La profesión médica es uno de los campos en que la calidad de la relación y la comunicación son esenciales, de tal manera que los programas en la medicina somática conceden un lugar y un papel cada vez más importante a los factores psicológicos. El impacto psicológico de un acto médico dependerá mucho más de las personalidades que interactúan que de su naturaleza, sea o no de tipo técnico. El conjunto de este breviario gira alrededor de este concepto fundamental. La primera parte está dedicada a la exposición de los conocimientos que las ciencias psicológicas están en condiciones de aportarnos, seleccionado los que puedan tener mayores consecuencias en la práctica médica. Estos conocimientos girarán alrededor de la formación de la personalidad y gran parte de ellos se dedicarán al estudio del niño. La segunda parte está dedicada a estadíos de relación y examinaremos las aplicaciones de estos conocimientos a la práctica médica. Como resumen consta una llamada de atención sobre las perspectivas de la psicología médica y ejemplos de su aplicación. Las observaciones clínicas y las listas de objetivos que se encuentran en el inicio de los capítulos marcan las líneas directrices que serán de utilidad en la práctica. Esta obra se esfuerza en desprender de los conocimientos teóricos los principios esenciales susceptibles de guiar las actitudes de las personas que curan, dejando a cada cual la iniciativa de moldear su intervención en función de su propia personalidad. Esto conducirá a desarrollar más ciertos principios en razón de la importancia de sus aplicaciones prácticas. Uno de los intereses más destacados de la psicología radica en aportar una contribución, que no dudamos en calificar de muy importante, al terreno de la prevención.