Resultados de la búsqueda para: Blas de Otero





ALAS DE CADENAS . ESTUDIOS SOBRE BLAS DE OTERO (LANZ, JUAN JOSÉ)
Blas de Otero (1916-1979) es, sin lugar a dudas, uno de los poetas españoles más destacados de la segunda mitad del siglo XX, con una obra sólo comparable a la de los autores cimeros de la generación del 27. Su poesía ha ejercido una influencia notable en los mejores poetas desde la generación del medio siglo hasta nuestros días. Desde la poesía existencial y religiosa (Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia) hasta la poesíabierta final (Hojas de Madrid con La Galerna), Alas de cadenas. Estudios sobre Blas de Otero, cuyo título remite al verso final del soneto «Hombre», repasa la evolución estética del poeta, atendiendo a sus distintas etapas evolutivas, reinterpretando desde nuevos parámetros su contribución a la «poesía social» (Pido la paz y la palabra, En castellano y Que trata de España) y anotando los importantes cambios que se producen en su escritura poética a lo largo de sus más de cuarenta años de producción. En este libro se tratan aspectos generales de su obra, como la importante presencia del irracionalismo poético, las principales construcciones simbólicas que estructuran su obra, la reflexión metapoética en el ámbito de la poesía social, la construcción de una voz propia y un sujeto ético que escenifica un modelo ejemplar en la escritura, y la elaboración, a través de su poesía, de un imaginario urbano como el mapa social en que acontece la lucha de clases. Pero también se tratan aspectos concretos del «taller poético» oteriano, a través del análisis detenido de algunos de sus textos más representativos puestos en relación con las obras en que se inscriben y con el contexto poético en que se integran. En fin, Alas de cadenas. Estudios sobre Blas de Otero ofrece tanto una perfecta introducción a la obra del poeta para el lector interesado, como algunas claves útiles para el especialista. Juan José Lanz (Bilbao, 1963), doctor por la Universidad Complutense de Madrid, es Profesor Titular de Literatura Española en la Universidad del País Vasco y ha sido Profesor Visitante en The University of Sheffield. Ha editado a Juan Ramón Jiménez, Miguel Mihura, Diego Jesús Jiménez y Luis Alberto de Cuenca. Es autor, entre otros, de los siguientes libros: Temas principales en «Los heraldos negros», de César Vallejo (1990), La poesía de Luis Alberto de Cuenca (1991), La luz inextinguible. (Ensayos sobre Literatura Vasca Actual) (1993), La llama en el laberinto. (Poesía y poética en la generación del 68) (1994), «Marejada»: Historia de una revista y de un grupo literario gaditano (1996; en colab. con Juan José Téllez Rubio), Antología de la poesía española (1960-1975) (1997), Introducción al estudio de la generación poética española de 1968 (2000), Unamuno, Otero, Aresti (2003; en colab. con Jon Kortazar), La revista «Claraboya» (1963-1968). Un episodio fundamental en la renovación poética de los años sesenta (2005), La poesía española durante la Transición y la generación de la democracia (2007), Fablas. Revista de poesía y crítica (2007) y Páginas del 68. Revistas poéticas juveniles, 1962-1977 (2007).

OBRA COMPLETA DE BLAS DE OTERO- RÚSTICA (OTERO, BLAS DE)
Por primera vez se reúne la Obra completa (1935-1977) de Blas de Otero. Este volumen unitario, de verso y prosa, acoge todos los libros que el poeta publicó en vida con otro póstumo, Hojas de Madrid con La galerna, anticipado por esta misma editorial, y otros dos que dejó inéditos: Poesía e Historia (verso) y Nuevas historias fingidas y verdaderas (prosa). Una sucinta, y también inédita, Historia (casi) de mi vida rinde cuentas de obra y biografía. Un complemento de poemas inéditos y dispersos desde su primera juventud redondea la visión de la poesía oteriana, minuciosamente dispuesta por Sabina de la Cruz, su máxima estudiosa, que ha compulsado manuscritos e impresos para clarificar la obra de uno de los grandes poetas españoles del siglo xx. Blas incita a un modo de estar o de ser, y engendra, mas nunca por la proximidad tribal de la persona, el raro vínculo de la fidelidad. Cayeron y caerán las mariposas deshojadas de las clasificaciones y las épocas. Blas es, él solo, una entera clasificación. Momento y época. Momento, nunca monumento. ¿Es Blas quizás el antimonumento? ¿Podría aguar con un brusco silencio la fiesta más solemne en su propia memoria, acaso un día declarada de interés nacional? Al fin, cuando ya haya pasado el tiempo falaz del abanico… y el muro blanco sea sólo blanco, Blas se hará más visible. Y así estará, sin pedestal ni altura, como fue y como es, como es difícil ser, secreto, verdadero, insobornable. José Ángel Valente

