Se trata de una separata de 24 páginas, válida solamente para Castilla y León. Contiene una unidad de Biología y Geología de 4º ESO, con contenidos específicos para Castilla y Léon. La estructura de esta unidad es similar a las unidades del libro del alumno genérico. Se vende en Castilla y León retractilada con el libro del alumno genérico.
La estructura de esta Guía del Profesorado es la siguiente: 1. Página inicial de cada bloque que incluye la programación didáctica del bloque. 2. Para cada unidad didáctica: Mapa conceptual; Orientaciones metodológicas; Soluciones a las actividades propuestas durante el desarrollo de la unidad; Soluciones a las prácticas propuestas en la unidad; Soluciones a las actividades de síntesis. 3. Cada bloque temático finaliza con: Actividades complementarias del bloque; Propuesta de evaluación del bloque; Selección de actividades propuestas en pruebas de Acceso a la Universidad. Esta guía lleva adjunto un disquete que contiene actividades complementarias y una amplia propuesta de evaluación de cada bloque.
Ángeles González Fuentes (Turón, Asturias, 1954). Licenciada en Geografía e Historia y titulada en Artes, ha sido profesora de Expresión plástica, Geografía y Cultura clásica en centros de Educación Secundaria. Actualmente compagina la creación artística y literaria con la traducción de escritores franceses. Ha publicado La rosa de tus vientos (KRK, 2011). La rabia Los pasos de mi padre, despeinando con rabia el mes de junio en el verde crecido de la hierba, perdiéndose, perdido en las praderas tiernas de todo lo que fuimos, caminando de espaldas a lo que al fin seremos.
Las medidas de seguridad que deben implementar en sus sistemas informáticos quiénes en sus ficheros tratan datos de carácter personal, ya sean empresas, administraciones públicas o profesionales, están reguladas en el Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal aprobado por el Real Decreto 994/1999, de 11 de junio. Pieza fundamental y eje sobre el que giran todas estas medidas es el Documento de Seguridad, obligatorio para todos los responsables de ficheros de las entidades antes mencionadas. En esta obra, los autores de forma clara y sencilla, como en ellos es habitual, en primer lugar analizan los diferentes procedimientos, inventarios y relaciones de personal que deben integrar el documento para después incluir un modelo de documento, fruto de su experiencia, que puede facilitar la labor de los responsables de los ficheros al enfrentarse a su realización.
Esta obra expone la teoría sobre la topología de potencia conocida como Inversor PWM y el diseño de redes de ayuda a la conmutación o snubbers. En la primera parte se aborda el estudio téorico-práctico de dicha topología, incluyendo el análisis matemático de la misma y de la etapa de filtrado, utilizando herramientas matemáticas (MathCad) como soporte de dicho análisis. En la segunda parte, se presentan las redes de ayuda a la conmutación, tanto disipativas como no disipativas, elementos básicos de cara paliar las pérdidas que se producen en los interruptores de potencia cuando trabajan en alta frecuencia