Resultados de la búsqueda para: : en la





VALLEJO:MELANCOL?A . UN TIPO BÁSICO DE DEPRESIÓN (VALLEJO RUILOBA, JULIO)
La melancolía es un tipo de depresión que fue considerada prevalente a lo largo del siglo XX: tanto es así que las depresiones se clasificaban en dos grupos: melancolía y depresiones de otro tipo. Sin embargo, a partir de la clasificación de los trastornos psiquiátricos del DSM-III en los años ochenta, la melancolía fue desclasificada y se marginó: pasó de ser el alma de las clasificaciones de la depresión unipolar a constituir un subtipo más. En estos tiempos en que el concepto de melancolía ha quedado relegado, un grupo de profesionales del Hospital de Bellvitge presenta esta obra que ofrece toda la información sobre este trastorno psiquiátrico, información que consideran fundamental para el diagnóstico y tratamiento de las depresiones. El libro consta de tres secciones: -En la sección I se describen aspectos generales de la melancolía, como su epidemiología y cronobiología, sus manifestaciones clínicas, entre otros, cuyo conocimiento es indispensable para abordar el resto del libro.-En la sección II se estudian la melancolía en el contexto de los trastornos psiquiátricos, la personalidad melancólica y las alteraciones neuropsicológicas que suelen asociarse a aquélla, así como las técnicas de neuroimagen utilizadas en el trastorno depresivo.-La sección III aborda el pronóstico y el abordaje terapéutico de la melancolía, con una descripción exhaustiva de los tratamientos tanto psicológicos como farmacológicos y físicos.Esta obra será de mucha utilidad para quienes ejercen la medicina general, porque ofrece todos los conocimientos necesarios para diagnosticar y tratar las enfermedades psiquiátricas. También será muy útil para los estudiantes, dado que es una obra sintética, muy esquemática y clara, tal como describe el coordinador del libro, el Dr. Vallejo: Esta obra sería como la quinta esencia de la psiquiatría .

RODAK:ATLAS DE HEMATOLOG?A CL?NICA 5AED (RODAK, BERNADETTE F.)
El Atlas de Hematología Clínica 5.ª edición tiene como objetivo primordial enseñar a identificar las células con el microscopio y cubre los principios básicos del estudio de la morfología hematológica. Describe así el examen del frotis de sangre periférica, la maduración de las líneas celulares sanguíneas normales y el análisis morfológico de los diversos trastornos clínicos de la hematología. Sus características sobresalientes son: La inclusión de más de 400 fotografías -la mayoría digitales-, diagramas esquemáticos y microfotografías electrónicas que ilustran desde la maduración normal de las células hasta el desarrollo de las patologías más comunes. El texto breve y práctico centrado en los hallazgos microscópicos importantes, que correlaciona esta información con el diagnóstico clínico. La descripción del frotis de sangre periférica, de su preparación y análisis y de la hematopoyesis en general, y la revisión de la maduración celular de acuerdo con la teoría hematopoyética más reciente. Las descripciones de cada tipo celular, incluidos tamaño, intervalo de referencia y características del núcleo y del citoplasma. Ejemplos de células y trastornos específicos para comparar las células anormales entre sí y con las células normales. Un capítulo sobre otros líquidos corporales con la descripción de los posibles hallazgos en muestras centrifugadas. El detalle de las tinciones citoquímicas comunes, con un cuadro sinóptico para su interpretación y guía en la clasificación de los trastornos leucoproliferativos benignos y malignos. Apéndices con cuadros comparativos de células que comúnmente se confunden y un glosario de términos hematólogicos para una búsqueda rápida de las definiciones. El sitio web complementario con materiales valiosos para los estudiantes y docentes, como preguntas de autoevaluación, resúmenes y todas las figuras y cuadros del libro. Un recurso integral y de gran utilidad para un público diverso que incluye a estudiantes de medicina, residentes de hematología, especialistas en hemoterapia, médicos generales, bioquímicos y otros profesionales y técnicos que trabajan en laboratorios de análisis clínicos.

