Resultados de la búsqueda para: Leopoldo María Panero





POESÍA COMPLETA . 1970 – 2000 (MARÍA PANERO, LEOPOLDO)
En el presente volumen se presenta la Poesía Completa de Leopoldo María Panero (Madrid, 1948), el más genial de los poetas españoles de las últimas generaciones. Integrante de la Antología , Leopoldo María Panero continúa siendo el má

ROSA ENFERMA (PANERO BLANC, LEOPOLDO MARÍA)
9788494217418LEOPOLDO MARÍA PANERO (Madrid, 1948 - Las Palmas de Gran Canaria, 2014) era un joven rebelde que dejaba a su paso provocadoras esquirlas de una sólida formación literaria, una descarnada inteligencia y una enorme capacidad verbal de imprevisibles consecuencias. El lector menos avisado advertirá en seguida la singularidad de esta voz en la joven poesía española. Se trata de un poeta con un mundo y un lenguaje que le son inequívocamente peculiares; leído, comprendemos que era necesario a nuestra poesía, que le da un acento nuevo. A finales de los años 60, cuando Leopoldo María estaba escribiendo y revisando los poemas de Así se fundó Carnaby Street, una gran zona de la poesía española languidecía a la sombra de sueños imposibles y ajenos. La vida carecía de futuro en un país extraviado en los confines de una historia que había decidido olvidarse del mundo. Bastantes poetas del exilio (tanto interior como exterior) estaban empeñados en volver a un pasado inexistente y los poetas que miraban al futuro lo hacían encerrados en una habitación sin vistas. Eran tiempos difíciles, a veces dramáticamente divertidos, y casi siempre envueltos en la ceniza áspera de una nostalgia enfermiza o letal: Europa nos miraba desde lejos, la guerra civil estaba demasiado cerca y en los sitios más relevantes se sentaba un impostor aburrido o estúpido. ROSA ENFERMA, un libro de hondo calado emocional, escritura sin concesiones, que aflora a la superficie de sus páginas como poética única de alguien que, por su manera de ser y estar en el mundo, hizo del suyo toda una literatura. Poética, piedra negra del temblor en la mano que sujeta el cuchillo, afilado metal que hurga en la herida con la incisiva certeza de quien sabe de la obscenidad de Tánatos, acaso metáfora de la enfermedad de vivir, como tantas veces afirmara Leopoldo. Leopoldo María Panero, último poeta herido de muerte, muerto reciente, es ahora latido de papel de esta Rosa Enferma, voz de atormentada belleza que nos sorprende y atrapa desde los primeros versos, —«En cuanto a la poesía y sus registros del mal y la razón / diré que mi cabellera es rubia como la de San Juan»— hasta los últimos donde concluye afirmando: «Ya los pájaros comen de mi boca / como si estuviera por fin solo / colgado del último verso».

LAST RIVER TOGETHER (PANERO BLANC, LEOPOLDO MARÍA)
9788494210594LEOPOLDO MARÍA PANERO nacido en Madrid. Se le considera como uno de los grandes autores vivos de la poesía contemporánea española. Fue descubierto en su momento por J. M. Castellet y Pere Gimferrer en la antología de los 9 novísimos, y desde entonces ha sido muy bien recibido y criticado todos sus libros. Ha publicado EN EL AÑO 2000 sus OBRAS COMPLETAS de poesía, así mismo se ha reeditado su primer y segundo libro de poesía Así se fundó Carnaby Street y Teoría. Entre sus libros de poemas están Contra España y otros poemas no de amor, Poemas de la locura, Prueba de vida, Sombra, entre otros. Ha publicado libros de relatos, esto es, El lugar del hijo y Dos relatos y una perversión. Ha realizado traducciones de textos literarios de autores importantes. LAST RIVER TOGETHER, la obra se publicó por primera vez en el año 1980. Libro en el que se encuentran todas las características de su poesía. Entre las características que destacan son sus elementos culturalistas que aparecen en una forma más o menos explícita. Frente a todo ello, se yergue esta poesía escrita a espaldas del sistema, tanto que no ha merecido ni un solo premio en una sociedad que se diría es la sociedad de los premios y los halagos, aunque si que obtiene una y otra vez el reconocimiento de la lectura, el único premio a que una obra literaria verdadera podría llegar a aspirar. Y esta obra se hace precisamente quebrando página a página, libro a libro, lo creado, el sistema estético, las convenciones, la idea de lo literario. Viene a ser una obra, una escritura de la transgresión, crea, dice no ya lo que se viene entendiendo por literatura, sino qué es lo que pueda llegar a ser tenido por literario, siendo así toda una auténtica exploración.

