Resultados de la búsqueda para: , gana el





FILIACIÓN II . CULTURA PAGANA. RELIGIÓN DE ISRAEL. ORÍGENES DEL CRISTIANISMO (AYAN CALVO, JUAN JOSÉ/NAVASCUES BENLLOCH, PATRICIO/AROZTEGUI ESNAOLA, MANUEL)
Dentro del vasto campo de estudio sobre «la filiación en los inicios de la reflexión cristiana», el presente volumen se centra fundamentalmente —aunque no sólo— en la figura de Jesucristo. El análisis se afronta desde distintos puntos de vista, profundizando en la cultura pagana, la religión de Israel y una parte de las primeras líneas cristianas de pensamiento. Los círculos paganos no reducían la experiencia de la filiación al puro hecho de la generación natural de los hijos. La política de sucesión imperial, la instrucción pagana entre griegos y romanos son valiosas muestras de ello. ¿Tuvo acaso esta amplia idea de «filiación» sus repercusiones en la reflexión de los primeros teólogos? Por otro lado, la identificación de Jesús con el Mesías, hijo de Dios, ¿se situaba en contraste con todas las corrientes judías de entonces? Los cristianos no respondieron a estas y otras preguntas de modo unánime; la ortodoxia cristiana, reflejada en los evangelios y en las epístolas paulinas, tampoco exigió una férrea uniformidad en todos los casos. Además, han de contarse otras líneas de reflexión cristiana que, a la postre, fueron consideradas como heréticas y marginales. A pesar de la relevancia cristológica de estas cuestiones, en un mundo como el de los primeros cristianos, la reflexión acerca de Cristo tuvo implicaciones inmediatas en el pensamiento antropológico, cosmológico, etcétera. Además, lo doctrinal, entre cristianos que viven lo que creen, se abre espontáneamente a lo sociológico, atañendo al campo de las ciencias humanas. En fin, los cristianos, inmersos en el mismo mundo que sus contemporáneos paganos, y en estrecha relación con las distintas sectas judías, reciben, rectifican o rechazan, según el caso, los distintos módulos corrientes de filiación, cuando no generan los propios. Después de la publicación, en esta misma Editorial, del primer volumen de Filiación (2005), ve la luz este segundo, dando así continuidad al proyecto llevado a cabo por el Instituto San Justino que pretende ir configurando un corpus de estudios que sirva como punto de referencia para todos los que se interesan en el mundo de los primeros siglos cristianos.

EQUIPOS 10 . LAS 10 CLAVES PARA CREAR Y LIDERAR EQUIPOS GANADORES EN CUALQUIER (LÓPEZ-CASARES PERTUSA, HELENA/RODRÍGUEZ BERRIGUETE, ÁNGELCOL.)
Helena López-Casares, especialista en dirección y liderazgo, con la colaboración de Ángel Rodríguez, director de Deportes de Onda Cero, nos explica las 10 claves para crear y liderar equipos ganadores, acompañados de las prestigiosas opiniones de Vicente del Bosque, Gregorio Manzano, Luís Milla, Emilio Butragueño, Fernando Hierro, Jorge Carretero, Alfredo Martínez, Santiago Segurola, Eduardo Caturla, Ferrán Martínez y el interesantísimo prologo de Luís Villarejo. Poniendo como ejemplo el funcionamiento interno de la Selección Española de Fútbol, el F.C. Barcelona y el Real Madrid, comprenderemos como actúa y piensa cada miembro de un equipo campeón, permitiendo que el grupo alcance su máximo potencial. EQUIPOS 10 es una obra amena y sorprendentemente reveladora, que nos descubre como afrontar tanto el día a día, como situaciones de gran presión, mediante conceptos y testimonios reales del mundo del fútbol, totalmente extrapolables a cualquier ámbito de nuestra vida.

