La universidad, en su calidad de servicio público, debe considerar la modalidad organizativa que haga real la atención a colectivos como el de los alumnos con discapacidad y alumnos que asocian el trabajo al estudio. Estas políticas organizativas son tanto más necesarias en el contexto de dedicación requerido por los créditos ECTS y del EEES. El objetivo del estudio es explorar las alternativas que ofrecen las universidades y las expectativas de sus agentes y responsables institucionales ante un nuevo tipo de estudiantes. Así, el trabajo concluye con la formalización de un listado de propuestas sobre el tratamiento más adecuado en cuanto a sistemas organizativos, metodológicos y evaluativos para tipologías de estudiantes con diferente grado de vinculación con la universidad.