HISTORIAS FINGIDAS Y VERDADERAS (BLAS DE OTERO)
Libro que conmemora el centenario del nacimiento de Blas de Otero. Estuche de lujo. Edición bilingüe. Traducción de Andrés Urrutia. Prólogo de J.M. Caballero Bonald. En Historias fingidas y verdaderas, libro "inextinguible y hermoso" en palabras del poeta y Premio Cervantes José Manuel Caballero Bonald, que ha querido prologar la presente edición, Blas de Otero inaugura una escritura lírica y prosaica, tierna e irónica, arraigada en la ética y la estética. Cuarenta y cinco años después de que se publicase por primera vez Historias fingidas y verdaderas ofrecemos, junto a la versión castellana, la traducción del libro al euskera realizada por Andrés Urrutia, presidente de Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, y buen conocedor de la obra del poeta bilbaíno. Un poeta que aspiró a la belleza y la justicia, escribiendo desde la más profunda necesidad.

OBRA COMPLETA DE BLAS DE OTERO (OTERO, BLAS DE)
Por primera vez se reúne la «Obra completa» (1935-1977) de Blas de Otero. Este volumen unitario, de verso y prosa, acoge todos los libros que el poeta publicó en vida con otro póstumo, «Hojas de Madrid con La galerna, anticipado por esta misma editorial, y otros dos que dejó inéditos: «Poesía e Historia» (verso) y «Nuevas historias fingidas y verdaderas» (prosa). Una sucinta, y también inédita, «Historia (casi) de mi vida» rinde cuentas de obra y biografía. Un complemento de poemas inéditos y dispersos desde su primera juventud redondea la visión de la poesía oteriana, minuciosamente dispuesta por Sabina de la Cruz, su máxima estudiosa, que ha compulsado manuscritos e impresos para clarificar la obra de uno de los grandes poetas españoles del siglo xx. «Blas incita a un modo de estar o de ser, y engendra, mas nunca por la proximidad tribal de la persona, el raro vínculo de la fidelidad. Cayeron y caerán las mariposas deshojadas de las clasificaciones y las épocas. Blas es, él solo, una entera clasificación. Momento y época. Momento, nunca monumento. ¿Es Blas quizás el antimonumento? ¿Podría aguar con un brusco silencio la fiesta más solemne en su propia memoria, acaso un día declarada de interés nacional? Al fin, cuando ya haya pasado el tiempo falaz del abanico… y el muro blanco sea sólo blanco, Blas se hará más visible. Y así estará, sin pedestal ni altura, como fue y como es, como es difícil ser, secreto, verdadero, insobornable.» JOSÉ ÁNGEL VALENTE

ANTOLOGÍA POÉTICA (BLAS DE OTERO)
Esta ANTOLOGÍA recoge una amplia selección de la obra del gran poeta Blas de Otero, uno de los autores más influyentes de la poesía española del siglo XX, en la que se pueden distinguir tres etapas claramente diferenciadas: la "religiosa" (en torno a 1935), cuyo exponente más claro es Cántico Espiritual. Le sigue el periodo "existencial", con obras como Ángel Fieramente Humano (1950), Redoble de Conciencia (1951), y Ancia (1958). Y una última fase "social", con obras como Pido la paz y la palabra, En castellano, Esto no es un libro y Que trata de España, que marcan el paso definitivo del "yo" al "nosotros", el encuentro con la solidaridad y la búsqueda de un mundo más humano a través de la poesía. Sin olvidar que el tema del amor es una de las constantes en Blas de Otero; su poesía es unas veces espiritual, otras carnal, otras humana, pero, ante todo, es amorosa.