TENIS TÁCTICAS PARA PARTIDOS DE DOBLES . 103 EJERCICIOS Y JUGADAS GANADORAS (CAYER, LOUIS)
Tenis. Tácticas para partidos de dobles le enseña qué posiciones y movimientos realizar y qué golpes utilizar usando acreditados modelos de juego. Estos modelos aumentarán la solidez y colocarán mayor presión sobre los adversarios, obteniendo como resultado un mayor éxito en las competiciones. Elaborado de forma conjunta por la ITF (International Tennis Federation, Federación Internacional de Tenis) y Louis Cayer, entrenador de prestigio mundial, Tenis. Tácticas para partidos de dobles presenta los 103 modelos de juego y ejercicios más efectivos ante determinadas situaciones de partido. La colocación en la pista y los patrones de movimiento son abordados para los cuatro jugadores –servidor, compañero del servidor, restador y compañero del restador–, así como la cobertura de la pista y las formaciones especiales para los equipos de jugadores que estén al servicio y al resto. Los ejercicios prácticos consolidan los modelos, convirtiéndolos en decisiones tácticas automáticas en cada momento. Estudie los diferentes estilos de juego y aprenda a elegir los modelos que mejor se adapten a su juego y que potencien sus puntos fuertes, así como los de su compañero.

GANAR CON LA CABEZA. UNA GUÍA COMPLETA DE ENTRENAMIENTO MENTAL PARA EL FÚTBOL (SREBRO, RAFI / DOSIL, JOAQUÍN)
En el fútbol como en cualquier otro deporte se necesita más que talento para triunfar. Se necesita la capacidad mental para poder desarrollar el mejor juego en los partidos más importantes. Un jugador mentalmente fuerte sabe cómo entrar en cada partido y en cada competición con el nivel de motivación más adecuado a su máxima habilidad, y sabe cómo mantener y dosificar esa motivación durante todo el partido.Los autores presentan los factores mentales que están presentes en el fútbol, analizan su influencia y explican cómo entrenarlos para llegar a dominarlos. La preparación mental incluye: la relajación, la visualización, el control de pensamientos, la planificación y el análisis. También se desarrolla un programa semanal de entrenamiento mental.Este libro está dirigido tanto a futbolistas como a entrenadores de cualquier nivel y edad, y a todo aquel que ame el fútbol o esté implicado de alguna manera en él: comentaristas, árbitros, periodistas, aficionados, etc.

MARDONIO MAGAÑA (CORONEL RIVERA, JUAN)
Descrito en 1930 por Diego Rivera como “el más grande escultor mexicano contemporáneo”, Mardonio Magaña representa la vigorosa persistencia de la tradición rural y campesina en el arte mexicano del siglo XX. Este libro integra un catálogo exhaustivo de la obra en madera y en piedra de este inusitado y poco conocido maestro. Contiene también una selección de textos sobre Magaña –incluido el breve ensayo que Rivera le dedicara–, sesenta páginas con fotografías en color y una buena muestra de fotografías de época en blanco y negro; además de la cronología de la vida del escultor y bibliografía extensa.

LOGUREPEKO MUNSTROAK (ARRATE EGAÑA)
-Hori herri guztiak daki. Orain dela hiru urte, zure aitonaren sorbaldatik erori zinen eta kolpe bat hartu zenuen buruan. Zu itsu gelditu eta Julianek herritik alde egin zuen. Zurrut luze bat ematen dio izozkiari. Berta harrituta gelditu da, inork ez baitio itsutasunaz naturaltasun horrekin hitz egiten, ezta istripu hartaz ere. Bai, horrela gertatu zen: aitonaren sorbaldetatik erori eta dena betirako ilundu zen. Gero aitonaren negarrak entzun zituen, baita familia osoaren negarrak ere. Hilabete pare bat geroago aitona desagertu egin zen. Berta itsuaren istorio hunkigarria.

SIETE ESLABONES . GANADOR DEL VII PREMIO NOSTROMO (FONTDECABRA)
Siete eslabones es un conjunto de narraciones, todas ellas ambientadas en escenarios de la marina de los años cincuenta. Siete relatos cuyos protagonistas se mueven en el exiguo espacio de muelles y cubiertas de barco, llevando a cabo un destino no siempre triunfante. Escritos por alguien que conoce el mar y ha tenido el tiempo necesario para la observación, estos siete relatos sin más conexión entre sí que la temática marinera, conservan un ritmo ágil de principio a fin.