Resultados de la búsqueda para: Bertolt Brecht





LA JUDITH DE SHIMODA (BRECHT, BERTOLT)
" ... para vosotros los hombres, una mujer no es más que polvo y porquería " . 1856, Estados Unidos está forzando la apertura comercial de Japón. Utiliza todas sus artes diplomáticas para lograr ventajosos acuerdos comerciales, incluida la amenaza de bombardear sus ciudades costeras con su artillería naval. La geisha Okichi es forzada a " atender " al cónsul norteamericano para evitar que destruya el puerto de Shimoda. Pero una vez que ha logrado su objetivo, es repudiada por su " traición " e incluso abandonada por quienes pidieron su ayuda. Ofendida y humillada, exige que se le dé el reconocimiento moral del que se considera acreedora. La Judih de Shimoda es una obra inédita de Bertolt Brecht escrita en 1940, durante su exilio en Finlandia. Se trata de una reelaboración de una obra japonesa de Yamamoto Yuzo, pero que lleva el ineludible marchamo de Brecht: cada escena viene precedida de un interludio en el que un político y magnate de los medios de comunicación japonés, un orientalista inglés y una periodista norteamericana asisten a una representación teatral de " La Judith de Shimoda " y la comentan escena a escena, creando así el " distanciamiento " brechtiano. Leída hoy en día La Judith de Shimoda, pese a la época y lugar en que se desarrolla la trama, unido a los años en que fue escrita, resulta una obra de una gran actualidad por la manera en que Okichi reivindica su dignidad femenina. Su dignidad humana.

80 POEMAS Y CANCIONES . EDICIÓN BILINGÜE JORGE HACKER (BRECHT, BERTOLT)
Brecht es un fenómeno difícil. Rechaza utilizar 'libremente' su talento de escritor. Y quizá no haya un solo reproche contra su actuación literaria -plagiario, perturbador, saboteador- que no reclame títulos de gloria para su eficacia no literaria como educador, pensador, organizador, político, director de escena. En cualquier caso resulta indiscutible que entre todos los que escriben en Alemania él es el único que se pregunta dónde debe investir su talento, y que sólo lo inviste cuando está convencido de la necesidad de hacerlo. Walter Benjamin En el fondo, la grandeza de Brecht, y también su soledad, consiste en que inventa sin cesar el marxismo. El tema ideológico, en Brecht, podría definirse con gran exactitud como una dinámica de hechos que mezcla la constatación y la explicación, la ética y la política: de acuerdo con la enseñanza profunda del marxismo, cada tema es a un tiempo expresión y deseo de los hombres y de las cosas, es a un tiempo cuestionador (porque desenmascara) y reconciliador (porque explica). Roland Barthes Brecht se proponía, a la manera de los clásicos, abarcar la mayor cantidad posible de géneros y ámbitos literarios: el drama, la novela, los cuentos de almanaque, el ensayo, la lírica a mayor o menor escala, la épica. No hay duda de que por esto mismo, al reemprender el estudio del clasicismo alemán salteándose el siglo XIX, Brecht aparece ante la posteridad a la luz de un nuevo clasicismo. Y lo cierto es que en la totalidad de su obra no había hecho sino reconsiderar continuamente, conforme a las circunstancias tan cambiantes de su país, los problemas de la gran Ilustración a los que tan decisivamente estaba ligado el clasicismo. Hans Mayer

O PARABLE ASCENSO DE ARTURO UÍ (BRECHT, BERTOLT)
A crítica ten clasificado O parable ascenso de Arturo Ui como unha das chamadas parabelstücke (?parábolas teatrais?) de Brecht. A conclusión que o público pode tirar despois de ler ou ver esta parábola é que o facismo non é un feito histórico illado, senón ?a sempre posible continuación dos negocios con outros medios?, idea que se corresponde coa concepción brechtiano-marxista de que, en realidade, a política e mesmo o destino dos pobos están supeditados aos intereses do gran capital. Precisamente nuns momentos históricos como os que estamos a vivir, presididos pola intolerancia, pola xenofobia, polo racismo, polo triúnfo do máis descarado economicismo, polo ascenso, en fin, das forzas fascistas e reaccionarias, a publicación desta obra de Bertolt Brecht cobra un especial sentido e significado. Laiovento quere conmemorar, así, coa edición deste importante título do dramaturgo alemán, o centenario do seu nacemento. Tradución do alemán de Sonsoles Cerviño López. Retrato da lapela: Luís Seoane.