Resultados de la búsqueda para: José Montoya





LA BARCELONA FRANCESA (MONTOYA I BARBERÀ, JOSEP)
Els recorreguts d'aquest llibre permeten resseguir la petja francesa a Barcelona al llarg de més d'un mil·lenni. Comtesses i bandolers occitans, la Revolució Francesa a Barcelona, el carrer dels francesos, el barri de la França Xica, els fotògrafs Napoleon, el terrible comte d'Espagnac, el Montmartre barceloní o la història d'amor de Maurice Chevalier amb Barcelona, entre d'altres, inspiren 17 itineraris per descobrir l'empremta francesa que s'amaga en diferents llocs emblemàtics de la ciutat. Santa Maria del Mar, el Parc del Laberint, el Paral·lel o el Parc de la Ciutadella són alguns dels indrets on el visitant podrà visualitzar La Barcelona francesa.

UN DISPARO EN EL DESIERTO (GARCÍA LERTA, JOSÉ CARLOS / GARCÍA MONTOYA, ADRIÁN MANUEL)
Un temido y sanguinario pistolero. Un hábil y duro cazarrecompensas. Una rivalidad eterna. Dos hombres opuestos, Richard y Shane, como antes Feraud y D’Hubert en Los duelistas de Conrad, viven con pasión su exacerbada enemistad. Sus múltiples enfrentamientos se van sucediendo a lo largo del tiempo y los llevarán a un fatal y trágico desenlace. "Un disparo en el desierto" es un homenaje al wéstern y a sus maestros, Sergio Leone, Clint Eastwood, Quentin Tarantino...

INFOENTRETENIMIENTO . EL FORMATO IMPARABLE DE LA ERA DEL ESPECTÁCULO (FERRÉ PAVIA, CARME / GAYÀ MORLÀ, CATALINA / FERRER RODRÍGUEZ, ILIANA ESTHER / LOZANO RENDÓN, JOSÉ CARLOS / CARRILLO PÉREZ, NEREIDA / MONTOYA DE BERMÚDEZ, DIEGO)
La obra es una aportación académica amena al fenómeno planetario del entretenimiento en los medios de comunicación. La fusión entre la información y el entertainment cuenta ya con clásicos de la altura del programa británico Spitting Image. Desde las revistas satíricas a la sátira televisiva, pasando por los realities, el infoentretenimiento permea gran parte de nuestro consumo audiovisual. Colaboran en esta obra el periodista e historiador Toni Soler, quien además de Polònia, había dirigido ya Set de nit, un magazín humorístico que parodiaba la actualidad periodística ?quien la prologa? y los profesores universitarios Nereida Carrillo, Carme Ferré (ed.), Iliana Ferrer, Catalina Gayà, José Carlos Lozano y Diego F. Montoya. Ellos explican de manera coral este fenómeno, con datos de investigación, ejemplos de programas internacionales, análisis de sus efectos cívicos y del salto que ha dado a Internet con formatos que se intrincan en la vida cotidiana.

VALENCIÀ. LLENGUA I LITERATURA. 1 ESO. CONNECTA 2.0 (PALOMERO, JOSEP / BATALLER, ALEXANDRE / MONTOYA, JOAN ANTONI / VALLS, ROSA)
Un plantejament metodològic basat a compaginar l'adquisició dels continguts amb el desenvolupament de les competències bàsiques. En són peces clau:a) un enfocament comunicatiu orientat al desenvolupament de la comprensió i l'expressió oral i escrita, mitjançant una àmplia selecció de lectures i d'activitats;b) una proposta per a fomentar l'adquisició de les competències bàsiques mitjançant la realització de tasques;c) una aproximació al treball col·laboratiu amb tres propostes trimestrals basades en la metodologia del projecte per tasques i enfocades al coneixement de l'entorn autonòmic;d) un enfocament TIC, amb connexions a activitats interactives;e) una atenció a la diversitat, amb una pàgina de reforç per unitat;f) un ensenyament en valors obert a desenvolupar el pensament crític

LA BARCELONA ITALIANA (MONTOYA I BARBERÀ, JOSEP)
Els recorreguts d'aquest llibre et portaran per diversos llocs, fets i personatges que et faran redescobrir, amb ulls "italians", la capital de Catalunya. Des dels seus orígens com a colònia de Roma, nombrosos episodis han unit Itàlia amb Barcelona: l'arribada d'ostrogots itàlics, el romànic llombard, les comtesses i reines, les grans companyies de comerç i les tropes italianes en les guerres contra França i el turc; les aventures de Casanova, i dels sinistres Cagliostro i Lecchi; els feixismes i llurs resistències, les influències musicals i literàries, l'origen de l'hoteleria i la banca a la ciutat, l'arrelament dels canelons i del vermut i un llarg etcètera. Es tracta, en definitiva, de tot un grapat de vinculacions que permeten identificar els rastres que els italians han deixat a Barcelona