BAHR:LESIONES DEPORTIVAS. GU?A CL?NICA (BAHR, ROALD)
Lesiones deportivas es una excelente guía sobre el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones deportivas. Contiene más de 400 ilustraciones a todo color y 120 fotografías. El lector aprenderá a evaluar y tratar un amplio espectro de lesiones deportivas y manejar cada paso del enfoque de estas lesiones. Aprenderá también a indicar ejercicios de rehabilitación a sus pacientes.Los especialistas en medicina del deporte reconocidos a nivel internacional Roald Bahr, MD, PhD y Sverre Mæhlum, MD, PhD, optaron por un enfoque basado en casos clínicos para presentar las lesiones agudas y crónicas, sean causadas por la competencia, el ejercicio, la recreación u otras formas de actividad física. Los autores le enseñarán a hacer frente a estas lesiones, desde el análisis de la afección que presenta el paciente hasta el diagnóstico, las opciones terapéuticas y la rehabilitación.Con sus fotografías en color, las excelentes ilustraciones creadas por Tommy Bolic y las radiografías, este libro presenta diferentes tipos de lesiones, mecanismos de producción y métodos terapéuticos.Lesiones deportivas es un libro muy bien organizado, fácil de entender y con muchas ilustraciones, útil para médicos generales y especialistas en medicina del deporte y para quienes necesiten saber cómo diagnosticar y tratar las lesiones deportivas.

TEXTOS MÉDICOS GRECOLATINOS ANTIGUOS Y MEDIEVALES: ESTUDIOS SOBRE COMPOSICIÓN Y . ESTUDIOS SOBRE COMPOSICIÓN Y FUENTES (SANTAMARÍA HERNÁNDEZ, MARÍA TERESA)
El presente volumen recoge diez estudios sobre textos médicos de la Antigüedad y la Edad Media escritos en griego o en latín. La atención se centra especialmente en los procedimientos y las técnicas de composición de dichos textos (compilación, segmentación, traducción, uso lingüístico, léxico técnico, géneros literarios), y en el empleo de fuentes anteriores, aspectos ambos fundamentales que hay que tener en cuenta a la hora de emprender la reconstrucción, el estudio y la edición de los mismos. Esta perspectiva se aplica a escritos antiguos y medievales dedicados a la enseñanza y la práctica de la Medicina, a traducciones de obras médicas griegas al latín, así como a escritos relativos al pulso, la ginecología, la medicina mágica y la preparación de medicamentos con sustancias procedentes de animales. En relación con ello, en el conjunto de los estudios se presta también atención a la edición y la enmienda de textos, a la vez que se obtienen conclusiones sobre su transmisión manuscrita, y sobre la doctrina expuesta en ellos y su pervivencia.

ARQUITECTURA Y MODERNIDAD : ¿SUICIDIO O REACTIVACIÓN? (MUNTAÑOLA THORNBERG, JOSEP)
La forma específica del suicidio de los arquitectos, como veremos, es muy sutil, y se ejerce con toda impunidad e inconsecuencia, sin que por ello sea menos letal. Muchas civilizaciones, otra vez Lewis Mumford fue el profeta, han muerto por no querer cambiar las condiciones eco-sociales, explotan-do con tanta codicia la naturaleza que, a la postre, se autoaniquilaron.El/la arquitecto se suicida de una forma muy sutil al «desactivar» lo nuevo en lugar de asimilarlo. Este sería el concepto fundamental del presente trabajo. Si ante un veneno «desactivar» es positivo, ante una medicina es un suicidio. Confundir la medicina con un veneno es la esencia del suicidio del arqui-tecto. Ya lo profetizó Platón, pero hoy, evitarlo, podría ser la única garantía para nuestra supervivencia como especie humana. Este escrito no defien-de una única teoría o práctica arquitectónica tenida por verdad universal, eterna o indiscutible. No se defiende a los fundamentalismos, pero sí que se intentará denunciar teorías y prácticas, mayoritarias o minoritarias, que se consideran negativas por su impacto sobre la calidad física, mental y social de la humanidad.

