Resultados de la búsqueda para: Carl Schmitt





CONTRA EL «MITO CARL SCHMITT» . SEGUNDA EDICIÓN, EXPURGADA Y AMPLIADA CON NUEVOS MATERIALES (MOLINA CANO, JERÓNIMO)
Contra el «mito Carl Schmitt», como cualquier libro, es para su autor la continuación de la lectura por otros medios, pero también una conversación infinita con el jurista político alemán Carl Schmitt (1888-1985), el más joven de nuestros clásicos políticos a quien persigue una mala fama tan legendaria como injusta. Sus odiadores y críticos reducen su obra imponente a una mera impostura política. Sin embargo, Carl Schmitt es uno de los grandes pensadores políticos de la tradición occidental, junto a Aristóteles, Maquiavelo, Hobbes y Tocqueville, según la famosa relación de Wilhelm Dilthey. La historia de las ideas políticas del siglo XX no sería la misma sin Der Begriff des Politischen (El concepto de lo político) de Carl Schmitt, no en vano considerado como El príncipe de Alemania desde su primera edición (1929). Desde entonces, el entendimiento de la política como una distinción de amigos y enemigos que Schmitt, por cierto, toma del clásico español Baltasar Álamos de Barrientos no ha dejado de suscitar la polémica. Una tolvanera permanente de reproches y encomios. En este volumen desmitificador se presentan reunidos, sistematizados y, cuando ha convenido, purgados y corregidos, casi todos los textos que el Jerónimo Molina ha dedicado al solitario del Sauerland durante más de una década y también algunas de sus traducciones. Jerónimo Molina Cano (Blanca, Murcia, 1968) es doctor en Derecho por la Universidad Complutense, en Filosofía por la de Coímbra y profesor de la Universidad de Murcia. Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Premio Luis Díez del Corral 2017. Cultiva el realismo político, la polemología y, porque se debe a ella, la política social; también el ordoliberalismo y el aún reciente «cuarto de siglo de oro del pensamiento español (1935-1969)», con su pléyade fantástica de escritores políticos y juristas de Estado (Francisco J. Conde, Jesús Fueyo, Carlos Ollero Gómez, Rodrigo Fernández-Carvajal, Gonzalo Fernández de la Mora, etc.). Con la mano derecha escribe un tratado político (La imaginación del desastre) y con la izquierda algo parecido a unas memorias in fieri (La casa de los artistas). Ha dedicado varios libros a pensadores franceses sobresalientes (Julien Freund, Raymond Aron, Gaston Bouthoul) y tal vez tenga el proyecto importuno de escribir otros (Bertrand de Jouvenel, Jules Monnerot). En 2013 publicó un diario: Nada en las manos. Casado y padre de tres hijos, no tiene tiempo de más. Solo de traducir a fondo perdido Völkerrechtliche Großraumordnung, de Carl Schmitt.

LA MIRADA DE JANO. ENSAYOS SOBRE CARL SCHMITT (GALLI, CARLO)
La imagen de Jano, dios bifronte, capaz de mirar el origen y el fin a un tiempo, le sirve al autor como analogía de la obra del pensador alemán, quien tiene la misma capacidad ambivalente para ver ambos lados de lo "político". Esta obra constituye un análisis profundo y magistral de la obra de uno de los protagonistas más controvertidos de la cultura filosófica del siglo XX. En tal sentido, afirma Galli: "Se trata aquí de captar no sólo la potencia de la doble mirada de Schmitt, sino también de dar cuenta de la necesidad de atravesar su teoría, de salir de ella a un espacio nuevo".

THOMAS HOBBES Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA. CARL SCHMITT, LEO STRAUSS Y NORBERTO BOBBIO (SARAVIA (ARGENTINO), GREGORIO)
Las obras de Thomas Hobbes han sido señaladas muchas veces como las que mejor definirían el carácter de la filosofía política moderna y el tratamiento que ésta ha dado a problemas centrales tales como: los elementos de la soberanía política, la autoridad y la libertad, los fundamentos de la obligación política, la justicia y los derechos, la guerra y la paz, la anarquía o el orden. Ninguna de estas cuestiones ha pasado a ser una reliquia histórica sino que cada una de ellas mantiene una saludable vigencia en esta primera década del siglo XXI. En el ámbito de la filosofía política contemporánea y de la filosofía del derecho, así como en los estudios sobre la historia del pensamiento, existen infinidad de interpretaciones sobre los alcances y características de la teoría política del filósofo inglés. Sin embargo, sólo un puñado de trabajos logra ampliar nuestra visión e identificar los aspectos que hacen recomendable una vuelta al estudio de Hobbes. Entre estos trabajos, se encuentran, sin lugar a dudas, los realizados por Carl Schmitt, Leo Strauss y Norberto Bobbio. Las perspectivas desde las que, estos tres grandes teóricos europeos de la política, estudiaron a Hobbes permiten mostrar diferentes definiciones de la filosofía política, diversas metodologías de investigación y propósitos disímiles. Desde el punto de vista ideológico, las miradas también resultan diferentes entre sí. La lectura de Schmitt se realiza desde un pensamiento reaccionario, antiliberal y antidemocrático, la lectura de Strauss desde un pensamiento conservador, crítico con el liberalismo y antimoderno, y la lectura de Bobbio desde un pensamiento progresista, liberal-socialista, que defiende una serie de principios que hunden sus raíces en la Modernidad ilustrada. Este libro pretende revisar las interpretaciones de la teoría política de Hobbes efectuadas por Schmitt, Strauss y Bobbio como una prueba de la continuación del diálogo que los pensadores de diferentes épocas establecen entre sí y de lo fructífero que puede resultar una aproximación al pasado que no desatienda los desafíos que impone el presente.