COMENTARIOS A LA LEY DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL (CÁMARA BOTIA, ALBERTO / CAVAS MARTÍNEZ, FAUSTINO / GALIANA MORENO, JESÚS Mª / LUJÁN ALCARAZ, JOSÉ / MARTÍNEZ MOYA, JUAN / MONTOYA MELGAR, ALFREDO / RIOS SALMERÓN, BARTOLOMÉ / SEMPERE NAVARRO)
La Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social comportó numerosas innovaciones respecto de la precedente Ley de Procedimiento Laboral, por su necesaria concordancia con las normas sustantivas, por la ampliación competencial asumida (respecto de materias civiles o administrativas), por su visión de la oficina judicial, por los numerosos cambios de criterio acogidos (muchas veces interaccionando con la jurisprudencia), en fin por la modernización del procedimiento (en todas sus fases) y el realce del papel garante que corresponde al Juez (en orden a la tutela judicial efectiva, especialmente de los derechos). Los presentes Comentarios, como es obligado, pasan revista a todos y cada uno de los preceptos de la Norma, realizando constantes observaciones prácticas, concordancias normativas, valoraciones doctrinales o recordatorio de criterios judiciales. Se va mucho más allá de la mera glosa o nota de urgencia, pero sin abandonar la contención expositiva y la finalidad práctica perseguida. Los autores, conocidos profesionales de la Cátedra o el Foro, reúnen la doble condición que el estudio de la norma requiere. La edición se ha cerrado a marzo de 2013, de modo que ha tenido en cuenta las modificaciones experimentadas por la LRJS, así como las normas sustantivas indirectamente incidentes sobre ella (incluyendo la Ley 3/2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral; el Real Decreto-ley 20/2012, de estabilidad presupuestaria; el Real Decreto 1483/2012, sobre despido colectivo; o la Ley 10/2012, de 20 de noviembre y el Real Decreto-ley 3/2013, de tasas judiciales) y las primeras sentencias aplicativas de la propia Ley.

LECCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO . REGULACIÓN ECONÓMICA, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE. VOLUMEN III (BARRERO RODRÍGUEZ, CONCEPCIÓN / GALÁN VIOQUE, ROBERTO / MONTOYA MARTÍN, ENCARNACIÓN / ORTIZ DE TENA, Mª DEL CARMEN / PÉREZ ANDRÉS, ANTONIO A. / RIVERO YSERN, JOSÉ LUIS / SÁNCHEZ SÁEZ, ANTON)
Este Volumen III de las Lecciones de Derecho Administrativo, que vio la luz en el verano de 2015 y que ahora publicamos en una segunda edición, incorpora las novedades producidas en el año transcurrido. Estas Lecciones carecen de toda pretensión dogmática, surgen con el más limitado aunque fundamental propósito de ofrecer a nuestros alumnos unos temas que acierten a exponer de un modo sintético y didáctico los fundamentos básicos del Derecho Administrativo, el contenido mínimo imprescindible que deben conocer a fin de superar la asignatura correspondiente.

APRENDIENDO A SER PADRES . EDUCANDO DE FORMA POSITIVA (MONTOYA, JOSÉ DANIEL)
Este libro está dedicado a los padres y madres que ven cómo los esquemas educativos heredados han caído sin que nadie les enseñe una forma mejor de hacerlo; que ven cómo la autoridad basada en la fuerza ha desaparecido y no saben en qué apoyarse para educar. Nunca antes los elegidos para ser padres se habían encontrado con un reto tan grande, educar en libertad, sin un guión dado. Este es un libro práctico, su contenido está experimentado por el autor, que asesora a padres invitándoles a replantear su estilo educativo para que marquen bien la dirección de hacia dónde quieren ir. Los ejemplos, técnicas y estrategias empleadas son claros y aplicables.

GUÍA CLÍNICA DE COMUNICACIÓN EN ONCOLOGÍA . ESTRATEGIAS PARA MANTENER UNA BUENA RELACIÓN DURANTE LA TRAYECTORIA DE LA ENFERMEDAD (VALVERDE INIESTA, JUAN JOSÉ / GÓMEZ COLLDEFOR, MARÍA DEL CARMEN / NAVARRETE MONTOYA, AGUSTÍN)
La comunicación es el fundamento de una buena relación clínica. En esta, lo que da un sentido auténtico a lo que hacemos es el cómo lo hacemos. Este cómo comunicativo necesita una formación específica y sistematizada que debe incluir unos objetivos claros, unas estrategias definidas y una valoración retroactiva en la práctica de las habilidades aprendidas. Este libro ofrece una orientación para la formación en habi­lidades de comunicación de los profesionales que atienden a personas con cáncer durante todas las fases de la enfermedad: el diagnóstico inicial, la elección entre diferentes tratamientos (incluyendo los ensayos clínicos), la recaída o la progresión durante el tratamiento, la información sobre el pronóstico, las revisiones y la transición a la fase final de la vida. También se incluyen estrategias para planificar una reunión familiar, comunicar los errores sanitarios, gestionar los conflictos o afrontar las diferencias de criterio entre distintos profesionales. El conocimiento técnico es insuficiente por sí mismo para humanizar la relación sanitaria. Las buenas habilidades de comunicación son el mejor alivio para el sufrimiento, facilitan la toma de decisiones, ayudan a la curación y al cuidado de la salud. El profesional sanitario formado en comunicación mejora su bienestar personal, disminuye su nivel de estrés y previene el desgaste profesional. Juan José Valverde Iniesta es doctor en Medicina, especialista en Oncología Médica y máster en Bioética. Trabaja como médico oncólogo, coordinador de la Unidad de Cuidados Continuos y presidente del Comité de Ética Asistencial del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Mamen Gómez Colldefors es psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc). Trabaja desde hace 15 años en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, donde además es vocal del Comité de Ética Asistencial y coordinadora del Voluntariado de la aecc. Agustín Navarrete Montoya forma parte de la generación de médicos fundadores de la Oncología Médica en España. Ha sido Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia desde sus inicios hasta el año 2013. Desde hace 15 años es Presidente de la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) en Murcia.