Resultados de la búsqueda para: : en la





DURO:REUMATOLOGIA CLINICA 2AED (DURÓ)
Ofrece un conocimiento estructurado de las enfermedades reumáticas al hacer referencia a la etiopatogenia, la clínica, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento. Expone el concepto y contenido de la Reumatología, la estructura del tejido conjuntivo, la fi siopatología articular y los conceptos básicos de inmunidad e infl amación. Describe todas las áreas de la patología reumatológica, las manifestaciones osteoarticulares de las enfermedades no reumatológicas y las técnicas de infiltración más habituales.

CLÍNICAS ANESTESIOLÓGICAS DE NORTEAMÉRICA 2005, Nº 2: MEDICINA TRANSFUSIONAL (MONK, T.G. / GOODNOUGH, L.T.)
'Clinics of North America' vio la luz por primera vez en 1912 siendo publicado por W.B. Saunders Publishing Company en Filadelfia. Las primeras serie que se publicaron fueron las de 'The Surgical Clinics of North America' y la de 'The Medical Clinics of North America'. Desde entonces se han ido publicando periódicamente abarcando las diferentes especialidades. 'Anesthesiology Clinics of North America' se publica con una periodicidad trimestral. En este segundo número se revisan diferentes temas relacionados con la transfusión en la práctica clínica, considerando esta desde diferentes ángulos, incluyendo sus riesgos y beneficios.

MARIHUANA . LA MEDICINA PROHIBIDA (PRÓLOGO: JOSÉ MARÍA MENDILUCE) (GRINSPOON, LESTER / BAKALAR, JAMES B.)
En este importante y provocativo libro, dos eminentes investigadores describen las virtudes medicinales de la marihuana, explicando por qué se ha prohibido su uso y aduciendo razones en favor de su plena legalización, de modo que pueda estar al alcance de todos los pacientes que la necesiten. Como apoyo a su argumentación, personas con diferentes enfermedades --incluyendo cáncer, epilepsia, SIDA, dismenorrea y depresión-- nos ofrecen conmovedoras descripciones de su sufrimiento antes de empezar a utilizar la marihuana, de los cambios producidos por el uso de esta planta y de sus dificultades para conseguirla por vías legales. Los beneficios potenciales de la marihuana, así, son descritos como muy diversos, por lo cual resulta ridícula la negativa a prescribirla por parte de los mismos médicos que recetan drogas increíblemente poderosas como la morfina o la cocaína. Por otra parte, sólo son doce los pacientes a los que el gobierno de los Estados Unidos ha permitido el uso de la marihuana con fines medicinales. ¿Por qué esta reticencia? ¿A qué negar las evidentes propiedades terapéuticas de esta droga? ¿Qué sentido tiene abocar a los enfermos a la ilegalidad, con todo el dolor y la ansiedad adicionales que ello les provoca? En definitiva, no crea el lector que nos encontramos ante las disquisiciones de dos científicos locos, ni frente a los argumentos de un par de gurús de los años sesenta. Éste es un libro riguroso y documentado, pero también un alegato apasionado y furibundo. De lectura particularmente recomendable para todos aquellos que estén interesados por la historia, las aplicaciones médicas y biológicas y las implicaciones políticas que han rodeado hasta el momento a esta asombrosa planta.

COCA:MANEJO PACIEN.HIPERTEN.PR‡CT.DIARIA (COCA PAYERAS, ANTONIO)
En esta obra se revisan, describen y afrontan los principales problemas en la asistencia a los pacientes hipertensos en la clínica diaria. Algunos son de índole diagnóstica relacionados con la historia clínica, el examen físico o las exploraciones complementarias: mientras que los más habituales son los derivados del manejo de los pacientes a lo largo de prácticamente toda una vida de seguimiento y control de su enfermedad. A menudo surgen problemas de orden terapéutico, tanto los relacionados con la aplicación de cambios del estilo de vida como los derivados del uso de los medicamentos antihipertensivos: indicaciones y contraindicaciones, selección de estrategia antihipertensiva en monoterapia o en combinación, asociación o sustitución de fármacos, dosis óptimas, tolerabilidad a largo plazo interacciones entre los medicamentos prescritos en el paciente. En tales situaciones, la toma de la correcta decisión clínica dependerá del sentido común y de la solidez de la formación médica. Con la misión dual de ser útil para los lectores que buscan una visión amplia de la hipertensión arterial o requieren respuestas rápidas frente a problemas concretos del día a día, y aportar una visión científicamente cimentada de medicina cardiovascular a los médicos en formación, la obra se estructura en dos partes. La primera considera aspectos generales fundamentales y la segunda, eminentemente práctica, pretende dar respuesta a las innumerables dudas que pueden surgir en el manejo diario del paciente. En suma, se pone al alcance de los profesionales de la medicina aquellos conocimientos que, junto a la lógica clínica, contribuyen a consolidar una excelente formación en hipertensión arterial y sus complicaciones clínicas.

URDA:DIAG. Y TERAP. EN PEDIATRIA 2AED . GUÍA DE ACTUACIÓN (URDA CARDONA, ANTONIO LUIS)
Sin perder el concepto fundamental de troncalidad, la Pediatría ha evolucionado hasta llegar a convertirse en una especialidad dotada de subespecialidades o áreas de capacitación específicas. Por ello, resulta necesario que la formación de los futuros pediatras se centre en una asistencia clínica supervisada y apoyada en materiales didácticos de fácil consulta y comprensión, y que aborde la patología pediátrica de una manera multidisciplinar y en sus diferentes grados de complejidad.

SERAM:RADIOLOG’A ESENCIAL 2ED, 2T+E (SERAM)
La publicación de esta 2ª edición de Radiología Esencial es consecuencia, por un lado, del enorme éxito de la 1ª edición de la obra y, por otro, de la necesidad de renovar sus contenidos dados los avances científicos que se han producido en el campo de la Radiología en los últimos años. La Radiología es una especialidad médica en constante crecimiento que se ha convertido en la técnica paraclínica más relevante para establecer diagnósticos precisos y precoces en un elevadísimo número de procesos. Además, juega un papel esencial en la monitorización de múltiples enfermedades con el objeto de analizar su evolución y respuesta terapéutica.

FERNANDEZ-TRESGUERRES:MEDI. ESTŽTI.2ED+E (FERNÁNDEZ-TRESGUERRES HERNÁNDE)
Medicina estética y antienvejecimiento 2ª ed., es una obra que aborda de forma integral la medicina estética, lo hace de una manera didáctica y fácilmente comprensible. Los autores son prestigiosos profesionales con gran experiencia en cada uno de sus campos, muchos de ellos investigadores punteros que han contribuido con sus trabajos al avance de esta rama de la medicina.