Resultados de la búsqueda para: Norberto Bobbio





DIÁLOGO EN TORNO A LA REPÚBLICA (BOBBIO, NORBERTO)
Sabemos por la ley física que el acercamiento de dos polos produce un haz de luz, el arco voltaico en el que se basaban las primeras lámparas. Ese mismo fenómeno iluminador se da en este libro gracias a la reunión de dos eminentes intelectuales europeos, Norberto Bobbio y Maurizio Viroli,de quien ya publicamos La sonrisa de Maquiavelo (Tiempo de Memoria 2 y Fábula 192). Lúcido y sincero es el diálogo que se establece entre estos dos estudiosos de distinta edad y formación que, no obstante, comparten la misma pasión cívica y la preocupación por el futuro de la política. Aunque parten de la perspectiva propia de las circunstancias italianas, Bobbio y Viroli discuten grandes temas que trascienden cualquier escenario nacional: el amor a la patria, la libertad, los deberes y los derechos de los ciudadanos, la corrupción económica y política, al tiempo que reflexionan sobre asuntos arriesgados como la fe religiosa, el significado de la vida y de la historia, o las razones y los límites de la ética laica. El magnífico prólogo que Viroli ha escrito especialmente para nuestra edición es un grito de alarma: recientes acontecimientos en nuestro entorno europeo ponen de manifiesto la urgente necesidad de afrontar todas estas cuestiones desde una perspectiva abierta, sin dogmatismos, para que no se reproduzca lo peor de nuestro pasado.

SOCIEDAD Y ESTADO EN LA FILOSOFÍA MODERNA : EL MODELO IUSNATURALISTA Y EL MODELO HEGELIANO-MARXIANO (BOBBIO, NORBERTO Y MICHELANGELO BOVERO)
Dos ensayos complementarios: El modelo del iusnaturalismo" de Norberto Bobbio y "El modelo hegeliano marxiano" de Michelangelo Bovero. Referidos al método con que la filosofía política de los iusnaturalistas y de Marx excluye o asume los principios de la filosofía de Hegel, análisis conceptual que logra la elaboración de un conocimiento teórico más completo de un tema fundamental del pensamiento político y filosófico contemporáneo.

EL PROBLEMA DE LA GUERRA Y LAS VÍAS DE LA PAZ (BOBBIO, NORBERTO)
Las reflexiones de Norberto Bobbio sobre la guerra y el derecho y la no violencia se insertan en una larga tradición filosófica de resistencia contra las falsas excusas de lo inevitable o incluso insondable de nuestras tendencias destructoras. Escrito bajo la presión de la amenaza real de una guerra nuclear, los textos dedicados a la guerra deben leerse hoy teniendo en cuenta el contexto general de la crítica de Bobbio a la creciente irresponsabilidad de una ciencia y una técnica al servicio de la comercialización precipitada de cualquier descubrimiento, a menudo sin conocer y muchas veces sin considerar las consecuencias. En una reciente entrevista, Bobbio dijo: «Si me preguntan (...) en qué punto debemos parar la investigación científica y cuándo debemos dejar que continúe, no tengo ninguna respuesta. (...) Pero, si hemos de preocuparnos por el futuro de la humanidad, debemos ocuparnos del conocimiento científico, no de las filosofías. (...) El avance científico-técnico es irreversible. No hay marcha atrás: una vez que se ha inventado la bomba atómica, no se puede ignorar este invento.» En su planteamiento de las posibilidades de la paz y del derecho a la no violencia, Bobbio subraya la actualidad del famoso escrito de Kant sobre «La paz perpetua» y demuestra que su defensa del derecho irrenunciable del individuo no parte de una posición «individualista» sino que constituye el principio para entender el concepto de un individuo universal, más allá de obediencias a prioridades religiosas, tribales o nacionales.

EL TERCERO AUSENTE (BOBBIO, NORBERTO)
Este libro trata de la paz, a través de un conjunto de artículos sobre la no violencia, la ética, el desarme, el equilibrio del terror y el papel de la ONU. La paz es la aspiración de la humanidad. Abarca los derechos humanos que las guerras destruyen y constituye nuestra riqueza ética. Bobbio propone una democratización internacional que vendría controlada por un poder no despótico y que sería ese " tercero ausente " . No faltan signos premonitorios de que un progreso hacia la paz y la no violencia es posible, signos que Bobbio intenta identificar. Este libro es uno de estos signos y su fin es educar a todo el mundo para la paz.

PERFIL IDEOLÓGICO DEL SIGLO XX EN ITALIA (BOBBIO, NORBERTO)
Este ensayo abarca unos 70 años de la historia contemporánea italiana y en él se abordan temas diversos como el positivismo, el marxismo, el catolicismo y el mundo moderno, la antidemocracia, los socialismos, la revolución y los reaccionarios, así como el fascismo: asuntos estudiados por Bobbio con la lucidez y claridad que lo caracterizan.