Teoría literaria



HISTORIA DE LA CRÍTICA LITERARIA (VIÑAS PIQUER, DAVID)
El objetivo de este libro es seguir el hilo evolutivo que la reflexión sobre la literatura ha extendido a lo largo del tiempo. Ofrece un riguroso análisis de algunos de los textos más relevantes en el ámbito de los estudios literarios.

LOS MALOS DEL CUENTO (FREIRE, ESPIDO)
En lo más profundo del bosque o a la vuelta de la esquina, abandonados a las mentiras del lobo disfrazado de abuelita o del internauta anónimo, fascinados por la sonrisa seductora del vampiro o del vecino rijoso? la maldad nos acecha. Porque, como sostiene Espido Freire, «los monstruos existen». Habitan entre nosotros, lo queramos o no; forman parte de nuestra vida cotidiana, desde tiempos inmemoriales: sutiles o sangrientos, sibilinos o brutales, familiares o desconocidos. Son los malos del cuento. Durante siglos, los mitos, las leyendas y los cuentos de hadas han dado cumplida noticia ?y aviso? de su presencia, a la par que han servido de guía para enfrentarse a ellos. Y eso justamente es lo que se propone esta «guía»: servir de ayuda para detectar, identificar y eludir a las personas y las situaciones dañinas. En un recorrido tan personal como lúcido, Espido Freire relaciona los arquetipos más recurrentes del malvado con las obras literarias de toda índole que nos han aleccionado sobre sus peligros, sin obviar las referencias a tristes sucesos de actualidad. Ameno y escalofriante a partes iguales, el texto nos recuerda algo que sabemos pero que a menudo nos empeñamos en silenciar: el mal existe y debemos estar alerta. Por nuestro propio bien.

MIEDO Y DESEO (LILLO, ALEJANDRO)
Miedo y deseo. Esas son las principales emociones que provoca en nosotros el vampiro. Un terror paralizante, que se combina con una atracción difícil de resistir. Poderosas impresiones, tan antiguas como la especie humana misma. Pero reducir una obra cumbre de la literatura universal como Drácula a una novela de terror supone pasar por alto el intenso impacto cultural que ha tenido en nuestras sociedades. En el interior de esa ficción palpitan los terrores y anhelos de una época pasada; unas pasiones, sin embargo, que extienden sus tentáculos hasta nuestros días.Miedo y deseo. Historia cultural de Drácula (1897) es un viaje al corazón de los Cárpatos en busca de lo que somos. Es la lucha heroica de una joven por sobrevivir, por encontrar un espacio al margen de las imposiciones de los varones. Es también una indagación sobre el fanatismo, la maldad y la locura, sobre la percepción que las clases dominantes tienen de sí mismas, sobre el trato que debemos dispensar al diferente, sobre la capacidad que posee el miedo para movilizar voluntades, sobre la implacable fuerza del deseoLa presente investigación es una pesquisa de historia cultural sobre el modo en que distintas ideologías pugnan por modelar a los sujetos históricos, por determinar sus actos, su forma de ser y de comportarse. ¿Podría Drácula ayudarnos a entender mejor el mundo del que venimos? ¿Podría contribuir a conocernos mejor a nosotros mismos? ¿Seremos capaces de soportar la mirada del monstruo para descubrir aquello que tiene que mostrarnos?

LITERATURA CON PARADIÑA . HACIA UNA CRÍTICA DE LA RAZÓN CRÍTICA (GARCÍA RODRÍGUEZ, JAVIER)
Recoge este libro algunos trabajos (Mutatis mutandis, Narratología para dummies, Lyrica®: patología y tratamiento, Cultura del post y creatividad Thermomix?, Contra Aristóteles vivíamos mejor) que ensayan una crítica de la razón crítica (que es, al tiempo, una crítica de la razón ficcional), esto es, una problematización de las formas hermenéuticas o analíticas tratando de expandirlas hacia espacios menos transitados. No es ajena a esta pretensión la idea de sostener el discurso teórico-crítico sobre la inevitable indistinción genérica entre este y el discurso de la ficción.