NANOPARTÍCULAS: PREVENCIÓN Y SEGURIDAD (GONZÁLEZ MIJANGOS, EDUARDO / ROJO APARICIO, JOSÉ MARI)
La temática de esta obra es la prevención de riesgos para la salud en el trabajo con nanopartículas. El avance de la tecnología ha descubierto las increíbles propiedades químicas y físicas que ofrecen los materiales cuando su tamaño se reduce al rango de los nanómetros. Estas propiedades contienen un enorme potencial para mejoras tecnológicas y la investigación en áreas como farmacología, ingeniería o medicina. Sin embargo, poco sabemos de su impacto. Esta obra propone una utilización segura de los nanomateriales aplicando el principio de precaución, la creación de un registro para seguir e identificar daños, y la eliminación o reducción de la incertidumbre a través de fichas de seguridad.

REGUEIRO-LOPEZ:INMUNOLOGIA 4ED . BIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNITARIO (REGUEIRO, JOSÉ R.)
El tratado de Bolonia ha causado una profunda transformación en los planes de estudio que contienen Inmunología en Europa. El resultado es que por fin se ha ampliado el peso de dicha materia en los estudios de grado clásicos (Medicina, Farmacia, Biología, etc.), en otros de nueva implantación (Biomedicina, Biotecnología, etc.) y en posgrados del área biosanitaria. Pero el tratado de Bolonia también prevé un mayor protagonismo de la autoformación del estudiante. Además, los estudiantes y docentes de Bachillerato ven cada año incrementarse el peso y complejidad de los capítulos de Inmunología y Biotecnología en sus currículos. Todos estos cambios han propiciado una cuarta edición de este libro, que nació en 1996 con la intención de divulgar en español la Inmunología de una manera amena y accesible pero rigurosa. El objetivo de la nueva edición sigue siendo cubrir las necesidades de estudiantes y docentes hispanohablantes en el campo de la Inmunología, fundamentalmente en grado, pero también en pregrado y posgrado. Para ello se ha mantenido lo más útil: - La estructura de capítulos adaptados a los créditos (ahora ECTS) disponibles para Inmunología en los grados indicados. - Los encabezamientos explícitos que sirven de guión de clase. - Los resúmenes al final para fijar conceptos fundamentales. Y se ha mejorado o añadido lo siguiente: - La iconografía, completamente renovada para que sea más atractiva y pueda utilizarse en las presentaciones de los profesores y el los trabajos tutorizados de los estudiantes. - Casi la mitad de los capítulos totalmente reescritos o revisados por expertos docentes de toda España (Introducción, Fagocitos, Linfocitos T, Linfocitos NK, Citocinas, Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos y parásitos, Rechazo de injertos, Filogenia) - Correlatos clínicos en muchos capítulos que conectan fisiología con patología o terapia. - Web interactiva actualizada permanentemente con herramientas asociadas a cada capítulo para la autoevaluación y la autoformación del estudiante y para la docencia del profesor (animaciones, enlaces, vídeos, etc) El problema (los patógenos), la solución (el sistema inmunitario), sus aplicaciones (la inmunoterapia) y sus alteraciones (la inmunopatología) fluyen con lógica por sus páginas. Estudiantes y profesores agradecerán la claridad y sencillez de la exposición.

LOS 36 HOMBRES JUSTOS . LA PROFECÍA SE CUMPLE: EL FIN DEL MUNDO SE ACERCA (BOURNE, SAM)
Una compleja conspiración de trasfondo religioso en un thriller que arrastra al lector a las más secretas profundidades del misticismo y las profecías de la cábala.Un joven de veintiocho años, que goza de excelente salud, sufre una fractura cuando patina en el parque. Le operan satisfactoriamente, pero a las veinticuatro horas muere sin causa aparente. Poco después, una mujer de treinta y seis años que ha sufrido una intervención sin problemas en los ligamentos de la rodilla fallece en las mismas circunstancias. A partir de entonces se produce un goteo de muertes inexplicables en el hospital más grande de Nueva York.La forense Laurie Montgomery, que se encarga de las autopsias, comienza a inquietarse ante estas muertes y anima a su colega y amante Jack Stapleton a ayudarle a investigarlas. Descubren que lo único que estos pacientes tenían en común era la empresa de su seguro médico. Una empresa que exige un análisis genético de cada cliente para identificar posibles enfermedades futuras...Audaz, inquietante, esta novela arroja una mirada distinta sobre las oscuras relaciones entre salud y negocios y sus aplicaciones a la medicina, y es una muestra más del talento de Robin Cook para la intriga científica.