NUEVE NOVÍSIMOS POETAS ESPAÑOLES . NUEVA EDICIÓN (AZÚA I COMELLA, FÈLIX DE / VÁZQUEZ MONTALBÁN, MANUEL / GIMFERRER, PERE / ÁLVAREZ ALONSO, JOSÉ MARÍA / MOLINA FOIX, VICENTE / MOIX MESSEGUER, ANA MARIA / PANERO TORBADO, LEOPOLDO / CASTELLET, JO)
En la literatura castellana del siglo XX, Nueve novísimos poetas españoles no es la única antología que ha servido para fechar la eclosión de una nueva generación poética, pero sí es, sin duda, la más discutida. Ya había empezado a ser polémica algunos meses antes de aparecer, cuando se difundió la noticia de su próxima publicación; la distribución del volumen, en abril de 1970, fue saludada por un coro de voces más o menos amistosas con el antólogo y con los antologados, y también por algún alarido de escándalo. Muy pronto los ecos de la polémica se escucharon más allá de nuestras fronteras, y se habló de los Nueve novísimos en la prensa hispanoamericana y también en reputados periódicos de Londres, Bruselas, París o Roma. Después, con el tiempo, la antología accedió al rango de objeto de estudio académico, y en calidad de tal viene siendo periódicamente revisitada en simposios, seminarios y otros foros; pero esa ya es otra historia...

EL ÚLTIMO HOMBRE (PANERO, LEOPOLDO MARÍA)
“Con 'El último hombre' (Madrid, 1983) se completa la trilogía de títulos referentes al límite, al crepúsculo del cisne (el último acorde, el último río y, por fin, el último hombre), que figuran a Panero como un visionario Juan, en Patmos, escribiendo el último libro de la Biblia: el Apocalipsis.” (Francisco Javier Casado; ‘Es hora de embriagarse’, nº 0, febrero de 2007).

NARCISO EN EL ACORDE ÚLTIMO DE LAS FLAUTAS (PANERO, LEOPOLDO MARÍA)
9788494066689LEOPOLDO MARÍA PANERO nacido en Madrid en el año 1948. Se le considera como uno de los grandes autores vivos de la poesía contemporánea española. Fue descubierto en su momento por J. M. Castellet y Pere Gimferrer en la antología de los 9 novísimos, y desde entonces ha sido muy bien recibido por la crítica. Ha publicado en el año 2000 sus OBRAS COMPLETAS de poesía, así mismo la reedición de su primer y segundo libro, Así se fundó Carnaby Street y Teoría. Entre sus libros de poemas destacan Contra España y otros poemas no de amor, Poemas de la locura, Prueba de vida, Sombra. Ha publicado los libros de relatos, El lugar del hijo y Dos relatos y una perversión. Ha realizado traducciones de textos literarios. NARCISO EN EL ACORDE ÚLTIMO DE LAS FLAUTAS, tercero en la obra de Leopoldo María, fue editado en 1979 y alcanzó su momento de gloria al ser reconocido como un libro esencial y único dentro de la poesía española contemporánea. Conscientes de su capital importancia, se publica ahora bajo nuestro sello editorial. En el 2011 publicamos Sobre la tumba del poema. Antología esencial que recoge textos de todos sus libros más significativos, según Leopoldo María Panero, a partir del año 2000 hasta hoy. Desde su intencionada estética de trabajar el poema, en extensión y densidad, hasta sus últimas consecuencias, L.M. Panero pasa a la historia con NARCISO EN EL ACORDE ÚLTIMO DE LAS FLAUTAS como uno de los más grandes poetas de la actualidad. Basta leer los primeros versos del poema ‘Pavane pour un enfant défunt’ para confirmar cuanto se dice.

LA HERIDA DEL SILENCIO (ANTOLOGÍA) (CABALLERO, FÉLIX J. / PANERO, LEOPOLDO MARÍA)
LEOPOLDO MARÍA PANERO (Madrid, 1948 - Las Palmas, 2014) y FÉLIX CABALLERO (Madrid, 1958) desde el año 2005 han escrito en colaboración una decena de libros de los que aquí presentamos una selección. En una perfecta sintonía los dos poetas escriben y reescriben el mismo poema hasta el punto de que los dos son autores conjuntos; las voces individuales de cada uno han conseguido una amalgama sin individualismos, aunque la personalidad poética de Leopoldo María sea más que evidente. «Porque toda poesía debe nacer de la locura y todo poeta debe adorar al Diablo, como dijera Blake. El Diablo, que estuvo desde siempre loco, loco como la vida, como el silencio indeleble de la vida, como la muerte que aúlla en las puertas, como el ladrido de los perros en la noche buscando la ceniza del poema, del poema atroz y despiadado de Félix Caballero... Ahora bien, como dijera yo, parafraseando a Lacan cuando decía aquello de que el deseo del hombre es deseo del otro, el discurso del hombre es discurso del otro, y mi poesía es a la poesía de Félix Caballero». LEOPOLDO M. PANERO

LOS PAPELES DE IBIZA 35 . POEMAS, CUENTOS Y ENSAYOS INÉDITOS (EDICIÓN DE TÚA BLESA) (PANERO, LEOPOLDO MARÍA)
En abril de 1998, Michi Panero me llamó para que fuera a verle al apartamento que tenía alquilado en la calle de Juan Bravo. Al final de aquella velada, sacó un montón de carpetas, diez o doce, de diferentes tamaños y colores: eran el tesoro maldito de los Panero. "Haz lo que quieras con ellas", me dijo, "pero llévatelas de aquí". Yo tenía 22 años por aquel entonces y decidí guardarlas con mucho cuidado, pensando que algún día tendría el ánimo y la capacidad para abrirlas de verdad. JAVIER MENDOZA