PENSAR POR ENSAYOS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX . HISTORIA Y REPERTORIO (GRACIA, JORDI)
El ensayo es el más moderno de los géneros y el que da cauce al fervor crítico propio de la modernidad. En la escritura ensayística se combinan un estilo persuasivo con un pensamiento exploratorio, la expresión de la subjetividad del escritor con el análisis de las incontables parcelas del mundo objetivo, el compromiso moral y el debate intelectual: la realidad común es examinada desde el observatorio singular del ensayista. Frente a las tradiciones francesa e inglesa, que lo dieron a luz y lo hicieron crecer, el ensayo llegó con retraso a España, acompasado con la crisis sociopolítica y cultural del cambio del siglo XIX al XX. Este libro traza su evolución durante los últimos cien años, conciliando la crónica de las ideas con el análisis de las trayectorias de más de un centenar de ensayistas españoles: la primera hornada, la de Ganivet y Unamuno, de Azorín, Ortega, Azaña, Antonio Machado o Bergamín; la de quienes, tras la guerra, sufrieron los rigores del exilio, como Zambrano, Ayala, Salinas o García Bacca; la de los que tuvieron que aprender a subsistir bajo la dictadura, se llamaran Benet, Martín Gaite, Sánchez Ferlosio o García Calvo, o Lledó, Sacristán, Trías o Savater. La prosa de ideas ha seguido siendo hasta el siglo XXI un territorio fecundo que ha ido ampliándose con obras tan heterogéneas y brillantes como las de Victoria Camps, Jorge Wagensberg o Enrique Vila-Matas, o las muy recientes de José María Ridao, Jorge Riechmann y Javier Gomá. La historia del ensayo es la historia de sus autores, del modo en que lo convirtieron en molde de su pensamiento. Y también es la historia de las sociedades a las que esta escritura interroga para que el diálogo perdure.

TEORÍA DE LA NARRATIVA . (UNA INTRODUCCIÓN A LA NARRATOLOGÍA) (BAL, MIEKE)
La presente obra aspira a convertirse en un instrumento imprescindible para quienes desean profundizar en el estudio y análisis de los textos narrativos. Como punto de partida, se distinguen tres conceptos: el " texto " , en el que un agente narra una historia; la " historia " , determinada presentación de una fábula; la " fábula " : secuencia lógica y cronológica de acontecimientos. Las leyes internas de cada uno de estos niveles, y su relación mutua, se ilustran con numerosos casos prácticos. La gran claridad de la autora y la rigurosa articulación de la exposición hacen de este breve pero denso estudio una pieza clave en la moderna aproximación a la narrativa: la " narratología " .

TEORÍA DEL LENGUAJE LITERARIO (POZUELO YVANCOS, JOSÉ MARÍA)
La manera en la que la literatura es y se relaciona como «lenguaje» constituye una de las vertientes centrales de la Teoría Literaria. Desde que esta fue capaz de especificar un objeto propio, todos los esfuerzos se han dirigido a constituirla en una ciencia que explique el modo de ser y de comportar­se de la literatura en tanto lenguaje. Bajo el título de «Teoría del lenguaje literario» se ofrecen una serie de tesis sobre el lenguaje literario, ordenadas temáticamente, en las que se analizan sus relaciones con otros tipos de conducta verbal y sus problemas metodológicos. A partir de la sistematización de las grandes opciones teóricas se desarrollan en panorámica los principales rasgos de la óptica estructuralista, la estilística generativa, la Pragmática literaria, la Poética de la recepción, la Deconstrucción, la Neorretórica, la Teoría del texto y pragmática de la lírica y la Narratología del discurso.

TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE POESÍA (MEDEL, ELENA)
¿Sabías que el soneto en castellano nace durante una conversación entre dos embajadores? ¿Que los franceses inventaron la poesía moderna europea en bares y hostales de mala muerte? ¿Que una mujer excéntrica, empeñada en vestir de blanco durante los últimos años de su vida, cambió la poesía estadounidense sin apenas salir de su habitación? Este libro nos acerca de forma entretenida y didáctica todo lo que hay que saber sobre la poesía, explicándonos los secretos de los versos, la métrica o las formas, y también su historia, trufada de anécdotas curiosas que nos acercarán a un género literario lleno ?en todos los sentidos? de vida.