UN DETALLE NAZI EN EL PENSAMIENTO DE CARL SCHMITT . LA JUSTIFICACIÓN DE LA LEYES DE NUREMBERG DE 15 DE SEPTIEMBRE DE 1935 (YVES-CHARLES ZARKA)
Recluir, exterminar no fueron efectos de un acto de locura individual o un acto colectivo puntual. Tuvieron que ser concebidos, acreditados, justificados como útiles, deseables, necesarios. Cuando llegó el momento de la justificación, más exactamente de la «justificación jurídica», Carl Schmitt jugó un importante papel. Utilizando la noción del enemigo sustancial, el judío, el enemigo de raza y de sangre, trató de justificar las leyes de discriminación racial de Nuremberg del 15 de septiembre de 1935 que determinan la separación. Carl Schmitt, el nazi, fue el ideólogo de las peores leyes racistas del régimen de Hitler. Esta obra cree probarlo y con ello probar también que todo su pensamiento no queda indemne.

CARL SCHMITT, LEO STRAUSS Y «EL CONCEPTO DE LO POLÍTICO» . SOBRE UN DIÁLOGO ENTRE AUSENTES (HEINRICH MEIER)
Pese a que Carl Schmitt fue el más famoso y polémico defensor de la teología política en el transcurso del siglo XX, en su trabajomás conocido -'El concepto de lo político', cuyas tres versiones son de 1927, 1932 y 1933- consideraciones de carácter político lo llevaron a ocultar en qué medida su teoría dependía de su fe en la revelación divina. En 1932, Leo Strauss publicó una revisióncrítica de esa obra, lo que dio comienzo a un intercambio muy sutil entre ambos en torno de la crítica schmittiana del liberalismo. Aunque Schmitt nunca le respondió públicamente, en la tercera edición de su libro modificó una serie de pasajesatendiendo a las críticas de Strauss. En esta obra, HeinrichMeier analiza aquello que el notable diálogo entre Schmitt y Strauss pone de manifiesto sobre las posiciones de estosdos pensadores seminales. Sostiene Meier que aquel intercambio sólo aparentemente gira en torno del liberalismo, ya que, en lo esencial, ese "diálogo oculto" explora el conflictofundamental entre la teología política y la filosofía política, entre revelación y razón y, en última instancia, alude a la cuestiónesencial de cómo los seres humanos deben vivir sus vidas."El tratamiento que Heinrich Meier hace de los escritos de Schmitt es moralmente analítico sin ser moralizante, una notable hazaña en vista del pasado de Schmitt. Meier quiere entender el propósito de Schmitt, antes que descalificarlo o censurar sus pensamientos con propósitos políticos contemporáneos." Mark Lilla, 'New York Review of Books'

CARL SCHMITT PENSADOR ESPAÑOL (SARALEGUI, MIGUEL)
La relación de Carl Schmitt con España no había sido hasta ahora objeto de un estudio riguroso y pormenorizado. Esta relación es doble: académico-intelectual y político-afectiva. A veces estas dos facetas son contradictorias, otras, complementarias. Existe un Schmitt hispanista, interesado en publicar sobre temas españoles y en reflexionar sobre aspectos varios de la cultura española, desde El Quijote y Quevedo al papel que desempeña España en el comienzo de la Modernidad. Pero su vinculación afectiva y familiar con España, recurrente en el epistolario con su hija Ánima, le llevará asimismo a esbozar una teoría de Galicia que, al igual que su Westfalia natal, imagina como un equilibrio entre tierra y mar, o a situar el origen de la guerra posmoderna sin forma en la guerra de la Independencia contra Napoleón. Los temas más conocidos de esa relación son tratados en este libro a una nueva luz. La identificación con Donoso Cortés permite extraer una conclusión para la interpretación de conjunto del pensamiento de Schmitt: Donoso es para él la cifra del decisionismo, un aspecto que se integra, no sin tensiones, en la cosmovisión de Schmitt como pensador del orden concreto. Su aproximación a Francisco de Vitoria resulta muy valiosa para entender su postura acerca de la guerra justa. En ningún otro sitio queda tan claro que para Schmitt la guerra justa es idéntica a guerra total y, por tanto, a la imposibilidad de la política. Por lo que hace a la relación de Schmitt con el franquismo, su supuesta afinidad ha de ser matizada, sobre todo a través de los intercambios que mantuviera el jurista alemán, aparte de con Álvaro d’Ors, con otros destacados intelectuales españoles (Díez del Corral, García Pelayo, Tierno Galván, Truyol y Serra…). Esta indagación permite, por último, valorar en sus justos términos el lugar ocupado por Schmitt en la tradición reaccionaria. La cultura hispánica, su literatura y su historia política influyen en Schmitt, lo modelan, ofreciéndole una nueva mirada periférica, lo cual quizá explique que, en un mundo político como el actual, cuyo centro es incierto, las posturas de Schmitt no hayan dejado de tener vigencia.