MICHELI:CUIDAR ACOMPA?AR PERS PARKINSON (PECCI)
Este libro está dedicado principalmente a familiares, cuidadores y amigos de personas que padecen la enfermedad de Parkinson y que necesitan información breve y clara sobre cómo cuidarlas y acompañarlas sin descuidarse a sí mismos. El texto busca simplificar este desafío y plantea, en un lenguaje sencillo, una variedad de preguntas y sus respuestas como por ejemplo: ¿Qué cuidados puede necesitar una persona con EP? ¿Qué es ser un cuidador? ¿Qué clase de apoyo debo dar? ¿Existen servicios comunitarios? ¿Qué información necesito para comprender mejor qué es la EP? ¿Cuáles son sus causas y síntomas y los tratamientos disponibles? ¿Cómo están las investigaciones al día de hoy? ¿Sirven las terapias complementarias? ¿Qué es el estrés y la sobrecarga del cuidador? ¿Cómo enfrentar el temor al futuro? Esta obra alienta la confianza en la medicina, en la investigación y en el progreso del conocimiento pero, por sobre todo, destaca el valor del apoyo de la familia, de los amigos, de los vecinos, de los compañeros y de los recursos institucionales para que las personas con enfermedad de Parkinson y sus familiares cercanos preserven y resguarden su calidad de vida.

MENDEZ:ASISTEN.INICI.TRAUM.PEDI?TRICO (MÉNDEZ GALLART, ROBERTO/GÓMEZ TELLADO, MANUEL)
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada día fallecen más de 2.000 niños en el mundo a causa de accidentes, lo que plantea un problema sanitario a nivel mundial y coloca a los traumatismos pediátricos como la primera causa de mortalidad en niños y adolescentes. Hasta un tercio de estas muertes podría evitarse con una prevención y una atención adecuadas en la etapa prehospitalaria. Por ello, los esfuerzos para mitigar este problema basan su actuación en múltiple aspectos, pero fundamentalmente en la prevención de los accidentes y en la promoción de iniciativas de mejora de la atención médica, tanto prehospitalaria como hospitalaria. El objetivo de Asistencia Inicial al Traumatismo Pediátrico es abordar de forma sistematizada los traumatismos pediátricos, uno de los mayores desafíos de la medicina en la edad pediátrica. Con este fin, la obra se divide en tres grandes secciones: Sección I. Atención inicial al traumatismo pediátrico: Aporta la base de los conocimientos necesarios para afrontar con garantías la asistencia inicial del paciente. Sección II. Lesiones específicas: Aborda lesiones específicas por sistemas, además de lesiones térmicas. Sección III. Consideraciones especiales: Se centra en consideraciones especiales de los traumatismos infantiles, en particular en aquellos que hacen referencia a aspectos prácticos. Los autores, con una dilatada experiencia docente en cursis de formación, han elaborado una obra pensada para todo el personal implicado en la atención inicial de los niños traumatizados, haciendo especial hincapié en el trabajo en equipo, integrando a médicos, enfermeras y técnicos sanitarios.

