Resultados de la búsqueda para: Leopoldo Alas, Clarín





DE LA VISUALIDAD LITERARIA A LA VISUALIDAD FÍLMICA. LA REGENTA DE LEOPOLDO ALAS “CLARÍN”
«De la visualidad literaria a la visualidad fílmica» explora las múltiples funciones que desempeña el componente visual en «La Regenta» de Leopoldo Alas «Clarín» y el diálogo que mantiene la obra con los discursos ideológicos, estéticos y científicos que marcan la segunda mitad del siglo XIX y abren paso a la modernidad. Clarín, hombre de su tiempo, inserta en su texto un repertorio de imágenes visuales que suscitan y reflejan una nueva forma de mirar patente tanto en la creación literaria como en la vida cotidiana. Flotan así en la novela alusiones a obras pictóricas y escultóricas, sombras, alucinaciones visuales, cuadros disolventes, imágenes especulares, sueños, figuras de linterna mágica que llevan a los entes de ficción a fundir/confundir lo real y lo imaginario. Junto a este repertorio imaginístico, la mirada adquiere un protagonismo esencial al superponerse a la palabra para negarla o reforzarla, vinculándose además a los mecanismos de control y poder. A su vez el escritor articula los ejes de significación de la novela a partir de "epifanías icónicas", secuencias visuales inducidas por el deseo, las pasiones y los sentimientos que se presentan como revelaciones para los personajes y que marcan los momentos de inflexión de la historia. Partiendo de la visualidad literaria de «La Regenta» se analiza también la adaptación cinematográfica de la novela para mostrar las paradójicas dificultades que encierra llevar al cine una novela tan visual como ésta y la resistencia que opone dicha visualidad literaria para pasar al celuloide. La engañosa esencia cinematográfica de la novela se hace así patente en el contraste entre la linealidad de la historia y su clara segmentación, traducible a imágenes, y la problemática que conlleva trasvasar el discurso a la pantalla. El mapa mental de los personajes, sus sueños y alucinaciones, fundamentales para entender su trayectoria vital, no encuentran cabida en el cine ya que su esencia imaginaria choca contra la materialidad del séptimo arte. El acercamiento a «La Regenta» desde la óptica de la visualidad desvela los mecanismos que activa el autor para crear la ilusión de transparencia propia de la escritura realista a la vez que abre una línea de fractura en el texto, mostrando que la realidad es inaprehensible y cambiante y que el lenguaje resulta insuficiente para llegar a la verdad. Por medio de la imaginería visual Clarín penetra en la interioridad de los personajes, escindidos entre la realidad y el deseo, a la vez que desvela las inquietudes que suscita en la sociedad burguesa decimonónica la entrada en la modernidad. Desde aquí se hace posible la reconstrucción de la mirada ética y estética del escritor asturiano y su voluntad de mostrar que la realidad trasciende lo visible para absorber en ella lo que se sueña, se inventa o se imagina. Cristina Martínez Carazo es profesora de cine, cultura y literatura españolas en la University of California, Davis desde 2002. En esta misma universidad realizó su doctorado después de completar su licenciatura en la Universidad de Salamanca. Ha editado con Marta Altisent un libro sobre novela española contemporánea titulado «Dictionary of Literary Biography: 20th Century Spanish Novelists» (Detroit: Thomson Gale, 2006) y varios artículos sobre cine español, adaptaciones literarias y novela española de los siglos XIX y XX.

LEOPOLDO ALAS» CLARÍN» . BIOGRAFÍA LITERARIA (GONZALO, GERARDO)
Leopoldo Alas Clarín (Zamora, 1852-Oviedo, 1901), continúa siendo más de un siglo después de su muerte un personaje enigmático, un clásico desconocido. Alejado de Madrid, pero presente en los periódicos madrileños de manera constante; crítico literario; e

CUENTOS (ALAS «CLARÍN», LEOPOLDO / EZAMA GIL, ÁNGELES)
El cuento moderno nace en España de la mano, sobre todo, de Leopoldo Alas. En la estela de las Novelas Ejemplares de Cervantes, y como Verga, Chejov, Meritée o Poe en sus literaturas respectivas, «Clarín» desborda el molde y los temas del cuento folklórico tradicional para dar a sus relatos la dignidad y la riqueza de la novela. La presente colección incluye casi una veintena de cuentos: no falta ninguno de los más celebrados (El diablo en Semana Santa, Pipá, Doña Berta...), pero hay también lugar para otros muy significativos que han tenido poca fortuna crítica y editorial (como Superchería o El oso mayor). De todos ellos ofrece Ángeles Ezama el texto más fiel a la intención del autor, depurándolo de los errores de las primeras publicaciones periodísticas, consignando todas las revisiones y enriqueciéndolo con las notas que requieren estas piezas cargadas de alusiones literarias, de costumbres de época y de sutil ironía.

¡ADIÓS, CORDERA! Y OTROS CUENTOS (LEOPOLDO ALAS «CLARÍN»)
El tono de los cuentos de Leopoldo Alas "Clarín" entre el patetismo y el humor, mostrando un amplio cuadro de costumbres y poniendo de relieve sus dotes narrativas. En la selección de cuentos del autor que ofrecemos en esta antología, se aprecia un tratamiento tierno y delicado de las capas sociales más débiles, en dos vertientes nítidas; la cordial y la satírica, ambas conjugadas en un marco a veces rural, a veces urbano.

LA REGENTA I (ALAS CLARÍN, LEOPOLDO)
LA REGENTA, considerada por Mario Vargas Llosa la mejor novela del siglo XIX para España, es la historia de Ana Ozores, mujer de fina sensibilidad quien, gracias a su matrimonio con el regente de la audiencia, será aceptada por la mejor sociedad vetustense, pero su hermosura y delicadeza la convierten en víctima de la envidia de esa misma sociedad. Ella busca entonces apoyo en el círculo de los que la rodean, principalmente en los tres hombres a los que se siente unida por diferentes motivos y en los que intentará hallar su camino de salvación: su esposo, don Víctor Quintanar; el joven y elegante jefe del partido liberal, don Álvaro de Mesía y el ambicioso magistral de la catedral, don Fermín de Pas. En el interior de este triángulo masculino se desarrolla con toda su complejidad la lucha callada, sorda, de la protagonista, que se mueve en dos polos: el religioso y el amoroso y que fomentadospor Fermín de Pas, el hombre fuerte de Vetusta, acabarán transformándose en una fuerte y sacrílega pasión amorosa que finalmente conducirá a Ana Ozores a la soledad y le granjeará el rechazo social más absoluto.EL EDITOR: GONZALO SOBEJANONació en Murcia el 10 de enero de 1928. Doctor en Filología románica por la Universidad de Madrid, ha impartido clases en las Universidades de Heidelberg, Columbia (Nueva York), Pittsburgh y Pennsylvania (Filadelfia). Miembro de número de la Hispanic Society of America. Comendador de la Orden de Isabel la Católica. Autor de numerosos artículos, ensayos y ediciones de literatura española de los siglos XVII y XIX. Entre sus trabajos destacan los dedicados a Galdós y Leopoldo Alas, sobre quien versa el libro Clarín en su obra ejemplar (Castalia, 1985).