. El origen de dicho congreso es anterior, pues parte del proyecto de investigación «Sostenibilidad ambiental y social en espacios metropolitanos: el caso del área metropolitana de Valencia» desarrollado entre los años 2011 y 2013.

SALUD, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD
En esta obra participan un colectivo muy variado de profesionales vinculados con el ámbito sanitario. Se ofrece, por tanto, una visión integradora de los principales problemas que preocupan a los ciudadanos desde los distintos sectores a los que pertenecen. Se aporta desde el conocimiento y la experiencia distintos enfoques y posiciones en aras a conseguir un Sistema Sanitario sostenible dentro del contexto de crisis económica y financiera mundial que vivimos desde hace algunos años. Con esta intención publicamos las siguientes conclusiones que son un exponente muy claro del grado de maduración y consolidación que ofrece hoy esta materia al tiempo que supone una aportación adicional en esta línea de consolidación.

LA PLANIFICACIÓN VERDE EN LAS CIUDADES (PEDRO J. SALVADOR PALOMO)
Este libro plantea un tema que aún hoy es pionero en España, pues emprender una 'planificación verde' no significa sólo resolver el sistema de espacios verdes de una ciudad o territorio, sino una planificación que reconozca los valores y recursos naturales, ecológicos, ambientales y paisajísticos de la ciudad para preservarlos y mejorarlos: una nueva manera de enfocar el urbanismo para el siglo XXI. Constituye una guía metodológica fundamental, que va de lo conceptual a la praxis concreta, para completar un exhaustivo recorrido por todos los elementos y factores que quedan integrados en una planificación verde, incidiendo en la necesidad de adoptar una visión multidisciplinar. Las 150 figuras y tablas que se incluyen en el libro clarifican y acompañan los conceptos y las explicaciones que en él se exponen. El carácter multidisciplinar del libro hace que resulte imprescindible tanto para arquitectos, urbanistas, ingenieros, biólogos, etc., como para todas aquellas personas relacionadas con la planificación o interesadas en los temas de sostenibilidad y medio ambiente. Pedro J. Salvador Palomo es doctor ingeniero agrónomo y profesor mercantil. Ha participado en numerosos congresos y ha sido profesor en la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Navarra y en la de Valencia. Autor de artículos y libros sobre árboles ornamentales, y del vídeo "La Huerta y la ciudad de Valencia", 1999, en la actualidad es jefe de la Oficina Técnica del Plan Verde de Valencia.