GOMEZ:PSIQUIATR?A CL?NICA 4ED. . DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS (VV. AA./GÓMEZ RESTREPO, CARLOS/JORDÁN QUINTERO, MARTHA ISABEL/HERNÁNDEZ BAYONA, GUILLERMO/ROJAS URREGO, ALEJANDRO)
La cuarta edición de esta obra sigue manteniendo en un solo libro los aspectos fundamentales de la psiquiatría de niños, adolescentes y adultos. Esto provee al estudiante de pregrado y de posgrado, así como al profesional, la facilidad de preparar y mantenerse actualizado en los diferentes aspectos de la psiquiatría y la salud mental. La participación de expertos nacionales y extranjeros ofrece diferentes enfoques que se articulan en el texto y permiten apreciar las bases conceptuales y la diversidad, de una manera coherente, práctica y sencilla. Es un texto integral, dividido en cinco partes, que aporta las herramientas básicas en el aspecto clínico para el reconocimiento y manejo adecuado de las personas con problemas mentales. Cada una de las secciones fue liderada y revisada por destacados académicos, cuidando preservar el carácter multidisciplinario en la enseñanza de la psiquiatría y su aplicación como disciplina dedicada a la atención de los problemas de salud mental a lo largo del ciclo vital, teniendo en cuenta la perspectiva de profesores latinoamericanos y europeos. Su contenido ágil y sencillo, presenta múltiples ejemplos mediante casos clínicos y va dirigido a estudiantes y profesionales de medicina, psicología, enfermería, trabajo social y terapia ocupacional. Con este texto, los autores esperan contribuir al desarrollo de la enseñanza de la psiquiatría, reflejar los logros que se obtienen mediante la buena clínica, adecuados medios de terapéutica racional y buen respaldo en investigación, enmarcados en la aplicación de la psiquiatría basada en evidencia.

ROSSELLI:LA ACTIV.F?SICA NI?OS Y ADOL. . RECOMENDACIONES EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD (ROSSELLI COCK, PABLO)
El propósito de esta obra es resaltar la importancia de la actividad física y el deporte en la infancia y adolescencia con énfasis en los efectos contraproducentes del sedentarismo. Los beneficios de la actividad física, el ejercicio y el deporte en la salud del ser humano son indiscutibles ya que éstos, en cualquiera de sus formas, no sólo representan una fuente de distracción y recreación, sino que es la medida de salud pública más eficiente para preservar la salud física y mental de una comunidad. Está dividida en dos secciones: en la primera se tratan aspectos relacionados con el deporte en el niño sano y en la segunda los relacionados con niños con condiciones especiales. Su principal ventaja es la aplicabilidad de su contenido a la práctica clínica diaria ya que tan evidentes las bondades del ejercicio y el deporte en la salud, que su prescripción es una obligación ética y moral en el recetario del médico encargado de la salud de niños. Está dirigido a médicos pediatras, ortopedistas, fisiatras, especialistas en medicina del deportes, médicos generales, psicólogos, psiquiatras, terapistas ocupacionales, fisioterapeutas , pedagogos y profesores de educación física que están en la obligación de conocer los beneficios del deporte y la actividad motora en la salud física y mental de los niños a su cargo.

LOS ENFERMOS EN LA ESPAÑA BARROCA Y EL PLURALISMO MÉDICO: ESPACIOS, ESTRATEGIAS Y ACTITUDES (SCHMITZ, CAROLIN)
Como diversos estudios europeos sobre la historia del paciente en la Edad Moderna han señalado, el enfermo no fue una figura pasiva, sino un agente que se implicaba activamente en el proceso de obtención de asistencia sanitaria. Este libro, que es el primer acercamiento sistemático al mundo de los pacientes en la España moderna, trata de examinar cómo los enfermos actuaban y hacían uso del pluralismo médico que ofrecían las culturas sanitarias barrocas. Para aproximarse a las perspectivas y percepciones de pacientes de diferentes contextos sociales y culturales, y que vivían tanto en ciudades como en zonas rurales, ha sido necesario recurrir a una combinación de varios tipos de fuentes: cartas al médico de corte Juan Muñoz y Peralta, testificales de enfermos en procesos judiciales inquisitoriales y de causa criminal ?contra diferentes tipos de sanadores y profesionales de la medicina? y, por último, la novela picaresca. Para estructurar las experiencias de los itinerarios terapéuticos, es decir, los diversos caminos que se recorrían en la búsqueda de salud, se ha utilizado la categoría de espacios de curación. De este modo, el libro invita al lector a seguir al paciente a través del espacio doméstico y del de la comunidad de vecinos, la movilidad hacia lugares distantes y el espacio virtual de la correspondencia. Se trata de categorías propias de los actores del pasado y que son lo suficientemente amplias para plasmar, por un lado, la coexistencia de varias opciones terapéuticas y, por otro, el uso ecléctico que, a menudo, los enfermos hacían de ellas.