¿QUÉ HACEMOS CON CARL SCHMITT? (KERVÉGAN, JEAN-FRANÇOIS)
¿Qué hacemos con Carl Schmitt? explica la génesis de la obra de Schmitt, la sitúa en su contexto, describe las virulentas controversias que suscitó. Pero hecho esto, con la precisión teórica a la que Jean-François Kervégan nos tiene acostumbrados, el libro se propone un objetivo de mucho mayor alcance: investigar críticamente, en sus propios términos conceptuales, pero a fin de enjuiciar su eventual anclaje en el presente, cinco temáticas clave de la obra de Schmitt, a saber, la teología política, la normatividad, la legitimidad, la política y el mundo. Las conclusiones serán ciertamente paradójicas, pues despedirse de Schmitt –aquello a lo que Kervégan apunta– necesariamente exige partir de él, de forma que la propia partida se halla subrogada al origen que la constituye como despedida. ¿Podrá ser, entonces, definitiva? ¿No tendrá que volver siempre la vista atrás?

CARL SCHMITT EN LA REPÚBLICA DE WEIMAR . LA QUIEBRA DE UNA CONSTITUCIÓN (KENNEDY, ELLEN)
Este libro, aparecido en inglés en 2004, es, sin la menor duda, la mejor monografía hoy disponible sobre la obra de Carl Schmitt, el más inteligente e imaginativo de todos los constitucionalistas que construyeron su obra en el Tempus histórico-político de la República de Weimar. Su publicación ha significado un hito fenomenal en la rewival anglosajona de Schmitt, y ha permitido poner en evidencia trascendentales aspectos de sus reflexiones que permanecían velados o confusos. A diferencia de los anteriores trabajos de Schwab o Bendersky, el libro de Kennedy no aspira a ser una biografía política del autor, sino un ensayo de contextualización preocupado por insertar los argumentos de Schmitt en los específicos debates de su época, y encajarlos en los concretos desafíos a los que procuró hacer frente. Es así como, cada uno de los libros y ensayos del autor alemán gestados en el mundo de Weimar, viene ahora a ser encuadrado meticulosamente en la circunstancia problemática de la que surgió y a la que responde, normalmente en polémica con las soluciones que brindaron otros juristas. Todo lo cual exige una compleja labor de reconstrucción de las categorías y acontecimientos presentes en los diferentes escritos schmittianos, que Ellen Kennedy acomete con singular atino, y que, a la vez, sirve de soporte para afirmar la existencia de un sólido lazo de conexión entre la actual crisis que, desde la Caída del muro de Berlín, sacude al mundo postmoderno, y el conflicto que en los años veinte y treinta del pasado siglo opuso al Estado burgués de Derecho con las exigencias del constitucionalismo democrático de masas. Pero frente a una lectura del actual momento histórico-constitucional en clave de crisis, Eloy García - prologuista de la edición española - levanta la duda de si acaso lo que está viniendo no es la expresión de una realidad nueva y sin precedentes genealógicos en un pasado reciente, que todavía no ha desaparecido del todo.

LOS TIEMPOS DEL PODER . FRANZ ROSENZWEIG Y CARL SCHMITT (NAVARRETE ALONSO, ROBERTO)
Desde tiempos inmemoriales, filosofía y teoría política han deambulado por senderos paralelos: en unas ocasiones, prestándose armas mutuamente; en otras, sin embargo, arrinconándose y asfixiándose. A causa de la complejidad de los sucesos acaecidos en el pasado siglo XX, a aquella conflictiva pero siempre enriquecedora relación se unieron compañeras como la teología, la sociología o la antropología, que desearon aportar algo de luz en el opaco contexto de las guerras mundiales, el desarrollo del nazismo, la Revolución rusa, la emergencia de los fascismos, etc. En este novedoso libro, Roberto Navarrete Alonso se ocupa de dos figuras coetáneas y del todo fundamentales: Carl Schmitt (1888-1985) y Franz Rosenzweig (1886-1929). El autor se propone, a partir del estudio conjunto de estos pensadores, reflexionar sobre el Holocausto, sobre la Shoah o Catástrofe, abriendo de nuevo el insoslayable problema de la vertiente política del mal y su acaecimiento en la historia. El presente volumen se hace cargo de un nexo tan capital como inexplorado en el seno del pensamiento político-filosófico de comienzos del XX, analizando las fuentes, los cruces, los encuentros y desencuentros que tuvieron lugar entre Schmitt –referencia inexcusable de la reflexión jurídico-política del pasado siglo– y Rosenzweig –autor de la La estrella de la redención–.