PARADIGMAS PARA UNA METAFOROLOGÍA (BLUMENBERG, HANS)
Considerada por algunos estudiosos como auténtico «manifiesto» del proyecto blumberguiano, Paradigmas para una metaforología es, en buena medida, un intento de responder a la pregunta ¿bajo qué presupuestos pueden tener legitimidad las metáforas en el lenguaje filosófico? Este planteamiento ya presupone un ideal filosófico, y también histórico-filosófico, signado por la conciencia metodológica cartesiana (y también husserliana), que hace de la precisión terminológico-conceptual un ideal, el ideal epistémico, y que en consecuencianiega o rebaja la legitimidad de aquellas formas de lenguaje que, por su carácter impreciso o traslaticio, no alcanzan todavía ?o nunca podrán alcanzar? la nitidez intelectual de un contenido mental reducible a fórmula. Filósofo ante todo ?y pese a todo?, Blumenberg acumula conocimientos históricos, antropológicos, literarios, filológicos, astronómicos, musicales y teológicos; conocimientos que engarza con un arte secreto ?y a las veces irritante? en crípticos textos nerviosos, lúcidos, tachonados de referencias sin aparente vinculación cuya unidad sólo el lector, si es que puede, está llamado a proyectar. Sin embargo, quizá no sea ninguno de estos aspectos de su actividad como estudioso lo que hoy por hoy más ha contribuido a configurar su imagen intelectual. Y para nadie es un secreto que, en cambio, sí son sus proyectos «metaforológicos», sus investigaciones sobre la(s) metáfora(s) y la función que ésta(s) desempeña(n) en la vida del espíritu las que le granjearon el respeto de sus pares.

A HOMBROS DE GIGANTES (ECO, UMBERTO)
Eco inédito. Las brillantes clases magistrales que Umberto Eco pronunciaba en la universidad, junto con una que no llegó a pronunciar. «Somos como enanos que están a hombros de gigantes, de modo que podemos ver más lejos que ellos, no tanto por nuestra estatura o nuestra agudeza visual, sino porque, al estar sobre sus hombros, estamos más altos que ellos.»Bernardo de Chartres A hombros de gigantes representa para los lectores de Eco un evento festivo. Lejos de las aulas universitarias, de las conferencias académicas y de las ceremonias de honor Eco escribe estos textos a lo largo de tres lustros, para entretener a los numerosísimos espectadores de la Milanesiana, el festival creado y dirigido por Elisabetta Sgarbi. Son textos que se inspiran a menudo en el tema central elegido cada año en la Milanesiana, pero que luego recorren ríos de repertorios que beben de la filosofía, la literatura, la estética, la ética y los medios de comunicación para devolvernos, en un lenguaje afable, imbuido de ironía, a veces lúdico o mordaz, la quintaesencia del universo de Eco. La crítica ha dicho...«Una fiesta de la inteligencia, un placer de los sentidos y una inolvidable experiencia.»J. Ferrer, La Razón «Diez siglos en una frase, ese es el método Eco. A hombros de gigantes es una de las más brillantes y majestuosas colecciones de apuntes que un curso universitario podría ofrecer.»Paolo di Paolo, La Repubblica «En tiempos de crisis radical del progreso, de dudas sobre la existencia misma de un mañana (el futuro es una imaginación) y de la obsesión identitaria que coloca las utopías en el pasado, A hombros de gigantes es una bocanada de aire fresco.»Wlodek Goldkorn, L'Espresso «Una narración que tiene la calidad de las clases de Eco, que sus alumnos tanto añoran [...]. Este libro es una muestra ejemplar de quién era Eco.»Furio Colombo, Il Fatto Quotidiano «La lección póstuma de Umberto Eco: para ver desde arriba el juicio universal es mejor subirse a hombros de los antepasados.»Gianfranco Marrone, La Stampa «Este gigantesco sabio a quien nada humano le era ajeno demuestra que lo lúdico no está reñido con lo académico, [...] un pretexto para navegar por los meandros de su vasta sabiduría mezclando filosofía, literatura, estética, ética o el análisis de los "mass media".»Miguel Lorenci, El Comercio «Textos muy variados, entre filosofía y literatura, entre ética y estética, que están salpicados como siempre por un dinamismo festivo y nada solemne, a pesar de la enorme erudición desplegada.»Mercedes Monmany, ABC «Allí donde Eco disparaba su inteligencia se hacía la luz [...]. Leo con asombro y alegría estas últimas lecciones recién traducidas en A hombros de gigantes y echo de menos los anchos hombros de este gigante.»Domingo Ródenas, El Periódico de Catalunya

