Resultados de la búsqueda para: Ángel González





PRAGMA (GRIEGO) BACHILLERATO + CUADERNO DE EJERCICIOS (ESTÉBANEZ GARCÍA, FERNANDO / GARCÍA MARTÍNEZ, HORACIO / GONZÁLEZ CATALÁ, JUAN BAUTISTA / MADRID NAVARRO, MERCEDES / MORENO JIMÉNEZ, MIGUEL ÁNGEL / PABLO MARTÍNEZ, PASCUAL DE)
Fundamentos del método Pragma: a) Adaptación al momento presente: se han tenido en cuenta las innovaciones didácticas y metodológicas incorporadas durante los últimos años a la enseñanza de nuestra disciplina y a las de asignaturas afines, sobre todo del área lingüística. b) Prioridad absoluta del uso de la lengua sobre el conocimiento de la gramática. Se trata de un método no paradigmático que intenta llegar al conocimiento de la lengua a través de la práctica constante de la misma, y no a partir de unas teorizaciones gramaticales previas. c) Es un método inductivo y activo: el/la estudiante, bajo la dirección del profesorado, analizará y estudiará sobre el texto las diversos hechos lingüísticos, que posteriormente sistematizará. Es, pues, el propio alumnado el que “construye” la gramática. d) Frecuencia y rentabilidad: el aprendizaje de la lengua se realiza teniendo en cuenta la frecuencia de los diversos elementos lingüísticos. Se considera, por tanto, prioritario el aprendizaje de aquellas formas o estructuras que hay mayor probabilidad de encontrar en cualquier obra griega, y se pospone o desecha lo que es infrecuente y, por consiguiente, poco rentable. e) Progresión: la materia está organizada de una manera gradual y progresiva, de menor a mayor dificultad, según los criterios que nuestra experiencia nos ha sugerido. f) Amplia selección de textos: aunque se da prioridad a la prosa ática clásica, sin embargo se incluyen en nuestro Manual textos de cualquier autor y época, siempre y cuando presenten un contenido interesante y una dificultad apropiada a esta etapa inicial del estudio del griego. g) Textos originales y motivadores: se da preferencia a los textos originales, si bien ha sido inevitable modificar ligeramente o adaptar, sobre todo en los primeros temas, algunos textos interesantes que, de no ser retocados, hubieran planteado excesivas dificultades a nuestro alumnado. Por otra parte, hemos preferido las máximas, anécdotas, historias breves... a los tradicionales textos bélicos, fábulas... que resultan poco motivadores para jóvenes de dieciséis o diecisiete años. h) Método exclusivamente de lengua: se trata de un método de lengua, complementado con los temas de cultura que exige el programa oficial. Aunque los fragmentos ofrecen numerosas sugerencias para el comentario de múltiples aspectos de la civilización griega, sin embargo entendemos que el estudio de la cultura debe hacerse de una manera más profunda y sistemática.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO (COSTA PÉREZ-HERRERO ÁNGEL / MIGUEL GONZÁLEZ CARLOS A. / VACAS PEÑA JOSÉ MANUEL)
El libro se estructura en 6 bloques de contenido, cada uno de los cuales contiene varias Unidades hasta un total de 22. Cada Unidad se inicia con una página, que incluye:título de la unidad, foto motivadora, texto introductorio y contenidos que se desarrollarán en la unidad El desarrollo de cada Unidad se lleva a cabo dividiendo los contenidos en apartados y subapartados. Además, cada Unidad contiene otros elementos muy interesantes: actividades al final de los apartados, curiosidades, datos, y otros elementos que aparecen en los márgenes dándole al libro un atractivo especial. Cada Unidad finaliza con una o varias páginas de actividades de síntesis. En algunas unidades se ofrecen experiencias para realizar en el laboratorio Al final de cada bloque está el apartado Revista Científica con artículos de interés.

RELIXIÓN CATÓLICA. 4 ESO. EMAÚS (CORTÉS SORIANO, JAVIER / CORTÉS SORIANO, MIGUEL ÁNGEL / FORCADA GONZÁLEZ, SAMUEL)
Libro de texto de religión católica, en gallego,para los alumnos de 4º curso de ESO. Consta de 144 páginas y 10 unidades didácticas que desarrollan el currículo oficial de la Conferencia Episcopal Española. El eje vertebrador de todo el libro, orientado al aprendizaje de la religión católica en el centro escolar se estructura en torno a estos bloques temáticos: - La Iglesia, como las personas, tiene una historia (tema 1) - Posee una vocación universal (tema 2) - Está dedicada al servicio de los más necesitados (temas 3, 4 y 5) - Anuncia y sigue a Jesucristo (temas 6) - Es testigo de encuentros y desencuentros entre fe y razón (tema 7) - Se renueva y convive con otras confesiones religiosas (temas 8 y 9) - En una sociedad necesitada de esperanza (Tema 10) En el libro se propone una metodología activa mediante la que se pretende que el alumno vaya construyendo su propio conocimiento por medio de los trabajos que se proponen.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES. 2º BACHILLERATO (COSTA PÉREZ-HERRERO ÁNGEL / MIGUEL GONZÁLEZ CARLOS A.)
El libro se estructura en 6 bloques de contenido, cada uno de los cuales contiene varias Unidades hasta un total de 20. Cada Unidad se inicia con una página que incluye:título de la unidad, foto motivadora, texto introductorio y contenidos que se desarrollarán en la unidad. El desarrollo de cada Unidad se lleva a cabo dividiendo los contenidos en apartados y subapartados. Además, cada Unidad contiene otros elementos muy interesantes: actividades al final de los apartados, curiosidades, datos, y otros elementos que aparecen en los márgenes dándole al libro un atractivo especial. Cada Unidad finaliza con una o varias páginas de actividades de síntesis. En algunas unidades se ofrecen experiencias para realizar en el laboratorio Al final de cada bloque está el apartado Revista Científica con artículos de interés.