LOS MÉDICOS EN LAS INSCRIPCIONES LATINAS DE ITALIA (SIGLOS II A.C.-III D.C.): ASPECTOS SOCIALES Y PROFESIONALES (ALONSO ALONSO, Mª ÁNGELES)
En el siglo II a.C., en un recóndito valle del sur de Italia, un liberto llamado L. Manneius Q. Menecrates mandó grabar su epitafio en un monumento de caliza. En la inscripción indicó aquello por lo que quería ser recordado: que había nacido en la ciudad de Tralles y que había ejercido la profesión de médico. Cuando decidió preservar su memoria de este modo, Menecrates no podía imaginar que su estela sería seguida por una larga lista de clínicos que, llegados también desde tierras orientales, difundieron la medicina griega en Roma y las regiones Italicae Augustae en los siglos sucesivos. Con el transcurrir del tiempo figuras como el medicus, la medica o el chirurgus pasaron a ser parte indispensable de la sociedad romana, llegando en ocasiones a integrar la élite y a prestar sus servicios al emperador. Muchos de estos hombres y mujeres implicados en el ejercicio del ars medica dejaron, al igual que Menecrates, su recuerdo inscrito en piedra. Este libro trata de contar su historia.

MERCK:MANUAL DE SIGNOS Y S?NTOMAS . DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (PORTER, KAPLAN, HOMEIER)
El Manual Merck de Signos y Síntomas del Paciente es una guía compacta y práctica que les permite a los profesionales de la salud evaluar a los pacientes con precisión y orientar el difícil arte del proceso diagnóstico. Si bien en el ejercicio de la medicina es esencial conocer la enfermedad, los pacientes acuden a la consulta con síntomas o signos, los cuales son el punto de partida para su correcta evaluación y posterior terapéutica. Entre sus características destacadas se encuentran: · El tamaño reducido que facilita su transporte. · El orden alfabético que agiliza la búsqueda de la información. · Su estructura uniforme que describe de manera concisa y clara la etiología, la evaluación y el tratamiento de 88 signos y síntomas habituales. · Los signos de alerta que destacan los hallazgos más graves y los puntos claves que resumen la información sobre la etiología y el tratamiento de cada afección.La obra se encuentra estructurada de tal manera que permite interpretar los síntomas fácilmente: Cada síntoma comienza con una lista de causas en la que se mencionan, siempre que es posible, aquéllas que son más frecuentes, resultan más peligrosas, o ambas cosas. Para una mayor claridad: La anamnesis (parte del examen clínico que reúne todos los datos personales, hereditarios y familiares del enfermo, anteriores a la enfermedad) y la exploración física contienen únicamente los elementos que aparecen con más frecuencia relacionados con ese síntoma. Cuenta con una breve lista de signos de alerta que representa los hallazgos que, a menudo, indican un problema grave. La sección sobre la interpretación de los hallazgos provenientes de la anamnesis y la exploración física está necesariamente abreviada, y únicamente se mencionan las formas clínicas más significativas. Los estudios complementarios se analizan de una manera práctica para proporcionar una orientación clara sobre el tipo de pruebas que son necesarias y sobre el momento adecuado para realizarlas. En la mayoría de los casos, el tratamiento de un síntoma es más adecuado, si se trata la enfermedad que lo causa.Una referencia práctica y rigurosa de los signos y síntomas comunes con los que se presentan las enfermedades, ideal para estudiantes de Medicina y otras ciencias de la salud, enfermeros y demás auxiliares médicos, así como para el repaso de los médicos en actividad.