EL TENISTA ARGENTINO (GARCÍA, ÁLVARO)
El amor entre un científico y una joven empresaria viuda sufre el mismo tipo de heridas que él trata de combatir en sus investigaciones. Sólo que tampoco esas investigaciones lo tienen fácil en un país asfixiado que recuerda y hace aflorar heridas propias. La única salida es el amor, y el amor se sigue complicando en una trama que no deja respirar: su erotismo tenebroso se fundamenta en lo que el parecido físico tiene de más mecánico y desvelador del pasado. El tenista argentino, ganadora del XLIX Premio Internacional de Novela Corta Ciudad de Barbastro, es una historia de terror no explícito sobre la condición humana en sus detalles. La exactitud y el contrapunto formales sostienen una atmósfera desasosegante, capaz de un desolado humor sadorromántico. Álvaro García (Málaga, 1965) es doctor en Teoría Literaria, traductor de literatura inglesa, profesor universitario, autor de los ensayos Poesía sin estatua (2005) y Pararnos y mirar (2009), y de una obra poética reconocida con los premios Hiperión y Loewe y que incluye títulos como Intemperie (1995), Para lo que no existe (1999), Ser sin sitio (2014) y El ciclo de la evaporación (2017).

DEL CAFÉ AL TUIT . LITERATURA DIGITAL, UNA NUEVA VANGUARDIA (CUQUERELLA, ANA)
Don Juan ha hecho match con Doña Inés en Tinder. Hoy, Azorín tendría un blog y Don Quijote hubiera subido una nueva story a Instagram luchando contra los gigantes, el Lazarillo de Tormes compraría su espada en Wallapop... La eterna búsqueda del arte total parece llegar a su fin por medio de las nuevas tecnologías: gracias a ellas se crean géneros híbridos que involucran todos los sentidos: vista, oído, tacto, gusto, olfato, originando una nueva retórica y proponiendo un nuevo tipo de receptor. Este libro ofrece una muestra de la prolífica labor creativa de autores que definen un nuevo paradigma a través de la experimentación con las herramientas de las tecnologías digitales. Se centra principalmente en la literatura digital en español, pero atiende asimismo al contexto global en el que esa producción se inscribe. Así como muchos prestigios y corrientes literarias se fraguaron en las tertulias de los cafés, también existen en la Red espacios de encuentro, de fomento de la indagación y la creatividad, en los que artistas, lectores y críticos comparten experiencias. De ahí el título de este libro: Del café al tuit. Estamos ante un nuevo capítulo en la historia de nuestra literatura, que no reniega de su tradición anterior, sino que la traspone a la nueva realidad.

VARIOS HILOS DE LA HISTORIA. LA LITERATURA DE LUIS ZAPATA (LÓPEZ MARTÍNEZ, MARÍA ISABEL)
Como en ninguna otra época, en los Siglos de Oro apremia el deseo de contar y proliferan las modalidades narrativas. En 1565, siete años después de la muerte de Carlos V en Yuste, Luis Zapata, un noble caído en desgracia, escribe el extenso poema épico Carlo Famoso con el fin de obtener el perdón de Felipe II, con quien se había criado en la corte. En el tramo final de su vida (1592) y tras sus estancias en la cárcel, se imprimió su Miscelánea. Silva de casos curiosos, una gavilla de materiales cotidianos, hazañas de caballeros, cuentecillos, anécdotas? que, frente a la solemnidad del unitario libro anterior, muestran la ligereza de la escritura fragmentaria. Ambas obras pretenden fijar los acontecimientos de un presente tejido a veces con hilos dorados y otras oscuros, como la vida de su autor.